T. 1.2 E. AUX ADM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T. 1.2 E. AUX ADM Descripción: T. 1.2 E. AUX ADM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Consiste en la apreciación discrecional por el órgano competente de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto. Nos referimos a... a) El concurso. b) La libre designación con convocatoria pública. c) La promoción interna. d) La oposición. 2. La movilidad por razón de violencia de género y por razón de violencia terrorista, estos traslados tendrán la consideración de traslados... a) Forzosos. b) Voluntarios. c) Excepcional. d) Mixtos. 3. Los funcionarios de carrera que obtengan destino en otra Administración Pública a través de los procedimientos de movilidad quedarán respecto de su Administración de origen en la situación administrativa de... a) Servicios especiales. b) Servicio en otras Administraciones Públicas. c) Servicio Activo. d) Excedencia. 4. En el supuesto de cese del puesto obtenido por libre designación, la Administración de destino, en el plazo máximo de 1 mes a contar desde el día siguiente al del cese, podrá acordar la adscripción del funcionario a otro puesto de la misma o le comunicará que no va a hacer efectiva dicha adscripción. Transcurrido el plazo de 1 mes sin que se hubiera acordado su adscripción a otro puesto, o recibida la comunicación de que la misma no va a ha cerse efectiva, el funcionario deberá solicitar en el plazo máximo de 1 mes el reingreso al servicio activo en su Administración de origen, la cual deberá asignarle un puesto de trabajo conforme a los sistemas de carrera. De no solicitarse el reingreso al servicio activo en el plazo indicado será declarado de oficio en... a) Situación de Servicio Activo, con efectos desde el día siguiente a que hubiesen cesado en el servicio activo en la Administración de destino. b) Situación de excedencia forzosa por interés particular, con efectos desde el día siguiente a que hubiesen cesado en el servicio activo en la Administración de destino. c) Situación de excedencia voluntaria por interés particular, con efectos desde el día siguiente a que hubiesen cesado en el servicio activo en la Administración de destino. d) Situación de Servicio en otras Administraciones Públicas , con efectos desde el día siguiente a que hubiesen cesado en el servicio activo en la Administración de destino. 5. Según el artículo 22 del TREBEP, las retribuciones de los funcionarios de carrera se clasifican en: a) Básicas, Complementarias. b) Básicas, Complementarias, Extraordinarias. c) Básicas, Complementarias, Extraordinarias, Indemnizaciones correspondientes por razón del servicio. d) Todas son correctas. 6. Indica cual de estos conceptos está incorrecto: a) El sueldo asignado a cada Subgrupo o Grupo de Clasificación profesional, en el supuesto en que éste te nga Subgrupo. b) Los trienios , que consisten en una cantidad, que será igual para cada Subgrupo o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, por cada tres años de servicio. c) Las retribuciones complementarias son l as que retribuyen las características de los puestos de trabajo, la carrera profesional o el desempeño, rendimiento o resultados alcanzados por el funcionario. d) Las pagas extraordinarias serán 3 al año, cada una por el importe de una mensualidad de retribuciones básicas y de la totalidad de las retribuciones complementarias, salvo el complemento de productividad (pagan el grado de interés, iniciativa o esfuerzo con el que el funcionario desempeña su trabajo y el rendimiento o resultado s obtenido) y las gratificacion es por servicios extraordinarios (prestados fuera de la jornada normal de trabajo). 7. Indica la incorrecta. Las retribuciones complementarias son: a) La progresión alcanzada por el funcionario dentro del sistema de carrera administrativa. (Complemento de Destino). b) La especial dificultad técnica, responsabilidad, dedicación, incompatibilidad exigible para el desempeño de determinados puestos de trabajo o las condiciones en que se desarrolla el trabajo. (Complemento Específico). c) El grado de interés, iniciativa o esfuerzo con que el funcionario desempeña su trabajo y el rendimiento o resultados obtenidos. (Productividad). d) Los servicios extraordinarios prestados dentro de la jornada normal de trabajo. 8. Los funcionarios interinos percibirán las retribuciones... a) Básicas y las Complementarias correspondientes al Subgrupo o Grupo de adscripción , en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo. Percibirán asimismo las retribuciones complementarias referidas a los funcionarios de carrera (C. Específico, Productividad y Servicios Extraordinarios) y las correspondientes a la categoría de entrada en el cuerpo o escala en el que se les nombre (Complemento de Destino). b) Básicas y las pagas extraordinarias correspondientes al Subgrupo o Grupo de adscripción , en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo. Percibirán asimismo las retribuciones complementarias referidas a los funcionarios de carrera (C. Específico, Productividad y Servicios Extraordinarios) y las correspondientes a