option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T.14.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T.14.1

Descripción:
APRENDIZAJE

Fecha de Creación: 2018/11/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 98

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Teniente general. Cabos y guardias. Oficiales. Suboficiales. Oficiales Generales.

General de División. Cabos y guardias. Oficiales. Suboficiales. Oficiales Generales.

General de brigada. Cabos y guardias. Oficiales. Suboficiales. Oficiales Generales.

Coronel. Cabos y guardias. Oficiales. Suboficiales. Oficiales Generales.

Teniente coronel. Cabos y guardias. Oficiales. Suboficiales. Oficiales Generales.

Comandante. Cabos y guardias. Oficiales. Suboficiales. Oficiales Generales.

Capitán. Cabos y guardias. Oficiales. Suboficiales. Oficiales Generales.

Teniente. Cabos y guardias. Oficiales. Suboficiales. Oficiales Generales.

Suboficial mayor. Cabos y guardias. Oficiales. Suboficiales. Oficiales Generales.

Subteniente. Cabos y guardias. Oficiales. Suboficiales. Oficiales Generales.

Brigada. Cabos y guardias. Oficiales. Suboficiales. Oficiales Generales.

Sargento Primero. Cabos y guardias. Oficiales. Suboficiales. Oficiales Generales.

Sargento. Cabos y guardias. Oficiales. Suboficiales. Oficiales Generales.

cabo mayor. Cabos y guardias. Oficiales. Suboficiales. Oficiales Generales.

cabo primero. Cabos y guardias. Oficiales. Suboficiales. Oficiales Generales.

cabo. Cabos y guardias. Oficiales. Suboficiales. Oficiales Generales.

guardia civil. Cabos y guardias. Oficiales. Suboficiales. Oficiales Generales.

Naturaleza Militar. ¿ Quien determinará las divisas de los diferentes empleos, teniendo presente la tradición del Instituto y su naturaleza militar ?. El Ministro de Defensa, a propuesta del Director General de la Guardia Civil. El Ministro de interior, a propuesta del Ministro de defensa. El Ministro de Defensa, a propuesta del Ministro de interior. El Ministro de Interior, a propuesta del Director General de la Guardia Civil.

Estructura Militar.Sistemas de ascenso. Marque la correcta. Antigüedad, Concurso-oposición, Clasificación, Elección. Antigüedad, Concurso-oposición, mérito, Elección. Concurso-oposición, Clasificación, Elección. Antigüedad. Antigüedad, mérito, Clasificación, Elección.

Los ascensos por el _________________ se efectuarán según el orden de escalafón. sistema de antigüedad. sistema de concurso-oposición. sistema por clasificación. sistema de elección.

Los ascensos por el ____________________ se efectuarán según el orden resultante en el proceso selectivo y en el correspondiente curso de capacitación, según el procedimiento que se determine reglamentariamente. sistema de antigüedad. sistema de concurso-oposición. sistema por clasificación. sistema de elección.

En el ___________________, el ascenso se producirá por el orden derivado de un proceso de evaluación. sistema de antigüedad. sistema de concurso-oposición. sistema por clasificación. sistema de elección.

El ascenso por el __________________se concederá entre los del empleo inmediato inferior más capacitados e idóneos para acceder al empleo superior. sistema de antigüedad. sistema de concurso-oposición. sistema por clasificación. sistema de elección.

¿ Que rango tiene la Subdirección General de la Guardia civil ?. Subsecretario. Subsecretaría. Dirección General. Secretaría.

El actual Director de la Guardia Civil se llama: Félix Vicente Azón Vilas. Fernando Cotoner y Chacón. Antonio Alcubilla Pérez. José Manuel Holgado Merino.

Dirigir el servicio de las Unidades de la Guardia Civil. Director General de la Guardia civil. Jefe de Estado Mayor. Dirección adjunta operativa. Estado Mayor.

