T.1 UHU
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T.1 UHU Descripción: IURHGUHEUIGHUIG |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LAS PRIMERAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS EN ESPAÑA TRAS LA MUERTE DE FRANCO TUVIERON LUGAR EN: 1975. 1976. 1977. 1978. EL REFERENDUM EN EL QUE SE APROBÓ POPULARMENTE LA CONSTITUCIÓN SE LLEVÓ A EFECTO EL: 27/12/1978. 6/12/1978. 31/10/1978. 29/12/1978. LA PONENCIA ENCARGADA DE REDACTAR EL BORRADOR DE LA CONSTITUCIÓN SE CONSTITUYÓ EN EL: SENADO. SENADO Y CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. GOBIERNO DE LA NACIÓN. SI UN PODER PÚBLICO, EN SU ACTUACIÓN, INFRINGE LO DISPUESTO EN EL PREÁMBULO DE LA CONSTITUCIÓN: INCURRE EN NULIDAD. INCURRE EN INCONSTITUCIONALIDAD. NO PASA NADA, SALVO QUE, COMO CONSECUENCIA DE ESA ACTUACIÓN, SE INFRINJA UN ARTÍCULO DE LA PROPIA CONSTITUCIÓN. LO DEMÁS NO ES CIERTO. EL PRINCIPIO EN VIRTUD DEL CUAL EL CIUDADANO ESTÁ AMPARADO POR UNA LEGISLACIÓN NO SUJERA A CONTINUOS VAIVENES ES EL DE: LEGALIDAD. PUBLICIDAD NORMATIVA. SEGURIDAD JURÍDICA. JERARQUÍA NORMATIVA. EL PRINCIPIO EN VIRTUD DEL CUAL UN REGLAMENTO NO PUEDE CONTRADECIR UNA LEY ES EL DE: LEGALIDAD. JERARQUÍA NORMATIVA. LAS RESPUESTAS PRIMERA Y SEGUNDA SON CORRECTAS. SEGURIDAD JURÍDICA. SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, UNA NORMA QUE IMPONGA UNA NUEVA PENA MÁS LEVE PARA UN DELITO: NO SE APLICA RETROACTIVAMENTE. PUEDE APLICARSE RETROACTIVAMENTE. HA DE SER REGLAMENTARIA. ATENTA CONTRA EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD SI SE APLICA RETROACTIVAMENTE. TODOS LOS ESPAÑOLES, RESPECTO AL CASTELLANO, TIENEN EL: DERECHO-DEBER DE CONOCERLO. DERECHO DE USAR Y DEBER DE CONOCERLO. DERECHO-DEBER DE USARLO. NADA DE LO ANTERIOR ES CIERTO. LA CAPITAL DEL ESTADO EN ESPAÑA ES: LA PROPIA DE CADA COMUNIDAD AUTÓNOMA. MADRID. AQUELLA DONDE SE ESTABLEZCA EN CADA MOMENTO EL GOBIERNO DE LA NACIÓN. AQUELLA EN LA QUE RESIDA GENERALMENTE EL REY. EL DEFENSOR DEL PUEBLO SE REGULA EN EL TÍTULO Y CAPÍTULO DE LA CONSTITUCIÓN, RESPECTIVAMENTE: PRELIMINAR Y 1º. SEGUNDO Y 4º. SEGUNDO Y 3º. PRIMERO Y 4º. EL TÍTULO DE LA CONSTITUCIÓN QUE TRATA DEL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN ES EL: 3º. 4º. 5º. 6º. LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONÓMICA SE REGULAN EN EL SIGUIENTE CAPÍTULO Y TÍTULO DE LA CONSTITUCIÓN: SEGUNDO DEL PRIMERO. TERCERO DEL PRIMERO. TERCERO DEL PRELIMINAR. PRIMERO DEL SÉPTIMO. LA DEROGACIÓN DE UNA NORMA POSTCONSTITUCIONAL QUE VAYA EN CONTRA DE LA CONSTITUCIÓN SE EFECTÚA POR: LA PROPIA CONSTITUCIÓN. