T.1 psicología uned acceso +25
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T.1 psicología uned acceso +25 Descripción: Introducción a la psicología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las materias relacionadas con ............ aportan técnicas y procedimientos para que podamos tener garantías de que la construcción del conocimiento de la psicología sea científico. Psicología social. Psicología matemática. Psicología evolutiva. Psicología diferencial. La psicología experimental emplea el método: Intuitivo. Experimental. Especulativo. Ndla. La Psicología general no incluye estudios de: Psicología matemática. Condicionamiento operante. Percepción. Ndla. La disciplina encargada de establecer los criterios que permiten saber cuándo un conocimiento es científico se denomina: Epistemología. Etología. Experimentación. Ndla. La Psicología social forma parte de la Psicología. Jurídica. Clínica. Básica. Ndla. La psicología que no emplea el método experimental: Nunca puede ser científica. Puede ser científica. Es siempre especulativa. Ndla. La psicología aplicada se ocupa de la funcionalidad de los procesos básicos en los ambientes en los que actúan los individuos. Cierto. Falso. Cierto solo en su dimensión colectiva. Ndla. La Psicología básica usa el método experimental. Siempre. Nunca. Sólo en la clínica. Ndla. La Psicología General incluye estudios de. Psicobiología. Psicología matemática. Condicionamiento operante. Ndla. La Psicología aplicada se ocupa de la funcionalidad de los procesos básicos en ambientes en los que actúan los individuos. Cierto. Falso. Cierto sólo en su dimensión normal. Ndla. Actualmente, podríamos reducir la Psicología científica al estudio de los tests psicológicos. Cierto. Falso. Falso sólo cuando se trata de tests de personalidad. Ndla. La única psicología científica es el Psicoanálisis: Cierto. Falso. Sólo cuando se considera el Psicoanálisis como terapia. Ndla. Hoy día podemos considerar Psicología y Psicopatología como términos. Sinónimos. Antónimos. Sinónimos en lo que se refiere a la psicología aplicada. Ndla. Hoy día, podemos considerar Psicología y Parapsicología como términos. Sinónimos. Complementarios en lo científico. Sinónimos en lo que se refiere a la patología. Ndla. La única psicología científica es la psicología experimental. Cierto. Falso. Cierto en su vertiente básica. Ndla. Las materias que constituyen la ............ proporcionan conocimientos acerca de las diferencias individuales, grupales, culturales, raciales, etc; en los procesos psicológicos. Psicología social. Psicología matemática. Psicología evolutiva. Psicología diferencial. La psicología básica tiene como objeto de estudio el hombre .......... y ............ Normal;maduro. Normal; desinhibido. Anormal; maduro. Ndla. Los estudios sobre .............. aportan conocimientos acerca de las diferencias raciales relevantes para la Psicología. Psicología básica. Psicología general. Psicología diferencial. Ndla. Al conocimiento psicológico se accede meramente a través del sentido común: Cierto. Falso. Cierto cuando el sentido común es lógico. Ndla. Una de las aportaciones de la Filosofía a la Psicología proviene de: a. La Psiquiatría. La Epistemología. La biología. Ndla. La Psicología general no incluye a la...........: Psicología diferencial. A las psicologías aplicadas. Las patologías psíquicas. Las tres respuestas anteriores son ciertas. La Psicología general se ocupa del estudio de: La psicobiología. Los procesos psicológicos básicos. La psicología diferencial. Ndla. La psicología siempre utiliza el método experimental: Cierto. Falso. Sólo en la actualidad. Ndla. La parapsicología es: Psicología aplicada. Psicología básica. Un antecedente de la psicología. Ndla. La Psicología básica tiene como objeto de estudio el hombre.......... y ...........: Normal; maduro. Normal; desarrollo. Anormal; maduro. Ndla. La Psicología básica se ocupa de averiguar la ............ y el .............. de los procesos psicológicos básicos: Naturaleza; origen teleológico. Naturaleza; funcionamiento. Esencia; fin último. Ndla. La psicología experimental emplea el método: Intuitivo. Especulativo. Racional. Ndla. A la disciplina que establece los criterios que nos permiten distinguir lo científico de aquello que no lo es se le llama. Psicología. Antropología. Epistemología. Ndla. La Psicología general incluye los estudios de: Psicobiología. Psicología aplicada. Psicología clínica. Ndla. Forma parte de la Psicología aplicada: La psicología general. La psicología clínica. Los estudios sobre la epistemología. Ndla. Los estudios sobre ................ aportan conocimientos de biología y fisiología relevantes para la Psicología. Psicología evolutiva. Psicología diferencial. Psicología social. Ndla. Los estudios sobre .......aportan conocimientos acerca de las diferencias raciales relevantes para la Psicología: Psicología evolutiva. Psicología diferencial. Psicología básica. Ndla. Los estudios sobre ....... aportan conocimientos acerca de las leyes que gobiernan los grupos sociales en diferentes contextos situacionales. Psicología evolutiva. Psicología general. Psicología básica. Ndla. Las materias relacionadas con la ...... aportan técnicas y procedimientos para la construcción de la Psicología científica. Psicología matemática. Conciencia. Parapsicología. Ndla. La Psicología industrial forma parte de la Psicología: Básica. Jurídica. Clínica. Ndla. La Psicología educativa forma parte de la Psicología: Del deporte. Aplicada. Jurídica. Ndla. Forman parte de la Psicología aplicada los estudios de: Psicología básica. Psicología básica del deporte. Psicología industrial. Ndla. Los estudios de Psicología clínica forman parte de la Psicología: Industrial. Matemática. Básica. Ndla. El estudio de los procesos psicológicos básicos corresponde a: La psicología básica de la parapsicología. La psicología básica de la evolución. La psicología de los procesos epistemológicos. Ndla. Los criterios de la ciencia los dicta la: Teleología. Psicología. Epistemología. Ndla. La psicología básica y la aplicada: Tienen el mismo objeto de estudio y se diferencian en el método. Tienen diferente objeto de estudio. No se puede afirmar que ambas sean científicas. Ndla. La parapsicología es: Psicología aplicada. Psicología básica. Un antecedente de la Psicología. Una idea equivocada de lo que es la psicología. La Psicología General incluye estudios de: Psicobiología. Psicología matemática. La imitación. Ndla. Los estudios sobre ....... aportan conocimientos acerca de las leyes que gobiernan los grupos sociales en diferentes contextos situacionales. Psicología evolutiva. Psicología social. Psicología básica. Ndla. Actualmente, podríamos reducir la Psicología científica al estudio de las psicopatologías: Cierto. Falso. Falso sólo cuando se trata de tests de personalidad. Ndla. Materia que aporta técnicas y procedimientos para que podamos tener garantías de que la construcción del conocimiento de la Psicología sea científica. Psicología aplicada. Psicología evolutiva. Psicología matemática. Psicología social. Las distintos grupos de la psicología aplicada: Se ocupan de la funcionalidad de los procesos psicológicos básicos en los distintos ambientes en los que los individuos actúan, en su dimensión patológica. Se ocupan de la funcionalidad de los procesos psicológicos básicos en los distintos ambientes en los que los individuos actúan, en su dimensión normal. Se ocupan de la funcionalidad de los procesos psicológicos básicos en los distintos ambientes en los que los individuos actúan, en su dimensión individual y colectiva. Las tres opciones anteriores son correcta. La Psicología evolutiva y la Psicología diferencial: Son Psicología aplicadas. Se incluyen en la Psicología general. Las dos opciones anteriores son ciertas. Ndla. La psicología básica es sinónimo de: Psicología aplicada. Psicobiología. Epistemología. Ndla. Estudia la funcionalidad de los procesos psicológicos básicos de los individuos en los distintos ambientes en que actúan, tanto en su dimensión normal, individual y colectiva, como patológica: Psicología general. Psicología básica. Psicología aplicada. Ndla. No incluye a la Psicología matemática, ni la Psicobiología, ni la Psicología diferencial ni la aplicada: Psicología general. Psicología Social. Psicología aplicada. Ndla. Aporta técnicas para que la construcción del conocimiento en Psicología sea científico: Psicología general. Psicología social. Psicología aplicada. Psicología