T_1_iA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T_1_iA Descripción: tema1 25 IA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué fecha se aprobó el texto de la Constitución Española por ambas Cámaras?. 6 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 31 de octubre de 1978. 29 de diciembre de 1978. ¿Cuántos artículos contiene la Constitución Española de 1978?. 160. 169. 170. 180. ¿Cuál es uno de los valores superiores del ordenamiento jurídico según el artículo 1?. La transparencia. La seguridad. La libertad. La prosperidad. ¿Qué principio establece el artículo 9 de la Constitución Española?. La legalidad. La eficiencia. La neutralidad. La igualdad de oportunidades. ¿Cuál es la lengua española oficial del Estado según el artículo 3?. El catalán. El gallego. El euskera. El castellano. ¿Qué tipo de Estado se proclama en la Constitución Española?. Monarquía absoluta. República. Estado social y democrático de Derecho. Estado federado. ¿Qué artículo de la Constitución establece la indisoluble unidad de la Nación española?. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 9. Artículo 10. ¿Cuál es la duración mínima total de los períodos ordinarios de sesiones del Parlamento de Andalucía?. Cuatro meses. Ocho meses. Siete meses. Cinco meses. ¿Qué derecho se reconoce en el artículo 15 de la Constitución Española?. Derecho al trabajo. Derecho a la vida. Derecho a la propiedad. Derecho a la educación. ¿Qué artículo de la Constitución establece el principio de igualdad de género?. Artículo 10. Artículo 14. Artículo 35. Artículo 22. ¿Qué artículo regula el derecho a la libertad ideológica, religiosa y de culto?. Artículo 16. Artículo 22. Artículo 6. Artículo 30. ¿Cuál es el órgano encargado de la fiscalización externa del sector público en Andalucía?. El Tribunal Supremo. La Cámara de Cuentas. El Consejo de Gobierno. La Asamblea Legislativa. ¿Qué artículo de la Constitución establece el derecho de reunión pacífica y sin armas?. Artículo 19. Artículo 21. Artículo 22. Artículo 24. ¿En qué fecha se sancionó y promulgó la Constitución Española?. 6 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 31 de octubre de 1978. 29 de diciembre de 1978. ¿Qué artículo establece que los españoles son iguales ante la ley sin discriminación?. Artículo 2. Artículo 14. Artículo 20. Artículo 23. ¿Cuál es el máximo número de horas de detención preventiva sin ser puesto a disposición judicial?. 24 horas. 48 horas. 72 horas. 96 horas. ¿Qué artículo garantiza el secreto de las comunicaciones?. Artículo 18. Artículo 20. Artículo 21. Artículo 24. ¿Qué principio debe regir en los nombramientos y designaciones de instituciones y órganos en Andalucía?. Transparencia. Equilibrio de poder. Presencia equilibrada entre hombres y mujeres. Meritocracia. ¿Cuál es el órgano superior consultivo del Consejo de Gobierno y de la Administración de la Junta de Andalucía?. Consejo Económico y Social. Consejo Consultivo de Andalucía. Parlamento de Andalucía. Defensor del Pueblo Andaluz. ¿Qué derecho se consagra en el artículo 27 de la Constitución Española?. Derecho a la salud. Derecho a la educación. Derecho a la propiedad. Derecho al trabajo. ¿Cuál es el artículo que establece la dignidad de la persona y los derechos inviolables inherentes?. Artículo 1. Artículo 10. Artículo 15. Artículo 18. ¿Qué órgano tiene la competencia para la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de derechos?. El Parlamento. El Gobierno. Los Jueces y Tribunales. El Tribunal Constitucional. ¿Qué derecho se recoge en el artículo 28 de la Constitución Española?. Derecho de huelga. Derecho al trabajo. Derecho a la libertad de cátedra. Derecho a la libre sindicación. ¿Qué artículo trata sobre la garantía de los derechos y libertades fundamentales?. Artículo 18. Artículo 23. Artículo 53. Artículo 56. ¿Cuál es la capital del Estado español según la Constitución?. Sevilla. Barcelona. Madrid. Valencia. ¿Qué órgano colegiado tiene la misión de garantizar la soberanía e independencia de España?. Las Cortes Generales. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. Las Fuerzas Armadas. ¿Qué artículo regula el derecho de acceso a la cultura?. Artículo 44. Artículo 46. Artículo 49. Artículo 52. ¿Qué principio establece el artículo 9 como esencial para el ordenamiento jurídico?. Transparencia. Jerarquía normativa. Pluralismo político. Participación ciudadana. ¿Qué derecho se reconoce en el artículo 35 de la Constitución Española?. Derecho a la propiedad. Derecho al trabajo. Derecho a la vivienda. Derecho a la salud. ¿Qué órgano tiene la competencia para elaborar el Estatuto del Diputado en el Parlamento de Andalucía?. El Defensor del Pueblo Andaluz. La Cámara de Cuentas. El Reglamento del Parlamento. El Tribunal Supremo. ¿Qué artículo garantiza la igualdad ante la ley sin discriminación alguna?. Artículo 1. Artículo 9. Artículo 14. Artículo 20. ¿Qué artículo de la Constitución establece la inviolabilidad del domicilio?. Artículo 15. Artículo 17. Artículo 18. Artículo 20. ¿Cuál es la duración del mandato de los Diputados en el Parlamento de Andalucía?. Dos años. Cuatro años. Seis años. Ocho años. ¿Qué órgano tiene la competencia para aprobar el presupuesto del Parlamento de Andalucía?. El Consejo de Gobierno. El Presidente de la Junta. El Parlamento de Andalucía. La Cámara de Cuentas. ¿Cuál es la ley que regula la función pública de Andalucía?. Ley 5/2023. Ley 9/2007. Ley 55/2003. Ley 44/2003. ¿Quién tiene la capacidad de decidir sobre la inculpación, prisión, procesamiento y juicio de los Diputados por actos delictivos cometidos en Andalucía?. El Defensor del Pueblo Andaluz. El Tribunal Supremo. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El Consejo de Gobierno. ¿Qué porcentaje de votos es necesario para la aprobación o reforma del Reglamento de organización y funcionamiento del Parlamento de Andalucía?. Mayoría simple. Mayoría cualificada. Mayoría absoluta. Unanimidad. ¿Qué artículo garantiza el derecho de asociación en España?. Artículo 18. Artículo 22. Artículo 19. Artículo 25. ¿Quién tiene la potestad de establecer y exigir tributos en Andalucía?. El Consejo de Gobierno. El Parlamento de Andalucía. El Tribunal Supremo. La Cámara de Cuentas. ¿Qué derecho se reconoce en el artículo 15 de la Constitución Española?. Derecho a la vida. Derecho a la educación. Derecho a la propiedad. Derecho al trabajo. ¿Cuál es el órgano colegiado consultivo del Gobierno de la Comunidad Autónoma en materia económica y social?. El Consejo Consultivo de Andalucía. El Consejo Económico y Social de Andalucía. El Parlamento de Andalucía. La Cámara de Cuentas. ¿Qué artículo de la Constitución Española establece el derecho a la tutela judicial efectiva?. Artículo 14. Artículo 17. Artículo 24. Artículo 28. ¿Qué principio establece el artículo 9 de la Constitución Española?. Legalidad. Transparencia. Equidad. Competencia. ¿Quién es el comisionado del Parlamento de Andalucía para la defensa de los derechos y libertades?. El Defensor del Pueblo Andaluz. El Presidente de la Junta. El Consejo Consultivo. La Cámara de Cuentas. ¿Qué órgano es responsable de la elaboración del Estatuto del Diputado en el Parlamento de Andalucía?. El Defensor del Pueblo Andaluz. La Cámara de Cuentas. El Reglamento del Parlamento. El Tribunal Supremo. ¿Qué artículo garantiza el secreto de las comunicaciones en España?. Artículo 15. Artículo 18. Artículo 20. Artículo 24. ¿Qué artículo de la Constitución Española regula el derecho a la protección de la salud?. Artículo 35. Artículo 43. Artículo 48. Artículo 36. ¿Qué principio debe regir en la actuación administrativa en Andalucía?. Equidad. Transparencia. Legalidad. Competencia. ¿Qué órgano vela por el respeto de los derechos y libertades en los medios audiovisuales en Andalucía?. El Parlamento de Andalucía. El Consejo Audiovisual de Andalucía. El Consejo de Gobierno. El Tribunal Supremo. Qué ley regula la participación ciudadana en la Administración de la Junta de Andalucía?. Ley 5/2023. Ley 7/2017. Ley 44/2003. Ley 55/2003. ¿Qué artículo de la Constitución Española regula el deber de defender a España?. Art. 30. Art. 18. Art. 5. Art. 54. ¿En qué artículo se encuentran los deberes tributarios?. Art. 30. Art. 31. Art. 35. Art. 38. ¿Cuál es el deber de los padres según el artículo 39?. Trabajar sin discriminación. Prestar asistencia a sus hijos. Conservar el medio ambiente. Conservar el patrimonio histórico. ¿Qué artículo regula el deber de conservación del medio ambiente?. Art. 35. Art. 45. Art. 46. Art. 30. ¿En qué artículo se menciona la conservación del patrimonio histórico?. Art. 39. Art. 45. Art. 46. Art. 30. ¿Qué artículo dispone sobre la suspensión de derechos y libertades?. Art. 45. Art. 55. Art. 30. Art. 31. ¿Qué artículo trata sobre el Defensor del Pueblo?. Art. 53. Art. 54. Art. 55. Art. 56. ¿Quién fue el primer Defensor del Pueblo en España?. Álvaro Gil-Robles y Gil-Delgado. Fernando Álvarez de Miranda y Torres. Joaquín Ruiz-Giménez Cortés. Enrique Múgica Herzog. ¿En qué año fue elegido el primer Defensor del Pueblo?. 1982. 1988. 1994. 