Supuestos Recordar 27.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Supuestos Recordar 27. Descripción: fallos. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión necesaria, y demora cuando de ello dependa evitar un daño grave, inmediato e irreparable, rigiéndose al hacerlo por los principios de congruencia, oportunidad y prorporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance. Relacionescon la comunidad. Tratamiento de detenidos. Adecuación al ordenamiento jurídico. Secreto profesional. Responsabilidad. Dedicación profesional. Sujetarse en su actuación profesional a los principios de jerarquía y subordinación. En ningún caso la obediencia debida podrá amparar órdenes que entrañen la ejecución de actos que manifestamente constituyan delito o sean contrarios a la comunidad. Relacionescon la comunidad. Tratamiento de detenidos. Adecuación al ordenamiento jurídico. Secreto profesional. Responsabilidad. Dedicación profesional. Actuar, en el cumplimiento de sus funciones, con absoluta neutralidad política e imparcialidad y, en consecuencia, sin discriminación alguna por razón de raza religión u opinión. Relacionescon la comunidad. Tratamiento de detenidos. Adecuación al ordenamiento jurídico. Secreto profesional. Responsabilidad. Dedicación profesional. Prestar auxilio a las FFCCSE. Especial obligación de auxiliar o colaborar con estas. Artículo 2. Artículo 4. Artículo 1. Artículo 3. Actuación FFCCSE. Artículo 2. Artículo 5. Artículo 3. Artículo 1. Seguridad Pública y mantenimiento. Participación de las Comunidades Autónomas. Particicipación de las Corporaciones Locales. Mantenimiento de la Seguridad Pública. Artículo 1. Artículo 4. Artículo 2. Artículo 3. Colaboración para la prestación de servicios de policía local. Disposición adicional 5. Disposición final 2. Disposición final 3. Disposición adicional 4. LEY 2/1986 de 13 de marzo de fuerzas y cuerpos de segurida. Disposición final cuarta. Cuando las Comunidades Autónomas, a que hace referencia el apartado 2 del artículo 37 de esta Ley, ejerzan sus funciones en la forma prevista en el artículo 47, la financiación de las mismas se hará al --- por 100 con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. Respuesta. No lo se. Ley Orgánica 2/1986 Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Artículo 5. Artículo 3. Artículo 8. Artículo 2. L.O. FFCCS. Junta Local de Seguridad. Presidencia del Alcalde. ARTÍCULO 50. ARTÍCULO 54. ARTÍCULO 52. ARTÍCULO 48. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Agentes de la autoridad. Delito de atentado con armas FFCCSE consideración de autoridad. Guardia Civil consideración de fuerza armada. Artículo 9. Artículo 8. Artículo 7. Artículo 6. Ley Orgánica 2/1986 de 13 de marzo. Corresponde a las CCAA coordinar la actuación de las Policías Locales mediante el ejercicio de las diversas funciones: establecimientos normas-marco, establecer homogeneización Cuerpos de Policías Locales y coordinación formación profesional Policías Locales mediante la creación de Escuelas de Formación de Mandos y de Formación Básica. Artículo 36. Artículo 39. Artículo 37. Artículo 34. Ley Orgánica 2/1986 de 13 de marzo. Funciones Comunidades Autónomas. Artículo 40. Artículo 38. Artículo 42. Artículo 35. FFCCSE funciones y composición. CNP y GC. Artículo 9. Artículo 11. Artículo 10. Artículo 8. L.O. FFCCSS Cuerpos de Policía Local funciones. Artículo 56. Artículo 52. Artículo 53. Artículo 51. L.O. FFCCSS Funciones Policía Judicial artículo 126 ejercidas por las FFCCSE. Carácter colaborador de las FFCCSE el personal de Policía de las CCAA y Corporaciones. Artículo28. Artículo 30. Artículo 29. Artículo 27. ley orgánica 2/1986 Disposiciones finales. 3. 5. 1. 6. L.O. FFCCSS TÍTULO 1. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. De las Policías de las Comunidades Autónomas. Principios básicos de actuación. L.O. FFCCSS CAPÍTULO II TÍTULO 1. Principios básicos de actuación. Principios generales. Del régimen estatutario de las Policías de las Comunidades Autónomas. Disposiciones generales. L.O. FFCCSS TÍTULO IV. Artículos 45-49. Artículos 45-50. Artículos 45-48. Artículos 45-51. L.O. FFCCSS TÍTULO V. Artículos 51-52. Artículos 51-48. Artículos 51-54. Artículos 51-53. L.O. FFCCSS TÍTULO V. De la organización de Unidades de Policía Judicial. De los órganos de coordinación. Principios generales. De las Policías Locales. L.O. FFCCSS TÍTULO III. De la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas. De las Policías de las Comunidades Autónomas. Principios Generales. De las Policías Locales. L.O. FFCCSS TÍTULO II. De la Guardia Civil. De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. De las Policías de las Comunidades Autónomas. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. L.O. FFCCSS CAPÍTULO II TÍTULO I. Artículo 6. Artículo 5. Artículo 4. Artículo 3. L.O. FFCCSS TÍTULO IV. De las Policías Locales. De las Policías de las Comunidades Autónomas. De la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Del régimen estatutario de las Policías de las Comunidades Autónomas. Señala la opción incorrecta. En los municios donde no exista policía municipal, los cometidos de ésta serán ejercidos por el personal que desempeñe funciones de custodia y vigilancia de biens, servicios e instalaciones, con la denominación de guardas, vigilantes, agentes, alguaciles o análogos. Dichos cuerpos sólo podrán actuaren el ámbito territorial del municpio respectivo, salvo en situaciones de emergencia y previo requerimiento de las autoridades competentes. Los municpios podrán crear cuerpos de policía propios, de acuerdo con lo previsto en la presente ley, en la Ley de Bases de Régimen Local y en la legislación autonómica. No obstante, cuando ejerzan funciones de protección de autoridades de las corporaciones locales, podrán actuar fuera del término municipal respectivo, con autorización del Gobierno o de la correspondiente