matemática. Estudia las leyes que gobiernan los grupos sociales en diferentes situaciones: Psicología general. Psicología social. Psicología aplicada. Psicología matemática. La Psicología general no incluye estudios de: Psicología matemática. Condicionamiento operante. Percepción. Ndla. La única psicología científica es la psicología experimental: Cierto. Falso. Cierto en su vertiente básica. Ndla. Los criterios de la ciencia los dicta la: Teleología. Psicología. Epistemología. Ndla. La psicología general se ocupa del estudio de: La psicobiología. Los procesos psicológicos básicos. La psicología diferencial.. Ndla. La Epistemología es la disciplina que establece los criterios que permiten distinguir entre: psicología básica y aplicada. psicología general y psicología diferencial. Psicología experimental y psicología diferencial. Ndla. La psicología jurídica forma parte de la psicología: Aplicada. Correlacional. Experimental. Ndla. La psicología se ocupa exclusivamente de: a) El estudio de la psicopatología. b) De la aplicación de tests psicológicos. c) Del tratamiento de trastornos de conducta. d) Ndla. El estudio de la psicopatología. De la aplicación de tests psicológicos. Del tratamiento de trastornos de conducta. Ndla. Cuál de las siguientes materias no se incluye en la psicología aplicada: La psicobiología. La psicología clínica. La psicología jurídica. Ndla. La única psicología científica es la psicología experimental: Cierto. Falso. Cierto en su vertiente básica. Ndla. Los criterios de la ciencia los dicta la: Teleología. Psicología. Epistemología. Ndla. La Psicología experimental emplea el método: Intuitivo. Experimental. Especulativo. Ndla. La Psicología social forma parte de la Psicología: Jurídica. Clínica. Básica. Ndla. La parapsicología es: Psicología aplicada. Psicología básica. Un antecedente de la Psicología. Ndla. La psicología siempre utiliza el método experimental: Cierto. Falso. Sólo en la actualidad. Ndla. La rama de la psicología que aporta conocimientos sobre el efecto del desarrollo en la constitución de los procesos mentales y conductuales se denomina: Psicología evolutiva. Psicología diferencial. Psicología social. Ndla. Psicología es lo mismo que: Psicoanálisis. Psicopatología. Parapsicología. Ndla. La Psicología aplicada se ocupa de la funcionalidad de los procesos básicos en los ambientes en los que actúan los individuos: cierto. falso. cierto sólo en su dimensión patológica. Ndla. La Psicología básica utiliza el método correlacional: Nunca. Sólo en el laboratorio. Siempre. Ndla. Psicología es lo mismo que: Psicoanálisis. Psicopatología. Parapsicología. Ndla. La Psicología experimental emplea el método: Intuitivo. Experimental. Especulativo. Observacional. El psicoanálisis .......: Es un modelo de psicología aceptado por la comunidad científico-académica. Se identifica completamente con la psicología clínica. El concepto vulgar de la psicología lo identifica con la Psicología. Ninguna de las anteriores. La Psicología se ocupa principalmente del estudio y tratamiento de los trastornos y enfermedades mentales y comportamentales: Cierto. Falso. Cierto en el caso de la psicología general. Ninguna de las anteriores. Llegamos al conocimiento psicológico mediante: El sentido común. La intuición. La tradición y el saber popular. Ninguna de las anteriores. La parte de la psicología que estudia los procesos psicológicos básicos (condicionamiento, cognición, ...) del hombre normal y maduro se llama: Psicología aplicada. Psicología experimental. Psicología humanista. Ninguna de las anteriores. La Psicobiología se incluye en la: Psicología aplicada. Psicología diferencial. Psicología social. Ndla. El estudio del desarrollo en la constitución de los procesos tanto mentales como conductuales del ser humano pertenece a la: Psicología evolutiva. Psicología diferencial. Psicología básica. Ninguna de las anteriores. La psicología básica: Siempre emplea el método experimental. Se identifica con las psicologías conductistas y las cognitivas. Puede fundamentarse en el método experimental. Ninguna de las anteriores. ¿Qué parte de la psicología tiene en cuenta el parámetro temporal de las funciones psicológicas?. La psicología evolutiva. La psicología experimental. La psicología cognitiva. Ndla. Qué parte de la Psicología Básica estudia los procesos mentales y conductuales en general?: La Psicología evolutiva. La Psicología diferencial. La Psicología general. Ndla. La parte de la psicología que estudia los procesos mentales y la conducta en el individuo normal y maduro, se denomina psicología ..........: De la personalidad. Experimental. General. Ndla. Las materias relacionadas con ............ aportan técnicas y procedimientos para que podamos tener garantías de que la construcción del conocimiento de la psicología sea científico: Psicología social. Psicología diferencial. Psicología evolutiva. Ndla. La psicología experimental emplea el método: Intuitivo. Correlacional. Especulativo. Ndla. La Psicología general no incluye estudios de: Condicionamiento clásico. Condicionamiento operante. Percepción. Ndla. La disciplina encargada de establecer los criterios que permiten saber cuándo un conocimiento es científico se denomina: Epigenética. Etología. Experimentación. Ndla. Al conocimiento psicológico se accede solamente a través del método experimental: Cierto. Falso. Cierto cuando el sentido común es lógico. Ndla. Una de las aportaciones de la Filosofía a la Psicología proviene de: La Psiquiatría. La Genética. La Biología. Ndla. Al conocimiento psicológico se accede estrictamente a través de una metodología científica: Cierto. Falso, se puede acceder a través de la lógica. Falso, se puede acceder a través del sentido común. Ndla. La Psicología aplicada se ocupa de la funcionalidad de los procesos básicos en los ambientes en los que actúan los individuos: Cierto. Falso. Cierto sólo en su dimensión patológica. Ndla. La Epistemología permite saber cuándo un conocimiento es: Científico. Creativo. Verdadero. Ndla. La Psicología aplicada: Se apoya en los conocimientos de la psicología básica. La Psicología aplicada se ocupa de la funcionalidad de los procesos básicos en los ambientes en los que actúan los individuos. A y b son correctas. Ndla. Las distintas ramas de la Psicología aplicada: Se ocupan de la funcionalidad de esos procesos subyacentes a la conducta en los distintos entornos del individuo. Son eficaces y seguras. A y b son correctas. Ndla. La Psicología evolutiva: Se incluye en la psicología general. Estudia como se desarrollan a través del tiempo los procesos psicológicos. A y b son correctas. Ndla. La Psicología evolutiva y la Psicología diferencial: Son aplicadas. Se incluyen en la Psicología general. A y b son falsas. Ndla. La única psicología científica es la Psicología experimental: Cierto. Falso. Cierto en su vertiente básica. Ndla. La Psicología social forma parte de la Psicología: Jurídica. Clínica. Básica. Ndla. La Psicología experimental emplea el método: Intuitivo. Experimental. Especulativo. Ndla. El objeto de la Psicología científica es: La percepción. La mente y/o la conducta. El inconsciente. Ndla. Los criterios de la ciencia los dicta la: Teleología. Epistemología. Psicología. Ndla. Se encarga de los procesos del crecimiento y del cambio a lo largo de la vida, desde el periodo prenatal hasta la senectud y muerte: Psicología fisiológica. Psicología experimental. Psicología evolutiva. Psicología social. Estudia los procesos psicológicos básicos: aprendizaje, pensamiento, percepción, sensación, motivación y emoción, es la Psicología básica que utiliza SÓLO el método experimental: Psicología fisiológica. Psicología experimental. Psicología evolutiva. Psicología social. Proporciona conocimiento acerca de las leyes que gobiernan los grupos sociales en diferentes contextos situacionales: Psicología fisiológica. Psicología experimental. Psicología evolutiva. Psicología social. Estudio de las causas y de los procesos significativos en el desarrollo de los trastornos mentales: Psicopatología. Psicología diferencial. Psicología evolutiva. Psicología social. La psicología experimental emplea principalmente el método: Intuitivo. Correlacional. Especulativo. Ndla. La Epistemología es la disciplina que establece los criterios que permiten distinguir entre: Psicología básica y aplicada. Psicología general y Psicología diferencial. Psicología experimental y Psicología diferencia. Ndla. La Psicología jurídica forma parte de la psicología: Aplicada. Correlacional. Experimental. Ndla. La rama de la psicología que aporta conocimientos sobre el efecto del desarrollo en la constitución de los procesos mentales y conductuales se denomina: Psicología evolutiva. Psicología diferencial. Psicología social. Ndla. Parte de la psicología que intenta resolver los problemas humanos aplicando los conocimientos científicos de la psicología: Psicología aplicada. Psicología básica. Psicología experimental. Psicología general. Parte de la psicología científica que estudia los procesos psicológicos de los seres humanos sin alteraciones y en la edad adulta: Psicología aplicada. Psicología básica. Psicología correlacional. Ndla. Parte de la psicología científica que estudia los procesos psicológicos de los seres humanos sin alteraciones y en la edad adulta, emplea el método propiamente experimental: Psicología aplicada. Psicología básica. Psicología experimental. Ndla. Según las materias que constituyen la Psicología diferencial, conteste a la siguiente pregunta: Las estructuras psicológicas propuestas en los modelos psicométricos de la Psicología Diferencial.........: Permiten el entendimiento funcional de la conducta individual. Establecen el peso de los genes en la conducta. Tienen un carácter descriptivo y clasificatorio de las diferencias individuales. Ndla. El estudio de las diferencias individuales en los diversos tipos de conducta, se lleva a cabo en........: La Psicología General. La Psicología Diferencial. La Psicología Evolutiva. Ndla. ¿Cuál es la función principal de la Psicología Diferencial?: Establecer las diferencias de sexos. Clasificar. Diagnosticar. Ndla. La parte de la psicología que estudia los procesos mentales y la conducta en el individuo normal y maduro, se denomina psicología...........: De la personalidad. Experimental. Básica. Ndla. ¿En qué se debe basar la psicología aplicada? En la psicología.............: Diferencial. Básica. Evolutiva. Ndla. El método experimental es característico de la: Psicología general. Psicología evolutiva. Psicología diferencial. Ndla. ¿En qué se diferencia la psicología del sentido común y la psicología que realizan los psicólogos?: En el método que se utiliza para indagar los hechos. En la veracidad de los hechos que se tratan. En la importancia de los hechos que se tratan. Ndla. Señale la opción más correcta: La Psicología Social como la ciencia de los aspectos sociales de la vida mental. Hay muchas ciencias que estudian la conducta social humana desde su propia perspectiva (antropología, historia, sociología, y también la psicología social), y lo mismo sucede con los grupos sociales. Pero lo verdaderamente distintivo de la psicología social es que estudia la conducta y/o los grupos en relación con la actividad mental. A y b son correctas en conjunto. A y b son falsas. Una primera caracterización de la Psicología Social sería...........: La Psicología Social evoluciona en estrecha relación con los conflictos sociales y el cambio social; surge para analizar cómo la conducta de las personas cambia dentro de los grupos y cómo las personas se influyen mutuamente. A medida que la disciplina ha ido evolucionando, se han ido añadiendo nuevas perspectivas teóricas, nuevas cuestiones o asuntos de investigación. Los resultados obtenidos por la Psicología Social han incrementado las posibilidades de aplicación de los conocimientos psicosociales a cuestiones de la vida cotidiana de las personas. Todas las opciones son verdaderas. El hombre normal y maduro es el objeto de estudio de: La Psicología Básica. La Psicología Aplicada. La Psicología Social. Ndla. ¿En qué se debe basar la psicología aplicada?: a. En la psicología clínica. En la psicología básica. En la psicología diferencial. Ndla. ¿Qué se define como la parte de la psicología básica que estudia de manera integrada los procesos psicológicos básicos en los individuos normales y maduros?: La Psicología Diferencial. La Psicología Evolutiva. La Psicología General. Ndla. Para la Psicología Diferencial, el estudio de la variabilidad intergrupal: Es un objetivo secundario para la investigación en diferencias individuales. Solo es considerada en grupos constituidos por pocos individuos. Es uno de sus objetivos fundamentales. Ndla. |