2000. ¿Qué ley regula la institución del Defensor del Pueblo?. Ley Orgánica 3/1981. Ley Orgánica 4/1981. Ley Orgánica 5/1981. Ley Orgánica 6/1981. ¿Qué título de la Constitución Española regula la Corona?. Título I. Título II. Título III. Título IV. ¿Quién es el jefe del Estado según la Constitución Española?. El Presidente del Gobierno. El Rey. El Defensor del Pueblo. El Presidente del Congreso. ¿En qué artículo se menciona que el Rey es inviolable y no está sujeto a responsabilidad?. Art. 55. Art. 56. Art. 57. Art. 58. ¿Qué artículo regula la sucesión en la Corona?. Art. 57. Art. 58. Art. 59. Art. 60. ¿Quién no puede asumir funciones constitucionales salvo lo dispuesto para la Regencia?. El Rey. El Príncipe de Asturias. La Reina consorte. El Presidente del Gobierno. ¿Qué artículo regula la Regencia?. Art. 57. Art. 58. Art. 59. Art. 60. ¿Quién será tutor del Rey menor según el artículo 60?. El Presidente del Gobierno. El Defensor del Pueblo. El padre o la madre del Rey. El Presidente del Congreso. ¿En qué artículo se menciona el juramento del Rey al ser proclamado?. Art. 60. Art. 61. Art. 62. Art. 63. ¿Qué artículo trata sobre las funciones del Rey?. Art. 61. Art. 62. Art. 63. Art. 64. ¿Qué artículo menciona el refrendo de los actos del Rey?. Art. 63. Art. 64. Art. 65. Art. 66. ¿En qué artículo se menciona que el Rey recibe de los Presupuestos del Estado una cantidad global?. Art. 64. Art. 65. Art. 66. Art. 67. ¿Qué artículo regula las Cortes Generales?. Art. 66. Art. 67. Art. 68. Art. 69. ¿Qué artículo establece que el Congreso de los Diputados se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados?. Art. 66. Art. 67. Art. 68. Art. 69. ¿Qué artículo regula el Senado?. Art. 66. Art. 67. Art. 68. Art. 69. ¿En qué artículo se menciona la inviolabilidad de los Diputados y Senadores?. Art. 66. Art. 67. Art. 68. Art. 71. ¿Qué artículo regula las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores?. Art. 68. Art. 69. Art. 70. Art. 71. ¿Qué artículo menciona la potestad legislativa del Estado?. Art. 66. Art. 67. Art. 68. Art. 69. ¿En qué artículo se menciona la aprobación de los Presupuestos del Estado?. Art. 66. Art. 67. Art. 68. Art. 69. ¿Qué artículo dispone que las Cámaras se reunirán anualmente en dos períodos de sesiones?. Art. 72. Art. 73. Art. 74. Art. 75. ¿Qué artículo regula las sesiones conjuntas de las Cámaras?. Art. 72. Art. 73. Art. 74. Art. 75. ¿Cuál es el título que regula las Cortes Generales?. Título I. Título II. Título III. Título IV. ¿En qué artículo se menciona la composición del Congreso de los Diputados?. Art. 67. Art. 68. Art. 69. Art. 70. ¿Qué artículo regula el Senado?. Art. 67. Art. 70. Art. 68. Art. 69. ¿En qué artículo se menciona la circunscripción electoral como la provincia?. Art. 66. Art. 67. Art. 68. Art. 69. ¿Qué artículo dispone que las Cortes Generales son inviolables?. Art. 66. Art. 67. Art. 68. Art. 69. ¿En qué artículo se menciona que las Cámaras se reunirán anualmente en dos períodos de sesiones?. Art. 72. Art. 73. Art. 74. Art. 75. ¿Qué artículo trata sobre las Comisiones de Investigación?. Art. 73. Art. 74. Art. 75. Art. 76. ¿En qué artículo se menciona la Diputación Permanente?. Art. 75. Art. 76. Art. 77. Art. 78. ¿Cuál es el artículo que regula la publicidad de las sesiones plenarias?. Art. 78. Art. 79. Art. 80. Art. 81. ¿Qué artículo menciona que el Rey sancionará y promulgará las leyes?. Art. 61. Art. 62. Art. 63. Art. 64. ¿En qué artículo se menciona la disolución anticipada de las Cortes Generales?. Art. 68. Art. 69. Art. 70. Art. 115. ¿Qué artículo dispone la convocatoria de referéndum?. Art. 91. Art. 92. Art. 93. Art. 94. ¿En qué artículo se menciona la declaración de guerra y paz?. Art. 62. Art. 63. Art. 64. Art. 65. ¿Qué artículo trata sobre el refrendo de los actos del Rey?. Art. 63. Art. 64. Art. 65. Art. 66. ¿En qué artículo se menciona la suspensión de derechos y libertades?. Art. 54. Art. 55. Art. 56. Art. 57. ¿Qué artículo regula el deber de los ciudadanos en caso de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública?. Art. 30. Art. 31. Art. 35. Art. 39. ¿En qué artículo se menciona el deber de conservación del patrimonio histórico?. Art. 45. Art. 46. Art. 47. Art. 48. ¿Qué artículo regula el deber de trabajar sin discriminación por razón de sexo?. Art. 30. Art. 35. Art. 39. Art. 45. ¿En qué artículo se menciona el derecho y el deber de defender a España?. Art. 30. Art. 31. Art. 35. Art. 45. ¿Cuántos miembros componen el Congreso de los Diputados?. 300. 350. 400. 