option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T.16 TITULO PRELIMINAR GUARDIA CIVIL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T.16 TITULO PRELIMINAR GUARDIA CIVIL

Descripción:
LEAN BIEN LAS PREGUNTAS

Fecha de Creación: 2024/10/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿QUE ES LA PROTECCION CIVIL?. INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE SEGURIDAD PUBLICA, SERVICIO PUBLICO QUE PROTEGE A LAS PERSONAS Y BIENES. SERVICIO PRIVADO DEL AYUNTAMIENTO PARA PROTEGER AL ALCALDE.

QUE LEY ES LA DE PROTECCION CIVIL. 17/2015 DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL. 17/2005 DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL. 7/2015 DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL.

QUE ES EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL. INSTRUMENTO ESENCIAL PARA ASEGURAR LA COORDINACION, COHESION Y EFICACIA DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE P.CIVIL. INSTRUMENTO ESENCIAL PARA ASEGURAR LA COORDINACION, COHESION Y EFICACIA DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE LA POLICIA NACIONAL.

A QUE DEFINICION VA LA SIGUIENTE OPCION: POTENCIAL DE OCASIONAR DAÑO EN DETERMINADAS SITUACIONES A COLECTIVOS DE PERSONAS O BIENES QUE DEBEN SER PRESERVADOS POR P.CIVIL. PELIGRO. RIESGO. VULNERABILIDAD. AMENAZA. CATASTROFE. EMERGENCIA DE PROTECCION CIVIL. SERVICIOS ESENCIALES.

CARACTERISTICA DE UNA COLECTIVIDAD DE PERSONAS O BIENES QUE LOS HACEN SUSCEPTIBLES DE SER AFECTADOS EN MAYOR O MENOR GRADO POR UN PELIGRO EN DETERMINADAS SITUACIONES. PELIGRO. VULNERABILIDAD. AMENAZA. RIESGO. CATASTROFE. EMERGENCIA DE PROTECCION CIVIL. SERVICIOS ESENCIALES.

SITUACION EN LAS QUE PERSONAS O BIENES PROTEGUIDOS POR P.CIVIL ESTAN EN MAYOR O MENOR MEDIDA A UN PELIGRO INMINENTE O LATENTE. AMENAZA. RIESGO. PELIGRO. VULNERABILIDAD. EMERGENCIA DE PROTECCION CIVIL. CATASTROFE.

POSIBILIDAD EN QUE UNA AMENAZA LLEGE A AFECTAR A COLECTIVOS DE PERSONAS O BIENES. CATASTROFE. RIESGO. PELIGRO. VULNERABILIDAD. AMENAZA. SERVICIOS ESENCIALES.

SITUACION DE RIESGO COLECTIVO SOBREVENIDA POR UN EVENTO QUE PONE EN PELIGRO INMINENTE A PERSONAS O BIENES. EMERGENCIA DE P.CIVIL. AMENAZA. RIESGO. PELIGRO. VULNERABILIDAD. SERVICIOS ESENCIALES.

SITUACION O ACONTECIMIENTO QUE ALTERA O INTERRUMPE SUSTANCIALMENTE EL FUNCIONAMIENTO DE UNA COMUNIDAD O SOCIEDAD POR OCASIONAR GRAN CANTIDAD DE VICTIMAS. CATASTROFE. AMENAZA. RIESGO. SERVICIOS ESENCIALES. VULNERABILIDAD. PELIGRO.

SERVICIOS NECESARIOS PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS FUNCIONES SOCIALES BASICAS. SERVICIOS ESENCIALES. PELIGRO. AMENAZA. RIESGO. EMERGENCIA DE PROTECCION CIVIL.

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL (S.N.P.C). INTEGRA LA ACTIVIDAD DE P.CIVIL DE TODAS LAS ADMN PUBLICAS. INTEGRA LA ACTIVIDAD DE P.CIVIL DE TODAS LAS ADMN PRIVADAS.

ACTUACIONES S.N.P.C PPLAE. PREVER. PLANIFICAR. LLEVAR. ADOPTAR. EFECTUAR.

