T - 11 , 12.1 y 12.2 PRO Manolo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T - 11 , 12.1 y 12.2 PRO Manolo Descripción: Manolo 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una de las siguientes entidades públicas, en atención a lo dispuesto en el art. 2 de la Ley Foral 13/2007, no le es aplicable dicha Ley por no formar parte del sector público foral a estos efectos: Las fundaciones públicas. La Universidad Pública de Navarra. El Defensor del Pueblo. A todas las anteriores se le aplica la Ley Foral 13/2007. Según el art. 4 de la Ley Foral 13/2007, determinadas materias han de regularse mediante Ley Foral: Falso. Cierto: entre otras, la concesión de avales. Cierto: entre otras, la realización de operaciones de endeudamiento. Cierto: entre otras, la concesión de suplementos de crédito. En materia de Hacienda Pública NO es competencia del Gobierno de Navarra: Ejercer la potestad reglamentaria. Aprobar el proyecto de Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra y someterlo a la aprobación del Parlamento. Aprobar el proyecto de Ley Foral de Cuentas Generales de Navarra y someterlo a la aprobación del Parlamento. Autorizar al Departamento de Economía y Hacienda la emisión de Deuda de Navarra. Respecto al concepto de la Hacienda Pública de Navarra, el artículo 7 de la Ley Foral 13/2007, de 4 de abril, de la Hacienda Pública de Navarra, lo define como: El conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra o a sus organismos públicos. El conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde a cualquiera de las Administraciones Públicas de Navarra o a sus organismos públicos. El conjunto de bienes y derechos cuya titularidad corresponde a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra o a sus organismos públicos. Ninguna de las anteriores es correcta. Según el art. 8 de la Ley Foral 13/2007, los derechos de la Hacienda Pública de Navarra se clasifican en. derechos de naturaleza pública y derechos de naturaleza privada. Estado de gastos y estado de ingresos. Ingresos y gastos. Impuestos, tasas contribuciones y arbitrios. Según el art. 8 de la Ley Foral 13/2007, ¿cuál de los siguientes sería un ingreso de naturaleza privada?: Una tasa. Unos fondos aportados por la Unión Europea. La “X” de la casilla de Hacienda en favor de la Iglesia. El precio pagado por el alquiler de un local de titularidad pública. Según el art. 9 de la Ley Foral 13/2007, los derechos económicos de la Hacienda Pública de Navarra no se podrán: Aminorar. transmitir. enajenar, gravar ni arrendar, fuera de los casos regulados por las leyes. condonar. Si una persona considera de su propiedad un bien que ha sido embargado por la Hacienda Pública de Navarra, por las deudas de un tercero, este propietario podrá: Interponer recurso contencioso administrativo contra la providencia de apremio, en el plazo de 1 mes desde su dictado. Interponer una tercería de mejor derecho. Presentarse en la vía de apremio solicitando su caducidad. Ninguna es correcta. Sobre el aplazamiento o fraccionamiento de las cantidades adeudadas a la Hacienda Foral, diga la expresión INCORRECTA: podrá aplazarse o fraccionarse el pago de las cantidades adeudadas a la Hacienda Pública de Navarra en virtud de una relación jurídica de derecho público, tanto en período voluntario como ejecutivo. podrá aplazarse o fraccionarse el pago de las cantidades adeudadas a la Hacienda Pública de Navarra en virtud de una relación jurídica de derecho público, tanto en período voluntario como ejecutivo, previa solicitud o de oficio. podrá aplazarse o fraccionarse el pago de las cantidades adeudadas cuando la situación de la tesorería de los deudores les impida transitoriamente efectuar el pago de sus débitos. todas son correctas. Los aplazamientos o fraccionamientos devengarán intereses de demora, salvo alguno de los siguientes supuestos: cuando la situación de la tesorería de los deudores les impida transitoriamente efectuar el pago de sus débitos. Deudas de baja cuantía. Cuando el deudor carezca de bienes o créditos suficientes para garantizar la deuda y la ejecución de su patrimonio afectara sustancialmente al mantenimiento de la capacidad productiva y del nivel de empleo de la actividad económica respectiva, salvo que ello produjera grave quebranto para los intereses de la Hacienda Pública de Navarra. Ninguna es correcta. Sobre la prescripción de los derechos de la Hacienda Pública de