T - 14 - A - Por ahí - 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T - 14 - A - Por ahí - 2 Descripción: Hay Pamplinas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De los siguientes, indique cuál NO es un tipo de Hormigón: Hormigón en masa. Hormigón ciclópeo. Hormigón ligero. Hormigón coyuntural. Se denomina baldosa hidráulica a: La baldosa de gres que tiene una fuerte resistencia a los golpes. La baldosa de cemento que tiene una baja absorción de agua. La baldosa de cemento que tiene una alta absorción de agua. Ninguna de las respuestas es correcta. Se denomina “canto” de un ladrillo a: Cara menor del ladrillo. Cara mediana del ladrillo. Cara mayor del ladrillo. Ninguna es correcta. Estamos reformando una estancia con tabiquería de yeso laminado. ¿Cómo identificaremos el material que aparece en la figura?. Perfil omega de acero. CONSULTAR INTERNET. ¿Qué es un sillar en albañilería?. Elemento de construcción en forma de silla. Herramienta de demolición que se emplea en derribos convencionales. Piedra labrada por varias caras que forma parte de las obras de fábrica. Sistema de seguridad homologado que se coloca en andamios colgantes. El material granular, de granulometría continua, constituido por partículas total o parcialmente trituradas, en la proporción mínima que se especifique en cada caso y que es utilizado como capa de firme, se denomina: Conglomerante. Zahorra. Emulsión bituminosa. Aglomerante. El cemento Portland, ¿En qué grupo, según su composición, está encuadrado?. a) CEM I. b) CEM II. c) CEM III. d) CEM IV. Para un alicatado con adhesivo: a) El azulejo estará húmedo y con la cara posterior abrasada, alicatando sobre una superficie maestreada plana y lisa de cemento yeso o escayola. b) El azulejo estará seco y con la cara posterior limpia, alicatando sobre una superficie maestreada plana y lisa de cemento yeso o escayola. b) El azulejo estará húmedo y con la cara posterior limpia, alicatando sobre una superficie maestreada plana y lisa de cemento yeso o escayola. d) El azulejo estará seco y con la cara posterior abrasada y húmeda, alicatando sobre una superficie maestreada plana y lisa de cemento yeso o escayola. Según la NTE (Acondicionamiento del terreno. Saneamientos. Drenajes y avenamientos), ¿cómo se define una arqueta?. a) Las arquetas son elementos de unión entre drenes colgantes, en encuentros y en cambios de dirección, pendiente y o sección. Son siempre a pie de bajante. b) Las arquetas son elementos de unión entre tuberías de agua, en encuentros y en cambios de dirección, pendiente y o sección. Podrán ser ciegas, de registro y de ventilación. c) Las arquetas son elementos de unión entre drenajes lineales, en encuentros y en cambios de dirección, pendiente y o sección. Podrán ser ciegas, de registro y de ventilación. d) Las arquetas son elementos de unión entre drenes de pluviales, en encuentros y en cambios de dirección, pendiente y o sección. Son ciegas. ¿QUÉ MATERIAL SE UTILIZA PARA REALIZAR UN MURO DE MAMPOSTERÍA?. a) Piedra. b) Ladrillo macizo. c) Hormigón. d) Madera. Los andamios de borriquetas fijas, sin arriostramiento, podríamos usarlos hasta una altura de: a) 3 m. b) 2,5 m. c) 4 m. d) Todas son correctas. La arista mayor de un ladrillo se llama: a) Tizón. b) Soga. c) Testa. d) Grueso. ¿Cuál es una de las pinturas más utilizadas en una piscina de hormigón o cemento?. a) Clorocaucho. b) Esmalte. c) Plástico. d) Barniz. ¿Cuántas losas completas de 33x33 centímetros caben en 1 metro cuadrado de solería?. a) 15 losas. b) 12 losas. c) 10 losas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Indique cuál de las siguientes respuestas NO se corresponde con la descripción de un Palaustre o Paleta: a) Suele estar compuesta por una pieza triangular de acero forjado. b) De la parte metálica de la herramienta sale un mango de madera o de plástico para manejarla. c) Las hojas metálicas de estas herramientas varían de tamaño en su largo y ancho. d) Es un instrumento de nivelación que nos permite comprobar la verticalidad u horizontalidad de un elemento. ¿A qué disposición nos referimos si alicatamos únicamente con piezas cuadradas a 45 grados con respecto al parámetro vertical y horizontal?. a) A cartabón. b) A espiga. c) A