option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T - 13 - J - Por ahí - 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T - 13 - J - Por ahí - 3

Descripción:
Hay Pamplinas

Fecha de Creación: 2025/03/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El “pinzamiento” de las plantas es una técnica que consiste en... a) Colocar tierra alrededor del tallo de las plantas. b) Cortar con las manos el brote terminal de la planta, consiguiendo así que se desarrollen otros brotes, para que la planta adquiera una forma adecuada. c) Echar una capa de materia orgánica alrededor de ciertas plantas, ayudando de esta forma a enriquecer el suelo, evitando el crecimiento de malas hierbas y conservando la humedad adecuada. d) Transferencia de polen desde el estambre masculino al estigma femenino de una flor.

¿Qué significa que una tubería de polietileno es de 32 mm?. a) Que el diámetro interior es de 32 mm. b) Que el diámetro exterior es de 32 mm. c) Que el radio interior es de 32 mm. d) Que el radio exterior es de 32 mm.

Un abono mineral complejo 7-40-17, lo que más contiene es: a) Potasio. b) Magnesio. c) Nitrógeno. d) Fósforo.

Para comprobar la lubricación de la cadena de la motosierra: a) Debemos asegurarnos de que la mezcla está hecha en la proporción correcta. b) Aceleramos al máximo la motosierra y comprobamos si deja rastro claro de aceite. c) Pasaremos el dedo por el lateral de la cadena, siempre con guantes y con la máquina apagada. d) No es necesario comprobarlo.

¿En qué tipo de trabajos se utiliza la guadaña a ras de suelo?: a) Desbrozado. b) Poda. c) Segado. d) Aclarado.

En las electroválvulas de riego para su funcionamiento, ¿es necesario que lleven un solenoide?. a) Siempre y debe ser de 24 V AC. b) Siempre. c) No es necesario el solenoide porque se pueden conectar a la red eléctrica directamente. d) Depende de la electroválvula, algunas no necesitan solenoide para funcionar.

El mejor momento para realizar plantaciones en jardines de clima Atlántico y Oceánico es: a) Principio de otoño y principio de primavera. b) Finales de primavera y principios de verano. c) Finales de invierno. d) Finales de verano.

Un abono foliar se aplica: a) Directamente al suelo. b) Por medio del riego a goteo. c) Pulverizándolo. d) Aplicación con medios aéreos.

La poda de ramas de gran diámetro se realizará por el procedimiento de: a) Regla de los tres cortes. b) Corte a los 45 grados. c) Dos cortes contrapuestos. d) Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la función principal de la raíz?. a) Anclarse al suelo. b) Absorción de agua y elementos disueltos. c) Intercambio gaseoso. d) Ninguna es correcta.

El elemento que interviene principalmente en el crecimiento y formación de raíces de plantas jóvenes es: a) El Fósforo. b) El Molibdeno. c) El Boro. d) El Magnesio.

¿Cuáles son los sistemas de cultivo habituales basados en la reproducción asexual?: a) Estaquillado, acodo e injerto. b) Estaquillado, acodo y recepado. c) Estaquillado, recepado y aporcado. d) Estaquillado, acodo y aporcado.

Las válvulas de accionamiento manual consistente en un DISCO vertical del mismo diámetro de la tubería, que gira para cerrar o abrir el paso de agua, se denomina: a) Válvula de bola. b) Válvula de compuerta. c) Válvula de mariposa. d) Válvula de globo.

¿Cuál de estos arbustos no se multiplica por estaca?: a) Hibuscus rosa sinensis L. b) Euphorbia pulcherrima Willd. c) Raphiolepis indica o Manzanillo. d) Codiaeum variegatum.

Se dice que un suelo es medio cuando tiene una porosidad entre: a) 75 - 90 %. b) 45 - 85 %. c) 45 - 55 %. d) 50 - 65 %.

En la jardinería el descabezado es.... a) La eliminación de las copas laterales para reducir el ancho de la copa. b) La eliminación del ápice del árbol. c) La eliminación de las ramas laterales entre nudos para reducir el ancho de la copa. d) La eliminación del tronco del árbol.

