Sx geraia
|
|
Título del Test:![]() Sx geraia Descripción: Simulador un poco de todo |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Paciente masculino de 82 años, fractura de cadera, 7 días en cama, ahora presenta hipotensión ortostática, debilidad extrema y dificultad para incorporarse. ¿Qué síndrome se debe sospechar?. Inmovilidad. Demencia. Delirium. Una causa común de caídas en el adulto mayor es: Agudeza sensorial normal con pérdida de fuerza. Déficit sensorial combinado (visual y/o auditivo). Polifagia por confusión alimentaria. Hipotensión ortostática solo de origen farmacológico. Factor hospitalario que favorece delirium: Estímulos ambientales controlados. Sedación innecesaria o sedantes de vida media prolongada. Ciclo sueño–vigilia conservado. Paciente femenina de 87 años, vive sola. Tras una caída permanece 6 horas en el suelo sin poder pedir ayuda. Complicación más probable: Hiperhidratación. Rabdomiólisis e hipotermia. Hipertensión reactiva. Hiperactividad simpática. Paciente de 89 años con infección urinaria, fiebre y mucha somnolencia. Familia refiere que está “desorientado, cambia por ratos”. Diagnóstico probable: Delirium. Demencia. Inmovilidad. En caídas, una causa extrínseca sería: Sarcopenia. Polifarmacia. Mala iluminación o tapetes sueltos. En delirium, uno de los factores precipitantes más comunes es: Uso de lentes. Infecciones, deshidratación, alteraciones electrolíticas. Actividad física en exceso. Paciente femenina de 82 años vive sola. Sufrió una caída hace 4 meses sin fractura, pero desde entonces evita salir. Últimamente camina “cortito”, tiene pasos pequeños, se tarda en iniciar la marcha y evita girar rápido. Se queja de visión borrosa. Refiere 2 caídas en el último año. El patrón descrito corresponde más a: Marcha atáxica sensorial. Marcha parkinsoniana (pasos cortos, festinación). Marcha de base amplia por debilidad proximal. Con base en la historia, ¿qué síndrome geriátrico ya cumple criterio?. Síndrome de fragilidad. Síndrome de caídas. Delirium hipoactivo persistente. Paciente masculino de 79 años, hospitalizado por neumonía. Lleva 6 días en reposo casi absoluto. Antes de ingresar caminaba por su cuenta. Hoy presenta taquicardia leve, intolerancia ortostática y debilidad para ponerse de pie. Ha tenido poco apetito, estreñimiento y comienza a aparecer un enrojecimiento en región sacra. Cuál es el síndrome principal que está desarrollando?. Sarcopenia. Delirium. Inmovilidad. Qué complicación dermatológica temprana se observa?. Dermatitis. Úlcera por presión grado 1 (eritema no blanqueable). Psoriasis en placas. Queratosis por fricción. ¿Cuál de las siguientes complicaciones sistémicas se espera en este paciente?. Aumento de la capacidad respiratoria. Atelectasias y disminución de la ventilación basal. Paciente masculino de 86 años, con DM2, hipertensión y deterioro cognitivo leve. Ingresa por fiebre, deshidratación y disuria. En las últimas 24 horas la familia nota que está “raro”, no reconoce a su hija por momentos, se queda dormido a media conversación y algunas veces está inquieto y jalonea el suero. Está tomando: metformina, losartán y clonazepam por las noches desde hace 3 semanas. Cuál es el diagnóstico más probable?. Demencia. Delirium. Insomnio. Inmovilidad. Con base en la historia, ¿cuál es el factor predisponente más importante?. Hiperglucemia aislada. Uso crónico de benzodiacepinas (clonazepam). Fiebre por infección urinaria. Cuál es el factor precipitante principal para este episodio?. Falta de sueño. Mala ingesta alimentaria. Infección urinaria con inflamación sistémica. Deshidratación leve sin cambios metabólicos. Según el tipo de presentación clínica, ¿qué tipo de delirium sugiere este caso?. Hipoactivo. Hiperactivo. Mixto. Hombre de 84 años sometido a cirugía abdominal mayor hace 3 días. Enfermería reporta que ha dormido muy poco, está inquieto por momentos, intenta quitarse la sonda y otras veces se queda mirando al techo sin responder. Antes de la cirugía estaba orientado. Toma tramadol, omeprazol y en las últimas 24 horas le administraron midazolam para “relajarlo”. Qué diagnóstico explica mejor su estado actual?. Delirium mixto. Delirium hiperactivo. Delirium hipoactivo. Cuál es el factor precipitante más fuerte en este caso?. Uso crónico de PPI (omeprazol). Cirugía abdominal mayor + anestesia. Insomnio previo al ingreso. Cuál es el factor farmacológico que agrava el cuadro?. Tramadol. Omeprazol. Midazolam -benzodiacepina. Mujer de 78 años que se cae en el baño después de “ver todo negro por un segundo”. No recuerda el evento, pero despertó en el piso. Al interrogar, refiere que al levantarse de la cama siente mareo frecuentemente. Usa antihipertensivos y diuréticos. Presenta hematoma en codo derecho y marcha inestable al evaluar. Qué causa de caída es más probable?. Caída accidental por tropiezo. Hipotensión ortostática secundaria a medicamentos. Trastorno vestibular aislado. ¿qué mecanismo explica la hipotensión ortostática?. Aumento del retorno venoso al ponerse de pie. Disminución del volumen plasmático y pobre respuesta barorrefleja. Exceso de tono simpático. Vasoconstricción compensatoria exagerada. Qué intervención inmediata reduce riesgo de nuevas caídas?. Suspender toda actividad física. Revisar antihipertensivos/diuréticos. Colocar férula en el codo lesionado. Administrar sedante nocturno. Mujer de 81 años con dolor crónico en cadera. Camina con base amplia, balancea el tronco hacia los lados y se desvía al inicio de la marcha. En su casa hay escalones sin barandal, alfombras sueltas y poca iluminación. Tipo de marcha más probable: Marcha espástica. Marcha de base amplia por alteración musculoesquelética. Marcha festinante. |