autoridad de la comunidad autónoma que cuente con cuerpo de policía autonómica, cuando desarrollen íntegramente esas actuaciones en el ámbito territorial de dicha comunidad autónoma. Señala la opción correcta. Las actuaciones que practiquen los Cuerpos de Policía Local en el ejercicio de las funciones previstasen los apartados c) Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano y g) Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las Juntas de Seguridad, del artículo 53.1 deberán ser comunicadas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridaddel Estado competentes. En los municipios de gran población y en las Ciudades con Estatuto de Autonomía podrá asignarse, por el Pleno de la Corporación o por sus respectivas Asambleas, el ejercicio exclusivo de las funciones previstas en el párrafo b) del apartado 1 a parte de los funcionarios pertenecientesalas mismas, que tendrán la consideración de agentes de la autoridad, subordinados a los miembros de los respectivos Cuerpos de Policía Local, sin integrarse en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de manera que ello no comporte un incremento en el número de efectivos ni en los costesde personal. A y B son correctas. Ninguna es correcta. Los Cuerpos de Policía deberán ejercer las siguientes funciones: Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecidos en las Juntas Locales de Seguridad. Falso. Verdadero. Señale la opción CORRECTA. En los municipios que tengan Cuerpo de Policía propio, podrá constituirse una Junta Local de Seguridad, que será el órgano competente para establecer las formas y procedimientos de colaboración entre los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en su ámbito territorial. La constitución de dichas Juntas y su composición se determinará reglamentariamente. La presidencia corresponderá al Alcalde, salvo que concurriera a sus sesiones el Subdelegado de Gobierno de la provincia, en cuyo caso, la presidencia será compartida con éste. A y B son correctas. Ninguna es correcta. Sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Normativa. No lo se. Cuando no fuera posible la identificación por cualquier medio, incluida la vía telemática o telefónica, o si la persona se negase a identificarse, los agentes, para impedir la comisión de un delito o al objeto de sancionar una infracción, podrán requerir a quienes no pudieran ser identificados a que les acompañen a las dependencias policiales más próximas en las que disponga de los medios adecuados para la práctica de esta diligencia, a los solos efectos de su identificación y por el tiempo estrictamente necesario, que en ningún caso podrá superar. Cuanto tiempo. No lo se. En todas sus acciones, la Unión se fijará el objetivo de eliminar las desigualdades entre el hombre y la mujer y promover su igualdad. Normativa y artículo. No lo se. La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (también conocida por sus siglas en inglés DEVAW) fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 48/104 del 20 de diciembre de. Año. No lo se. Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Artículo 58. Efectos de la expulsión y devolución. 5. La devolución será acordada por la autoridad gubernativa competente para la expulsión. 6. Cuando la devolución no se pudiera ejecutar en el plazo de -------------, solicitará de la autoridad judicial la medida de internamiento prevista para los expedientes de expulsión. No lo se. Plazo. En los dependencias a que se hace referencia en el apartado 2 se llevará un libro-registro en el que sólo se practicarán asientos relacionados con la seguridad ciudadana. Constarán en él las diligencias de identificación practicadas, así como los motivos, circunstancias y duración de las mismas. Los asientos de este libro-registro se cancelarán de oficio a los. cada cuanto tiempo. no lo se. La Ley 7/2018 modificadora de la ley 13/2007 expone como novedad la aplicación de la violencia de género a. No lo se. Respuesta. El Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, también conocido como Convenio de Estambul. No lo se. Año. Tratado de Ámsterdam. Año. No lo se. "homicidio intencional de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia". Definición de. No lo se. A las personas desplazadas a dependencias policiales a efectos de identificación, se les deberá expedir a su salida. No lo se. Respuesta. El particular que detuviere a otro justificará, si éste lo exigiere, haber obrado en virtud de motivos racionalmente suficientes para creer que el detenido se hallaba comprendido en alguno de los casos del artículo anterior. Normativa y artículo. No lo se. Del código penal. Normativa. No lo se. 1ª Referencia europea fue en el tratado de Roma de. Año. No lose. El particular que encerrare o detuviere a otro, privándole de su libertad, será castigado con la pena de prisión de cuatro a seis años. No lo se. Artículo y normativa. Para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. No lo se. Normativa. En las dependencias a que se hace referencia en el apartado 2 se llevará un libro-registro en el que sólo se practicarán asientos relacionados con la seguridad ciudadana. Contarán en él las diligencias de identificación practicadas, así como los motivos, circunstancias y duración de las mismas, y sólo podrán ser comunicados sus datos a la autoridad judicial competente y al Ministerio Fiscal. El órgano competente de la Administración remitirá ------------------- al Ministerio Fiscal extracto de las diligencias de identificación con expresión del tiempo utilizado en cada una. no lo se. cada cuanto tiempo. El Tratado de Maastricht es, junto al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, uno de los tratados fundacionales de la Unión Europea. Año. No lo se. Cualquier persona puede detener: Artículo y normativa. No lo se. El Concepto de Igualdad se incorpora en España a través de. No lose. Normativa y artículo. |