500. ¿Cuál es la principal misión del Gobierno según el artículo 97 CE?. Dirigir la política interior y exterior. Proponer la disolución del Senado. Nombrar ministros. ¿Qué principio otorga al Presidente del Gobierno la competencia para determinar las directrices políticas?. Colegialidad. Dirección presidencial. Autonomía. ¿Cómo se denomina el supremo órgano consultivo del Gobierno?. Consejo de Ministros. Consejo de Estado. Gabinete de Ministros. ¿Cuántas Vicepresidencias del Gobierno existen actualmente según el Real Decreto 830/2023?. Dos. Tres. Cuatro. ¿Qué artículo de la CE establece el principio de sometimiento pleno a la ley y al Derecho?. Artículo 98. Artículo 103. Artículo 106. ¿Quién puede proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo?. Presidente del Senado. El Presidente del Gobierno. El Ministro de Justicia. ¿Cuál de las siguientes funciones es competencia del Consejo de Ministros?. Aprobar proyectos de ley. Nombrar jueces. Redactar la Constitución. Qué documento desarrolló la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno?. La Constitución Española de 1978. El Real Decreto-ley 7/2020. La Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público. ¿En qué casos el Gobierno debe solicitar la autorización del Congreso para declarar el estado de excepción?. En casos de epidemia. Cuando la vigencia del estado de excepción excede los quince días. Siempre. ¿Qué miembro del Gobierno tiene la responsabilidad de la política de defensa?. El Ministro de Defensa. El Presidente del Gobierno. El Vicepresidente del Gobierno. ¿Cómo son las deliberaciones del Consejo de Ministros?. Públicas. Secretas. Reservadas. ¿Qué artículo de la CE regula la responsabilidad política del Gobierno?. Artículo 108. Artículo 112. Artículo 115. ¿En qué situaciones puede el Gobierno interponer un recurso de inconstitucionalidad?. En cualquier caso. Solo cuando el Rey lo autorice. ontra leyes y actos con fuerza de ley. ¿Qué función tienen los Ministros sin cartera?. No tienen ninguna función. Ejercen responsabilidades gubernamentales específicas. Representan al Gobierno en ceremonias. ¿Quién ejerce las funciones del Presidente del Gobierno en su ausencia?. El Ministro de Presidencia. El Vicepresidente del Gobierno. El Ministro de Defensa. ¿Qué principio otorga a los Ministros una amplia autonomía en su gestión?. Colegialidad. Dirección presidencia. Principio departamental. ¿Qué órgano es responsable de aprobar los proyectos de ley y su remisión al Congreso de los Diputados o al Senado?. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. El Vicepresidente del Gobierno. ¿Cuál es la duración máxima del estado de alarma sin prórroga?. 15 días. 30 días. 60 días. ¿Qué órgano del Gobierno puede convocar referendos consultivos con la autorización del Congreso de los Diputados?. El Rey. El Consejo de Ministros. El Presidente del Gobierno. ¿Qué organismo actúa como órgano superior de la Administración General del Estado?. Gabinetes. Secretariado del Gobierno. Secretarías de Estado. ¿Qué ley regula los estados de alarma, excepción y sitio en España?. Ley 50/1997. Ley Orgánica 4/1981. Ley Orgánica 7/2007. ¿En qué artículo de la CE se menciona que la justicia emana del pueblo?. Artículo 97. Artículo 106. Artículo 117. ¿Qué órgano puede examinar las cuestiones de carácter general que tienen relación con varios departamentos ministeriales?. El Consejo de Ministros. Las Comisiones Delegadas del Gobierno. La Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. ¿Cuál es la responsabilidad principal del Ministro de la Presidencia?. La política exterior. El desarrollo de la normativa. Las relaciones del Gobierno con el Poder Judicial. ¿Quién nombra al Fiscal General del Estado?. El Consejo General del Poder Judicia. El Presidente del Gobierno. El Rey. ¿Qué artículo de la CE menciona el control jurisdiccional de la actuación administrativa?. Artículo 103. Artículo 106. Artículo 108. ¿Cuántas veces se ha decretado el estado de alarma en España hasta 2020?. Dos. Tres. Cuatro. ¿Qué órgano tiene la capacidad de crear, modificar y suprimir departamentos ministeriales?. El Presidente del Gobierno. El Vicepresidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. ¿En qué artículo de la CE se dispone que los miembros del Gobierno están sometidos a interpelaciones y preguntas en las Cámaras?. Artículo 109. Artículo 111. Artículo 113. ¿Quién es responsable de refrendar los actos del Rey en materia de su competencia?. El Ministro correspondiente. El Presidente del Gobierno. El Congreso de los Diputados. ¿Qué ley establece las Comisiones Delegadas del Gobierno?. Ley 50/1997. Real Decreto 1/2024. Ley 3/2015. ¿Qué principio configura el funcionamiento colegiado del Gobierno?. Principio de autonomía. Principio de solidaridad. Principio de colegialidad. ¿En qué artículo de la CE se establece la independencia del Poder Judicial?. Artículo 107. Artículo 117. Artículo 120. ¿Cuál es la duración máxima del estado de excepción sin prórroga?. 15 días. 30 días. 60 días. ¿Qué órgano debe presentar su dimisión si el Congreso de los Diputados niega su confianza?. El Ministro de Presidencia. El Presidente del Gobierno. El Vicepresidente del Gobierno Respuesta. ¿Cuál es el límite máximo de duración del estado de sitio sin prórroga?. 