T.1 Radiología simple Ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T.1 Radiología simple Ilerna Descripción: Tema 1: Preparación de un estudio de radiología simple |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si el paciente debe situarse en decúbito prono, quiere decir que su posición será: De pie. Tumbado de lado. Tumbado sobre la espalda. Tumbado sobre el vientre. El factor de exposición que determina la capacidad de penetración del haz de rayos X, y que tiene una relación inversa con el contraste es: Tiempo de exposición. Miliamperaje (mA). Distancia tubo-receptor. Kilovoltaje (kv). ¿Cuál es el movimiento opuesto a la pronación?. Supinación. Abducción. Anti-supinación. Flexión. La falta de borrosidad de los bordes de una imagen debida a movimientos por parte del paciente es: Borrosidad geométrica. Todas son correctas. Borrosidad cinetica. Borrosidad de materia. Partiendo de la posición anatómica de referencia, completa la siguiente afirmación: "El antebrazo es ______ a la mano". Caudal. Anterior. Proximal. Distal. El eje que va de la cabeza a los pies es: Eje transversal. Eje sagital. Ninguna respuesta es correcta. Eje longitudinal. La posición que ha de adoptar el paciente para mostrar radiográficamente ciertas partes del cuerpo en los receptores de imagen es: Posición normal. Posición anatómica de referencia. Todas las respuestas son correctas. Posición radiológica. Indica cual de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al marcado de imágenes: Todas las afirmaciones son correctas con respecto al marcado de imágenes. En todas las radiografías debe haber un marcado radiopaco que señale el lado del paciente o la extremidad que se ha radiografiado. El marcado se debe colocar en una zona que no se superponga con la anatomía que se pretende estudiar. Se debe incluir los datos de cada paciente así como la fecha en la que se realiza la proyección. Partiendo de la posición anatómica, la palma con respecto al resto de la mano se encuentra en la parte... Anterior. Posterior. Lateral. Medial. ¿Qué tamaño de receptor de imagen elegirías para realizar una telerradiografía de las extremidades inferiores (mensuración) ?. 30x90cm. 18x24cm. 13x18cm. No hace falta usar receptor de imagen. Selecciona cual de las siguientes indicaciones es correcta con respecto a la posición anatomica de referencia. Cabeza y cuello erectos. Pies paralelos señalando al frente. Palmas de las manos hacia delante. Todas las respuestas son correctas. Partiendo de la posición anatómica de referencia, completa la siguiente afirmación: "El esternón es... a la columna vertebral". Contralateral. Anterior. Distal. Posterior. Partiendo de la posición anatómica de referencia, completa la siguiente afirmación: "La oreja derecha es ... a la oreja izquierda. Contralateral. Homolateral. Anterior. Proximal. Indica cual de las siguientes afirmaciones NO es una tarea asistencial del técnico de imagen para el diagnostico: Si el paciente pregunta por resultados, responder educadamente indicando lo que hemos observado en la radiografía para que se quede mas tranquilo. Interesarse por su enfermedad o dolencia para una correcta realización de la prueba. Asegurarse de la identidad del paciente. Llamarlo por su nombre y conocer la exploración que se le va a practicar. Proporcionar los cuidados básicos de asistencia (movilización, acomodación, cambio de ropa, etc.) y evaluar su estado (signo o síntoma). Con respecto a la calidad de las imágenes obtenidas, "la capacidad de lograr visualizar de forma mas clara los mínimos detalles anatómicos en una pelicula radiográfica" es la definición de: Nitidez. Densidad. Contraste. Borrosidad. El plano horizontal que divide al cuerpo en superior e inferior es: Plano sagital. Plano transversal. Ninguna respuesta es correcta. Plano coronal/frontal. Tras una radiografía de cráneo, comprobamos que el contraste es muy alto, ¿Qué parámetro de exposición deberíamos cambiar para reducirlo?. Deberíamos aumentar el tiempo de exposición. Deberíamos cambiar el tamaño del receptor de imagen. Deberíamos