El acodo en serpentina se hace: a) Enterrando la rama en varios puntos. b) Enterrando la rama en un punto. c) Realizando un anillo en la punta de una rama. d) Acodando varios tallos.

La operación consistente en la extracción de plantas de un vivero para su preparación y transporte se llama: a) Extratificado. b) Enretado. c) Alzado o remoción. d) Escarificado.

La época de poda más adecuada de ramas muertas, débiles o afectadas es: a) Período de letargo. b) Período de actividad. c) Cualquier época del año. d) En otoño.

En un xerojardín se plantea realizar una zona diferenciada del mismo con plantas aromáticas. Especificar cuáles de las siguientes plantas (nombres científicos) serían las adecuadas. a) Lavandula angustifolia; Thymus citriodorus; Rosmarinus officinalis; Origanum vulgare.*. b) Aptenia sp.; Thymus citriodorus; Rosmarinus officinalis; Origanum vulgare. c) Lavandula angustifolia; Opuntia sp.; Rosmarinus officinalis; Origanum vulgare. d) Lavandula angustifolia; Thymus citriodorus; Rosmarinus officinalis; Chamaerops humilis.

Cuál de los siguientes no es un sistema de riego: a) Aspersión. b) Goteo. c) Vertidos. d) Exudación.

El sistema que consiste en hacer que se desarrollen raíces en una parte del tallo que permanece unido a la planta materna se llama: a) Empalme. b) Enraizado natural. c) Injerto. d) Acodo.

Los fungicidas son utilizados para combatir enfermedades provocadas por: a) Neumátodos. b) Ácaros. c) Hongos. d) Virus.

El tipo de productos fitosanitarios que necesitan de menor tamaño de gota cuando se aplican en pulverización, son: a) Los fungicidas. b) Los insecticidas. c) Los herbicidas. d) Los helícidas.

Las enfermedades consistentes en tener un exceso o un defecto de uno o varios elementos nutritivos de la planta (nitrógeno, fósforo, calcio, magnesio, etc.) se denominan: a) Enfermedades parasitarias. b) Enfermedades no parasitarias. c) Enfermedades carenciales. d) Enfermedades provocadas por el riego.

¿Cuál de estas especies es bulbosa?: a) Petunia hybrida. b) Pelargonium peltatum. c) Cyclamen persicum/ violeta de persia. d) Tagete erecta.

La extracción de plantas a raíz desnuda no está aconsejada en: a) Coníferas. b) Plantas caducas. c) Frondosas. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Qué nombre recibe la madera que se encuentra en estado de elaboración, posee más humedad y un color más claro que el duramen?: a) Albura o xilema. b) Médula. c) Cámbium. d) Meollo.

Binar consiste en: a) Rascar la tierra en una profundidad de 1-2 cm. b) Dar (arar) una segunda vuelta a la tierra para aflojar el suelo. c) Cortar las malas hierbas. d) No existe esa actividad en jardinería.

¿Cuál de estas especies de árboles es de hoja caduca?: a) Grevillea robusta. b) Lagunaria patersonii. c) Delonix regia / Flamboyán. d) Ficus lyrata.

¿Cuál de estos no es un tipo de abono?: a) Orgánico. b) Inorgánico. c) Auxina. d) Químico.

El denominado verticuter usado para el césped, sirve para: a) Abonar. b) Escarificar. c) Sembrar. d) Escardar.

El herbicida sistémico debe aplicarse: a) Con pulverización muy fina y sin viento. b) Con pulverización muy fina y con viento. c) Con pulverización media y ausencia de viento. d) Ninguna es correcta.

¿Cuál de los siguientes sustratos es de los denominados naturales?: a) Turba. b) Perlita. c) Vermiculita. d) Poliestireno expandido.

El riego foliar: a) Debe evitarse en las horas centrales del día. b) Debe realizarse en las horas centrales del día. c) Puede realizarse a cualquier hora del día. d) Es el más beneficioso antes de la germinación.