15 días. 30 días. 60 días. ¿Quién puede proponer al Rey la disolución del Congreso?. El Presidente del Senado. El Presidente del Gobierno. El Ministro de Justicia. ¿Qué artículo de la CE establece que el Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales?. Artículo 101. Artículo 103. Artículo 106. ¿Cuál es la principal función del Consejo de Estado según el artículo 107 CE?. Aprobar proyectos de ley. Ser el supremo órgano consultivo del Gobierno. Establecer normas de seguridad. ¿Quién ejerce las funciones del Presidente del Gobierno en caso de vacante, ausencia o enfermedad?. El Ministro de Presidencia. Los Vicepresidentes, según el orden de prelación. El Secretario General del Gobierno. ¿Qué artículo de la CE menciona la inviolabilidad del Rey?. Artículo 56. Artículo 62. Artículo 64. ¿Qué funciones tiene el Consejo de Ministros en relación a los estados de alarma y excepción?. Declarar los estados de alarma y de excepción. Proponer al Rey la disolución de las Cortes Generales. Establecer la política de defensa. ¿Qué principio otorga al Presidente del Gobierno la competencia para determinar las directrices políticas?. Principio de colegialidad. Principio de dirección presidencial. Principio de autonomía. ¿Qué ley establece la estructura y funcionamiento del Gobierno?. Ley 50/1997, de 27 de noviembre. Ley Orgánica 4/1981. Ley 3/2015. ¿Quién puede declarar el estado de alarma en España?. El Presidente del Senado. El Rey. El Gobierno, mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros. ¿Qué artículo de la CE menciona el principio de responsabilidad solidaria del Gobierno?. Artículo 97. Artículo 108. Artículo 112. ¿Cuál de los siguientes no es un principio que configuran el funcionamiento del Gobierno?. Principio de colegialidad. Principio de dirección presidencial. Principio de unanimidad. ¿Qué órgano puede examinar las cuestiones de carácter general relacionadas con varios Departamentos Ministeriales?. Consejo de Ministros. Comisiones Delegadas del Gobierno. Secretaría de Estado. ¿Quién nombra y separa a los Ministros según el artículo 100 CE?. El Presidente del Gobierno. El Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno. El Congreso de los Diputados. ¿Cuál es el principio establecido en el artículo 3 de la LOPJ?. Principio de independencia judicial. Principio de unidad jurisdiccional. Principio de gratuidad de la justicia. Según el artículo 118 de la CE, ¿quiénes están obligados a prestar auxilio a la Justicia?. Solo las entidades públicas. Solo las personas físicas. Todas las personas y entidades públicas y privadas. ¿Qué establece el artículo 119 de la CE?. El principio de unidad jurisdiccional. La obligación de cumplir las sentencias. El principio de gratuidad de la justicia. ¿Qué materia abarca la Jurisdicción Militar según el artículo 4 de la LOJM?. Materia civil y penal. Materia penal y disciplinaria. Materia penal y administrativa. ¿Qué prohíbe el número 6 del artículo 117 de la CE?. La creación de nuevos tribunales. La existencia de tribunales de excepción. La ampliación de la competencia de los tribunales militares. ¿Qué regula el artículo 124 de la CE?. La obligación de cumplir las sentencias. El principio de gratuidad de la justicia. El Ministerio Fiscal. Según el artículo 125 de la CE, ¿a favor de quiénes se regula la acción popular?. A favor de los jueces. A favor de los ciudadanos. A favor del Ministerio Fisca. ¿Qué es el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)?. Un órgano de gobierno del poder judicial. Un tribunal de última instancia. Una oficina de asistencia jurídica gratuita. Según el artículo 126 de la CE, ¿cuál es la función de la Policía Judicial?. Investigar delitos y asegurar delincuentes. Emitir sentencias en casos penales. Asistir solo a los jueces de lo penal. ¿Qué establece el artículo 121 de la CE sobre los daños causados por error judicial?. No se otorga indemnización. Dan derecho a indemnización a cargo del Estado. Deben ser resueltos por el tribunal que cometió el error. ¿Qué establece el artículo 127 de la CE sobre las incompatibilidades de los miembros del Poder Judicial?. La obligación de pertenecer a sindicatos y partidos políticos. La prohibición de afiliación a sindicatos o partidos políticos. La obligación de mantenerse imparcial en sus funciones. ¿Cuál es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes según el artículo 123 de la CE?. Tribunal Supremo. Consejo General del Poder Judicial. Audiencia Nacional. ¿Qué regula el artículo 122 de la CE?. La creación de nuevos tribunales. La organización del Consejo General del Poder Judicial. La independencia del Poder Judicial. ¿Qué mayoría es necesaria en las Cámaras para elegir a los vocales del CGPJ según la LOPJ?. Dos tercios de sus miembros. Tres quintos de sus miembros. Cuatro quintos de sus miembros. ¿Cuántos vocales del CGPJ deben