disminuir el kilovoltaje. Deberíamos aumentar el kilovoltaje. ¿Cuál de estas informaciones debe estar incluida en un marcaje correcto de una proyección de columna?. Fecha en la que ocurrió la lesión. Numero de historia. Estado civil del paciente. Raza del paciente. ¿A que material corresponde una densidad de color blanco opaco y brillante?. Madera. Hueso. Agua. Metal. Para realizar una exploración anteroposterior (AP) con el paciente en decúbito supino ¿Cuál es el estativo mas indicado?. Horizontal. Vertical. Gonadal. Tiroideo. ¿Qué tipos de estativo existen?. Gonadal y tiroideo. Analógico y digital. Horizontal y vertical. Interno y externo. Partiendo de la posición anatómica de referencia, completa la siguiente afirmación: "El dedo gordo de la mano derecha es... al dedo corazón de la mano derecha". Caudal. Anterior. Lateral. Medial. Indica cual de las siguientes afirmaciones es una función técnica del técnico de imagen para el diagnostico. Aplicar protocolos de calidad a procedimientos y resultados. Todas son funciones técnicas del técnico de imagen para el diagnostico. Realizar las tareas de limpieza y mantenimiento de los aparatos y material radiográfico. Examinar detenidamente la petición del estudio radiográfico y llevarla a cabo. El factor de exposición que determina el numero de electrones que va a impactar contra el ánodo del tubo y por lo tanto la cantidad de ondas que emite el tubo de rayos, y que tiene una relación directa con la resolución es: Tiempo de exposición. Miliamperaje (mA). Distancia tubo-receptor. Kilovoltaje (kv). La falta de definición de los bordes de una imagen debida a la distancia foco-film, que produce una magnificación de una estructura es: Borrosidad cinética. Borrosidad geométrica. Borrosidad de materia. Todas son correcta. El plano vertical que divide el cuerpo en izquierda y derecha es: Plano transversal. Ninguna es correcta. Plano coronal/frontal. Plano sagital. ¿Cómo se denomina el movimiento de separación de una parte anatómica respecto al plano medio de simetría?. Abducción. Supinación. Flexión. Rotación. Si buscas aumentar la capacidad de penetración de un haz de rayos x: Aumentaremos el kv del tubo. Aumentaremos el mAs del tupo. Reduciremos el mAs del tubo. Reduciremos el kv del tubo. ¿Cuál de estos tamaños de receptor de imagen NO se utiliza en radiología simple?. 35x43cm. Todos se usan. 13x18cm. 18x24cm. Partiendo de la posición anatómica ¿Cuál de estas estructuras se encuentra mas craneal?. Estomago. Diafragma. Octava vertebra dorsal. Primera costilla. Recibimos una petición de estudio radiográfico de abdomen, ¿Cuál de estos datos NO es necesario incluir en el marcaje de esta imagen?. Nombre del paciente. Fecha de la realización del estudio. Nombre del profesional sanitario que hace la petición. Lado anatomico. Tras realizar un estudio radiográfico de tórax obtendremos una radiografía muy ennegrecida ¿a que se debe?. A un kilovoltaje demasiado alto. A una distancia tubo-receptor demasiado grande. A un tiempo de exposición demasiado corto. A un miliamperaje demasiado alto. Señala la afirmación INCORRECTA. Un kilovoltaje bajo provocara un contraste muy alto. Un kilovoltaje correcto debe permitir visualizar los tejidos blandos. El tiempo de exposición se combina con el kilovoltaje para obtener el parámetro kilovoltaje segundo. La mayor parte de las proyecciones se hacen con una distancia tubo-receptor de 1 metro. Partiendo de la posición anatómica de referencia, completa la siguiente afirmación: "El pectoral es ______ a la escapula". Caudal. Anterior. Posterior. Distal. Partiendo de la posición anatómica de referencia, completa la siguiente afirmación: "La cadera es ______ respecto a la rodilla". Proximal. Anterior. Posterior. Distal. El plano que divide al cuerpo en anterior y posterior es: Plano sagital. Plano transversal. Ninguna respuesta es correcta. Plano coronal/frontal. El eje que va de lado a lado es: Eje transversal. Eje sagital. Ninguna respuesta es correcta. Eje longitudinal. El eje que va de delante hacia atrás es: Eje