option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T-10 Especifico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T-10 Especifico

Descripción:
T-10 Especifico

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el Real Decreto 487/1997 y la guía proporcionada, ¿a partir de qué peso se considera que la manipulación manual de una carga puede comportar un riesgo dorsolumbar potencial si las condiciones ergonómicas son desfavorables?. Más de 5 kg. Más de 3 kg. Más de 10 kg. Más de 25 kg.

¿Cuál es el peso máximo recomendado para manipular habitualmente en condiciones ideales para la población general masculina?. 30 kg. 15 kg. 25 kg. 40 kg.

En el caso de las mujeres, ¿cuál se considera el peso máximo a manipular habitualmente para evitar riesgos? a) b) c) d). 15 kg. 10 kg. 20 kg. 12 kg.

¿Qué distancia horizontal entre la carga y el cuerpo se considera un factor de riesgo laboral? a) b) c) d). Superior a 20 cm. Superior a 50 cm. Superior a 30 cm. Superior a 40 cm.

Se considera un factor de riesgo laboral una frecuencia de levantamientos elevada cuando es superior a: a) b) c) d). 1 levantamiento por minuto. 4 levantamientos por minuto. 10 levantamientos por minuto. 2 levantamientos por minuto.

¿A partir de qué edad se considera la edad un factor personal de riesgo en la MMC?. Superior a 45 años. Superior a 50 años. Superior a 18 años. Superior a 35 años.

¿Qué Índice de Masa Corporal (IMC) se define como obesidad y factor de riesgo personal en la guía? a) b) c) d). IMC > 25. IMC > 30. IMC > 28. IMC > 35.

En relación a la vigilancia de la salud, si un trabajador se clasifica en el 'Nivel de riesgo 1', ¿cuál es la periodicidad recomendada para su examen de salud?. Anual. Trienal (cada 3 años). Semestral. Cada 3 meses.

¿Qué periodicidad de examen de salud se establece para el 'Nivel de riesgo 2'?. Bienal. Trienal. Anual. Mensual.

¿Qué patologías se consideran más claramente asociadas a la MMC según la evidencia citada en la guía?. Cervicalgia y tendinitis de hombro. Lumbalgia y artropatía de cadera. Epicondilitis y síndrome del túnel carpiano. Hernias inguinales y varices.

Para las mujeres embarazadas, se recomienda eliminar el manejo de cargas de más de 10 kg si: Se deben manejar alguna vez al día. Se deben manejar con una frecuencia superior a 10-15 veces al día. La distancia es superior a 1 metro. El embarazo está en el primer trimestre.

¿Cómo se define la 'Población Diana' a la que se aplica esta guía?. Trabajadores que manipulan habitualmente pesos > 3 kg durante al menos 2 horas al día. Cualquier trabajador que levante una caja al mes. Trabajadores que manipulan cargas de más de 25 kg exclusivamente. Trabajadores expuestos más de 6 horas al día.

¿A partir de cuántas horas de exposición diaria se considera a los trabajadores de 'Alto Riesgo'?. Más de 4 horas al día. Más de 8 horas al día. Más de 6 horas al día. Más de 2 horas al día.

¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo laboral listado en la guía?. Giros y flexiones frecuentes. Manipulación de cargas de colores brillantes. Empujar o estirar con frecuencia. Falta de formación en manipulación.

¿Qué altura de manipulación se considera un factor de riesgo laboral desfavorable?. Entre la cadera y el pecho. A la altura de los codos. Por encima de los hombros o por debajo de las rodillas. Exclusivamente por encima de la cabeza.

¿Qué criterio de talla (altura) se considera factor personal de riesgo en HOMBRES?. Mayor de 1,75 m. Menor de 1,60 m. Mayor de 1,85 m. Mayor de 1,90 m.

¿Qué criterio de idoneidad corresponde a la calificación 'Apto con condiciones'?. El trabajador no puede realizar ninguna tarea. El trabajador está perfectamente sano sin restricciones. Requiere medidas higienicosanitarias, adaptaciones o restricciones laborales. El trabajador debe ser despedido.

Según el cuadro de niveles de riesgo, ¿cómo se clasifica un caso con Riesgo Laboral (RL) Alto y Riesgo Personal (RP) Alto?. Nivel de riesgo 3. Nivel de riesgo 2. Nivel de riesgo 1. Nivel de riesgo 4.

¿Qué recomendación de actividad física hace la guía como hábito saludable? a) b) c) d). 1 hora de actividad intensa diaria. 30 minutos de actividad moderada al menos 3 veces por semana. Reposo absoluto fuera del trabajo. Correr maratones mensualmente.

¿Qué efecto tienen las vibraciones añadidas a la manipulación de cargas?. Disminuyen el riesgo al relajar la musculatura. Aumentan el riesgo de patología dorsolumbar. No tienen ningún efecto. Solo afectan a las manos.

¿Qué ley se cita como marco legal básico de Prevención de Riesgos Laborales?. Ley 14/1986. RD 486/1997. Ley 31/1995. Constitución Española.

En la exploración física, ¿qué se debe hacer además de valorar el aparato locomotor?. Prueba de esfuerzo máxima. Auscultación cardíaca y respiratoria. Análisis de ADN. Electromiograma.

¿Por qué los menores de 18 años son un grupo de especial sensibilidad?. Porque no tienen experiencia. Porque legalmente no pueden trabajar. Porque su desarrollo óseo y muscular es aún incompleto. Porque tienen menos fuerza siempre.

La definición de MMC incluye operaciones como: Solo levantamiento. Levantamiento, colocación, empuje, tracción y desplazamiento. Solo transporte. Bipedestación estática.

La manipulació manual de càrregues: Es considera d’alt risc si es manipulen més de 3 kg durant al menys dues hores al dia. Es considera d’alt risc si es manipulen més de 3 kg durant més de sis hores al dia. Es considera d’alt risc sempre que es manipulen càrregues durant el dia. Es considera d’alt risc si es manipulen més de 1kg durant més de cinc hores al dia.

Denunciar Test