Navarra, diga la afirmación INCORRECTA: Sucede con el transcurso de 4 años. se interrumpirá conforme a lo establecido en la normativa tributaria general foral y no (si) se aplicará de oficio. Los derechos de la Hacienda Pública de Navarra declarados prescritos deberán ser dados de baja en las respectivas cuentas, previa tramitación del oportuno expediente. Todas son correctas. Según el art. 20 de la Ley Foral 13/2007, los derechos de la Hacienda Pública de Navarra nacen: De los contratos y cuasicontratos. Únicamente de la Ley. de la ley, de los negocios jurídicos y de los actos o hechos que, de conformidad con el ordenamiento jurídico, las generen. ninguna es correcta. Según el art. 21 de la Ley Foral 13/2007, las obligaciones de la Hacienda solo son exigibles, como regla general, en caso de prestaciones o servicios a la Comunidad Foral, siempre que el acreedor haya cumplido o garantizado su correlativa obligación: Falso. Cierto, pero si el acreedor en un ente instrumental, podría anticipar su pago con el límite del 50% o más del precio establecido. Cierto. Cierto, pero se procederá a su anticipo siempre que sea una operación “a justificar”. Según el art. 23 de la Ley Foral 13/2007 ningún tribunal ni autoridad administrativa podrá dictar providencia de embargo ni despachar mandamiento de ejecución contra los bienes y derechos patrimoniales de la Comunidad Foral de Navarra: Falso. Cierto: cuando se encuentren materialmente afectados a un servicio público o a una función pública. Cierto: pero sí se permite el embargo de acciones de sociedades públicas, cuando éstas ejecuten políticas públicas o presten servicios de interés económico general para la Comunidad Foral. Cierto: con la excepción de obligaciones de más de 500 euros. Los intereses de demora que la Hacienda debe pagar a sus acreedores, surge: La Hacienda no paga intereses de demora. A los 6 meses. En el mismo momento en que surgen los intereses de demora en contra de los deudores con la Hacienda. Ninguna es correcta. Los Presupuestos Generales de Navarra NO contienen los presupuestos de. Parlamento de Navarra. Cámara de Comptos. Defensor del Pueblo. Todos los anteriores. La definición que la Ley Foral 13/2007 da de créditos presupuestarios es la de: cada una de las asignaciones individualizadas de gasto que figuran en los presupuestos de la Administración de la Comunidad Foral y sus organismos autónomos, para la cobertura de las necesidades para los que hayan sido aprobados. el conjunto de recursos puestos a disposición de unidades orgánicas destinados a la consecución de unos objetivos. conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra o a sus organismos públicos. los tributos y los demás derechos de contenido económico cuya titularidad corresponde a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y a sus organismos autónomos que deriven de relaciones regidas por el derecho público. Para que unos Presupuestos se prorroguen es necesario: Que los nuevos no se aprueben antes del primero de noviembre de cada año. Que los nuevos no se aprueben antes del último día de cada año. Que los nuevos no se aprueben antes del primer día del ejercicio económico correspondiente. Todas son incorrectas. ¿A quién corresponde elevar a Acuerdo del Gobierno de Navarra el Anteproyecto de la Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra?: A cada Departamento. Al Parlamento de Navarra. Al Departamento de Economía y Hacienda. A la Comisión de Presupuestos y Cuentas del Parlamento de Navarra. El Gobierno de Navarra, a propuesta del Departamento de Economía y Hacienda, aprobará el límite presupuestario y, además: La Memoria económica. La cuenta consolidada. el límite de gasto no financiero. el límite de gasto financiero. El Departamento de Economía y Hacienda (Gobierno de Navarra) remitirá al Parlamento de Navarra el Proyecto de Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra: Antes del primero de noviembre de cada año. Antes del primero de diciembre de cada año. Antes del primero de octubre de cada año. Ninguna es correcta. Si se da el caso de que los Presupuestos se prorrogan, los créditos para gastos correspondientes a servicios o programas que concluyeron al término del ejercicio anterior pasan a constituir un/una: Cuenta consolidada. Reserva. Fondo de reserva. Fondo de prórroga. Antes de que los Departamentos elaboren sus anteproyectos de presupuestos, habrá de fijarse las