ser jueces o magistrados en servicio activo según la LOPJ?. Diez. Doce. Ocho. ¿Quién preside el Consejo General del Poder Judicial según el artículo 566 LOPJ?. El Ministro de Justicia. El Presidente del Tribunal Supremo. Un vocal elegido por las Cámaras. ¿Qué establece el artículo 121 de la CE sobre los daños causados por error judicial?. Dan derecho a una indemnización a cargo del Estado. No se otorga indemnización. Deben ser resueltos por el tribunal que cometió el error. ¿Qué materias aborda la Sala Primera del Tribunal Supremo según el artículo 55 LOPJ?. Penal. Civil. Contencioso-Administrativo. ¿Qué materias aborda la Sala Segunda del Tribunal Supremo según el artículo 55 LOPJ?. Penal. Civil. Contencioso-Administrativo. ¿Qué materias aborda la Sala Tercera del Tribunal Supremo según el artículo 55 LOPJ?. Social. Militar. Contencioso-Administrativo. ¿Qué materias aborda la Sala Cuarta del Tribunal Supremo según el artículo 55 LOPJ?. Penal. Social. Civil. ¿Qué materias aborda la Sala Quinta del Tribunal Supremo según el artículo 55 LOPJ?. Penal. Contencioso-Administrativo. Militar. ¿Qué es el Gabinete Técnico del Tribunal Supremo según el artículo 61 bis LOPJ?. Un equipo de apoyo logístico. Un órgano asesor para admisión de asuntos. Una oficina de asistencia jurídica gratuita. ¿Cuál es la función del Ministerio Fiscal según el artículo 124 de la CE?. Promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad. Emitir sentencias en casos penales. Regular las actuaciones de los abogados. ¿Cuál es uno de los principios básicos del Poder Judicial según la Constitución Española?. Subordinación al poder ejecutivo. Independencia. Integración con la Policía Judicial. ¿Qué establece el artículo 30 de la LOPJ sobre la organización territorial del Estado a efectos judiciales?. El Estado se organiza en Municipios, Partidos, Provincias y Comunidades Autónomas. El Estado se organiza en Comunidades Autónomas solamente. El Estado se organiza en Provincias y Comunidades Autónomas. Según el artículo 31 de la LOPJ, ¿qué se corresponde con la demarcación administrativa del mismo nombre?. La Provincia. El Municipio. El Partido. ¿Qué es el Partido según el artículo 32 de la LOPJ?. La unidad territorial integrada por uno o más Municipios limítrofes de una misma Provincia. La unidad territorial integrada por una sola Comunidad Autónoma. La unidad territorial formada por varias Provincias. Según el artículo 34 de la LOPJ, ¿qué es la Comunidad Autónoma?. El ámbito territorial de los Juzgados de Paz. El ámbito territorial de los Tribunales Superiores de Justicia. El ámbito territorial de las Audiencias Provinciales. ¿Cómo se divide el territorio español a efectos de la Jurisdicción Militar según la Ley 44/1998?. En tres territorios. En cuatro territorios. En cinco territorios. ¿Qué establece el artículo 26 de la LOPJ sobre el ejercicio de la potestad jurisdiccional?. Se atribuye solo a los Tribunales Superiores de Justicia. Se atribuye a los Juzgados y Tribunales. Se atribuye a la Audiencia Nacional. ¿Cuál es uno de los órganos jurisdiccionales según el artículo 26 de la LOPJ?. Juzgados de Menores. Juzgados de Trabajo. Juzgados de Recursos. ¿Cuál es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes según el artículo 123 de la CE?. El Tribunal Constitucional. El Tribunal Supremo. La Audiencia Nacional. ¿Qué establece el artículo 566 de la LOPJ sobre el Consejo General del Poder Judicial?. Está integrado por el Ministro de Justicia y diez Vocales. Está integrado por el Presidente del Tribunal Supremo y veinte Vocales. Está integrado por el Presidente del Tribunal Constitucional y veinte Vocales. ¿Qué mayoría es necesaria para elegir a los Vocales del CGPJ según el artículo 567 de la LOPJ?. Mayoría absoluta. Dos tercios de los miembros. Tres quintos de los miembro. ¿Quién preside el Consejo General del Poder Judicial según el artículo 566 de la LOPJ?. El Ministro de Justicia. El Presidente del Tribunal Supremo. El Presidente del Tribunal Constitucional. ¿Qué establece el artículo 124 de la CE sobre el Ministerio Fiscal?. Promueve la acción de la justicia solo en casos penales. Promueve la acción de la justicia en defensa de la legalidad, los derechos de los ciudadanos y el interés público. Promueve la acción de la justicia solo a petición de los interesados. ¿Cuál es una de las competencias del Consejo General del Poder Judicial según el artículo 560 de la LOPJ?. Emitir sentencias en casos penales. Proponer el nombramiento de Jueces, Magistrados y Magistrados del Tribunal Supremo. Gestionar el presupuesto del Ministerio de Justicia. ¿Qué establece el artículo 563 de la LOPJ sobre la Memoria anual del CGPJ?. Debe ser remitida solo al Gobierno. Debe ser remitida a las Cortes