option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T. 1 Manto básico del motor y sus sistemas auxiliares

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T. 1 Manto básico del motor y sus sistemas auxiliares

Descripción:
FP MMPV - TRANS. SAN

Fecha de Creación: 2025/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El cincel se utiliza principalmente para: marcar antes de taladrar. sacar pasadores. para cortar cualquier tipo de incisiones. para apretar y aflojar tornillos.

Las llaves mixtas son: Una mezcla de llaves fijas y de estrella. Una mezcla de llaves de tubo y llaves fijas. Una herramienta de golpeo. Una herramienta de carraca.

El alicate seiger. podemos encontrarlo tanto de apertura como de cierre además sirve para realizar trabajos de precisión. es una herramienta para apretar tuercas especiales. sirve para cortar cables y alambres. tipo de alicate con boca perpendicular terminado en redondeo.

La hoja de sierra siempre tendrá los dientes: Hacia atrás. Hacia adelante. Es indiferente. Según lo tensa que esté la hoja.

Una yarda tiene: 914,4 mm. 15 pies. 0,9144 mm. 35 pulgadas.

El calibre es un instrumento: De apriete. Para medir piezas pequeñas. Llamado pie de príncipe. Para medidas de gran tamaño.

Según la disposición de los cilindros podemos encontrar: Motores de 4 y 2 tiempos. Motores de 5 y 6 tiempos. Motores en línea, en V y opuestos. Motores adyacentes.

El bloque: Está situado entre la culata y el cárter. Está situado debajo del cárter. Es el elemento que soporta algunas piezas del motor. Va en constante movimiento con la culata.

La junta de la culata va situada: Entre el cárter y el bloque. Entre la culata y el cárter. Entre el bloque y la culata. Entre la culata y la tapa de culata.

El pistón está unido a la biela mediante: los segmetos. el bulón. el sombrerete.

El árbol de levas está sincronizado: Con el cigüeñal. Con el pistón mediante una correa. Con el volante de inercia mediante una correa. Mediante las muñequillas al cigüeñal.

El 3er tiempo de un motor gasolina es: Admisión. Explosión. Escape. Combustión.

Con el AAA conseguimos: Que se retrase el momento del encendido. Que no se mezclen los gases. Favorecer el llenado del cilindro. Favorecer el quemado de gases.

El sistema de refrigeración se encarga de mantener: El gripado del motor. El agarrotado del motor. La temperatura del motor.

El radiador es el encargado de: Impulsar el líquido refrigerante. Calentar el líquido refrigerante. Enfriar el líquido refrigerante. Detener el líquido refrigerante.

El termostato es el encargado de: Impulsar el líquido refrigerante. Regular la temperatura del líquido refrigerante. Enfriar el líquido refrigerante. Calentar el líquido refrigerante.

El filtro del aceite debe sustituirse: Cada 15.000km. Cada 2 cambios de aceite. Según indicaciones del fabricante. Cada 10.000 km.

El colector de admisión va: atornillado al tubo de escape. atornillado al colector de escape. atornillado al bloque. atornillado a la culata.

El sistema de alimentación por Raíl Común: Hay un inyector por cilindro. Hay un inyector por rampa. Hay un inyector para todos los cilindros. Hay un inyector por bomba.

El sistema de alimentación por inyector bomba: El cigüeñal comprime la bomba dandole la presión necesaria al combustible. Hay un inyector cilindro por bomba. Unos balancines comprimen la bomba dandole la presión necesaria al combustible. Hay un inyector para todos los cilindros.

El sistema de alimentación por carburador. Se utiliza para los motores con alimentación de gasoil. Se utiliza para los motores con alimentacion de gasolina. Se utiliza indistintamente para ambos. Tiene un inyector por cilindro.

La mariposa de gases es accionada por: El freno. El acelerador. El colector de admisión.

El intercooler es: Un turbocompresor. Un radiador aire-aire. Un filtro de aire. Un compresor de geometría variable.

Denunciar Test