option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T - 16 y 17 - PRO Manolo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T - 16 y 17 - PRO Manolo

Descripción:
Manolo 2025

Fecha de Creación: 2025/08/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 97

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

No está incluido dentro del Servicio Postal Universal. Paquetes postales, con o sin valor comercial, de hasta 20 kg (10 kg) de peso. El servicio de giro. Cartas y tarjetas postales que contengan comunicaciones escritas en cualquier soporte de hasta 2 kg de peso. Los servicios accesorios de certificados y valor declarado.

Indica la respuesta que no corresponde con un "servicio reservado" al Operador del Servicio Postal Universal: Servicio de Giro. Curso, transporte y distribución de cartas interurbanas, igual o inferior a 50 gr de peso. Recepción de solicitudes que los ciudadanos dirijan a las AAPP mediante procedimiento administrativo. La recogida, admisión, clasificación y entrega de cartas urbanas y transfronterizas, (de hasta 2 kg) igual o inferior a 50 gr de peso (y paquetes postales que no excedan los 10 kg).

El Real Decreto 1829/1999 corresponde a: Reglamento de Prestación de los Servicios Postales. La Ley Postal. La Directiva Europea. El Libro Verde.

De qué año es la ley del Servicio Postal y de Liberalización de los Servicios Postales, conocida popularmente como "Ley Postal"?. 1999. 1998. 1997. 2000.

Están reservados a Correos y Telégrafos, con carácter exclusivo, las Cartas y Tarjetas Postales interurbanas de peso igual o inferior. 50 gr. 20 gr. 2000 gr. 100 gr.

Cuál de estos servicios no se encuentra dentro del Servicio Postal Universal?. Cartas de hasta 2 kg y tarjetas postales. El servicio de giro. Los servicios de publicidad, libros, catálogos o periódicos que sean enviados con este carácter. Paquetes postales de hasta 10 kg de peso.

Quedan excluidos del ámbito de aplicación de la ley del servicio postal universal y de liberalización de servicios postales. Los servicios de recogida de envíos postales. Los servicios prestados en régimen de autoprestación. Los servicios financieros. Ninguna es correcta.

El Servicio de Giro: Está incluido en el ámbito del Servicio Postal Universal y deberá reservarse en todo caso al operador al que se le encomiende su prestación. Está incluido en el ámbito del Servicio Postal Universal y no deberá reservarse al operador al que se encomienda su prestación. Puede ser objeto de una autorización administrativa general. Ninguna es correcta.

La recepción, como servicio postal, de las solicitudes que los ciudadanos dirijan a los órganos de las AAPP: Están incluidos en el ámbito del servicio postal universal y deberá reservarse en todo caso al operador al que se le encomiende su prestación. Están incluidos en el ámbito del servicio postal universal y no deberá reservarse en todo caso al operador al que se le encomiende su prestación. Puede ser objeto de una autorización administrativa general. Ninguna es correcta.

El operador habilitado en la actualidad para la prestación del servicio postal universal es: La entidad pública empresarial correos y telégrafos. La subsecretaría del ministerio de fomento. La sociedad estatal correos y telégrafos, sociedad anónima. Cualquier operador con autorización para ello.

Según el reglamento, de acuerdo con las prestaciones básicas o complementarias que conllevan, los servicios se clasifican en: Ordinarios, específicos y rápidos. Urgentes, ordinarios y especiales. Especiales, rápidos y ordinarios. Básicos, rápidos y especiales.

Elija el servicio incluido en el ámbito del servicio postal universal: Los paquetes postales de 8 kg de peso. Cartas y tarjetas postales que contengan comunicaciones escritas de 1 kg de peso. Los envíos de publicidad directa enviados como cartas de 2 kg de peso. Todos están incluidos dentro de SPU.

El Reglamento de prestación de los servicios postales nace como desarrollo de: La ley de Reorganización del correo de 22 de diciembre de 1953. La directiva 97/67/CE del parlamento europeo y del consejo de 15 de diciembre. La ley 24/1998 de 13 de julio del SPU y liberalización de los servicios postales. La ley 13/1998 de 4 de mayo de ordenación del mercado de tabacos y normativa tributaria.

Los lotes o agrupaciones de cartas tienen la consideración de: Tarjeta postal. Carta. Paquete postal. Catálogo.

La publicidad directa como envío destinado a la promoción y venta de bienes y servicios, tiene entre otros el siguiente requisito. Que contenga un mensaje similar, cambiando la identificación de sus destinatarios: Si. No. A veces. Todas son correctas.

Se considera usuario de los servicios postales a: La persona física o jurídica que se beneficie de su prestación como remitente o como destinatario. La persona física o jurídica de quien procede el envío postal. La identificación de los destinatarios por su nombre y apellidos. Ninguna es correcta.

En caso de comunicación de la imposibilidad de entrega el remitente dispone para manifestar si prefiere recuperar el envío o modificar la dirección de entrega, un plazo de: 10 días. 5 días. 15 días. 7 días.

En ningún caso se admitirá una carta certificada en ventanilla si el cliente la presenta: Franqueada con sellos. Sin remitente. Con los datos del remitente y del destinatario escritos con bolígrafo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Cuál de las siguientes es una modalidad de entrega de un burofax?. Entrega por sms (mensaje de texto). Reparto a domicilio con categoría de urgente. Depósito en buzón domiciliario. Ninguna de las anteriores es una modalidad de entrega del burofax.

La correspondencia, al llegar al edificio, está en manos del conserje, al que no le corresponde: Clasificarla convenientemente. Hacer saber a sus superiores la existencia de algún paquete sospechoso. Abrir aquella que esté dirigida al centro. Separar los envíos equivocados para su devolución.

Las fotocopiadoras: Reproducen imágenes o textos directamente sobre el papel, sin necesidad de utilizar clichés. Reproducen solamente textos sobre papel, sin necesidad de utilizar clichés. Reproducen imágenes o textos directamente sobre papel utilizando clichés. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Las máquinas copiadoras usan un proceso de formar imágenes para crear reproducciones de un original, y se clasifican en: Fotocopiadoras e impresoras. Multicopistas e impresoras. Fotocopiadoras y repógrafos. Multicopistas y fotocopiadoras.

No es un elemento básico de toda fotocopiadora: Las teclas numéricas. La rejilla de ventilación. El clasificador. El panel de control.

Dónde se puede localizar un atasco de papel producido en la unidad fusora?. a) En los rodillos. b) En la propia unidad fusora. c) En el tambor. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

La memoria zoom de una fotocopiadora está relacionada con: La velocidad del reproducción. La intensidad del color. Las funciones de reducción y ampliación. El número de copias que se desee realizar.

Cuál NO es un elemento de la fotocopiadora?. Corona de carga de papel, fusor y tambor. Taladro, proyector y receptor de audio. Vidrio de contacto, bandeja de papel y bandeja de recepción. Todos son elementos de la fotocopiadora.

La potencia de una destructora de papel oscila entre: 150 y 950 vatios. 150 y 800 vatios. 150 y 500 vatios. 150 y 900 vatios.

Cuál NO es un elemento de una fotocopiadora?. Tambor. Corona de carga de papel. Bandeja de recepción de correo. Todas son ciertas.

Para fotocopiar un documento que está en formato A3, Qué porcentaje de ampliación debemos introducir en el cuadro de mando de la fotocopiadora?. 145 %. 150 %. 141 %. 200%.

El tóner utilizado en una fotocopiadora puede ser: Siempre líquido. Siempre en polvo. Puede ser en líquido o en polvo. Las fotocopiadoras no utilizan tóner.

Quién patentó en 1906 un método de reproducción rápida por revelado instantáneo?. G.C.Beidler. Thomas Edison. Joannes Gutenberg. Charles Babbag.

Tenemos un plano en formato A3 que debemos reducir a la mitad. Qué formato de papel deberemos seleccionar?. A2. A4. A3. B2.

Qué elemento de la fotocopiadora clasifica y agrupa automáticamente las copias?. Platina. Fusor. Tambor. Ninguna es correcta.

El tamaño de una hoja A5 es: 210x297 mm. 105x148 mm. 148x210 mm. 297x420 mm.

Recibimos un documento A4 y debemos reducirlo a la cuarta parte, Qué formato será?. A2. A6. A4. A3.

Qué función principal tiene la plastificadora?. Cubrir documentos con plástico para protegerlos. Cortar papel. Convertir un documento en formato digital. Reducir el tamaño de un documento.

Qué encuadernadora ofrece mayor resistencia y acabado más estético que la espiral?. Rústica fresada. Canutillos de plástico. Wire-o. cola caliente.

El tamaño de una hoja A2 es: 420x594 mm. 594x841 mm. 297x420 mm. 210x297 mm.

Qué es un hectógrafo?. Una impresora multifuncional. Un aparato que reproduce copias usando una lámina de gelatina. Una encuadernadora de alta capacidad. Un tipo de scanner para transparencias.

El formato A0 tiene un área de. 0,25 m2. 0,50 m2. 2 m2. 1 m2.

Un póster A1 debe reducirse a la mitad, qué formato escogeremos?. A1. A2. A0. B2.

Recibimos un archivo en formato A3 y debemos ampliarlo al doble de su tamaño, qué formato resultará?. A2. A4. A5. A1.

Qué diferencia principal hay entre una fotocopiadora y una impresora?. La impresora es siempre más rápida. La fotocopiadora es más pequeña. La fotocopiadora prioriza volumen, la impresora prioriza calidad. La impresora usa tóner, la fotocopiadora no.

Qué se debe evitar al limpiar un derrame de tóner en el suelo?. Limpiarlo con un trapo húmedo. Aspirarlo con un aspirador. Usar guantes. Barrerlo con un escoba.

Qué parte de la fotocopiadora se debe mantener limpia para evitar manchas en las copias?. Tambor. Platina. Clasificador. Teclas numéricas.

Qué tipo de fotocopiadora utiliza papel sensible especial?. Electrográfica. Multifuncional. De tóner líquido. Electroestática.

El tamaño de una hoja A3 es: 420x594 mm. 494x841 mm. 297x420 mm. 210x297 mm.

Un cartel A2 debe duplicarse, qué formato usaremos?. A5. A4. A1. A3.

Si reducimos un A2 al 50% Qué formato obtendremos?. A4. A3. A5. A1.

Qué dispositivo convierte la luz reflejada en señales eléctricas en un escáner?. CCD. Fusor. Tambor. DAC.

Qué tipo de escáner es ideal para digitalizar páginas de un libro sin desprenderlas?. De mano. De rodillo. De sobremesa o plano. Para transparencias.

Hay que realizar 6 copias de un aviso que nos entregan en un original de tamaño normalizado A4 y se nos pide que las copias sean a doble tamaño. Qué formato de papel deberemos seleccionar?. A8. A2. B4. A3.

Si reducimos un A2 a un cuarto de su tamaño, Qué formato de papel obtendremos?. B3. B4. A4. B5.

Qué tipo de multicopista utiliza tinta especial sobre plancha gelatinosa?. Planográfica. Hectógrafo. Flexografía. Ciclostil o mimeógrafo.

Un documento A1 debe reducirse a la mitad, Qué formato obtendremos?. A3. A2. A0. B2.

El tamaño de una hoja A1 es: 594 x 841 mm. 841 x 1189 mm. 297 x 420 mm. 420 x 594 mm.

Qué ventajas tienen las fotocopiadoras multifuncionales?. Utilizan únicamente tóner líquido. Generan más ozono. Integran funciones de copia, escaneo, impresión y fax. Necesitan más mantenimiento.

El tamaño de una hoja Din A4 es: 420 x 597 mm. 210 x 297 mm. 148 x 210 mm. 297 x 420 mm.

Qué elemento fija el tóner al papel mediante calor y presión?. Clasificador. Fusor. Tambor. Alimentador automático.

Qué se debe hacer antes de instalar un nuevo cartucho de tóner?. Borrar la memoria de copias. Limpiar el tambor. Encender la fotocopiadora. Agitar el cartucho.

Una hoja A6 debe ampliarse dos pasos en la serie A, Qué formato obtendremos?. A8. A4. A5. A3.

Tenemos un archivo en A5 que debe ampliarse al doble, Qué formato será?. A2. B4. A4. A3.

Qué tipo de tóner debe mezclarse con develóper para su uso?. Tóner multifuncional. Tóner líquido. Tóner bicomponente. Tóner monocomponente.

Qué tipo de encuadernación permite abrir el documento 360º?. Con wire-o. Térmica. Técnica de espiral. Con canutillos de plástico.

Si reducimos un plano A3 al 50% Qué formato obtendremos?. A4. B5. B2. A5.

Una hoja A0 reducida al 25% pasará a ser: A4. A3. A1. A2.

Para qué se utilizan las destructoras de papel?. Destruir documentos para proteger información confidencial. Plastificar documentos. Reducir el consumo de papel. Copiar documentos en grandes cantidades.

Qué elemento en una centralita telefónica permite pasar llamadas de un puesto a otro?. Función de transferencia. Teléfono multilínea. Tecla de marcación directa. Fuente de alimentación.

Según se dispone en el art.14 del RD 1829/1999, de 3 de diciembre, de acuerdo con las GARANTÍAS que el servicio de correos otorga a los envíos postales, éstos se clasifican en: Generales, urgentes y certificados. Especiales, urgentes y certificados. Generales, certificados y con valor declarado. Especiales, certificados , urgentes y con valor declarado.

A cuántos remitentes como mínimo se enviará un envío publicitario para que pueda ser considerado de publicidad directa, según el art.13 de RD 1829/1999?. 500. 1000. 2000. 5000.

La naturaleza de los envíos postales es: Actividad pública. Servicios públicos en todo caso. Servicios de interés general en régimen de libre competencia (salvo los reservados). Servicios de interés general en régimen de competencia.

Entre los servicios incluidos en el ámbito de aplicación del Reglamento se encuentran: La telefonía móvil. La mensajería interna de las Administraciones sin operador. Los financieros de giro postal. Los servicios notariales.

Tiene la condición de usuario de los servicios postales: Únicamente el remitente. Exclusivamente el destinatario. La persona física o jurídica que se beneficie como remitente o destinatario. Solo quien contrate servicios rápidos.

El secreto de los envíos postales implica: Que pueden abrirse envíos para estadísticas. Que solo se protegen las cartas. Prohibición de facilitar datos sobre existencia, clase, circunstancias, remitente, destinatario o direcciones salvo petición de interesados o resolución judicial. Que los contenedores están amparados por el secreto.

Constituye violación de los envíos postales: El cambio de dirección solicitado por el remitente. La entrega en casillero domiciliario. El retraso accidental por causa de fuerza mayor. La apertura del envío.

Antes de su entrega al destinatario, los envíos postales son propiedad de: El estado. El remitente. El destinatario. El operador postal.

Tras comunicar al remitente la imposibilidad de entrega de un envío admitido con resguardo, el plazo mínimo para optar por recuperación o modificación de la dirección es de: Cinco días. Diez días. Quince días. Un mes.

El servicio postal que permite asegurar el envío por el valor declarado por el remitente es: El servicio ordinario. El de envíos con valor declarado. El de envíos certificados. El de envíos generales.

Para considerarse "rápidos" ciertos servicios de cartas o tarjetas hasta 350 gr el precio efectivamente cobrado debe ser al menos: Dos veces la tarifa pública de la categoría normalizada más rápida. Cinco veces la tarifa pública de la categoría normalizada más rápida. Tres veces la tarifa pública de la categoría normalizada más rápida. Cuatro veces la tarifa pública de la categoría normalizada más rápida.

El operador encargado del servicio postal universal debe realizar, como mínimo, recogida y distribución/entrega: Únicamente de lunes a jueves. Cinco días por semana en días lectivos. Tres días por semana. Cinco días por semana en días laborables.

En caso de pérdida de un envío certificado, el usuario tiene derecho a: Ninguna compensación. Sólo a una disculpa formal. Una indemnización económica. Recibir otro envío gratuito.

Los envíos postales con entrega registrada son: Los envíos ordinarios. Los envíos certificados. Los envíos con valor declarado. Los envíos con reembolso.

Mientras un envío no llega al destinatario, es propiedad: Del cartero. Del destinatario. Del estado. Del remitente.

En la entrega domiciliaria de envíos certificados, si el destinatario no está presente: Se deja aviso para su recogida en oficina. Se destruye el envío. El envío se devuelve directamente al remitente. Lo recibe cualquier vecino sin autorización.

El reembolso postal es un servicio que consiste en: Pagar al destinatario el importe de su compra. Asegurar el envío por el valor declarado. Entregar al remitente el importe cobrado al destinatario. Enviar dinero al extranjero.

Los envíos con valor declarado permiten: Realizar entregas urgentes. Asegurar el envío. Entregar en sábado. Enviar sin dirección.

El depósito de envíos postales en buzones: Solo puede hacerlo el operador público. Está prohibido. Puede realizarlo cualquier usuario. Se limita a envíos con valor declarado.

El envío de Giro Postal tiene por objetivo: Enviar objetos de gran tamaño. Acelerar la entrega de cartas. Garantizar la confidencialidad de paquetes. Transferir fondos entre personas a través de la red postal.

La entrega de los envíos postales debe hacerse: En el ayuntamiento de la localidad. En el domicilio del destinatario. En el Ministerio de Fomento. Solo en días festivos.

El remitente conserva la propiedad de los envíos postales: En tanto no lleguen a poder del destinatario. Solo hasta que salen de la oficina. Cuando lo autorice el operador postal. Hasta que cumplen 15 días en tránsito.

El plazo mínimo que tiene el remitente para optar por la recuperación o modificación de la dirección si no se puede entregar un envío es: Un mes. Cinco días. Diez días. Quince días.

Los envíos certificados garantizan: Plazo exacto de entrega. Una prueba del depósito o de la entrega. Ninguna indemnización. Recepción siempre en sábado.

Podrán depositarse en buzones: Los envíos previamente franqueados. Cualquier envío de gran tamaño. Solo envíos internacionales. Objetos con valor declarado.

El plazo máximo para resolver reclamaciones internas por pérdidas o deterioro de envíos es: Dentro de un mes. Dos años. Tres meses. Quince días.

La prestación del servicio postal universal incluye: Cartas hasta 3 kg y paquetes hasta 10 kg. Cartas hasta 2 kg y paquetes hasta 10 kg. Publicidad directa sin límite de peso. Solo cartas hasta 500 gr.

Se considera violación de envíos postales: Su apertura, sustracción o retención indebida. Reexpedición autorizada. Entrega en apartado postal. Retraso por causas de fuerza mayor.

Los objetos prohibidos en la red postal: Deben ser entregados a la autoridad competente. Son asumidos por el operador. Se almacenan por un año. Pueden circular libremente.

Denunciar Test