option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T. 1 Específico2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T. 1 Específico2

Descripción:
LO 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de seg.

Fecha de Creación: 2024/07/03

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que título de la Ley Orgánica 2/1986, 13 marzo de FCS, trata de las Policías Locales. T. III. T. IV. T. V. Dicha ley solo trata de CNP y Guardía Civil.

Los cuerpos de la Policía Local son institutos armados de naturaleza civil…. Con estructura y organización autónoma. Con estructura orgánica. Con organización y jerarquía centralizada. Con estructura y organización jerarquizada.

Las Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado están integradas por: Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil. Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil. Policía Autonómica, Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil. Policía Local y Policía Autonómica.

Indique la respuesta correcta respecto a la Guardia Civil: Podrán pertenecer a sindicatos pero no a partidos políticos. No podrán pertenecer a partidos políticos o sindicatos. No podrán pertenecer a partidos políticos, pero si a sindicatos. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los cuerpos de la Policía local deberán ejercer las siguientes funciones: (indica la incorrecta). a) Proteger a las autoridades de las corporaciones locales, y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones. b) Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación. c) Cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello. d) Policía administrativa, en lo relativo a delitos, Ordenanzas y Bandos y demás disposiciones municipales dentro del ámbito de su competencia.

Los cuerpos de policía de las CCAA sólo podrán atuar en el ámbito territorial de la CCAA respectiva, salvo en situaciones de emergencia…. Previo requerimiento de las autoridades autonómicas. Previo requerimiento de las autoridades locales. Previo requerimiento del Alcalde del muicipio respectivo. Previo requerimiento de las autoridades estatales.

¿Cuántos títulos tiene la L.O. 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?. 4 Títulos. - T. 1º De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. - T. 2º De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. - T. 3º De las Policías de las Comunidades Autónomas. - T. 4º De la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas. 5 Títulos. - T. 1º De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. - T. 2º De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. - T. 3º De las Policías de las Comunidades Autónomas. - T. 4º De la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas. - T. 5º De las Policías Locales. 6 Títulos. - T. 1º De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. - T. 2º De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. - T. 3º De las Policías de las Comunidades Autónomas. - T. 4º De la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas. - T. 5º De las Policías Locales. - T. 6º De la colaboración y coordinación entre el Estado y municipios. 3 Títulos. - T. 1º De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. - T. 2º De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. - T. 3º De las Policías de las Comunidades Autónomas.

¿Cuántas disposiciones Transitorias tiene la L.O. 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?. 3 disposiciones Transitorias, 7 disposiciones Adicionales, 6 disposiciones Finales y 1 disposición Derogatoria. 4 disposiciones Transitorias, 7 disposiciones Adicionales, 6 disposiciones Finales y 1 disposición Derogatoria. 5 disposiciones Transitorias, 7 disposiciones Adicionales, 6 disposiciones Finales y 1 disposición Derogatoria. 6 disposiciones Transitorias, 7 disposiciones Adicionales, 6 disposiciones Finales y 1 disposición Derogatoria.

El T. Primero de la L.O. 2/86, trata de los... Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. De la Guardia Civil. Ninguna es correcta.

El T. Segundo de la L.O. 2/86, trata de los... Policías de las Comunidades Autónomas. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. De la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas. De las Policías Locales.

El T. Tercero de la L.O. 2/86, trata de las... Policías de las Comunidades Autónomas. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. De la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Policías Locales.

El T. Cuarto de la L.O. 2/86, trata de las... Policías de las Comunidades Autónomas. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. De la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Policías Locales.

El T. Quinto de la L.O. 2/86, trata de las... Policías de las Comunidades Autónomas. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. De la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Policías Locales.

¿Cuántos principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tiene la L.O. 2/86?. 5. 6. 7. 8.

Son principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad... Adecuación al ordenamiento jurídico. Relaciones con la comunidad. Tratamiento de detenidos. Todas son correctas.