Organizar y distribuir territorialmente las Unidades de la Guardia Civil. Director General de la Guardia civil. Jefe de Estado Mayor. Dirección adjunta operativa. Estado Mayor.

Proponer al Secretario de Estado de Seguridad los planes y proyectos de actuación operativa de la Guardia Civil. Director General de la Guardia civil. Jefe de Estado Mayor. Dirección adjunta operativa. Estado Mayor.

Relacionarse directamente con las autoridades administrativas, organismos y entidades públicas o privadas en lo referente al funcionamiento de los servicios operativos de la Guardia Civil. Director General de la Guardia civil. Jefe de Estado Mayor. Dirección adjunta operativa. Estado Mayor.

Obtener, centralizar, analizar, valorar y difundir la información necesaria para el desarrollo de sus misiones, así como el establecimiento y mantenimiento del enlace y coordinación con otros órganos de información nacionales y extranjeros, en el ámbito de su competencia, de conformidad con los criterios que al respecto establezca la Secretaría de Estado de Seguridad. Director General de la Guardia civil. Jefe de Estado Mayor. Dirección adjunta operativa. Estado Mayor.

Llevar a cabo los cometidos que las disposiciones reguladoras del Ministerio de Defensa le encomienden en cuanto al cumplimiento de misiones de carácter militar en la Guardia Civil. Director General de la Guardia civil. Jefe de Estado Mayor. Dirección adjunta operativa. Estado Mayor.

Ejecutar la política de personal y educativa de la Guardia Civil. Director General de la Guardia civil. Jefe de Estado Mayor. Dirección adjunta operativa. Estado Mayor.

Ejecutar la política de recursos materiales y económicos asignados a la Guardia Civil para la realización del servicio, así como proponer a la Secretaría de Estado de Seguridad las necesidades en relación con dichos recursos. Director General de la Guardia civil. Jefe de Estado Mayor. Dirección adjunta operativa. Estado Mayor.

Cumplir las funciones que le atribuye la legislación vigente en materia de armas y explosivos, así como la PRESIDENCIA de la Comisión Interministerial Permanente de Armas y Explosivos (CIPAE). Director General de la Guardia civil. Jefe de Estado Mayor. Dirección adjunta operativa. Estado Mayor.

¿ A quien corresponde la presidencia de la comisión interministerial permanente de armas y explosivos ?. Director General de la Guardia civil. Jefe de Estado Mayor. Dirección adjunta operativa. Estado Mayor.

Proponer la adquisición de los equipos de transmisión, equipos de tratamiento de la información, armamento, en colaboración con el Ministerio de Defensa, medios de automoción, helicópteros, naves, uniformes y, en general, de los medios materiales precisos para la realización de los cometidos propios de la Dirección General de la Guardia Civil, en el marco de la programación aprobada por la Secretaría de Estado de Seguridad. Director General de la Guardia civil. Jefe de Estado Mayor. Dirección adjunta operativa. Estado Mayor.

En el ejercicio de sus competencias, en relación con la extranjería e inmigración, actuar, de acuerdo con la normativa vigente en la materia, en coordinación con el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, a través de la Secretaría de Estado de Migraciones. Director General de la Guardia civil. Jefe de Estado Mayor. Dirección adjunta operativa. Estado Mayor.

El director general de la Guardia Civil podrá en el ejercicio de sus competencias, en relación con la extranjería e inmigración, actuar, de acuerdo con la normativa vigente en la materia, en coordinación con el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, a través de: la Secretaría de Estado de Migraciones. la Secretaría de Estado de Seguridad. El Director de la Seguridad del Estado. El Gobierno previo Acuerdo Ministerio del Interior.

Órganos que se encuentran adscritos a la Dirección General de la Guardia Civil. Dirección General de la Guardia Civil.

Del director General de la Guardia Civil dependen actualmente: Gabinete técnico y la Secretaria de cooperación internacional. Oficina de relaciones informativas y sociales. Secretaria de despacho y el centro de análisis y prospectiva. Dirección adjunta operativa y las zonas.