la categoría de entrada en el cuerpo o escala en el que se les nombre (Complemento de Destino). c) Básicas, Complementarias y las pagas extraordinarias correspondientes al Subgrupo o Grupo de adscripción , en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo. Percibirán asimismo las retribuciones complementarias referidas a los funcionarios de carrera (C. Específico, Productividad y Servicios Extraordinarios) y las correspondientes a la categoría de entrada en el cuerpo o escala en el que se les nombre (Complemento de Destino). d) Básicas, Complementarias, indemnizaciones y las pagas extraordinarias correspondientes al Subgrupo o Grupo de adscripción , en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo. Percibirán asimismo las retribuciones complementarias referidas a los funcionarios de carrera (C. Específico, Productividad y Servicios Extraordinarios) y las correspondientes a la categoría de entrada en el cuerpo o escala en el que se les nombre (Complemento de Destino). 9. Las Administraciones Públicas determinarán las retribuciones de los funcionarios en prácticas que... a) Como mínimo, se corresponderán a las del sueldo del Subgrupo o Grupo , en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, en que aspiren a ingresar. b) Como máximo, se corresponderán a las del sueldo del Subgrupo o Grupo , en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, en que aspiren a ingresar. c) Se corresponderán a las del sueldo del Subgrupo o Grupo , en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, en que aspiren a ingresar. d) Como mínimo, se corresponderán a las del sueldo del Subgrupo o Grupo superior , en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, en que aspiren a ingresar. 10. Las retribuciones del personal laboral se determinarán de acuerdo con... a) El EBEP, la legislación laboral, el convenio colectivo que sea aplicable y el contrato de trabajo. b) El EBEP,La legislación laboral que sea aplicable y el contrato de trabajo. c) La legislación laboral y el contrato de trabajo. d) La legislación laboral, el convenio colectivo que sea aplicable y el contrato de trabajo. 11. Podrá percibirse participación en tributos o en cualquier otro ingreso de las Administraciones Públicas como contraprestación de cualquier servicio, participación o premio en multas impuestas, aún cuando estuviesen normativamente atribuidas a los servicios... a) Sí. b) No. c) Es indiferente. d) Ninguna es correcta. 12. Deberán reflejarse para cada ejercicio presupuestario en la correspondiente ley de presupuestos... a) Las cuantías de las retribuciones básicas. b) El incremento de las cuantías globales de las retribuciones complementarias de los funcionarios. c) El incremento de la masa salarial del personal laboral. d) Todas deben reflejarse. 13. No podrán acordarse incrementos retributivos que globalmente supongan un incremento de la masa salarial superior a los límites fijados anualmente en la... a) Ley de las Cortes Generales para el personal. b) Ley de Hacienda. c) Ley de Presupuestos Generales del Estado para el personal. d) Ley del Gobierno para el personal. 14. Las cantidades destinadas a financiar aportaciones a planes de pensiones o contratos de seguros tendrán a todos los efectos la consideración de... a) Retribución flexible. b) Retribución diferida. c) Retribución variable. d) Retribución fija. 15. Las gratificaciones por servicios extraordinarios , fuera de la jornada normal, que... a) En ningún caso podrán ser fijas en su cuantía y periódicas en su devengo. b) Podrán ser fijas en su cuantía y periódicas en su devengo. c) En ningún caso podrán ser variable en su cuantía y periódicas en su devengo. d) En ningún caso podrán ser fijas en su cuantía y variables en su devengo. 16. Indica la incorrecta. Las formas de Provisión de puestos en la diputación de Cádiz son: a) Libre Designación. b) Provisión con carácter definitivo de puestos de trabajo vacantes en la Relación de Puestos de Trabajo de la Diputación Provincial de Cádiz (personal funcionario o laboral fijo según la naturaleza de los puestos a cubrir). c) Habilitación con carácter provisional, Comisiones de Servicio y Movilidad del personal funcionario de carrera o laboral fijo de la Diputación Provincial de Cádiz. d) Procesos de Traslados para cubrir puestos de trabajo vacantes (personal funcionario, laboral fijo e indefinido). 17. El plazo de presentación de instancias para una OEP será de... a) 15 días hábiles , contados a partir del día siguiente al que se publique el anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado para los concursos definitivos y en el Boletín Oficial de la Provincia y/o en el Tablón electrónico de Anuncios y Edictos para los concursos provisionales. b) 10 días hábiles , contados a partir del día siguiente al que se publique el anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado para los concursos definitivos y en el Boletín Oficial de la Provincia y/o en el Tablón electrónico de Anuncios y Edictos para los concursos provisionales. c) 20 días hábiles , contados a partir del día siguiente al que se publique el anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado para los concursos definitivos y en el Boletín Oficial de la Provincia y/o en el Tablón electrónico de Anuncios y Edictos para los concursos provisionales. d) 30 días hábiles , contados a partir del día siguiente al que se publique el anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado para los concursos definitivos y en el Boletín Oficial de la Provincia y/o en el Tablón electrónico de Anuncios y Edictos para los concursos provisionales. 