PRINCIPIOS DEL S.N.P.C. COORDINACION. COOPERACION. COLABORACION. SOLIDARIDAD INTERTERRITORIAL. SOLIDARIDAD ESTATAL. SUBSIDIARIEDAD. EFIENCIA. PARTICIPACION. INCLUSION. ACCESIBILIDAD UNIVERSAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

ELIGE CUALES SON LOS PRINCIPIOS DEL S.N.P.C. COORDINACION,COOPERACION,COLABORACION, SOLIDARIDAD INTERTERRITORIAL, SUBSIDIARIEDAD, EFICIENCIA, PARTICIPACION,INCLUSION, ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. COORDINACION,COOPERACION,COMPENETRACION, SOLIDARIDAD INTERTERRITORIAL, SUBSIDIARIEDAD, EFICIENCIA, PARTICIPACION,INCLUSION, ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. COORDINACION,COOPERACION,COLABORACION, SOLIDARIDAD INTERTERRITORIAL, SUBSIDIARIEDAD, EFICIENCIA, PARTICIPACION,EXCLUSION, ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

ESTRATEGIA DEL S.N.P.C ¿QUE ES?. CONSISTE EN ANALIZAR PROSPECTIVAMENTE LOS RIESGOS QUE PUEDAN AFECTAR A PERSONAS Y BIENES PROTEGIDOS POR P.CIVIL Y LAS CAPACIDADES DE RESPUESTA NECESARIAS, Y EN FORMULAR EN CONSECUENCIA LAS LINEAS ESTRATEGICAS DE ACCION. CONSISTE EN ANALIZAR PROSPECTIVAMENTE LAS AMENAZAS QUE PUEDAN AFECTAR A PERSONAS Y BIENES PROTEGIDOS POR P.CIVIL Y LAS CAPACIDADES DE RESPUESTA NECESARIAS, Y EN FORMULAR EN CONSECUENCIA LAS LINEAS ESTRATEGICAS DE ACCION. CONSISTE EN ANALIZAR PROSPECTIVAMENTE LOS RIESGOS QUE PUEDAN AFECTAR A PERSONAS PROTEGIDOS POR P.CIVIL Y LAS CAPACIDADES DE RESPUESTA NECESARIAS, Y EN FORMULAR EN CONSECUENCIA LAS LINEAS ESTRATEGICAS DE ACCION.

¿ CADA CUANTO SE REVISARÁ LA ESTRATEGIA DEL S.N.P.C?. 4 AÑOS. 5 AÑOS. 3 AÑOS. 2 AÑOS.

¿QUIEN APROBARA LAS LINEAS BASICAS DE LA ESTRATEGIA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL?. CONSEJO NACIONAL DE P.CIVIL. MINISTERIO DEL INTERIOR. REY. LOS PODERES PÚBLICOS.

¿A PROPUESTA DE QUIEN SERA APROBADA LA ESTRATEGIA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL?. MINISTRO DEL INTERIOR. CONSEJO NACIONAL DE P.CIVIL. CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL. DELEGADO DEL GOBIERNO.

ART 5 DERECHO A LA PROTECCION EN CASO DE CATASTROFE ¿QUIEN TIENE DERECHO A LA PROTECCION ?. LOS RESIDENTE EN TERRITORIO NACIONAL. LOS ESPAÑOLES. TODOS LOS RESIDENTES EN TERRITORIO ESPAÑOL.

¿QUIEN VELARA POR LA ATENCIÓN DE LAS VICTIMAS EN CASO DE CATASTROFE?. CONSEJO NACIONAL DE P.CIVIL. MINISTRO DE DEFENSA. PODERES PUBLICOS.

¿QUIEN IDENTIFICARA LO MÁS RAPIDO POSIBLE A LAS VÍCTIMAS EN CASO DE EMERGENCIA Y OFRECERAN INFORMACIÓN PRECISA A SUS FAMILIARES O ALLEGADOS?. LOS SERVICIOS PÚBLICOS. LOS PODERS PUBLICOS. LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS.