traba. d) A escuadra. El mortero utilizado será bastardo de cemento y cal, con una dosificación de 1:1:6, por lo que utilizaremos: a) Una parte de agua, una parte de cemento y seis partes de cal. b) Una parte de cemento, una parte de cal y seis partes de arena. c) Una parte de cal, una parte de arena y seis partes de cemento. d) Una parte de cal, una parte de agua y seis partes de cemento. ¿Cuál es el nombre de esta herramienta?. Falsa escuadra. consultar internet. La organización estable de ladrillos, trabados tras un proceso aditivo de construcción, comúnmente manual, aplicando una técnica de ligazón mediante mortero, es la definición de: a) Conjunto de ladrillos. b) Tendel. c) Trasdós. d) Fábrica. El método de acotación...: a) Es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las medidas de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie de reglas y convencionalismos, establecidos mediante normas. b) Es el dibujo o plano en el que se representa un objeto o un edificio frontalmente en proyección vertical, y sin tener en cuenta la perspectiva. c) Es la representación gráfica de un espacio que se hace a ojo y sin valerse de instrumentos de precisión. d) Todas las respuestas previas son correctas. La herramienta que se usa, entre otras labores, para pisar el hormigón en trabajos de encofrado, pisar fondos de tierra en las zanjas o compactación de rellenos se denomina: a) Pisón. b) Aplanadora. c) Fratás. d) Paleta. El tipo de cemento más utilizado es el: a) Portland. b) De fraguado rápido. c) Resistente a los sulfatos. d) De escoria de alto horno. Cuál de los siguientes no es un tipo de ladrillo: a) Ladrillo hueco. b) Ladrillo borgoña. c) Ladrillo dualizado. d) Ladrillo refractario. 86 - Indique cuál de las siguientes es la definición correcta de Azadón, Legón, Radea o Rol: a) Herramientas que normalmente están hechas de caucho entelado, con forma rectangular y asas. b) Útil que también son conocidos como pala-hacha y la pico-pala. c) Sirve para transportar materiales de un lugar a otro, o realizar tareas de desescombro. d) Ninguna es correcta. 87 - Respecto a trabajos de construcción, ¿qué es la cimentación?. a) La cimentación es un grupo de elementos estructurales, y su misión es transmitir las cargas de la construcción o elementos apoyados a este al suelo, distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible ni produzcan cargas zonales. b) Es un procedimiento de construcción referente al atado entre cerchas. c) Es un procedimiento que forma parte de un tratamiento de odontología conservadora. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 88 - Los materiales refractarios son aquellos que: a) Refractan los rayos solares. b) Tienen una capa de esmalte muy resistente al fuego. c) Se utilizan por su gran dureza para cortar, pulir o rebajar otros materiales. d) Están preparados para resistir altas temperaturas. 89 - Para evitar fisuras de retracción durante el curado del hormigón, se debe: a) Proteger de la lluvia. b) Mantenerlo mojado. c) Airearlo. d) No hacer nada. 90 - Las brocas SDS se caracterizan por: a) Sólo aptas para portabrocas de cierre rápido automático o semiautomático. b) Cuentan con un sistema de anclaje ranurado rápido que refuerza el amarre de la broca al martillo o al taladro perforador. c) Son brocas para corte húmedo, fabricadas de titanio rectificado con punta widea, ideal para trabajo en hormigón armado. d) Son brocas fabricadas en cobalto, broca multiusos o universal. 91 - La mezcla de áridos, total o parcialmente machacados, en la que la granulometría del conjunto de los elementos que la componen es de tipo continuo, se llama: a) Grava. b) Zahorra. c) Macadam. d) Subbase granular. ¿Cómo se realizará de forma segura el ascenso y descenso a una escalera de mano simple?: a) Se sube y se baja de frente, de cara a los peldaños. b) Se sube de cara a los peldaños y se baja de espalda a los peldaños. c) Es indiferente la forma de subir y bajar. d) Depende del ángulo de inclinación de la escalera. 93 - A la cara mayor de un ladrillo se le llama: a) Canto. b) Testa. c) Tabla. d) Grueso. 