option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T - 1 pro 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T - 1 pro 1

Descripción:
Manolo 2025

Fecha de Creación: 2025/03/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la CE, el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información podrá hacerse: No podrá hacerse en ningún caso. Cuando atenten gravemente contra los intereses nacionales. En virtud de resolución judicial.

El derecho a la libertad sindical reconocido por la CE en el art 28: Es igual para todos los trabajadores. Está prohibido expresamente por la CE a las fuerzas o institutos armados o a los demás cuerpos sometidos a disciplina militar. La ley regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos.

Conforme a los principios de la CE, las bases de la organización militar serán reguladas por: Una ley ordinaria. Un Decreto Ley. Ninguna de las dos respuestas es correcta.

(Anulada) La CE fue sancionada por el Rey: El 27 de diciembre de 1978. El 31 de octubre de 1978. El 29 de diciembre de 1978.

El derecho a la vida queda recogido en la CE: El el capítulo I: De los españoles y extranjeros, del Título I. En la sección 2ª: de los Derechos y Deberes de los ciudadanos, del Capítulo II del Título I. Ninguna de las respuestas es correcta.

Según lo establecido en el art 54 de la CE, la institución del Defensor del Pueblo será regulada por: Un decreto ley. Una ley orgánica. Un decreto legislativo.

De acuerdo a lo establecido en el art 73 de la CE, las cámaras se reunirán anualmente en dos periodos ordinarios de sesiones, siendo la primera: De septiembre a diciembre. De febrero a junio. De julio a noviembre.

Según lo establecido en el art 68 de la CE, la circunscripción electoral es: El Estado. La Comunidad Autónoma. La provincia.

Según la CE, con respecto al Gobierno de España, señala la respuesta que NO es correcta: Dirige la administración civil y militar. Aprueba los presupuestos del Estado. Sus miembros no podrán ejercer otras funciones representativas que las propias del mandato parlamentario.

Según lo establecido en el art 107 de la CE, el supremo órgano consultivo del Gobierno es: El Consejo de Estado. El Consejo de Ministros. El Tribunal Supremo.

El derecho de petición reconocido en el art 29 de la CE, se podrá ejercer por los miembros de las Fuerzas o Instituciones armadas: De forma individual o colectiva, por escrito. De forma individual o colectiva, con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica. Sólo de forma individual y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica.

Pueden suspenderse derechos reconocidos por la CE: No, nunca. Según lo dispuesto en el art 55, Capítulo V del Título I. Siempre que lo dictamine el tribunal supremo.

Qué caracteriza a las leyes orgánicas?. Su aprobación exigirá la mayoría absoluta del Congreso. Para su aprobación se requiere una mayoría de al menos 2/3 del congreso. Son aprobadas por el consejo de ministros.

Cuál de las siguientes atribuciones NO corresponde al Rey?. Sancionar y promulgar leyes. Convocar a referéndum en los casos previstos en la CE. La elección del presidente del gobierno entre los miembros de las cortes.

En qué circunstancia se produce el cese del gobierno?. El fallecimiento de su Presidente. Tras la celebración de elecciones generales. Todas son posibles causas de cese.

La policía judicial, en el ejercicio de sus funciones depende de: De los jueces. Del ministerio fiscal. De todos los anteriores.

Qué debe hacerse con un detenido en el momento de agotarse el tiempo máximo de detención preventiva?. Declarar el ingreso en prisión. Ponerlo en libertad o a disposición judicial. Ponerlo a disposición judicial para que declare la puesta en libertad.

Cuál es el número máximo de miembros del congreso de los diputados según la constitución?. 300. 400. 350.

Cuántos vocales componen el consejo general del poder judicial?. Veinte. Doce. Quince.

Qué norma aprueba un estatuto de Autonomía?. Una ley ordinaria. Una ley orgánica. Un real decreto.

El Jefe de Estado es: el Rey. el Presidente del Gobierno. el Presidente del Congreso. el Defensor del Pueblo.

Extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho, proveerá a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España: el Congreso de los Diputados. el Senado. las Cortes Generales. el Presidente del Gobierno.

Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán: mediante Decreto-Ley. por Ley Orgánica. por el Presidente del Gobierno. mediante referéndum.

Para ejercer la Regencia es preciso: ser español de nacimiento y mayor de 21 años. ser español y mayor de edad. ser español de nacimiento y mayor de edad. ser español y mayor de 21 años.

El mando supremo de las Fuerzas Armadas corresponde a: el Presidente del Gobierno. el Rey. el Defensor del Pueblo. el Presidente del Congreso.

Los actos del Rey serán refrendados por: el Presidente del Gobierno. los Ministros competentes. el Príncipe heredero. el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes.

Señala la correcta: el Rey nombra y releva libremente a los miembros militares de su Casa. el Rey nombra y releva mediante refrendo a los miembros civiles de su Casa. el Rey nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa. el Rey nombra y releva mediante refrendo a los miembros civiles y militares de su Casa.

Al Rey corresponde: previa comunicación a las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz. previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz. previa comunicación al Presidente del Gobierno, declarar la guerra y hacer la paz. previa autorización del Congreso, declarar la guerra y hacer la paz.

Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de: una persona de entre las mismas Cortes. una o tres personas. una, dos o tres personas. una, tres o cinco personas.

Preferentemente será tutor del Rey menor: la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto. el padre o la madre, mientras permanezcan viudos. aquél que sea nombrado por las Cortes Generales. ninguna es correcta.

La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre: la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de menos edad a la de más. la línea posterior a las anteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. la línea posterior a las anteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de menos edad a la de más.

Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeren matrimonio contra la expresa prohibición de: el Rey, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona. las Cortes Generales, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus descendientes. el Rey y de las Cortes Generales, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona. el Rey y de las Cortes Generales, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus descendientes.

La Reina consorte o el consorte de la Reina: asumirán las funciones constitucionales que le correspondan al Jefe del Estado cuando este se encuentre incapacitado. no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la tutela. no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia. no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la tutela y la Regencia.

Señala la correcta: podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor en la misma persona siempre que sea familiar del Rey. en ningún caso podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor en la misma persona. no podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor sino en el padre, madre o descendientes directos del Rey. no podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor sino en el padre, madre o ascendientes directos del Rey.

Al Rey corresponde: proponer el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución. nombrar y separar a los miembros del Gobierno libremente. ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros, cuando se declare el estado de alarma, estado o sitio. ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley para autorizar indultos generales.

De conformidad con los previsto en el art 59 de la CE, para ejercer la regencia es imprescindible ser: Ascendiente del Rey. Español y mayor de edad. Nombrado por las cortes generales. Nombrado en testamento por el rey difunto.

A tenor del art 57 de la CE, las dudas de hecho o de derecho que ocurran en el orden de sucesión a la Corona , se resolverán: Mediante la reforma constitucional por el procedimiento establecido en el art 167 de la CE. Por una ley ordinaria. Por una ley orgánica. Mediante la reforma constitucional por el procedimiento establecido en el art 168 de la CE.

Los actos del rey, según el caso de que se trate, sólo podrán ser refrendados por: El presidente del gobierno, los ministros competentes o el presidente de una comunidad autónoma. El presidente del gobierno o los ministros competentes. El presidente del gobierno o los ministros competentes o el presidente del congreso. El presidente del Gobierno.

Señale cuál de las siguientes atribuciones NO corresponden al rey, conforme a lo establecido en el art 62 de la CE: Aprobar proyectos de ley. Sancionar y promulgar leyes. Nombrar y separar a los miembros del gobierno, a propuesta de su presidente. Convocar y disolver las cortes y convocar nuevas elecciones.

Según el art 60 de la CE, será en 1er lugar, tutor del rey menor: La persona nombrada por las cortes generales. La persona que en su testamento hubiera nombrado el rey difunto, siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento. El pariente más cercano, excluidos el padre o la madre, mayor de edad y español de nacimiento. El padre o la madre, mientras permanezcan viudos.

Qué función NO le corresponde al rey?. Nombrar los consejeros de las comunidades autónomas. El mando supremo de las FFAA. Sancionar y promulgar leyes. El alto patronato de las reales academias.