Tiene nivel orgánico de SUBDIRECCIÓN GENERAL y dependencia directa del Director General. Gabinete técnico. Oficina de relaciones informativas y sociales. Centro de análisis y prospectiva. Oficina de protocolo.

Está a cargo de un Oficial General de la Guardia Civil y tiene funciones de apoyo al mismo y para facilitar la coordinación de los órganos y Unidades que dependen de él. Elaborará los estudios e informes necesarios, la tramitación de las disposiciones normativas en el ámbito de su competencia, y cuantas otras misiones le encomiende el titular del órgano directivo. Gabinete técnico. Oficina de relaciones informativas y sociales. Centro de análisis y prospectiva. Oficina de protocolo.

La coordinación entre los distintos órganos del centro directivo. Gabinete técnico. Oficina de relaciones informativas y sociales. Centro de análisis y prospectiva. Oficina de protocolo.

La gestión de las relaciones de carácter institucional. Gabinete técnico. Oficina de relaciones informativas y sociales. Centro de análisis y prospectiva. Oficina de protocolo.

El estudio, análisis y prospectiva de los planes y disposiciones que afectan a la Guardia Civil. Gabinete técnico. Oficina de relaciones informativas y sociales. Centro de análisis y prospectiva. Oficina de protocolo.

La coordinación del proceso de planificación y presupuestación, además de la gestión de la calidad. Gabinete técnico. Oficina de relaciones informativas y sociales. Centro de análisis y prospectiva. Oficina de protocolo.

El asesoramiento, estudio, informe y formulación de las propuestas relacionadas con la política de personal, material e infraestructuras de la Institución. Gabinete técnico. Oficina de relaciones informativas y sociales. Centro de análisis y prospectiva. Oficina de protocolo.

De quien dependen las oficinas de la relaciones informativas y sociales, oficina de protocolo y el centro de análisis y prospectiva. Gabinete técnico. Jefe de gabinete técnico. Director General de la Guardia Civil. Dirección General de la Guardia Civil.

Jefe del Gabinete tecnico. Dependencias directas. Marque la incorrecta. Oficina de protocolo. Oficina de relaciones informativas y Sociales. Centro de análisis y prospectiva. Todas son correctas.

Es el órgano de asesoramiento y apoyo de la Dirección General de la Guardia Civil, en materia de comunicación y relaciones institucionales. Oficina de protocolo. Oficina de relaciones informativas y Sociales. Centro de análisis y prospectiva. Todas son correctas.

Dirigir y gestionar la comunicación interna y externa en la Guardia Civil. Oficina de protocolo. Oficina de relaciones informativas y Sociales. Centro de análisis y prospectiva. Todas son correctas.

La potenciación de la imagen corporativa de la Guardia Civil. Oficina de protocolo. Oficina de relaciones informativas y Sociales. Centro de análisis y prospectiva. Todas son correctas.

Es el órgano de asesoramiento y apoyo de la Dirección General de la Guardia Civil e materia de protocolo. Oficina de protocolo. Oficina de relaciones informativas y Sociales. Centro de análisis y prospectiva. Todas son correctas.

El protocolo en la Dirección General de la Guardia CIvil, organizando los actos institucionales y asesorando a las diferentes unidades del Cuerpo, en este aspecto. Oficina de protocolo. Oficina de relaciones informativas y Sociales. Centro de análisis y prospectiva. Todas son correctas.

Es el órgano de apoyo para la gestión de información relacionada con la seguridad interior. Oficina de protocolo. Oficina de relaciones informativas y Sociales. Centro de análisis y prospectiva. Todas son correctas.

La gestión del conocimiento y de fuentes abiertas relacionados con la seguridad. Oficina de protocolo. Oficina de relaciones informativas y Sociales. Centro de análisis y prospectiva. Todas son correctas.

La colaboración con Universidades y con otros centros de investigación y estudio en este ámbito. Oficina de protocolo. Oficina de relaciones informativas y Sociales. Centro de análisis y prospectiva. Todas son correctas.