transversal. Eje sagital. Ninguna respuesta es correcta. Eje longitudinal. Si el paciente debe situarse en decúbito supino, quiere decir que su posición será: De pie. Tumbado de lado. Tumbado sobre la espalda. Tumbado sobre el vientre. Partiendo de la posición anatómica de referencia, completa la siguiente afirmación: "El dedo indice se situa mas______ que el dedo meñique". Medial. Lateral. Posterior. Distal. Partiendo de la posición anatómica de referencia, completa la siguiente afirmación: "El intestino se sitúa ______ al corazón". Craneal. Caudal. Posterior. Distal. Partiendo de la posición anatómica de referencia, completa la siguiente afirmación: "El esternón es ______ al codo". Craneal. Medial. Posterior. Distal. Partiendo de la posición anatómica de referencia, completa la siguiente afirmación: "El pie izquierdo es _______ a la rodilla izquierda". Contralateral. Medial. Homolateral. Distal. Partiendo de la posición anatómica de referencia, completa la siguiente afirmación: "Los riñones son_______ a los pulmones". Contralateral. Medial. Posterior. Distal. Partiendo de la posición anatómica de referencia, completa la siguiente afirmación: "La región cervical se sitúa_____ a la lumbar". Caudal. Craneal. Posterior. Distal. Partiendo de la posición anatómica de referencia, completa la siguiente afirmación: "La mano es ________ al antebrazo". Caudal. Lateral. Posterior. Distal. Partiendo de la posición anatómica de referencia, completa la siguiente afirmación: "La rodilla izquierda es ________ al tobillo derecho". Caudal. Homolateral. Posterior. Contralateral. ¿En que proyección corta por un pequeño punto y sirve para visualizar estructuras pequeñas sin superposiciones?. Tangencial. Axial. PA. Lateral. ¿En que proyección se forma un ángulo longitudinal respecto del eje longitudinal de la zona a estudiar y se estudia la zona en rotación sobre su eje?. Tangencial. Axial. PA. Lateral. Con respecto a la calidad de las imágenes obtenidas, "Es la propiedad que tienen los rayos x de atravesar la materia con diferentes absorciones dependiendo de la sustancia y de su estado físico": Nitidez. Densidad. Contraste. Borrosidad. Con respecto a la calidad de las imágenes obtenidas, "Es la diferencia visible entre las densidades de zona vecinas": Nitidez. Densidad. Contraste. Borrosidad. Con respecto a la calidad de las imágenes obtenidas, "Constituye la falta de definición de los bordes de la imagen": Nitidez. Densidad. Contraste. Borrosidad. La falta de definición de los bordes de una imagen debida a los medios y materiales utilizados es: Borrosidad cinética. Borrosidad geométrica. Borrosidad de materia. Todas son correcta. ¿Qué tipo de funciones tiene el técnico?. Todas son correctas. Asistenciales. Tecnicas. De actualización. Indica cual de las siguientes actividades es responsabilidad del tecnico superior de imagen para el diagnostico: Reparar un tubo de rayos x defectuoso. Realizar un diagnostico basándose en una imagen. Limpiar y desinfectar los chasis utilizados. Informar al paciente sobre los hallazgos radiológicos. ¿Cuál de estas funciones NO corresponde al técnico en imagen?. Informar en todo momento del proceso de la prueba. Responder educada y evasivamente si preguntan por los resultados. Contribuir en los trabajos de investigación que puedan realizarse. Reparar los tubos de rayos x. Si orientamos el rayo central de forma que entre por un lado del peroné y sale por el lado tibial de la pierna para llegar al receptor de imagen. ¿Qué tipo de proyección estamos realizando?. Lateral. Anterior. Contralateral. Proximal. ¿Cuál de estos términos es sinónimo de Bucky pared?. Parrilla interna. Chasis convencional. Estativo vertical. Inspiración máxima. Tras realizar una proyección AP del pie obtenemos esta imagen ¿Qué error se puede apreciar?. El receptor de imagen es demasiado grande. La imagen corresponde a una proyección PA de mano, no de pie. La colimación es excesiva. El kv no permite diferenciar los tejidos blandos. Señala la afirmación INCORRECTA: Un kilovoltaje bajo provocará un contraste muy alto. Un