directrices económicas y técnicas para la elaboración de los mismos: Falso. Cierto, tal competencia recae en el Parlamento de Navarra. Cierto, tal competencia recae en el Gobierno de Navarra. Cierto, tal competencia recae en el Departamento de Economía y Hacienda. Diga la afirmación INCORRECTA: Las leyes forales que aprueben los presupuestos generales de Navarra no podrán, además, regular cualesquiera otras materias propias de la Hacienda Pública de Navarra o relacionadas, directa o indirectamente. La gestión del sector público foral está sometida al régimen del presupuesto anual aprobado por el Parlamento de Navarra. Para cada programa se indicará la unidad orgánica responsable del mismo que lo será, tanto del cumplimiento de los objetivos, como de la obtención de los ingresos que se deriven de las actividades propias del programa. El ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural. La parte del Presupuesto dedicado a la Universidad Pública de Navarra consiste en un: estado financiero de previsión. presupuestos de operaciones corrientes y los de operaciones de capital y financieras. presupuesto estimativo y la financiación. programas de actuación, inversiones y financiación y los estados financieros. Señale la opción CORRECTA: Es posible presupuestar de forma tal que los gastos previstos en los Presupuestos Generales de Navarra no cubran la totalidad de los ingresos presupuestados. Los ingresos previstos en los Presupuestos Generales de Navarra deberán cubrir la totalidad de los gastos presupuestados. Están permitidos los llamados déficits apriorísticos. Todas son incorrectas. . El art. 26 de la Ley Foral 13/2007 da una definición de los Presupuestos Generales de Navarra. La misma incluye que es una expresión: Sistemática, conjunta y cifrada. Orgánica, funcional y económica. Cifrada, conjunta y estructurada. Ninguna es correcta. Los créditos presupuestarios, según el art. 30 de la Ley Foral 13/2007, deben clasificarse: En estado de gastos y estado de ingresos. En forma sistemática, conjunta y cifrada. De forma orgánica, económica, funcional y por programas. En partidas. Los programas estarán constituidos por: Partidas de gastos y de ingresos (los programas estarán constituidos por partidas presupuestarias de gasto, identificadas en cuantía y destino, y por partidas de ingresos, identificadas en cuantía y origen). estado de gastos y estado de ingresos. gastos anuales y plurianuales. partidas y objetivos o indicadores. Los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas se aplicarán a los Presupuestos por su importe íntegro, quedando prohibido: Falso. atender derechos mediante minoración de las obligaciones a liquidar o ya ingresados. atender OBLIGACIONES mediante minoración de los derechos a liquidar o ya ingresados, salvo que una Ley Foral lo autorice de modo expreso. que los ingresos previstos en los Presupuestos Generales de Navarra puedan cubrir la totalidad de los gastos presupuestados. La Ley Foral 5/2018 de Transparencia, en su art. 2 determina a qué entes públicos se aplica. Entre ellos NO están: Los consorcios adscritos a una Administración Pública de Navarra. Las fundaciones públicas. Las asociaciones, tanto públicas como privadas, siempre que no tengan un ánimo lucrativo. Las fundaciones provenientes de la transformación de las cajas de ahorro. Para que sea aplicable dicha Ley Foral 5/2018 a entidades privadas, deben recibir anualmente ayudas o subvenciones en cuantía superior a: 20.000 euros. 20.000 euros o cuando las ayudas o subvenciones representen al menos el 20% del total de sus ingresos anuales, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 50.000 euros. 20.000 euros o cuando las ayudas o subvenciones representen al menos el 20% del total de sus ingresos anuales, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros. Ninguna es correcta. “Obligación de difundir de forma permanente, veraz y objetiva aquella información pública que resulte relevante para garantizar la transparencia de la actividad pública y la acción de gobierno”. Es la definición de: Publicidad activa. Acceso a la información pública. Apertura de datos. Espacio digital. Dentro de los principios que se recogen en el art. 5 de la Ley Foral 5/2018 NO está: El de publicidad. El de accesibilidad. El de responsabilidad y rendición de cuentas. El de eliminación de la neutralidad tecnológica. Esta Ley Foral 5/2018 pretende que los requisitos