¿QUIEN VELARA PARA QUE SE ADOPTEN MEDIDAS ESPECIFICAS QUE GARANTICEN QUE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONOZCAN LOS RIESGOS Y LAS MEDIDAS DE AUTOPROTECCION Y PREVENCION ,SEAN ATENDIDAS E INFORMADAS EN CASO DE EMERGENCIA Y PARTICIPEN EN LOS PLANES DE P.CIVIL?. LOS PODERES PUBLICOS. LOS SERVICIOS PUBLICOS.

LOS PODERES PUBLICOS... VELARAN PARA QUE SE ADOPTEN MEDIDAS ESPECIFIDAS QUE GARANTICEN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONOZCAN LOS RIESGOS Y LAS MEDIDAS DE AUTOPROTECCION Y PREVENCION, SEAN ATENDIDAS E INFORMADAS EN CASO DE EMERGENCIA Y PARTICIPEN EN LOS PLANES DE PROTECCION CIVIL. VELARA PARA QUE SE ADOPTEN MEDIDAS ESPECIFICAS QUE GARANTICEN QUE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONOZCAN LOS RIESGOS Y LAS MEDIDAS DE AUTOPROTECCION Y PREVENCION ,SEAN ATENDIDAS E INFORMADAS EN CASO DE EMERGENCIA Y PARTICIPEN EN LOS PLANES DE LOS PODERES PUBLICOS.

ART 6 DERECHO A LA INFORMACION ¿QUIEN TIENE DERECHO A LA INFORMACION?. TODOS TIENEN DERECHO A SER INFORMADOS ADECUADAMENTE. LOS RESIDENTES EN TERRITORIO ESPAÑOL. LOS ESPAÑOLES E INMIGRANTES.

¿QUIEN INFORMARA A LA GENTE?. LOS PODERES PUBLICOS. LOS SERVICIOS PUBLICOS. EL ALCALDE.

ART 7 DERECHO DE PARTICIPACION ¿QUIEN TIENE DERECHO DE PARTICIPAR?. LOS CIUDADANOS, DIRECTAMENTE O MEDIANTE ENTIDADES REPRESENTATIVAS DE SUS INTERESES , EN LA ELABORACION DE LA NORMA Y PLANES DE P.CIVIL, EN LOS TERMINOS QUE LEGAL O REGLAMENTARIAMENTE SE ESTABLEZCAN. LOS CIUDADANOS, DIRECTAMENTE O MEDIANTE ENTIDADES REPRESENTATIVAS DE SUS INTERESES , EN LA ELABORACION DE LA NORMA Y PLANES DE P.CIVIL, EN LOS TERMINOS QUE LEGAL SE ESTABLEZCAN.

DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LAS LEYES Y EN LAS REGLAS REGLAMENTARIAS DE DESARROLLO¿QUIEN PARTICIPARA EN LAS ENTIDADES DE VOLUNTARIOS?. LOS CIUDADANOS. LOS RESIDENTE EN TERRITORIO ESPAÑOL. LOS ESPAÑOLES.

ART 7 BIS DEBER DE COLABORACION ¿QUIEN ESTA SUJETO AL DEBER DE COLABORACION ,PERSONAL O MATERIALMENTE EN P.CIVIL?. CIUDADANOS Y PERSONAS JURIDICAS. ESPAÑOLES Y CIUDADANOS. PERSONA FISICA Y PERSONA JURIDICA.

ART 7 BIS DEBER DE COLABORACION ¿QUIEN REQUERIRA DEL DEBER DE COLABORAR DE LOS CIUDADANOS Y PERSONAS JURIDICAS?. LOS PODERES PUBLICOS. LA AUTORIDAD COMPETENTE. EL ALCALDE.

¿EN CASO DE EMERGENCIA QUIEN ESTA OBLIDADO A LA REALIZACION DE LAS PRESTACIONES PERSONALES QUE EXIJAN LAS AUTORIDADES COMPETENTES EN MATERIA DE P.CIVIL?. CUALQUIER PERSONA, SEA MENOR O MAYOR DE EDAD. CUALQUIER CIUDADANO , A PARTIR DE LA MAYORIA DE EDAD. CUALQUIER PERSONAS, APARTIR DE LA MAYORIA DE EDAD. NADIE TIENE LA OBLIGACION DE AYUDAR.