94 - Identifique la herramienta de la imagen: c) Raedera o ruillo. consultar internet. ¿Qué se entiende por "lechada"?. a) La mezcla de cemento, arena y agua que se utiliza para aparejar ladrillos. b) La mezcla de cal y agua que se utiliza para blanquear paredes. c) La mezcla de cemento y agua que se utiliza para el bruñido de arquetas. d) La mezcla ligera de cemento con agua que se utiliza para el rejuntado de azulejos. 96 - Una vez finalizada la ejecución del muro, necesitamos pavimentar con terrazo (33 cm. x 33 cm.) una oficina de planta rectangular de 280 m2. En la esquina diagonal al acceso a la oficina tenemos un transformador de 3 m. x 3 m. elevado 50 cm., que no es necesario pavimentar dado que está cubierto por material aislante.¿Cuántas baldosas necesitaremos para realizar la totalidad del trabajo?. a) 2000 piezas. b) 2200 piezas. c) 2400 piezas. d) 2600 piezas. 97 - SI se va a montar un falso techo desmontable de placas de fibra mineral de medidas 600x600 mm, NO se necesitará: a) Esparto. b) Perfiles secundarios de 1.200 mm de longitud. c) Perfiles primarios. d) Tacos de fijación y perfiles angulares. 98 - Los aleros y las cornisas de constitución continua deben tener una pendiente hacia el exterior para evacuar el agua de, como mínimo: a) 12 %. b) 15 %. c) 10 %. d) 8 %. 99 - ¿Cómo se denomina el surco o canal abierto en una pared para empotrar tuberías, cables, etc?. a) Llaga. b) Roza. c) Junta. d) Fisura. ¿Cuál es la herramienta principal utilizada para la ejecución de enfoscados, revocos, guarnecidos y enlucidos?. a) Llana. b) Paleta. c) Cincel. d) Taladro. Una barandilla situada en el segundo piso de un edificio en construcción es: a) Una protección colectiva. b) Una protección individual. c) Ninguna de las respuestas dadas es correcta. d) Una protección mancomunada. ¿CUÁL ES EL ÚTIL MÁS ADECUADO PARA CORTAR UNA LOSA?. a) La sierra de arco. b) La rotaflex. c) El cortador de azulejos. d) La talocha. Según el Código Estructural, ¿cuál es la cantidad máxima de cemento permitida por metro cúbico de hormigón?: a) 100 kg. b) 250 kg. c) 500 kg. d) 1.000 kg. Según el Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización de EPIs, ¿cuál no sería un EPI?. a) Los aparatos portátiles para la detección y señalización de los riesgos y de los factores de molestia. b) Los mandiles de plomo utilizados en algunas intervenciones o pruebas diagnósticas. c) Las botas de seguridad tipo deportivo sin puntera metálica. d) El casco de seguridad de plástico. Tenemos una partición con tabiques de placa de yeso, en el que debemos realizar las rozas para las canalizaciones de alumbrado de la sala. ¿Cuál será la profundidad máxima de la misma?. a) 3/4 del espesor de la placa. b) Cualquiera es válida. c) 1/3 del espesor de la placa. d) 1/2 del espesor de la placa. Las humedades por filtración en cubiertas planas, se suelen localizar en: a) Juntas de dilatación. b) Sus bordes. c) Encuentros con sumideros. d) Todas las anteriores son correctas. Un mármol formado por aglomeración de fósiles, originando una masa extremadamente dura y resistente, se denomina: a) Mármol simple. b) Mármol brecha. c) Mármol compuesto. d) Mármol conchífero. Las mochetas o jambas son: a) Un tipo de cenefa decorativa. b) Una pieza de un arco. c) Una parte de un hueco de ventana o puerta. d) Una parte de una bóveda. Elija la frase ERRÓNEA: a) En escaleras metálicas, la carga máxima a transportar por el trabajador es de 25 kg. b) En escaleras de madera, la carga máxima a transportar por el trabajador es de 25 kg. c) En escaleras de madera, la carga máxima a transportar por el trabajador es menor que en escaleras metálicas. d) El ascenso y descenso de las escaleras se debe de hacer siempre de cara a la misma. ¿Cómo van unidos entre sí los soportes metálicos que forman el entramado y sostienen las placas de 60x60 centímetros de los techos desmontables?. a) Encajados. b) Atornillados. c) Soldados. d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. Señale cuál de los siguientes materiales es el más idóneo para realizar un aislamiento acústico: a) Tableros de madera. b) Plástico. c) Papel. d) Láminas de corcho. ¿Qué tipo de morteros debemos utilizar, por sus características idóneas, en una zona que sufre cambios térmicos bruscos?. a) Morteros con aireante. b) Morteros refractarios. c) Morteros premezclados. d) Morteros ignífugos. |