Son principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad... - Dedicación profesional. - Neutralidad. - Responsabilidad. - Dedicación profesional. - Secreto profesional. - Imparcialidad. - Dedicación profesional. - Secreto profesional. - Responsabilidad.

Son responsables personal y directamente por los actos que en su actuación profesional llevaren a cabo, infringiendo o vulnerando las normas legales, así como las reglamentarias que rijan su profesión y los principios enunciados anteriormente, sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial que pueda corresponder a las Administraciones Públicas por las mismas. Se refiere al principio basico de... Humanidad. Responsabilidad. Neutralidad. Imparcialidad.

Deberán guardar riguroso secreto respecto a todas las informaciones que conozcan por razón o con ocasión del desempeño de sus funciones. No estarán obligados a revelar las fuentes de información salvo que el ejercicio de sus funciones o las disposiciones de la Ley les impongan actuar de otra manera.Se refiere al principio basico de... Secreto profesional. Responsabilidad. Imparcialidad.

Deberán llevar a cabo sus funciones con total dedicación, debiendo intervenir siempre, en cualquier tiempo y lugar, se hallaren o no de servicio, en defensa de la Ley y de la seguridad ciudadana. Se refiere al principio basico de... Secreto profesional. Dedicación profesional. Neutralidad.

Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán identificarse debidamente como tales en el momento de efectuar una detención: - Velarán por la vida e integridad física de las personas a quienes detuvieren o que se encuentren bajo su custodia y respetarán el honor y la dignidad de las personas. - Darán cumplimiento y observarán con la debida diligencia los trámites, plazos y requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico, cuando se proceda a la detención de una persona. Se refiere al principio basico de... Dedicación profesional. Adecuación al ordenamiento jurídico. Tratamiento de detenidos.

Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán: a) Impedir, en el ejercicio de su actuación profesional, cualquier práctica abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral. b) Observar en todo momento un trato correcto y esmerado en sus relaciones con los ciudadanos, a quienes procurarán auxiliar y proteger, siempre que las circunstancias lo aconsejen o fueren requeridos para ello. c) En el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión necesaria, y sin demora cuando de ello dependa evitar un daño grave, inmediato e irreparable; rigiéndose al hacerlo por los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance. d) Solamente deberán utilizar las armas en las situaciones en que exista un riesgo racionalmente grave para su vida, su integridad física o las de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana y de conformidad con los principios a que se refiere el apartado anterior. Se refiere al principio basico de... Dedicación profesional. Responsabilidad. Relaciones con la comunidad.

Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán: a) Ejercer su función con absoluto respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. b) Actuar, en el cumplimiento de sus funciones, con absoluta neutralidad política e imparcialidad y, en consecuencia, sin discriminación alguna por razón de raza, religión u opinión. c) Actuar con integridad y dignidad. En particular, deberán abstenerse de todo acto de corrupción y oponerse a él resueltamente. d) Sujetarse en su actuación profesional, a los principios de jerarquía y subordinación. En ningún caso, la obediencia debida podrá amparar órdenes que entrañen la ejecución de actos que manifiestamente constituyan delito o sean contrarios a la Constitución o a las Leyes. e) Colaborar con la Administración de Justicia y auxiliarla en los términos establecidos en la Ley. Se refiere al principio basico de... Relaciones con la comunidad. Adecuación al ordenamiento jurídico. Dedicación profesional.

Artículo 5º de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Principios básicos de actuación, y son: 1- Adecuación al ordenamiento jurídico. 2- Relaciones con la comunidad. 3- Tratamiento de detenidos. 4- Dedicación profesional. 5- Secreto profesional. 6- Responsabilidad. 1- Adecuación al ordenamiento jurídico. 2- Relaciones con la comunidad. 3- Tratamiento de detenidos. 4- Dedicación profesional. 5- Imparcialidad. 6- Responsabilidad. 1- Adecuación al ordenamiento jurídico. 2- Relaciones con la comunidad. 3- Tratamiento de detenidos. 4- Dedicación profesional. 5- Secreto profesional. 6- Neutralidad.