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. LAS CORTES GENERALES. EL GOBIERNO DE LA NACIÓN. EL PLURALISMO POLÍTICO, PARA NUESTRA CONSTITUCIÓN ES: UN PRINCIPIO GENERAL DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO. UN VALOR SUPERIOR DEL CITADO ORDENAMIENTO. UN PRINCIPIO RECTOR DE LA POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL. UN DERECHO FUNDAMENTAL. LA FORMA POLÍTICA DEL ESTADO ESPAÑOL ES: UNITARIA Y REGIONALIZADA. FEDERAL. LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA. LA PROPIA DE UN ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO. LA JUSTICIA, SEGÚN NUESTRA CONSTITUCIÓN ES: UN PRINCIPIO DE NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO. UN VALOR SUPERIOR DEL ANTERIOR. UNA MANIFESTACIÓN DEL ESTADO DEMOCRÁTICO. TODO LO ANTERIOR. UN ESPAÑOL DE ORIGEN PUEDE PERDER ESTA NACIONALIDAD: POR SANCIÓN ADMINISTRATIVA. CUANDO LIBREMENTE RENUNCIE A LA MISMA. POR CONDENA PENAL. EN NINGÚN CASO. CONSTITUYE EL FUNDAMENTO DEL ORDEN PÚBLICO Y LA PAZ SOCIAL, SEGÚN LA CONSTITUCIÓN: LOS DERECHOS INVIOLABLES INHERENTES A LA PERSONA. EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO. LA SEGURIDAD JURÍDICA. LA JUSTICIA. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DEBEN USAR O INSTALAR LA BANDERA ESPAÑOLA: EN SUS EDIFICIOS. EN LOS ACTOS OFICIALES. CUANDO LO SOLICITE EL DELEGADO DEL GOBIERNO DE LA NACIÓN EN LAS MISMAS. CUANDO LO ESTIMEN OPORTUNO. DEBEN TENER UNA ESTRUCTURA INTERNA Y UN FUNCIONAMIENTO DEMOCRÁTICO: LOS PARTIDOS POLÍTICOS. LOS COLEGIOS PROFESIONALES. LAS ORGANIZACIONES PROFESIONALES. TODOS LOS ANTERIORES. LA DEFENSA DE LA INTEGRIDAD TERRITORIAL DE ESPAÑA SE ATRIBUYE POR LA CONSTITUCIÓN A: LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD. LAS FUERZAS ARMADAS. EL GOBIERNO DE LA NACIÓN. TODAS LAS ANTERIORES. EL TÍTULO DE LA CONSTITUCIÓN QUE TRATA DE LAS RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES ES: EL 4º. el 5º. EL 6º. EL 3º. LA CONSTITUCIÓN ENTRÓ EN VIGOR: AL DÍA SIGUIENTE DE SU PUBLICACIÓN EN EL BOE. EL 27/12/1978. EL 29/12/1978. AL SER APROBADA EN LA SESIÓN CONJUNTA POR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y EL SENADO. LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, SEGÚN NUESTRA CONSTITUCIÓN, SERÁN: PÚBLICOS. PRIVADOS. INTERVENIDOS. DE PROPIEDAD SINDICAL. TODA LA RIQUEZA DEL PAÍS, EN SUS DISTINTAS FORMAS, RESPECTO DEL INTERÉS GENERAL: LE ESTÁ SUBORDINADA. TIENE PRIMACÍA SOBRE EL MISMO. POSIBILITA A LOS PODERES PÚBLICOS PARA OSTENTAR SU TITULARIDAD POR CUALQUIER MEDIO. NADA DE LO ANTERIOR ES CIERTO. RESPECTO A LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS, SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, LOS PODERES PÚBLICOS DEBEN: CREERLAS. SUPRIMIRLAS. FOMENTARLAS. TOMAR PARTE EN ELLAS. LA INICIATIVA ECONÓMICA PÚBLICA EN ESPAÑA. DEBE SER SUBSIDIARIA DE LA PRIVADA. SE PROHÍBE AL CONSAGRARSE LA LIBERTAD DE EMPRESA EN EL MARCO DE LA ECONOMÍA DE MERCADO. ESTÁ RECONOCIDA POR LA CONSTITUCIÓN. SE EJERCERÁ SÓLO CUANDO LA PLANIFICACIÓN LA IMPONGA. LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA SE HARÁ A TRAVÉS DE: CONSENSO CON LAS FUERZAS SOCIALES. LEY. DECRETO DEL CONSEJO DE MINISTROS. TODO LO ANTERIOR. LA CREACIÓN DE UN TRIBUTO POR UNA CORPORACIÓN LOCAL: SE PERMITE SÓLO PARA SU ÁMBITO DE