formales de las actuaciones administrativas no se conviertan en obstáculos para acceder a la información pública. Este es un principio: Falso. De publicidad activa. De responsabilidad. Antiformalista. Señala cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde con la definición de "Gobierno Abierto" según esta LF?. Forma de funcionamiento que impone criterios de calidad y mejora continua en la gestión pública. Modelo de Gobierno centrado en las necesidades y preferencias de la ciudadanía promoviendo la participación y colaboración ciudadana en la definición de políticas y servicios públicos. Sistema de Gobierno que evalúa las conductas de los ciudadanos y ciudadanas a través de consultas populares. Práctica de rendición de cuentas y asunción de responsabilidades ante los ciudadanos y ciudadanas. Qué se considera como "información pública" según esta Ley Foral?. a) Toda información generada por las Administraciones Públicas mencionadas en la Ley. b) Información cuya autoría o propiedad se atribuye a entidades o sujetos que prestan servicios públicos. c) Información que solo está disponible previa solicitud. d) Las respuestas a) y b) son correctas. La obligación de difundir de forma permanente, veraz y objetiva aquella información pública que resulte relevante para garantizar la transparencia de la actividad pública y la acción de gobierno corresponde con la definición de: Transparencia. Publicidad activa. Publicidad institucional. Apertura de datos. La LF 5/2018, de 17 de mayo, de Transparencia, Acceso a la información Pública y Buen Gobierno no tiene por objeto: Regular e impulsar la transparencia en la actividad pública y en la acción de gobierno, promoviendo y garantizando que la participación y colaboración ciudadanas en la decisión y gestión de lo público se realicen desde el conocimiento y generando una interrelación con la ciudadanía que profundice en la democracia de manera efectiva. Garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Regular los grupos de beneficio (grupos de interés) que puedan influir en los procesos de elaboración de las políticas y disposiciones normativas o en la toma de decisiones. Establecer un conjunto de normas que aseguren un buen gobierno por el Gobierno de Navarra, sus miembros y los altos cargos de las Administraciones Públicas. Cuáles de los siguientes no es un fin de la LF 5/2018, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno?. Hacer transparente la gestión pública mediante la difusión de la información que generen los sujetos obligados. Favorecer la rendición de cuentas a la Cámara de Comptos (la ciudadanía), de manera que puedan evaluar el desarrollo de los sujetos obligados. Proveer todo lo necesario para que toda persona pueda tener acceso a la información pública mediante procedimientos sencillos y claros. Garantizar que el ejercicio del Gobierno se realice con sujeción a principios éticos y en garantía del servicio público. Mejorar la organización, clasificación y manejo de la información pública en la LF 5/2018, es?. Uno de los objetos de la Ley. Uno de los fines de la Ley. La definición de "apertura de datos". Uno de los objetivos que persiguen los organismos públicos vinculados o dependientes de la Administración General del Estado. Según la LF 5/2018, Cuál es el principio que guía la actuación de la Administración para lograr la satisfacción de los ciudadanos y ciudadanas?. Principio de orientación a la ciudadanía. Principio de maximización de beneficios económicos. Principio de monopolio estatal. Principio de igualdad en el acceso a los servicios públicos. LF 5/2018, de 17 de mayo, de Transparencia, Acceso a la ciudadanía y Buen Gobierno. La presente ley foral tiene por objeto: Regular e impulsar la transparencia en la actividad social (pública) y en la acción de gobierno, promoviendo y garantizando que la participación y colaboración ciudadanas en la decisión y gestión en lo social (de lo público) se realicen desde el conocimiento y generando una interrelación con la ciudadanía que profundice en la democracia de manera efectiva. Garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Regular los sectores (grupos de interés) que puedan influir en los procesos de elaboración de las políticas y disposiciones normativas o en la toma de decisiones. Establecer una ética (un conjunto de normas) que asegure(n) un buen gobierno por el Gobierno de Navarra, sus miembros y los