La promoción de una cultura de seguridad interior. Oficina de protocolo. Oficina de relaciones informativas y Sociales. Centro de análisis y prospectiva. Todas son correctas.

Tiene como misión centralizar, coordinar y canalizar todas las peticiones de cooperación internacionales que reciba la Guardia Civil. Gestionar y coordinar la asistencia de miembros del Cuerpo a los grupos de trabajo europeos e internacionales, y centralizar todas las cuestiones relativas a los agregados y demás personal que preste su servicio en el extranjero. Secretaria de cooperación internacional. Gabinete técnico. Dirección adjunta operativa. Director general de la Guardia Civil.

Gestionar y coordinar la asistencia de miembros del Cuerpo a los grupos de trabajo europeos e internacionales. Secretaria de cooperación internacional. Gabinete técnico. Dirección adjunta operativa. Director general de la Guardia Civil.

Centralizar todas las cuestiones relativas a los agregados y demás personal que preste su servicio en el extranjero. Secretaria de cooperación internacional. Gabinete técnico. Dirección adjunta operativa. Director general de la Guardia Civil.

Es el Órgano Colegiado asesor y consultivo del Ministro de Defensa, del Ministro del Interior y del Director general de la Guardia Civil, en tal sentido está INTEGRADO en la Dirección General de la Guardia Civil. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

Estará constituido por todos los Oficiales Generales de la Guardia Civil en servicio activo. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

Podrán asistir a las reuniones del Consejo los Oficiales Generales de la Guardia Civil, en situación de RESERVA, que el Director general convoque en cada caso. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

EL DIRECTOR GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL PRESIDIRÁ LAS REUNIONES. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

Le corresponde asistir y asesorar al Ministro de Defensa, al Ministro del Interior y al Director general de la Guardia Civil en aquellos asuntos que éstos sometan a su consideración. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

Efectuar las evaluaciones de ascenso a General de Brigada e informar de aquellas otras que tengan por finalidad el ascenso por elección. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

Efectuar informe sobre las evaluaciones para los ascensos por selección, sobre la asistencia a cursos de capacitación para el ascenso a General de Brigada, Teniente Coronel de la Escala de Oficiales, Suboficial Mayor y Cabo Mayor y sobre la declaración definitiva de no aptitud para el ascenso por insuficiencia de facultades profesionales. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

Emitir informes para la imposición de sanciones derivadas de expedientes disciplinarios instruidos a los miembros del Cuerpo. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

Emitir informe sobre la concesión de condecoraciones, cuando sea preceptivo. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

Emitir informe en todos aquellos supuestos en que lo exijan las disposiciones vigentes. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

Emitir informe sobre las evaluaciones de ascensos por antigüedad. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

Bajo la PRESIDENCIA del Ministro del Interior, es órgano colegiado en el que participarán representantes de los miembros de la Guardia Civil y de los Ministerios del Interior y Defensa, con el fin de mejorar las condiciones profesionales de sus integrantes y el funcionamiento de la Institución. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

En representación de los miembros de la Guardia Civil: Los vocales elegidos por los integrantes del Instituto mediante sufragio personal, libre, directo y secreto. El número de estos representantes se determinará por Escalas, correspondiendo a cada una de ellas un vocal en el Consejo y uno más por cada 6000 guardias civiles que estuvieran en activo en dicha Escala. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

En representación de la Administración General del Estado: Los vocales nombrados por los Ministros del Interior y de Defensa hasta alcanzar igual número de representantes que los que hubieran sido elegidos por los miembros del Instituto. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

Establecimiento o modificación del estatuto profesional y del régimen disciplinario de la Guardia Civil. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

Determinación de las condiciones de trabajo. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

Régimen retributivo. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

Programas de enseñanza y planes de formación de la Guardia Civil. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

Régimen de permisos, vacaciones y licencias. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