18. Los concursos serán ordinarios cuando... a) Se trate de proveer puestos de trabajo con una descripción genérica de funciones o bien de puestos de nivel básico (nivel inferior de cada grupo o subgrupo de funcionarios). En estos casos el concurso consistirá en la superación de una única fase de méritos generales. b) Cuando se trate de puestos de trabajo con una descripción propia e individualizada de funciones, o cuando la naturaleza de las funciones a desempeñar o el nivel de responsabilidad del mismo así lo aconseje. c) Consiste en la apreciación discrecional por el órgano competente de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto objeto de la convocatoria. d) Ninguna es correcta. 19. Los concursos serán específicos cuando... a) Se trate de proveer puestos de trabajo con una descripción genérica de funciones o bien de puestos de nivel básico (nivel inferior de cada grupo o subgrupo de funcionarios). En estos casos el concurso consistirá en la superación de una única fase de méritos generales. b) Cuando se trate de puestos de trabajo con una descripción propia e individualizada de funciones, o cuando la naturaleza de las funciones a desempeñar o el nivel de responsabilidad del mismo así lo aconseje. c) Consiste en la apreciación discrecional por el órgano competente de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto objeto de la convocatoria. d) Ninguna es correcta. 20. La libre designación... a) Se trate de proveer puestos de trabajo con una descripción genérica de funciones o bien de puestos de nivel básico (nivel inferior de cada grupo o subgrupo de funcionarios). En estos casos el concurso consistirá en la superación de una única fase de méritos generales. b) Cuando se trate de puestos de trabajo con una descripción propia e individualizada de funciones, o cuando la naturaleza de las funciones a desempeñar o el nivel de responsabilidad del mismo así lo aconseje. c) Consiste en la apreciación discrecional por el órgano competente de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto objeto de la convocatoria. d) Ninguna es correcta. 21. El personal funcionario provincial nombrado para puestos de trabajo de libre designación podrá ser cesado... a) Motivado por razones objetivas. b) Con carácter arbitrario. c) Con carácter discrecional. d) Con carácter reglado. 22. Cuando un puesto de trabajo, quede vacante en la Relación de Puestos de Trabajo de la Diputación Provincial de Cádiz, como consecuencia de las necesidades urgentes e inaplazables existentes en los Servicios y Unidades administrativas de la Corporación, se podrá convocar un proceso interno de habilitación al objeto de ocupar con carácter provisional , dicho puesto de trabajo hasta su cobertura definitiva por los procedimientos reglamentarios y con una duración máxima de un 1 año prorrogable por otro año más. El proceso de selección se realizará mediante concurso específico, y consta de las siguientes fases: (Indica la incorrecta). a) 1º fase: Una prueba objetiva. b) 2º fase: Una Práctica. c) 3ª fase: Valoración de los méritos generales. d) Todas son correctas. 23. Según la LRBRL, el personal al servicio de las Entidades Locales estará integrado por: a) Funcionarios de Carrera. b) Funcionarios interinos. c) Personal directivo. d) Todas son correctas. 24. El número máximo de personal eventual que se podrá nombrar en un municipio es: a) Para población entre 2000 y 5000 habitantes, habiendo miembros de la corporación con dedicación exclusiva, un puesto. b) Para población superior a 20000 y no superior a 50000 no podrá exceder de 7 puestos. c) Para población superior a 75000 y no superior a 500000 no podrá exceder de la mitad de Concejales. d) En Municipios entre 500000 y 1000000 de habitantes no podrá exceder al 0,7 por ciento más doce. 25. La designación de personal directivo atenderá a principios de: a) Mérito, igualdad y capacidad. b) Mérito y capacidad y criterios de idoneidad. c) Mérito, igualdad, capacidad y publicidad. d) Mérito, igualdad y publicidad. 26. ¿Cuál de las siguientes subescalas no pertenece a la escala de administración general?. a) Gestión. b) Técnica. c) Servicios especiales. d) Subalterna. 27. No todos los puestos de trabajo se definen por relación a un objeto estrictamente especializado, de manera que pueden existir puestos susceptibles de ser desempeñados por funcionarios de varias especialidades o, si se prefiere, varias Escalas o Subescalas. A esta característica se le denomina: a) adscripción indistinta de los puestos de trabajo para todos los funcionarios. b) adscripción múltiple de los puestos de trabajo para todos los funcionarios. c) adscripción multidisciplinar de los puestos de trabajo para todos los funcionarios. d) Las respuestas a) y b) son correctas. 