¿TIENEN DERECHO LAS PERSONAS QUE COLABOREN EN MATERIA DE P.CIVIL A UNA INDEMNIZACION?. SI, SEGUN LAS HORAS REALIZAS. NO. SI.

CUANDO LA NATURALEZA DE LAS EMERGENCIAS LO HAGA NECESARIO ,¿PUEDEN LAS AUTORIDADES COMPETENTES EN MATERIA DE P.CIVIL REQUISAR TEMPORALMENTE TODO TIPO DE BIENES, ASI COMO LA INTERVENCION U OCUPACION TRANSITORIA DE LOS QUE SEAN NECESARIOS Y , EN SU CASO, A LA SUSPENSION DE ACTIVIDADES?. SI. NO.

ART 7.3 BIS REQUISA TEMPORAL ¿TIENE DERECHO A SER INDEMNIZADOS DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LAS LEYES?. SOLO LAS PERSONAS QUE LE HAYAN REQUISADO TEMPORALMENTE TODO TIPO DE BIENES. SOLO LAS PERSONAS JURIDICAS. NO.

LOS SERVICIOS DE PROTECCION FRENTE A RIESGOS DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS PUBLICAS O PRIVADAS SE CONSIDERARAN , A TODOS LOS EFECTOS... COLABORADORES EN LA PROTECCION CIVIL. AUTORIDAD. AGENTE DE AUTORIDAD.

ART 7.6 BIS ¿SE LES PODRA ASIGNAR COMETIDOS EN LOS PLANES DE PROTECCION CIVIL CORRESPONDIENTES A LAS PERSONAS QUE HAGAN SERVICIOS DE VIGILANCIA Y PROTECCION DE EMPRESAS PUBLICAS O PRIVADAS Y EN SU CASO SER REQUERIDO POR LA AUTORIDAD COMPETENTE?. SI , SE LE PODRA ASIGNAR COMETIDOS EN LOS PLANES DE P.CIVIL. NO, SOLO EL JEFE DIRECTO PUEDE MANDAR. SI, PERO DEBERAN DAR PARTE A SU SUPERIOR.

ART 7.7 BIS LOS TITULARES DE CENTROS ,ESTABLECIMIENTOS Y DEPENDENCIAS EN LOS QUE SE REALICEN ACTIVIDADES PREVISTAS EN EL ART 9.2 QUE PUEDAN ORIGINAR EN EMERGENCIAS... DEBERAN INFORMAR CON REGULARIDAD SUFICIENTE A LOS CIUDADANOS POTENCIALMENTE AFECTADOS ACERCA DE LOS RIESGOS Y LAS MEDIDAS DE PREVENCION ADOPTADAS. DEBERAN INFORMAR CON REGULARIDAD SUFICIENTE A LOS CIUDADANOS AFECTADOS ACERCA DE LOS RIESGOS Y LAS MEDIDAS DE PREVENCION ADOPTADAS. DEBERAN INFORMAR CON REGULARIDAD SUFICIENTE A LOS PODERES PUBLICOS POTENCIALMENTE AFECTADOS ACERCA DE LOS RIESGOS Y LAS MEDIDAS DE PREVENCION ADOPTADAS.

ART 7.7 BIS OBLIGACIONES DE LOS CENTROS, ESTABLECIMIENTOS Y DEPENDENCIAS QUE REALICEN ACTIVIDADES QUE PUEDAN ORIGINAR EMERGENCIAS. COMUNICAR AL ORGANO QUE SE ESTABLEZCA POR LA ADM.PUBLICA EN CADA CASO COMPETENTE,LOS PROGRAMAS DE INFORMACION A LOS CIUDADANOS PUESTOS EN PRACTICA Y LA INFORMACION FACILITADA. EFECTUAR A SU CARGO LA INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GENERACION DE SEÑALES DE ALARMA A LA POBLACION , EN LAS AREAS QUE PUEDAN VERSE INMEDIATAMENTE AFECTADAS POR LAS EMERGENCIAS DE P.CIVIL QUE PUEDAN GENERARSE POR LAS ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS. GARANTIZAR QUE ESTA INFORMACION SEA ACCESIBLE A PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE TODO TIPO. COMUNICAR AL ORGANO QUE SE ESTABLEZCA POR LOS PODERES PUBLICOS EN CADA CASO COMPETENTE,LOS PROGRAMAS DE INFORMACION A LOS CIUDADANOS PUESTOS EN PRACTICA Y LA INFORMACION FACILITADA. EFECTUAR A SU CARGO LA INSTALACION DE LOS SISTEMAS DE GENERACION DE SEÑALES DE ALARMA A LA POBLACION , EN LAS AREAS QUE PUEDAN VERSE INMEDIATAMENTE AFECTADAS POR LAS EMERGENCIAS DE P.CIVIL QUE PUEDAN GENERARSE POR LAS ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS.