kilovoltaje correcto debe permitir visualizar los tejidos blandos. El tiempo de exposición se combina con el kilovoltaje para obtener el parámetro kilovoltaje segundo. La mayor parte de las proyecciones se hacen con una distancia tubo receptor de 1 metro. Tras realizar una proyección anteroposterior de codo obtienes esta imagen, ¿qué ERROR se puede apreciar?. La distancia foco-receptor es demasiado grande. La imagen corresponde a una proyección anteroposterior de rodilla, no de codo. El milamperaje es demasiado bajo. El milamperaje es demasiado alto. ¿Qué densidad de imagen se asocia a los músculos, vísceras y vasos?. Aire. Hueso. Agua. Metal. Después de realizar una radiografía en proyección antero-posterior de hombro obtienes estas dos imágenes. ¿Cuál de ellas tiene mayor kilovoltaje?. Imagen 1 porque el contraste es muy alto. Imagen 2 porque el contraste es muy alto. Imagen 1 porque el contraste es muy bajo. Imagen 2 porque el contraste es muy bajo. Tras un estudio, obtienes estas dos imágenes, ¿cuál de ellas es la mejor para enviar al servicio de radiología y por qué?. Imagen 1, porque se diferencian bien todos los contornos óseos. Imagen 2, porque se diferencian bien todos los contornos óseos. Imagen 1, porque tiene poco contraste. Imagen 2, porque tiene mucho contraste. ¿Qué ERROR presenta esta proyección lateral de rodilla?. No se aprecian las partes blandas así que debería mejorarse la colimación. La proyección lateral debe hacerse con la rodilla en extensión total. El milamperaje se demasiado bajo, debería incluirse la rótula. No hay ningún error en la imagen. Tras un realizar una proyección lateral de codo obtienes esta imagen ¿cuál de estos ERRORES presenta?. No incluye el olécranon. No incluye la apófisis coronoides. No incluye la apófisis coracoides. No se distinguen las partes blandas. Según los criterios en una proyección anteroposterior de columna lumbar, ¿crees que la colimación en la siguiente imagen es CORRECTA?. No, debería estar más colimada. No, está demasiado colimada ya que en la imagen deberían poder distinguirse de T12 a L5. Sí, la colimación es correcta. Todas las respuestas son correctas. Si una proyección se realiza con un miliamperaje muy alto ¿qué color predominará en la imagen final?. Gris claro. Azul. Negro. Todas son correctas. Selecciona la afirmación CORRECTA sobre el marcado de una proyección anteroposterior de columna lumbar: Puesto que es una estructura impar, no debe incluirse información sobre el lado anatómico. Debe incluir la fecha de la petición sea o no el día en que se realiza la proyección. Deben señalarse las patologías visibles para facilitar el trabajo al radiólogo. Deben incluirse datos de identificación del paciente como el nombre completo o el número de historia. ¿Qué tipos de estativo existen?. Gonadal y tiroideo. Analógico y digital. Horizontal y vertical. Interno y externo. Para realizar una exploración anteroposterior con el paciente en decúbito supino ¿Cuál es el estativo más indicado?. Horizontal. Vertical. Gonadal. Tiroideo. ¿Qué ERROR ha cometido el técnico que ha realizado esta imagen?. Ha colimado a menos de 20 mAs. No le ha pedido que se quite la ropa. No ha marcado la imagen. No hay ningún error en la imagen. ¿Cuál de estos tamaños de receptor de imagen NO se utiliza en radiología simple?. 35 x 43 cm. 13 x 18 cm. 18 x 24 cm. Todos se utilizan. ¿Qué ERROR tiene esta proyección posteroanterior de tórax?. Las escápulas están en flexión. No se incluyen las cúpulas diafragmáticas. Tiene un kilovoltaje lateralizado. Se observa la trama pulmonar. ¿Cuál de estos es un tipo de proyección utilizada en radiología simple?. Posterolateral. Tangencial. Mediatriz. Sagitolateral. Cual es el movimiento opuesto a la supinación. Anti-supinacion. Flexion. Pronación. Abducion. Señala la opción verdadera respecto a una imagen radiográfica con un contraste adecuado. Permitiría visualizar los contornos oseos y los tejidos blandos. No permitirá la visualización de determinadas estructuras anatómicas. Se vera muy brillante. Estará ennegrecida. |