ACTUACIÓN. ESTÁ PERMITIDA, SIN LIMITACIÓN ALGUNA. NO SE ADMITE EN NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO. NADA DE LO EXPUESTO ES CORRECTO. EN VIRTUD DEL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD TRIBUTARIA: SE IMPLANTARÁN PAULATINAMENTE CADA VEZ MAYORES TRIBUTOS. LOS TIPOS IMPOSITIVOS SERÁN REGRESIVOS. PRIMA EL PRINCIPIO EN EL PAGO DE LOS TRIBUTOS. NADA DE LO EXPUESTO ES CIERTO. ADEMÁS DE EN LA VIDA ECONÓMICA Y POLÍTICA, LOS PODERES PÚBLICOS DEBEN FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN LA VIDA: CULTURAL. SOCIAL. CORPORATIVA. LAS RESPUESTAS 1º Y 2º SON CORRECTAS. EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO SE APRUEBA POR: EL GOBIERNO DE LA NACIÓN. LAS CORTES GENERALES. EL MINISTERIO DE HACIENDA. EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN. EL DERECHO A LA VIDA SE CONSAGRA EN EL SIGUIENTE ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN: 10. 16. 15. 24. LA PENA DE MUERTE EN ESPAÑA: HA QUEDADO ABOLIDA. PUEDE APLICARSE EN CUALQUIER MOMENTO. SÓLO SE APLICARÁ, EN TIEMPO DE GUERRA, A LOS MILITARES. RIGE SÓLO EN EL ÁMBITO CIVIL. LA INMEDIATA PUESTA A DISPOSICIÓN JUDICIAL DERIVADA DEL "HABEAS CORPUS", SE PRODUCE POR: DETENCIÓN ILEGAL. PRISIÓN ILEGAL. PRISIÓN PREVENTIVA. DETENCIÓN PREVENTIVA. EL PROCESO EN EL QUE SE ENJUICIE A UN PRESUNTO DELINCUENTE DEBE: SER SUMARIO. NO DILATARSE. ENTORPECER LOS INSTRUMENTOS PROBATORIOS. NADA DE LO ANTERIOR ES CIERTO. LA ENTRADA EN UN DOMICILIO EN CASO DE FLAGRANTE DELITO, SIN AUTORIZACIÓN DE SU TITULAR: PUEDE DAR LUGAR A LA APLICACIÓN DEL "HABEAS CORPUS". REQUIERE AUTORIZACIÓN PREVIA DE LA AUTORIDAD JUDICIAL. PUEDE EFECTUARSE EN TODO MOMENTO. NO PUEDE REALIZARSE EN MOMENTO ALGUNO. CUANDO, AL CONOCERSE LA COMISIÓN DE UN DELITO POR UNA PERSONA, SE ACUDE A SU DOMICILIO PARA DETERNERLA: ESTÁ OBLIGADA A FRANQUEAR LA ENTRADA. SE NECESITARÁ AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA ENTRAR, SI NO DA SU CONSENTIMIENTO PARA ELLO. PESE A QUE NO DÉ SU CONSENTIMIENTO, SE PUEDE ENTRAR. NADA DE LO ANTERIOR ES CIERTO. LA AUTORIZACIÓN PREVIA PARA CELEBRAR UNA MANIFESTACIÓN PÚBLICA: LA DA EL SUBDELEGADO DEL GOBIERNO EN LA PROVINCIA. ES INELUDIBLE. SERÍA INCONSTITUCIONAL. SE DA CUANDO NO SE PREVEAN ALTERACIONES AL ORDEN PÚBLICO, CON PELIGRO PARA PERSONAS O BIENES. EL TIPO DE SUFRAGIO QUE CONSAGRA LA CONSTITUCIÓN ES EL: PROPORCIONAL. UNIVERSAL. CENSITARIO. LAS RESPUESTAS 1 Y 2. ADEMÁS DE LA NO AUTOINCULPACIÓN, LA CONSTITUCIÓN PREVÉ QUE NO SE ESTÁ OBLIGADO A DECLARAR SOBRE UN HECHO PRESUNTAMENTE DELICTIVO EN CASO DE: PARENTESCO Y AFINIDAD. CLÁUSULA DE CONCIENCIA. SECRETO PROFESIONAL. LAS RESPUESTAS 1 Y 2. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL ESTÁ INTIMAMENTE RELACIONADO CON: LA ARBITRARIEDAD DE LOS PODERES PÚBLICOS. LA RESPONSABILIDAD DE ÉSTOS. LA IRRETROACTIVIDAD DE LAS NORMAS SANCIONADORAS. LA PUBLICIDAD NORMATIVA. LOS TRIBUNALES DE HONOR ESTÁ PROHIBIDOS RESPECTO DE: LOS SINDICATOS Y ORGANIZACIONES PROFESIOANLES. LA ADMINISTRACIÓN CIVIL Y MILITAR. LAS ORGANIZACIONES PROFESIONALES Y LA PRIMERA DE ESTAS ADMINISTRACIONES. TODAS LAS ANTERIORES. EL SECRETO PROFESIONAL SIRVE PARA: EJERCER CON LIBERTAD UNA PROFESIÓN TITULADA. LA LIBERTAD DE CREACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA. NO DECLARAR SOBRE HECHOS PRESUNTAMENTE DELICTIVOS. TODO LO ANTERIOR. LA FUNDACIÓN DE UNA INTERNACIONAL SINDICAL POR UN SINDICATO ESPAÑOL: ES LIBRE. ESTÁ PROHIBIDA. DEBE PLASMARSE EN UN TRATADO INTERNACIONAL. NADA DE LO ANTERIOR ES CIERTO. EL EJERCICIO DEL DERECHO DE PETICIÓN A TRAVÉS DE UNA MANIFESTACIÓN CIUDADANA: NO SE ADMITE. SE ADMITE EN ALGÚN CASO. SE ADMITE, SALVO PARA LOS MILITARES. NI SE ADMITE NI SE PROHÍBE. NUESTRO SISTEMA TRIBUTARIO HA DE SER: REGRESIVO E IGUALITARIO. PROGRESIVO Y GENERALIZADO. CONFISCATORIO. JUSTO Y REGRESIVO. SE PRODUCE UNA ROTURA DEFINITIVA DEL VÍNCULO CONYUGAL, DEBIENDO REGULARSE SEGÚN LA CONSTITUCIÓN EN CASO DE: CESE DE LA CONVIVENCIA MATRIMONIAL. DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO. SEPARACIÓN. TODOS LOS ANTERIORES. LAS FUNDACIONES SON: ENTIDADES CONSTITUIDAS PARA FINES DE INTERÉS GENERAL. ADMINISTRACIÓN CORPORATIVA. ENTIDADES PRIVADAS CON FINES DE CARÁCTER TAMBIÉN PRIVADO. ASOCIACIONES DE PERSONAS PARA CONSEGUIR FINES DE INTERÉS GENERAL. LA ASISTENCIA DE TODO ORDEN A LOS HIJOS HABIDOS EXTRACONYUGALMENTE: NO ESTÁ PREVISTA EN LA CONSTITUCIÓN. ES UN DEBER DE LOS PADRES. SE DISPENSARÁ POR INSTITUCIONES DE BENEFICIENCIA. SE DISPENSA SÓLO A LOS QUE DE ELLOS TENGAN CAPACIDAD. LA ESPECULACIÓN URBANÍSTICA, SEGÚN LA CONSTITUCIÓN: DEBE EVITARSE. ESTÁ PERMITIDA. GENERA PLUSVALÍAS PARA LA COLECTIVIDAD. PUEDEN HACERLA LOS PODERES PÚBLICOS. NO ES SUSCEPTIBLE DE RECURSO DE AMPARO EL DERECHO: A LA SINDICACIÓN. A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. AL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES. TODOS ELLOS LO SON. NO ES SUSCEPTIBLE DE RECURSO DE AMPARO EL DERECHO DE: LIBERTAD DE CÁTEDRA. NEGOCIACIÓN COLECTIVA. MANIFESTACIÓN. HUELGA. ES SUSCEPTIBLE DE RECURSO DE AMPARO EL DERECHO DE: LIBRE SINDICACIÓN. PETICIÓN. CLÁSULA DE CONCIENCIA. LO ESTÁN TODOS ELLOS. UNA VEZ DECLARADO EL ESTADO DE EXCEPCIÓN NO SE PUEDE SUSPENDER EL DERECHO: DE HUELGA. DE ENSEÑANZA. DE ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE CONFLICTO COLECTIVO. DE LIBERTAD DE CIRCULACIÓN. DURANTE EL ESTADO DE EXCEPCIÓN, UN DETENIDO CONSERVA EL DERECHO DE: SER PUESTO A DISPOSICIÓN JUDICIAL EN EL PLAZO DE 72 HORAS. SECRETO DE LAS COMUNICACIONES. ASISTENCIA DE LETRADO. NINGUNO DE ELLOS. SE PUEDE SUSPENDER, CON MOTIVO DE INVESTIGACIONES RELATIVAS A BANDAS ARMADAS, EL DERECHO DE: HUELGA. INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO. LIBERTAD DE CIRCULACIÓN. LA 1 Y LA 2 SON CORRECTAS. PUEDEN CREAR TRIBUTOS. LAS CORTES GENERALES. LAS CORPORACIONES LOCALES. LOS PARLAMENTOS AUTONÓMICOS. TODOS ELLOS. |