¿ESTAN OBLIGADOS LOS MEDIOS DE COMUNICACION A COLABORAR DE MANERA GRATUITA CON LAS AUTORIDADES EN LA DIFUSION DE LAS INFORMACIONES PREVENTIVAS Y OPERATIVAS ANTE LOS RIESGOS Y EMERGENCIAS?. SI. NO.

ART 7 TER DEBER DE CAUTELA Y PROTECCION ¿QUIEN DEBE TOMAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITAR LA GENERACION DE RIESGOS?. LOS CIUDADANOS. LOS CIUDADANOS Y PERSONAS JURIDICAS. LOS PODERES PUBLICOS. EL ALCALDE.

ART 7 TER DEBER DE CAUTELA Y AUTOPREOTECCION ¿QUIEN DEBE ACUTAR CONFORME A LAS INDICACIONES DE LOS AGENTES DE LOS SERVICIOS PUBLICOS COMPETENTES?. LOS CIUDADANOS. LOS PODERES PUBLICOS. LOS SERVICIOS PUBLICOS. EL ALCALDE.

ART 7 TER DEBER DE CAUTELA Y AUTOPROTECCION LOS TITULARES DE LOS CENTROS, ESTABLECIMIENTOS Y DEPENDENCIAS PUBLICOS O PRIVADOS QUE GENEREN RIESGOS... OBLIGADOS A ADOPTAR MEDIDAS DE AUTOPROTECCION PREVISTAS EN LA LEY, EN LOS TERMINOS RECOGIDOS EN LAS MISMAS Y EN LA NORMATIVA DE DESARROLLO. OBLIGADOS A ADOPTAR MEDIDAS DE PROTECCION PREVISTAS EN LA LEY, EN LOS TERMINOS RECOGIDOS EN LAS MISMAS Y EN LA NORMATIVA DE DESARROLLO. OBLIGADOS A ADOPTAR MEDIDAS DE AUTOPROTECCION PREVISTAS EN LA LEY Y EN LOS TERMINOS RECOGIDOS EN LAS MISMAS. OBLIGADOS A ADOPTAR MEDIDAS DE AUTOPROTECCION EN LOS TERMINOS RECOGIDOS EN LAS MISMAS Y EN LA NORMATIVA DE DESARROLLO.

ART 7 QUATER VOLUNTARIADO EN EL AMBITO DE LA PROTECCION CIVIL ¿QUIEN PODRA COLABORAR EN LA GESTION DE LAS EMERGENCIAS?. EL VOLUNTARIADO DE P.CIVIL. EL VOLUNTARIADO DE P.CIVIL Y LOS AGENTES DE LA AUTORIDAD. LOS SERVICIOS PUBLICOS. EL ALCALDE.

ART 7 QUATER VOLUNTARIADO EN EL AMBITO DE PROTECCION CIVIL LOS RADIOAFICIONADOS VOLUNTARIOS .... PODRA COMPLEMENTAR LAS DISPONIBLES ORDINARIAMENTE POR LOS SERVICIOS DE P.CIVIL. NO SON VOLUNTARIOS. FALSA. TENDRAN DERECHO A UNA INDEMNIZACION. PODRA COMPLEMENTAR LAS DISPONIBLES POR LOS SERVICIOS DE P.CIVIL.

RELACIONA SEGUN QUIEN APRUEBE X . CONSEJO NACIONAL DE PROTECCION CIVIL. CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL.

Denunciar Test