Señale cuál de las afirmaciones relativas al ejercicio de la regencia es FALSA: La regencia será ejercerá por mandato constitucional. El ejercicio de la regencia requiere ser español. La regencia se ejerce siempre en nombre del rey. Si no hubiera persona a quien le correspondiera, el Regente será nombrado por el congreso.

Corresponde al rey, según la CE: Sancionar y promulgar las leyes, ejerciendo, en su caso, el derecho de veto. Ejercer el derecho de gracia, incluyendo los indultos generales y particulares. Autorizar la celebración de Tratados internacionales de carácter militar. Convocar a referéndum en los casos previstos en la CE.

Señale de entre los casos siguientes qué facultad NO se recoge en el art 62 de la CE como correspondiente al rey: El alto patronazgo de las reales academias. El mandato supremo de las FFAA. Publicar leyes. Convocar a referéndum en los casos previstos en la CE.

Manifestar el consentimiento del estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados, de conformidad con la CE y las leyes corresponde a: El rey. El presidente del gobierno. El senado. El congreso de los diputados.

Todos los actos del rey: Son refrendados por el ministro de justicia, como notario mayor del reino. Son refrendados por los ministros competentes por razón de la materia. Son refrendados, salvo aquellos que este realice libremente, entre los que se encuentra el nombramiento y cese de los miembros civiles y militares de la casa real. Son refrendados por el presidente del congreso de los diputados.

El príncipe heredero tendrá la dignidad de príncipe de Asturias: Cuando lo nombre el rey. Desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine su llamamiento. No se especifica en la CE. Al alcanzar la mayoría de edad o desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento.

De acuerdo con lo establecido en la CE, corresponde al rey: Ejercer la función ejecutiva. Elaborar leyes. Nombrar a los miembros del Gobierno a propuesta de su presidente. Elegir al presidente del gobierno.

Qué ocurriría si alguna persona con derecho a la sucesión en el trono contrajera matrimonio contra expresa prohibición del rey y de las cortes?. El matrimonio se considerará nulo e inválido, dependiendo si este es un matrimonio religioso o civil. La persona que celebre ese matrimonio quedaría excluida de la posibilidad de ejercer cargos de carácter representativo, incluida la sucesión a la corona. Se excluirá en la sucesión a la Corona no sólo a la persona que contraiga matrimonio, sino que también a sus descendientes. Las Cortes Generales determinarían mediante ley orgánica si el matrimonio supone la exclusión en la sucesión en la corona.

La CE prevé que, cuando el rey fuera menor de edad entrará a la regencia: Aquel que tuviera a su cargo la tutela del rey. El padre o la madre del rey y, en su defecto, el pariente de mayor edad más próximo a suceder en la corona. La persona que en su testamento hubiera nombrado el rey difunto y, en su defecto, quienes designen las cortes generales. El padre o la madre del rey conjuntamente y, en su defecto, el hermano de mayor edad más próximo a suceder en la corona.

El nombramiento y relevo de los miembros civiles y militares de la casa del rey: No requiere de refrendo alguno. Requiere de refrendo del presidente del gobierno. Requiere de refrendo del ministro de presidencia o del de defensa, según cada caso. Únicamente requiere comunicación a las mesas del congreso y del senado.

Señale la afirmación FALSA: Es una función atribuida al rey en la CE: Alto patronazgo de las reales academias. Convalidar decretos legislativos. Nombrar a los ministros. Convocar elecciones.

La renuncia o abdicación del rey, exige: Autorización previa de las Cortes generales. El refrendo del presidente del congreso de los diputados. La disolución de las cortes y la convocatoria de elecciones generales. Una ley orgánica que la resuelva.

De conformidad con lo previsto en el art 59 de la CE, para ejercer la regencia es requisito indispensable ser: Nombrado por las cortes generales. Español y mayor de edad. Ascendente del rey. Nombrado en testamento por el rey difunto.

Cuál de las siguientes funciones corresponde al rey?. A- Sancionar y promulgar leyes. B-Designar a los ministros de forma libre. C- Promulgar leyes. D- Las respuestas A) y C) son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA