T.14 Despliegue comunicación*
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T.14 Despliegue comunicación* Descripción: Comunicación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántas etapas podemos distinguir en el desarrollo del lenguaje?. Podemos distinguir dos etapas: el período prelingüístico y el período metalingüístico. Podemos distinguir dos etapas: el período pre lingüístico y el período lingüístico. Podemos distinguir tres etapas: el período pre lingüístico, el período lingüístico y metalingüístico. Ninguna es correcta. ¿En qué período de tiempo se empieza a utilizar la holofrase?. A los 6 meses. 24-36 meses de edad. 12-24 meses de edad. 36-72 meses de edad. El área de Broca: Se sitúa en el hemisferio izquierdo y lleva a cabo la codificación fonológica, visoauditiva y semántica del lenguaje receptivo. Se sitúa en el hemisferio derecho en la mayoría de las personas y se encarga de procesar los aspectos fonológicos y semánticos del lenguaje expresivo. Se sitúa en el hemisferio y lleva a cabo la codificación fonológica, visoauditiva y semántica del lenguaje comprensivo. Se sitúa en el hemisferio izquierdo en la mayoría de las personas y se encarga de procesar los aspectos fonológicos y semánticos del lenguaje expresivo. El período lingüístico: Comprende el período de comunicación no verbal hasta el año. Comprende la fase holofrástica y la fase locutoria, se consolida aprox. a los quince años. Comprende la fase holofrástica y la fase locutoria, se consolida aproximadamente a los 3 años. Comprende la fase holofrástica y la fase locutoria, se consolida aprox. a los cinco años. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde al sistema Bliss?. Es un sistema gráfico-visual. Requiere un cierto nivel cognitivo. SE complementa con algunos ideogramas y con el abecedario, los números y algunas palabras carentes de símbolo. El sistema en sus aspectos gráficos se basa en formas geométricas básicas y sus segmentos. El sistema PIC (Pictogram Ideogram Communication). Consiste en dibujos blancos estilizados utilizados sobre fondo negro y la glosa está escrita en blanco. Combina símbolos pictográficos y símbolos ideográficos. Las opciones a y b son correctas. Sigue la estructura sintáctica del lenguaje oral. Sistema Bimodal, señale la correcta: Se utiliza simultáneamente el habla y los signos manuales, con la finalidad de favorecer el desarrollo de la lengua oral. Sistema de Comunicación aumentativa sin ayuda. Su gramática es la misma que la del lenguaje oral. Todas son correctas. El vocabulario Makaton. Consiste en un vocabulario básico y funcional de unas 350 palabras con sus correspondientes signos referentes a: nombres, verbos, adjetivos, pronombres y preposiciones. Sigue la estructura sintáctica del lenguaje oral. El vocabulario se enseña combinando habla y signos, y empleando si es preciso símbolos gráficos. Todas son correctas. Dentro de la clasificación de sistemas alternativos y aumentativos ¿Cómo se llama el sistema basado en sonidos del habla, que mediante ocho configuraciones de la mano y distintos movimientos, hacen visible el lenguaje al sordo?. Palabra complementada. Dactilología. Sistema basado en el dibujo lineal. Gestos de apoyo a la producción oral. ¿A qué trastorno del lenguaje corresponde la siguiente definición? "Problemas en el acto motriz del habla producidos por una alteración en el control muscular de los mecanismos del habla, debido a una lesión en el sistema nervioso central". Disfemia. Dislalia. Disatria. Disgrafía. Según el DSM V, los trastornos de la Comunicación se clasifican en: Trastorno del lenguaje, Trastorno fonológico, Trastorno Específico del Lenguaje Expresivo y Tartamudeo. Trastorno del lenguaje, Trastorno Específico mixto del lenguaje Recpetivo-expresivo, tartamudeo y Trastorno de la Comunicación no especificado. Trastorno del lenguaje, Trastorno específico del lenguaje expresivo, trastorno Específico Mixto del Lenguaje Receptivo-expresivo, Trastorno de fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo). Trastorno del lenguaje, trastorno fonológico, trastorno de fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo), Trastorno de la Comunicación social (pragmático), Trastorno de la Comunicación no especificado. Atendiendo a la clasificación de sistemas aumentativos y alternativos, ¿Cuál considera que no corresponde a la comunicación con ayuda?. Sistemas basados en elementos muy representativos. Sistemas basados en la ortografía tradicional. Sistemas no codificados. Sistemas basados en dibujos lineales. Cual de las siguientes afirmaciones no corresponde al Sistema Bliss. Requiere un cierto nivel cognitivo. El sistema en sus aspectos gráficos se basa en formas geométricas básicas y sus segmentos. Se complementa con algunos ideogramas y con el abecedario, los números y algunas palabras carentes de símbolo. Es un sistema gráfico-visual. La comunicación se caracteriza por. Ser un actividad no intencionada de relación. Realizarse por medio de actos instrumentales. Su estabilidad, estructura y carácter pautado y dinámico. Ser un proceso que se desarrolla durante la adolescencia. Un ejemplo de comunicación verbal y no vocal sería: un dibujo. Un grito de alegría. El código Morse. Todas son correctas. El modelo instrumental del lenguaje se refiere. Al uso del lenguaje como medio para controlar la conducta de los otros. Al uso del lenguaje en la interacción entre los demás y yo. Al uso del lenguaje como medio para que las cosas se realicen. Todas son correctas. El modelo regulador del lenguaje se refiere. Al uso del lenguaje como medio para controlar la conducta de los otros. Al uso del lenguaje en la interacción entre los demás y yo. Al uso del lenguaje como medio para que las cosas se realicen. Todas son correctas. El modelo personal del lenguaje se refiere. A la aparición de alguna clase de conciencia del lenguaje como aspecto de la propia individualidad. Al uso del lenguaje en la interacción entre los demás y yo. Al uso del lenguaje como medio para que las cosas se realicen. Todas son correctas. El modelo que concibe el uso del lenguaje como medio para investigar y conocer la realidad se denomina. Modelo heurístico. Modelo personal. Modelo informativo. Modelo informativo. Un modelo alternativo de comunicación se define como: aquel que sustituye al lenguaje oral cuando este no es comprensible o está ausente. aquel que pretende complementar al lenguaje oral en los casos en que, por sí solo no es suficiente para establecer una conversación efectiva con el entorno. las respuestas a y b son correctas. Ninguna es correcta. ¿Qué grupos se consideran usuarios potenciales de SAAC?. Alumnos con autismo. Personas con discapacidad auditiva. Personas con discapacidad intelectual. Todas son correctas. Antes de elegir un sistema alternativo o aumentativo de comunicación hay que contemplar: Características generales del sistema. Nivel de abstracción que exige el sistema. saturación (si la saturación es muy baja el sistema tendrá posibilidades de uso que se agotarán fácilmente). Todas son correctas. En el sistema Bliss, los símbolos que pueden considerarse totalmente ajenos al significado que representan (se consideran opacos). símbolos pictográficos. símbolos ideográficos. símbolos arbitrarios. símbolos internacionales. En el sistema Bliss, los símbolos que representan verbos de qué color son?. verde. rojo. azul. amarillo. Señale cual de los siguientes productos es un producto de apoyo a la comunicación. Tablero o cuaderno de comunicación. Comunicador portátil. Step by step. Todas son correctas. La aceptación de la comunicación total como base de la intervención supone que. esta sólo debe usarse en el contexto educativo y nunca en su medio natural. el interlocutor adulto use las formas de comunicación del niño a la vez que habla tan a menudo como sea posible. el adulto debe renunciar al lenguaje oral cuando interactúa con un niño con discapacidad auditiva. el adulto debe evitar utilizar las formas de comunicación del niño, para que así se acostumbre a utilizar progresivamente el lenguaje oral. La comunicación total incluye, entre otros aspectos: El contacto ocular y las expresiones faciales. El lenguaje oral y el lenguaje de signos. Los lenguajes codificados y los sonidos. Todas son correctas. En el sistema Bliss, los símbolos que no recuerdan a la imagen que representan, pero pueden evocar el concepto racionalmente se denominan: símbolos pictográficos. símbolos ideográficos. símbolos arbitrarios. símbolos internacionales. En el sistema Bliss, los símbolos que recuerdan a la forma o imagen de lo que se representa (transparentes/adivinables): símbolos pictográficos. símbolos ideográficos. símbolos arbitrarios. símbolos internacionales. En el sistema Bliss, los símbolos que representan personas de qué color son?. verde. rojo. azul. amarillo. En el sistema Bliss, los símbolos que representan objetos de qué color son?. naranja. rojo. azul. amarillo. En el sistema Bliss, los símbolos que representan términos descriptivos de qué color son?. naranja. rojo. azul. amarillo. |