Articulo 52. Los Cuerpos de Policía Local son Institutos armados, de naturaleza civil con estructura y organización jerarquizada, rigiéndose, en cuanto a su régimen estatutario, por los... Principios generales de los capítulos I y II del título I y por la sección cuarta del capítulo IV del título II de la presente Ley. Principios generales del título I de los capítulos II y III y título II por la sección cuarta del capítulo IV de la presente Ley. Principios generales de los capítulos III y IV del título I y por la sección cuarta del capítulo IV del título II de la presente Ley.

Art. 53. Los Cuerpos de Policía Local deberán ejercer las siguientes funciones, cual es la no correcta: Proteger a las Autoridades de las Corporaciones Locales, y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones. Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación. Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano. Todas son correctas.

Art. 53. Los Cuerpos de Policía Local deberán ejercer las siguientes funciones, cual es la no correcta: Policía Administrativa, en lo relativo a las Ordenanzas, Bandos y demás disposiciones municipales dentro del ámbito de su competencia. Participar en las funciones de Policía Judicial, en la forma establecida en el artículo 29.2 de esta Ley. La prestación de auxilio, en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando, en la forma prevista en las Leyes, en la ejecución de los planes de Protección Civil. Todas son correctas.

Art. 53. Los Cuerpos de Policía Local deberán ejercer las siguientes funciones, cual no es la correcta: Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las Juntas de Seguridad. Vigilar los espacios públicos y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con la Policía de las Comunidades Autónomas en la protección de las manifestaciones y el mantenimiento del orden en grandes concentraciones humanas, cuando sean requeridos para ello. Cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello. Participar en las funciones de Policía Judicial, en la forma establecida en el artículo 29.1 de esta Ley.

Art. 53. Las actuaciones que practiquen los Cuerpos de Policía Local en el ejercicio de las funciones previstas en los apartados: c) Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano. g) Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las Juntas de Seguridad. Deberán ser comunicadas a... Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado competentes. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de la CCAA competentes. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Municipio competente.

Art. 54.1. En los municipios que tengan Cuerpo de Policía propio, podrá constituirse una... Junta Provincial de Seguridad, que será el órgano competente para establecer las formas y procedimientos de colaboración entre los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en su ámbito territorial.La constitución de dichas Juntas y su composición se determinará reglamen-tariamente. La presidencia corresponderá al Alcalde, salvo que concurriera a sus sesiones el Gobernador civil de la provincia, en cuyo caso, la presidencia será compartida con éste. Junta Local de Seguridad, que será el órgano competente para establecer las formas y procedimientos de colaboración entre los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en su ámbito territorial.La constitución de dichas Juntas y su composición se determinará reglamen-tariamente. La presidencia corresponderá al Alcalde, salvo que concurriera a sus sesiones el Gobernador civil de la provincia, en cuyo caso, la presidencia será compartida con éste. Junta de Seguridad, que será el órgano competente para establecer las formas y procedimientos de colaboración entre los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en su ámbito territorial.La constitución de dichas Juntas y su composición se determinará reglamen-tariamente. La presidencia corresponderá al Alcalde, salvo que concurriera a sus sesiones el Gobernador civil de la provincia, en cuyo caso, la presidencia será compartida con éste.

La prestación de auxilio, en los casos de accidente, catástrofe, o calamidad pública, participando, en la forma prevista en las leyes, en la ejecución de los planes de protección civil, viene recogido expresamente en: Ley 13/2001. LO 2/1986. LBRL, 7/1985. En la vigente Ley 6/2023.

En el articulo noveno de la Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de seguridad se establece que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ejercen sus funciones en todo el territorio nacional y están integradas por: Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y las Policías Locales. Guardia Civil y las Policías Locales. Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil. Cuerpo Nacional de Policía y las Policías Locales.

