option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Surgimiento del Pensamiento Sistémico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Surgimiento del Pensamiento Sistémico

Descripción:
LAUNITEC

Fecha de Creación: 2017/11/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Teoría General de Sistemas fue concebida por _______ en la década 1940 con el fin de proporcionar un marco teórico y práctico a las ciencias naturales y sociales.La teoría supuso un salto de nivel lógico en el pensamiento y la forma de mirar la realidad que influyó en la psicología y en la construcción de la nueva teoría sobre la comunicación humana. Kenneth Boulding. Nehemiah Jordan. Karl Ludwig Von Bertalanffy. Stafford Beer.

La Teoría General de Sistemas distingue varios niveles de complejidad: inicio, totalidad, finalidad. sistema, suprasistema, subsistema. morfogénesis, retroalimentación, equifinalidad. entropía, singergia, finalidad.

Los Principios de la Teoría General de Sistemas son: Totalidad, Entropía, Sinergia, Finalidad, Equifinalidad, Equipotencialidad, Retroalimentación, sistematización y Morfogénesis. Totalidad, Entropía, conjugación, Finalidad, Equifinalidad, Equipotencialidad, Retroalimentación, Homeostasis y Morfogénesis. Totalidad, Entropía, Sinergia, Finalidad, Equifinalidad, Equipotencialidad, sistematización, Homeostasis y Morfogénesis. Totalidad, Entropía, Sinergia, Finalidad, Equifinalidad, Equipotencialidad, Retroalimentación, Homeostasis y Morfogénesis.

Mencioné los tipos de sistemas: Abiertos, semiabiertos y cerrados. Abiertos y cerrados. Abiertos, cerrados y semicerrados. Abiertos, semiabiertos, cerrados y semicerrados.

Los __________ son aquellos cuyas fronteras son permeables al medio que los rodea. Sistemas cerrados. Sistemas abiertos. Sistemas semiabiertos. Sistemas semicerrados.

Los _________ son aquellos que mantienen su identidad mediante mecanismo de aislamiento. sistemas cerrados. sistemas abiertos. sistemas semiabiertos. sistemas semicerrados.

En la Teoría General de Sistemas el principio de ________ afirma que el todo es algo más que la suma de sus partes. Contemplar un sistema desde esta perspectiva supuso un salto lógico en el pensamiento y un nuevo lugar de observación. entropía. sinergia. totalidad. finalidad.

En la Teoría General de Sistemas el principio de ________ afirma que los sistemas vivientes tienden a conservar su identidad; sus particularismos y diferencias, para lo cual ningún sistema puede igualarse completamente con su ambiente. entropía. totalidad. sinergia. finalidad.

En la Teoría General de Sistemas el principio de ________ describe cómo la cooperación de dos causas distintas contribuye a generar el mismo resultado, es decir, en una acción conjunta de varios órganos en la realización de una misma función. Un sistema es una totalidad, y sus componentes y atributos solo pueden comprenderse como funciones del sistema total. sinergia. totalidad. finalidad. entropía.

En la Teoría General de Sistemas el principio de ________ describe cómo los sistemas orgánicos y sociales siempre están orientados hacia un objetivo en común. El más importante de todos es la supervivencia. Un sistema lucha por mantenerse vivo, aun cuando se haya desarrollado disfuncionalmente, antes de desintegrarse y dejar de existir. totalidad. entropía. sinergia. finalidad.

En la Teoría General de Sistemas el principio de ________ significa que un sistema viviente, a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos, puede llegar a un mismo estado final. Un sistema puede alcanzar la misma meta siguiendo diferentes itinerarios en sus procesos organísmicos. Luego los resultados a los que llega el sistema, en el sentido de alteración del estado al cabo de un periodo de tiempo, no están determinados tanto por las condiciones iniciales como por la naturaleza de los procesos. equipotencialidad. equifinalidad. retroalimentación. homeostasis.

En la Teoría General de Sistemas el principio de ________ es una característica de los sistemas que permite a sus elementos asumir las funciones de las partes extinguidas. Por ejemplo en una familia el padre muere y el hermano mayor toma el mando de los negocios, o en el caso del cerebro, donde las neuronas se asocian para compensar una parte lesionada y poder ejecutar sus funciones. equipotencialidad. equifinalidad. retroalimentación. homeostasis.

En la Teoría General de Sistemas el principio de ________ es el proceso mediante el que un sistema recoge información sobre los efectos de sus acciones en el medio en el que habita, es decir, la información que viene de vuelta. equipotencialidad. equifinalidad. homeostasis. retroalimentación.

En la Teoría General de Sistemas el principio de ________ o retro-alimentación negativa es la tendencia de todo sistema a mantener su estado estacionario, es decir, al no cambio. homeostasis. retroalimentación. equipotencialidad. morfogénesis.

En la Teoría General de Sistemas el principio de ________ o retroalimentación positiva define la capacidad que todo sistema viviente exhibe para la modificación, como estrategia para mantenerse viable. Se trata de un proceso que apunta al desarrollo, crecimiento o cambio de forma, estructura y estado del sistema. Ejemplos: la diferenciación, la especialización, el aprendizaje. retroalimentación. homeostasis. morfogénesis. equifinalidad.

Denunciar Test