Planes de previsión social complementaria. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

Asuntos que afecten a otros aspectos sociales, profesionales y económicos de los Guardias Civiles. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

Informar, con carácter previo, las disposiciones legales o reglamentarias que se dicten sobre las citadas materias. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

Conocer las estadísticas trimestrales sobre el índice de absentismo y sus causas, sobre los accidentes en acto de servicio y enfermedades profesionales y sus consecuencias, sobre los índices de siniestralidad, así como los estudios periódicos o específicos que se realicen sobre condiciones de trabajo. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

Analizar y valorar las propuestas y sugerencias planteadas por los Guardias Civiles sobre el régimen de personal, sobre sus derechos y deberes, sobre el ejercicio del derecho de asociación y sobre los aspectos sociales que les afecten. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

Colaborar con la Administración para conseguir el establecimiento de cuantas medidas procuren el mantenimiento e incremento de la productividad. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

Participar en la gestión de obras sociales para el personal, cuando así lo determine la normativa correspondiente. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

Recibir información trimestral sobre política de personal. Consejo Superior de la Guardia civil. Consejo de la Guardia Civil.

De la dirección general. Órganos dependientes del Director general de la Guardia Civil.

Qué nivel orgánico contempla la dirección adjunta operativa, el mando de personal y el mando de apoyo ?. Nivel orgánico de subdirector general. Nivel orgánico de subsecretaría general. Nivel orgánico de subdirección general. Nivel orgánico de director general.

Qué nivel orgánico contempla el Gabinete técnico?. Nivel orgánico de subdirector general. Nivel orgánico de subsecretaría general. Nivel orgánico de subdirección general. Nivel orgánico de director general.

Es el órgano inmediatamente SUBORDINADO y PRINCIPAL COLABORADOR del Director General de la Institución en el ejercicio de sus funciones, encargado de planificar, impulsar y coordinar los servicios de las Unidades de la Guardia Civil, de acuerdo con las directrices emanadas del Director General; asumir, con carácter general, cuantos cometidos y actividades le sean expresamente asignados por el Director General de la Guardia Civil, y de dirigir, impulsar y coordinar las acciones que la Guardia Civil desarrolle en materia de ciberseguridad. Secretaria de cooperación internacional. Gabinete técnico. Dirección adjunta operativa. Director general de la Guardia Civil.

PROPONER al Director General la organización y distribución territorial de las Unidades de la Guardia Civil. Secretaria de cooperación internacional. Gabinete técnico. Dirección adjunta operativa. Director general de la Guardia Civil.

COADYUVAR a la definición de los recursos humanos y materiales necesarios para integrar adecuadamente la planificación y ejecución de la actividad operativa de la Guardia Civil. Secretaria de cooperación internacional. Gabinete técnico. Dirección adjunta operativa. Director general de la Guardia Civil.

SUSTITUIR al Director General de la Guardia Civil, con carácter interino o accidental, así como en el ejercicio de la potestad sancionadora que le atribuye la legislación vigente sobre régimen disciplinario del Cuerpo de la Guardia Civil. Secretaria de cooperación internacional. Gabinete técnico. Dirección adjunta operativa. Director general de la Guardia Civil.

VELAR por el cumplimiento de los principios y valores institucionales y de la ética profesional del personal de la Guardia Civil o que preste sus servicios en ella. Secretaria de cooperación internacional. Gabinete técnico. Dirección adjunta operativa. Director general de la Guardia Civil.

De donde depende DIRECTAMENTE el Mando de Operaciones?. Secretaria de cooperación internacional. Gabinete técnico. Dirección adjunta operativa. Director general de la Guardia Civil.

Con nivel orgánico de subdirección general, a cargo de un Teniente General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, responsable de la conducción operativa de los servicios, de acuerdo con las directrices operacionales y criterios generales en vigor. Secretaria de cooperación internacional. Mando de operaciones. Dirección adjunta operativa. Director general de la Guardia Civil.

Denunciar Test