altos cargos de las Administraciones Públicas. LF 5/2018, de 17 de mayo, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Fines: Promover y facilitar, desde el conocimiento, la inclusión (participación) y el compromiso (la colaboración) ciudadano(a) en los asuntos públicos. Favorecer la presentación de responsabilidades (rendición de cuentas) a la ciudadanía, de manera que puedan evaluar el desarrollo de los sujetos obligados. Proveer todo lo necesario para que toda persona pueda tener dominio de (acceso a) la información pública mediante conocimiento (procedimientos) sencillo(s) y claro(s). Favorecer la rendición de cuentas a la ciudadanía. Ley Foral 5/2018, Ámbito subjetivo de aplicación: La Administración Pública (de la Comunidad Foral de Navarra) y los organismos públicos vinculados o dependientes de la misma. Las sociedades (públicas), las fundaciones (públicas) y las entidades de Derecho (público) vinculadas a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Las entidades locales de Navarra y sus entidades instrumentales dependientes. La Universidad (Pública) de Navarra y sus entes instrumentales dependientes. Las disposiciones de esta ley foral serán de aplicación a: Las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación, directa o indirecta, de las entidades previstas en este artículo sea superior al _____ o en las que las citadas entidades puedan ejercer, directa o indirectamente, una influencia dominante en razón de la propiedad, de la participación financiera o de las normas que las rigen. 30%. 33%. 50%. 75%. La LF 5/2018, de 17 de mayo, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. La interpretación y aplicación de esta Ley Foral se articulará en torno a los siguientes principios generales: Principio de protección a la ciudadanía. Principio antiformalista de procedimiento. Principio de veracidad. Principio de adecuación tecnológica. Según la LF 5/2018, cuál es la definición de: Puesta a disposición de datos en formato digital, estandarizado y abierto, siguiendo una estructura clara que permita su comprensión y reutilización, con el fin de promover la transparencia de la gestión pública para su análisis y evaluación, fomentar la interoperabilidad entre Administraciones y generar valor y riqueza a través de productos derivados de dichos datos. Apertura de datos. Acceso a la información pública. Publicidad activa. Espacio digital. Según la LF 5/2018, Otros sujetos obligados. Asimismo, esta ley foral será aplicable, en cuanto a sus normas de transparencia a: Los partidos políticos, organizaciones sindicales y organizaciones empresariales que desarrollen su actividad en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra. Las federaciones de partidos, las agrupaciones de electores, así como las asociaciones y fundaciones vinculadas a partidos políticos, a federaciones de partidos, a agrupaciones de electores y a organizaciones sindicales y empresariales, cuando celebren contratos, suscriban convenios o perciban ayudas o subvenciones que generen obligaciones económicas con cargo a los Presupuestos Generales de Navarra. Los centros concertados, en especial en el ámbito de la educación, la sanidad, el deporte y los servicios sociales. Las normas reguladoras del concierto establecerán la información que deben publicar, que se incluirá en los pliegos o documentos contractuales equivalentes que correspondan. Todas son correctas. Cuál es uno de los objetos de la LF 5/2018 de Transparencia?. Hacer transparente la gestión pública mediante la difusión de la información que generen los sujetos obligados. Favorecer la rendición de cuentas a la ciudadanía, de manera que puedan evaluar el desarrollo de los sujetos obligados. Regular e impulsar la transparencia en la actividad pública y en la acción de gobierno, promoviendo y garantizando que la participación y colaboración ciudadanas en la decisión y gestión de lo público se realicen desde el conocimiento y generando una interrelación con la ciudadanía que profundice en la democracia de manera efectiva. Promover y facilitar, desde el conocimiento, la participación y colaboración ciudadana en los asuntos públicos. Las disposiciones de la presente LF 5/2018 serán de aplicación a: Exclusivamente a la Cámara de Comptos, el Defensor del Pueblo y el Consejo de Navarra. Las Universidades de Navarra y sus entes instrumentales dependientes. La Administración de la Comunidad Foral