En el articulo 12 de la Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se establece que serán competencias del Cuerpo Nacional de Policía: Las derivadas de la legislación vigente sobre armas y explosivos. La custodia de vías de comunicación terrestre, costas, fronteras, puertos, aeropuertos y centros e instalaciones que por su interés lo requieran. La investigación y persecución de los delitos relacionados con la droga. El control de entrada y salida del territorio nacional solo de españoles.

¿En que artículo de la Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se recogen las funciones que ejercerán las Policías Locales?. Artículo 54. Artículo 53. Artículo 52. Artículo 55.

¿Qué Título de la Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se denomina “De las Policías Locales”?. Título V. Título IV. Título VI. Título III.

En el articulo 52 de la Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, se establece que Los Cuerpos de Policía Local son: Institutos armados, de naturaleza civil y militar con estructura y organización municipal. Institutos no armados, de naturaleza civil con estructura y organización municipal. Institutos armados, de naturaleza civil con estructura y organización jerarquizada. Institutos armados, de naturaleza civil con estructura y organización jerarquizada, dependiendo del Ministerio del Interior.

Según la Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ¿Es función de las Policías Locales la vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones municipales?. No, es competencia del Cuerpo Nacional de Policía exclusivamente. No, es competencia exclusiva de la Guardia Civil. Si, es competencia de las Policías Locales. No, es competencia exclusiva a los vigilantes municipales.

Atendiendo a la Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ¿Es función de las policías locales “cooperar en la resolución de conflictos privados cuando sean requeridos para ello?. No, es competencia exclusiva de la policía nacional. Si, es competencia de las policías locales. Si, pero en la Ley se establece “cooperar en la resolución de conflictos públicos y privados”. No, las policías locales solo pueden cooperar en la resolución de conflictos públicos.

¿Cuál de las siguientes competencias es exclusiva de la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía?. Investigación de delitos de narcotráfico. Vigilancia del tráfico en vías urbanas. Control y vigilancia de establecimientos de juego y apuestas. Protección de edificios del gobierno central.

¿Cuál es la función principal de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de la Policía Nacional?. Investigación de delitos económicos. Intervención en situaciones de desorden público y emergencias. Control de fronteras. Protección de edificios públicos.

¿Cuál es la competencia exclusiva de la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía. Control de tráfico en vías interurbanas. Protección del patrimonio histórico y cultural. Investigación de delitos de terrorismo. Control de fronteras.

Art. 20.5 CE. El secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información, sólo podrá acordarse en virtud de... Resolución judicial. resolución judicial motivada. resolución judicial firme.

Art. 22 CE. Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de... Resolución judicial motivada. Resolución judicial firme. Resolución judicial.

Los Cuerpos de Policía Local se rigén, en cuanto a su régimen estatutario, por... Los principios generales del T. I, de los capítulos II y III y del T. II, del capítulo IV por la sección 4.ª de la presente Ley. Con la adecuación que exija la dependencia de la Administración correspondiente,. Las disposiciones dictadas al respecto por las CCAA y los Reglamentos específicos para cada Cuerpo y demás normas dictadas por los correspondientes Ayuntamientos. Todas son correctas.

Los Cuerpos de Policía Local deberán ejercer las siguientes funciones: (indica la incorrecta). a) Proteger a las autoridades de las Corporaciones Locales, y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones. / Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación. / Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano. b) Policía Administrativa, en lo relativo a las Ordenanzas, Bandos y demás disposiciones municipales dentro del ámbito de su competencia. / Participar en las funciones de Policía Judicial, en la forma establecida en el artículo 29.2 de esta Ley. / La prestación de auxilio, en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando, en la forma prevista en las Leyes, en la ejecución de los planes de Protección Civil. c) Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las Juntas de Seguridad. / Vigilar los espacios públicos y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con la Policía de las Comunidades Autónomas en la protección de las manifestaciones y el mantenimiento del orden en grandes concentraciones humanas, cuando sean requeridos para ello. / Cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello. d) Todas son correctas.

Denunciar Test