option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T.1 H.E

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T.1 H.E

Descripción:
Tema 1 H.E

Fecha de Creación: 2025/02/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes indicadores NO recoge el IDH?. Esperanza de vida al nacer al nacer. Tasa de Alfabetización. PIB/per cápita PPP. Porcentaje de población que tiene acceso a la electricidad.

Hablamos de innovación cuando: Aparece una nueva tecnología. Se desarrolla nuevo producto o mercado. Se introduce una nueva forma de organizar la producción. En cualquiera de esos casos.

Las elevadas tasas de natalidad se producen. En el régimen demográfico antiguo. Al final de la transición demográfica. En el régimen demográfico moderno. La natalidad nunca es elevada.

Durante el siglo XIX, las tasas más elevadas de crecimiento de la población se observan en los Países. Que se industrializan. Que no se industrializan. Dónde predomina la industria rural. No hay relación entre industrialización y crecimiento demográfico.

Las fases de mortalidad catastrófica están vinculadas principalmente con. El régimen demográfico antiguo. El régimen demográfico moderno. La transición demográfica. No tienen que ver con los regímenes demográficos.

Las tasas de crecimiento de la población europea durante el siglo XIX fueron: Similares a las de siglos anteriores. Más altas que en siglos anteriores. Más bajas que en siglos anteriores. Similares a las de países en vías de desarrollo del siglo XX.

¿Que tienen en común las revoluciones industrial y neolítica?. Una ralentización del crecimiento demográfico. Una mayor disponibilidad de energía. Una reducción del tiempo dedicado individualmente al trabajo. Ninguna de las anteriores.

Con rendimientos decrecientes no hay. Aumento de producción global. Aumento de productividad. Aumento de población. Ninguna de las tres anteriores.

El proceso de paso de un régimen demográfico de tipo antiguo a uno de tipo moderno se denomina. Revolución demográfica. Transición demográfica. Techo maltusiano. Trampa maltusiana.

La productividad se define como el ratio entre. Capital y trabajo. Producto y factores productivos empleados. Tierra y capital. Tierra y trabajo.

El predominio de la actividad agraria es característico del. Feudalismo y capitalismo. Esclavismo y socialismo. Esclavismo y feudalismo. socialismo.

Cuál de ellos NO es un convertidor. Una tomatera. Un Molino de agua. Un cordero. Un bloque de granito.

Qué caracteriza el proceso que denominamos transición demográfica. Reducción de la mortalidad primero y de la natalidad más tarde. Reducción de la natalidad primero y de la mortalidad más tarde. Descenso de la mortalidad primero y aumento de la natalidad más tarde. Descenso de la natalidad primero y aumento de la mortalidad más tarde.

Las especies domesticadas de plantas y animales en la revolución neolítica. Eran de menor tamaño que sus antepasados silvestres. Eran más eficientes como convertidores que las que ofrecía la naturaleza. Eran las más abundantes en cada hábitat antes de la domesticación. Fueron las mismas en todas las zonas donde surgió la agricultura.

En términos de energía las sociedades agrarias. Usan principalmente convertidores biológicos. Dependen del agua como fuente de prioritaria. Se basan solo en el esfuerzo humano. Utilizan prioritariamente un trabajo esclavo.

A que denominaba malthus freno positivo al crecimiento demográfico. El que no tiene consecuencias negativas sobre el crecimiento económico. La emigración. El que eleva la mortalidad (guerra, pestes, hambre...). El que reduce o controla la natalidad (profilácticos, contención sexual... ).

Es la esperanza de vida al nacer Eo. Número medio de años con recién nacido puede esperar vivir. La probabilidad de que un recién nacido muera antes de cumplir un año. La probabilidad de crear un recién nacido muera antes de tener un hijo. La probabilidad de que un recién nacido viva para tener un hijo.

Cuál de las siguientes no es una "fuente" o "proceso" del crecimiento económico. La moneda (crecimiento monetarista). La inversión (crecimiento soloviano). La expansión comercial (crecimiento es smithiano). El conocimiento (crecimiento schumpeteriano).

El factor productivo que se remunera con el beneficio e intereses. El capital. El trabajo. La tierra. El capital humano.