de Navarra, Gobierno abierto y los organismos públicos vinculados o dependientes de la misma. Las entidades locales de Navarra y sus entidades instrumentales dependientes. Asimismo, esta ley foral será aplicable, en cuanto a sus normas de transparencia a: Los partidos políticos, organizaciones sindicales y organizaciones empresariales que desarrollen su actividad en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra (punto) o a nivel estatal. Las entidades privadas que perciban, durante el periodo de un año, ayudas o subvenciones en una cuantía superior (igual) a 20.000 euros, o cuando las ayudas o subvenciones percibidas representen al menos el 20% del total de sus ingresos anuales, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros. Los centros concertados, en especial en el ámbito de la educación, la sanidad, el deporte y los servicios sociales. Las normas reguladoras del concierto no (si) establecerán la información que deben publicar, que se incluirá en los pliegos o documentos contractuales equivalentes que correspondan. Los grupos de interés que desarrollen su actividad en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra y se encuentren inscritos en el registro en los términos previstos en esta ley foral. Señale la respuesta incorrecta: El espacio digital es el lugar de visualización de la información en soporte web, móvil o cualquier otro ya existente o que pudiera venir en el futuro en el ámbito digital, dándole preferencia al de uso minoritario (mayoritario). Se considera, asimismo, información pública aquella cuya autoría o propiedad se atribuye a otras entidades o sujetos que presten servicios públicos o ejerzan potestades administrativas o funciones públicas, siempre que haya sido generada u obtenida en el ejercicio de una actividad pública. La reutilización es el uso de datos, información y documentos que obran en poder de las Administraciones y organismos del sector público, por personas físicas o jurídicas, con fines comerciales o no comerciales, siempre que dicho uso no constituya una actividad administrativa pública y que el mismo no esté sujeto a las limitaciones establecidas legalmente. La Información pública es aquella información, cualquiera que sea su soporte y forma de expresión, generada por las Administraciones Públicas a las que se refiere esta ley foral o que estas posean. La interpretación y aplicación de esta ley foral se articulará en torno a los siguientes principios generales: (son11). Principio de transparencia pública, Principio de publicidad, Principio de accesibilidad, Principio antiformalista del procedimiento, Principio de orientación a la ciudadanía, Principio de publicidad activa, Principio de participación y colaboración ciudadanas, Principio de responsabilidad y rendición de cuentas, Principio de respeto del código de conducta, Principio de neutralidad tecnológica, Principio de eliminación de la brecha digital. Principio de transparencia pública, Principio de publicidad, Principio de accesibilidad, Principio antiformalista del procedimiento, Principio de orientación a la ciudadanía, Principio de participación y colaboración ciudadanas, Principio de responsabilidad y rendición de cuentas, Principio de neutralidad tecnológica, Principio de eliminación de la brecha digital. Principio de transparencia pública, Principio de publicidad, Principio de accesibilidad, Principio antiformalista del procedimiento, Principio de orientación a la ciudadanía, Principio de responsabilidad y rendición de cuentas, Principio de respeto del código de conducta, Principio de neutralidad tecnológica, Principio de eliminación de la brecha digital. Principio de transparencia pública, Principio de orientación a la ciudadanía, Principio de publicidad activa, Principio de participación y colaboración ciudadanas, Principio de responsabilidad y rendición de cuentas, Principio de respeto del código de conducta, Principio de neutralidad tecnológica, Principio de eliminación de la brecha digital. Según la LF 5/2018, "La información se proporcionará por los medios o en formatos que resulten accesibles y comprensibles, debiendo las Administraciones Públicas velar para que en sus dependencias, en el diseño de sus políticas y en el conjunto de sus actuaciones, la accesibilidad universal sea una realidad". Corresponde con: Principio de accesibilidad. Principio antiformalista. Principio de publicidad. Apertura de datos. |