28. .¿Qué titulación exige el TREBEP como requisito para acceder a la subescala C2?. a) Título de técnico superior. b) Título de graduado. c) Título de técnico o bachiller. d) Título de ESO. 29. El cupo de efectivos totales en cada Administración que deberá alcanzarse progresivamente para ocuparse por personal con discapacidad será del: a) Dos por ciento. b) Siete por ciento. c) Diez por ciento. d) Todas son falsas. 30. De acuerdo con el art. 126.2 del TRRL las plantillas (de personal) podrán ser ampliadas en los siguientes supuestos: a) Cuando el incremento del gasto quede compensado mediante la ampliación de otras unidades o capítulos de gastos corrientes no ampliables. b) Siempre que el incremento de las dotaciones sea consecuencia del establecimiento o ampliación de servicios de carácter obligatorio que resulten impuestos por disposiciones legales. c) Cuando el incremento del ingreso quede compensado mediante la reducción de otras unidades o capítulos de gastos corrientes no ampliables. d) No podrán ser ampliadas. 31. A tenor de lo dispuesto en el art. 75 del EBEP los funcionarios se agrupan en: a) cuerpos, escalas, especialidades u otros sistemas que incorporen competencias, capacidades y méritos comunes acreditados a través de un proceso selectivo. b) cuerpos, escalas, especialidades u otros sistemas que incorporen competencias, capacidades y conocimientos comunes acreditados a través de un proceso selectivo. c) cuerpos, escalas y especialidades. d) cuerpos, escalas y subescalas. 32. Entre los instrumentos técnicos y jurídicos para organizar y ordenar la gestión del personal, no se encuentra el siguiente: a) Plantilla de personal. b) Oferta de Empleo Público. c) Procesos de estabilización. d) Relación de Puestos de Trabajo. 33. Un ciudadano de nacionalidad japonesa, casado con una italiana, ¿podrá acceder a la condición de funcionario de carrera de la Diputación de Cádiz?. a) Si, en todos los casos y a todos los grupos y puestos. b) No, debe obtener antes la nacionalidad española. c) Sólo puede acceder a la condición de laboral. d) Si, pero no podrá acceder a aquellos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en las funciones que tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las Administraciones Públicas. 34. Conforme al artículo 128 del TRLRL ¿De qué plazo dispone la Diputación de Cádiz para aprobar y publicar anualmente la oferta de empleo público?. a) Un mes desde su aprobación por el Presidente. b) Un mes desde su aprobación por el Pleno. c) Un mes desde la aprobación del Presupuesto. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 35. Son retribuciones básicas de los funcionarios públicos según el TREBEP: a) Sueldo y trienios. b) Sueldo, trienios y complemento de productividad. c) Sueldo, trienios y horas extraordinarias. d) Sueldo, trienios y complemento de destino. 36. Las pagas extraordinarias serán dos al año, cada una por importe de una mensualidad de retribuciones básicas y de la totalidad de las retribuciones complementarias salvo: a) Complemento de destino y de productividad. b) Complemento específico y servicios extraordinarios. c) Complemento de productividad y servicios extraordinarios. d) Complemento específico y de productividad. 37. Las retribuciones que retribuyen las características de los puestos de trabajo, la carrera profesional o el desempeño, rendimiento o resultados alcanzados por el funcionario se denominan: a) Sueldo. b) Trienios. c) Complementarias. d) Básicas. 38. Las retribuciones que retribuyen al funcionario según la adscripción de su cuerpo o escala a un determinado subgrupo o grupo, reciben el nombre de: a) Sueldo. b) Trienios. c) Complementarias. d) Básicas. 39. Señala cuál de las siguientes generalidades retributivas es incorrecta: a) No podrá percibirse participación en tributos o en cualquier otro ingreso de las Administraciones Públicas como contraprestación de cualquier servicio, participación o premio en multas impuestas, aún cuando estuviesen normativamente atribuidas a los servicios. b) No podrán acordarse incrementos retributivos que globalmente supongan un incremento de la masa salarial superior a los límites fijados anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el personal. c) Sin perjuicio de la sanción disciplinaria que pueda corresponder, la parte de jornada no realizada dará lugar a la deducción proporcional de haberes, que no tendrá carácter sancionador. d) Quienes ejerciten el derecho de huelga devengarán y percibirán únicamente las retribuciones básicas correspondientes al tiempo en que hayan permanecido en esa situación sin que la deducción de haberes que se efectúe tenga carácter de sanción, ni afecte al régimen respectivo de sus prestaciones sociales. 40. Los procedimientos de selección de personal laboral a partir del 8 de Julio de 2021 se regirá por los principios de: a) Igualdad, mérito y capacidad. b) Igualdad y mérito. c) Igualdad, mérito, capacidad y celeridad. d) Igualdad, mérito y celeridad. |