Los dientes de un serrucho y demás sierras en general van ligeramente inclinados a uno y otro lado alternativamente para conseguir que el corte sea ligeramente mas ancho que la hoja y así esta deslice mejor, esto se conoce como: a) Afilado. b) Triscado. c) Afilado de alternancia. d) Afiscado.

Para los sustratos de las plantas en maceta, se recomienda usar: a) La misma tierra del jardín. b) Arcilla mezclada con arena. c) Mezcla de turba, humus de lombriz y perlita. d) Grava.

Si lo que pretendemos es darle verdor y fomentar su crecimiento, el fertilizante que utilizaremos será: a) Nitrógeno. b) Fósforo. c) Potasio. d) Amónico.

La distancia mínima de una persona en el uso de una máquina desbrozadora no puede ser inferior a: a) 15 m. b) 10 m. c) 5 m. d) Ninguna de las anteriores.

El CO2 es un gas (Señalar la afirmación VERDADERA): a) Imprescindible en la fotosíntesis. b) Tóxico para las plantas. c) No es un gas, es un líquido inodoro. d) Provoca defoliación en las plantas de hoja pequeña.

¿Qué es el repicado?. a) Poda de mantenimiento. b) Cambio de las plantas del semillero, para su mejor desarrollo. c) Seleccionar las mejores semillas. d) Picar en repetidas ocasiones.

144 - Cuando existe riesgo de resistencia a un tratamiento fitosanitario y cuando el nivel de organismos nocivos implique repetir la aplicación de tratamientos fitosanitarios, ¿cuál de las siguientes estrategias se aplicarán contra la resistencia a dicho tratamiento?: a) La reutilización del mismo producto en múltiples aplicaciones, más espaciadas en el tiempo. b) La utilización de otro producto fitosanitario similar, pero a una dosis un poco mayor. c) La utilización de productos fitosanitarios múltiples, con distintos modos de acción. d) Aumentar la dosis del producto utilizado hasta conseguir el efecto perseguido.

145 - Los alvéolos troncocónicos fijos en bandejas de 43x 30 cm, no sustituibles y de fácil apilado en vacío, se llaman: a) Forest-pot o Alveolos forestales. b) Full pot. c) Coneplast. d) Paper pot.

146 - Para el control biológico del picudo de las palmeras se emplea con frecuencia: a) Un nemátodo entomopatógeno. b) Bacillus thuringiensis. c) Extracto de Melia azederach. d) Aumentar la población de aves insectívoras.

147 - ¿Cómo deben regarse los semilleros?. a) Con manguera. b) Con agua pulverizada. c) Con regadera. d) Por capilaridad.

148 - Euproctis chrysorrhoea es un lepidóptero (oruga defoliadora) que ataca a: a) Quercus, olmos, castaños, chopos y fresnos. b) Quercus y coníferas. c) Solamente Quercus. d) A plantas herbáceas.

149 - En relación con la poda de arbustos, los arbustos de floración estival u otoñal: a) Se podan en verde después de la floración. b) Se podan cuando marchitan. c) Se podan en invierno o primavera. d) Se podan en otoño o verano.

150 - Agapanthus africanus (Agapanto) ¿cuál es la forma más fácil de reproducirlo?. a) Por acodo. b) Por división de los tubérculos en primavera_. c) Por esqueje leñoso en invierno. d) Solo por semilla.

151 - Al cumplimentar la ficha de un árbol, de tronco único, para la Base de Datos Española de Colapsos de Árboles (BDECA) se necesitan una serie de datos, entre ellos, la medida de su perímetro nominal (m) tomada a: a) A la altura del tobillo (10 cm). b) A la altura del pecho (1 a 1,30 m). c) A la altura de los ojos (1,70 -1,80 m). d) Siempre a 1,50 m.

152 - Según su consistencia, los tallos de las plantas se clasifican en: a) Aéreos, subterráneos y acuáticos. b) Herbáceos, leñosos y semileñosos. c) Herbáceos, leñosos y acuáticos. d) Aéreos, subterráneos y herbáceos.

Denunciar Test