Wrigley distingue las economías a lo largo de la historia entre. Preindustriales e industriales, marcando la revolución industrial como frontera. Orgánicas e inorgánicas en relación con las fuentes de energía utilizadas. Primaria , secundarias y terciarias según el sector dominante y punto. La eurocéntrica son globales, segun la perspectiva.

El desarrollo económico en una sociedad dada no está condicionado por. La dotación de factores de producción. El desarrollo técnico. La organización social. todas las anteriores.

La noción de coyuntura económica se refiere a. Las fluctuaciones a corto plazo. La división entre empresarios y trabajadores. El orden de nobleza, clero y campesinos. Los sectores primarios, secundario y terciario.

La transición demográfica que explica el rápido crecimiento de la población en los dos últimos siglos comenzó con él. Descenso de la natalidad. Descenso de la mortalidad. Aumento de la natalidad. Aumento de la natalidad y el estancamiento de la mortalidad.

La adopción del hiladoras mecánicas de algodón en la Inglaterra del siglo XVIII es una innovación. De proceso. De producto. Organizativa. De mercado.

Los tres factores productivos de la economía clásica son. Tierra ,trabajo y capital. La tierra ,capital humano y trabajo. Trabajo, capital humano y factor empresarial. Trabajo, capital y capital humano.

Hablamos de desarrollo económico cuando en una economía. Aumentan las rentas de los agricultores. Interviene el sector público. Junto al crecimiento hay cambio estructural. Hay ganancias de productividad.

El sector primario en una economía se compone de. Agricultura. Ganadería. Explotación forestal. Las tres respuestas anteriores.

La edad de las mujeres al casarse condiciona. La tasa de natalidad. La tasa de mortalidad. La esperanza de vida. La mortalidad catastrófica.

El crecimiento económico derivado de los avances en la comercialización y la especialización se denomina. Soloviano, por R.Solow. Schumpeteriano, por J.A schumpeter. De escala. Smithiano,por Adam Smith no hasta que.

La transición demográfica que explica el rápido crecimiento de la población en los dos últimos siglos comenzó con él. Descenso de la natalidad. Descenso de la mortalidad. Aumento de la natalidad. Aumento de las natalidad y el estancamiento de la mortalidad.

La denominada " transición demográfica" cierro comillas tuvo como consecuencia. La disminución de las tasas de natalidad y mortalidad. La disminución de la población. Las dos respuestas anteriores. La disminución de la esperanza de vida.

La domesticación de plantas y animales en la revolución neolítica es importante porque. Permitió un suministro de alimentos más estables. Proporcionó unos convertidores energéticos más eficientes que los que ofrecía la naturaleza. Permitió el primer gran salto histórico en el volumen de la población. Todas las anteriores.

El proceso de transición demográfica se refiere al cambio de. Las pautas de natalidad. Las pautas de mortalidad. El ritmo del crecimiento. El régimen demográfico en su conjunto.

En el régimen demográfico de tipo antiguo. La natalidad baja. La mortalidad era elevada. La esperanza de vida era alta. Todas las anteriores.

Las elevadas tasas de natalidad se producen. El régimen demográfico antiguo. Al final de la transición demográfica. En el régimen demográfico moderno. La natalidad nunca es elevada.

En el régimen demográfico antiguo. La natalidad era alta. La mortalidad era elevada. La esperanza de vida era baja. Todas las anteriores.

La última fase del proceso de transición demográfica se caracteriza por. Caída de la mortalidad , estabilidad de la natalidad, gran crecimiento de población. Caída de la natalidad, aumento de mortalidad catastrófica, descenso de la población. Estabilización de la mortalidad y descenso de la natalidad. Estabilizacion a bajos niveles de las tasas de mortalidad y natalidad, crecimiento mínimo.

Según Malthus, al hablar del crecimiento demográfico, las guerras y epidemias forman parte de los frenos. Adaptativos. Preventivos. Positivos. Ricardianos.

Qué dos tipos de mortalidad se distinguen en las series históricas de las poblaciones preindustriales. Por causas naturales y no naturales (o humanas). Ordinaria y extraordinaria. Individual y colectiva. Anterior y posterior a la pubertad.

Denunciar Test