Generales. No se requiere la Memoria anual. ¿Qué se regula en el artículo 561 de la LOPJ?. Las atribuciones del Consejo General del Poder Judicial. La organización territorial del Estado. Los informes del CGPJ sobre anteproyectos de ley y disposiciones generales. ¿Qué establece el artículo 562 de la LOPJ sobre las actividades internacionales del CGPJ?. Se realizarán en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores. Se realizarán únicamente a nivel nacional. No se permiten actividades internacionales. ¿Qué principio establece el artículo 5 de la LOPJ respecto a los Jueces y Tribunales?. La aplicabilidad inmediata de los derechos y libertades fundamentales. El principio de vinculación a la Constitución. El principio de gratuidad de la justicia. ¿Qué establece el artículo 8 de la LOPJ sobre la actuación administrativa?. La independencia de los Jueces y Magistrados. El control de la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa. La gratuidad de la Justicia. ¿Qué establece el artículo 6 de la LOPJ respecto a los Reglamentos?. Deben ser aplicados de manera estricta. No deben ser aplicados en ningún caso. No deben ser contrarios a la Constitución, la ley o el principio de jerarquía normativa. ¿Qué establece el artículo 11 de la LOPJ sobre los procedimientos judiciales?. La gratuidad de la justicia. El respeto de las reglas de la buena fe. La independencia de los Jueces y Magistrados. ¿Qué establece el artículo 7 de la LOPJ respecto a los derechos y libertades fundamentales?. No son aplicables en los procedimientos judiciales. Son aplicables inmediatamente en todos los procedimientos judiciales. Son aplicables solo en los procedimientos penales. ¿Qué principio establece el artículo 12 de la LOPJ sobre los Jueces y Magistrados?. El principio de gratuidad de la justicia. El principio de independencia. El principio de unidad jurisdiccional. ¿Qué se regula en el artículo 61 bis de la LOPJ?. Las funciones del Ministerio Fiscal. El Gabinete Técnico del Tribunal Supremo. Los conflictos de competencia entre Juzgados y Tribunales. ¿Qué establece el artículo 34 de la LOPJ sobre el ámbito territorial de los Tribunales Superiores de Justicia?. Coincide con los límites de los Municipios. Coincide con los límites de las Comunidades Autónomas. Coincide con los límites de las Provincias. Según el artículo 124 de la CE, ¿quiénes pueden promover la acción de la justicia a través del Ministerio Fiscal?. Solo los jueces. Solo los ciudadanos. Todos los interesados. ¿Qué derechos solo podrán ser alegados ante la jurisdicción ordinaria según la Constitución Española de 1978?. Derechos de los arts. 39 a 52. Derechos de los arts. 14, 15 a 29 y objeción de conciencia del art. 30. Derechos de los arts. 14 a 38. Derechos de los arts. 14, 15 a 29 y objeción de conciencia del art. 31. ¿Quién es el Jefe del Estado en España según la Constitución Española de 1978?. El Presidente del Gobierno. El Congreso de los Diputados. El Rey. El Tribunal Constitucional. ¿Quién nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de la Casa del Rey?. El Presidente del Gobierno. El Ministro de Defensa. El Rey. El Congreso de los Diputados. ¿Quién refrenda los actos del Rey?. El Presidente del Senado. El Presidente del Gobierno y, en su caso, los Ministros competentes. El Tribunal Supremo. La Reina. ¿Quién refrenda la propuesta y el nombramiento del Presidente del Gobierno y la disolución prevista en el art. 99?. El Presidente del Senado. El Ministro de Justicia. El Presidente del Congreso. El Tribunal Constitucional. ¿Cuál es el número de miembros del Congreso de los Diputados según la Constitución Española de 1978?. 400. 350. 300. 450. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al Congreso de los Diputados según la Constitución Española de 1978?. Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. Interponer el recurso de inconstitucionalidad. Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Quién nombra y separa a los Vicepresidentes y Ministros en España según la Constitución Española de 1978?. El Congreso de los Diputados. El Tribunal Constitucional. El Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno. El Senado. Según la Constitución Española de 1978, ¿quién debe proponer al Congreso de los Diputados la cuestión de confianza?. El Presidente del Senado. El Presidente del Tribunal Supremo. El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros. El Rey. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al Congreso de los Diputados según la Constitución Española de 1978?. Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. Interponer el recurso de inconstitucionalidad. Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo, previa autorización del Congreso de los Diputados. Todas las respuestas anteriores son correctas. Quién nombra y separa a los Vicepresidentes y Ministros en España según la Constitución Española de 1978?. El Congreso de los Diputados. El Tribunal Constitucional. El Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno. El Senado. ¿Cuál es el período máximo que puede transcurrir entre sesiones ordinarias del Congreso de los Diputados según la Constitución Española de 1978?. La misma legislatura. El mismo período de sesiones. Seis meses. ¿Quién cubre los gastos de la administración de justicia según la Constitución Española de 1978?. A cargo de la Administración de Justicia, conforme a la ley. A cargo del Estado, conforme a la ley. A cargo del Juzgado o Tribunal que emitió la sentencia, conforme a la ley. ¿Qué mayoría es necesaria para la aprobación de una ley orgánica según la Constitución Española de 1978?. Tres quintos de sus miembros. Dos cuartos de sus miembros. Dos quintos de sus miembros. ¿Qué garantiza el artículo 43 de la Constitución Española de 1978?. El derecho a la protección de la salud. La libertad de prensa. El derecho a la propiedad privada. ¿Qué ley regula la protección de la salud en España según la Constitución Española de 1978?. La Ley 14/1986, de 25 de abril. La Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre. La Ley 41/2002, de 14 de noviembre. ¿Cuál es la fecha en que el pueblo español ratificó la Constitución Española de 1978 mediante referéndum?. 28 de febrero de 1978. 6 de diciembre de 1978. 1 de enero de 1978. 15 de agosto de 1978. ¿Qué artículo de la Constitución Española de 1978 establece que "los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social"?. El artículo 13. El artículo 18. El artículo 14. El artículo 20. Según la Constitución Española de 1978, ¿qué principios se establecen como fundamento del orden político y de la paz social en la Nación?. La dignidad de la persona y los derechos inviolables que le son inherentes. El libre desarrollo de la personalidad. El respeto a la ley y a los derechos de los demás. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué ley regula los principios y criterios sustantivos que permiten el ejercicio del derecho a la protección de la salud en España según la Constitución Española de 1978?. La Ley 14/1986, General de Sanidad. La Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre. La Ley 41/2002, de 14 de noviembre. La Ley 13/1995, de 8 de noviembre. ¿Dónde se hace referencia a la Declaración Universal de Derechos Humanos en la Constitución Española?. En el Artículo 9. En el Artículo 10. En el Artículo 11. En el Artículo 12. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA según la vigente Constitución Española: Los españoles son iguales ante la Ley. No puede prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento. No puede prevalecer discriminación alguna por razón de sexo. No se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades. ¿Qué artículo de la Constitución Española reconoce el derecho a la protección de la salud?. Artículo 43. Artículo 12. Artículo 143. Artículo 53. ¿Qué institución garantiza la tutela de los derechos fundamentales de los artículos 14 a 38 de la Constitución Española de 1978?. El Tribunal Supremo. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. El Congreso de los Diputados. Según la Constitución Española de 1978, ¿qué artículo establece que "los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte"?. Artículo 40. Artículo 41. Artículo 42. Artículo 43. ¿Qué artículo de la Constitución Española de 1978 establece que "los poderes públicos organizarán y tutelarán la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios"?. Artículo 40. Artículo 41. Artículo 42. Artículo 43. ¿Quién garantiza la protección de la salud según la Constitución Española de 1978?. El Estado. Las Comunidades Autónomas. Los municipios. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué institución tiene la competencia de organizar y tutelar la salud pública según la Constitución Española de 1978?. El Congreso de los Diputados. Las Comunidades Autónomas. Los poderes públicos. El Tribunal Constitucional. ¿Qué principios constitucionales garantiza el artículo 43 de la Constitución Española de 1978?. Derecho a la protección de la salud y deberes de todos al respecto. Libertad de prensa y de expresión. Derecho a la propiedad privada y a la libertad económica. Derecho a la educación y al trabajo. ¿Qué ley regula los principios y criterios sustantivos del derecho a la protección de la salud en España según la Constitución Española de 1978?. La Ley 14/1986, de 25 de abril. La Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre. La Ley 41/2002, de 14 de noviembre. La Ley 13/1995, de 8 de noviembre. |