T. 2.2. E. AUX ADM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T. 2.2. E. AUX ADM Descripción: T. 2.2. E. AUX ADM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El funcionario declarado en la situación de suspensión quedará privado durante el tiempo de permanencia en la misma del ejercicio de sus funciones y de todos los derechos inherentes a la condición. La suspensión determinará, según el art. 90.1 del TREBEP: a) La pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de tres meses. b) La pérdida definitiva del puesto de trabajo. c) La pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de seis meses. d) La pérdida de la condición de funcionario de carrera. 2. Un funcionario ha cometido su tercera falta injustificada de asistencia en el mes de abril, habiendo sido objeto de sanción en los meses de enero y marzo, por falta leve, la tercer falta dará lugar a su calificación como: a) Falta leve. b) Falta grave. c) Falta muy grave. d) No se contempla la falta injustificada de un día como falta. 3. Según el artículo 148.3 del R.D. 781/1986, de 18 de abril (TLRLR) ¿qué sanciones se impondrán por la comisión de faltas graves?. a) Apercibimiento. b) Traslado forzoso. c) Demérito. d) Suspensión de funciones. 4. Cuando la suspensión no sea declarada firme, el tiempo de duración de la misma se computará como: a) Excedencia voluntaria por interés particular. b) Servicios especiales. c) Servicio activo. d) Excedencia involuntaria. 5. En el procedimiento disciplinario, las normas relativas a abstención y recusación de los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015 serán aplicables a: a) Sólo el instructor. b) Sólo el secretario. c) Al instructor y al secretario. d) A ninguno de los dos. 6. Para poder obtener de la excedencia voluntaria por agrupación familiar, los funcionarios de carrera deberán haber prestado servicios efectivos en cualquier AA.PP. Durante un periodo mínimo de: a) Cinco años. b) Cinco años inmediatamente anteriores. c) Dos años. d) No hace falta prestar tiempo alguno. 7. Para atender al cuidado de cada hijo, los funcionarios de carrera tendrán derecho a un excedencia de duración no superior a: a) Cinco años. b) Tres años. c) Dos años como mínimo. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 8. En caso de estar de excedencia por cuidado de un hijo, durante que tiempo tendré derecho a la reserva del puesto. a) Durante dos años. b) Al menos, durante dos años. c) Durante los tres años. d) No tengo derecho a la reserva del puesto por cuidado de hijos. 9. Para poder obtener de la excedencia voluntaria por interés particular, los funcionarios de carrera deberán haber prestado servicios efectivos en cualquier AA.PP. Durante un periodo mínimo de: a) Cinco años. b) Cinco años inmediatamente anteriores. c) Dos años como mínimo. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 10. Un funcionario municipal que es designado para ocupar un puesto de trabajo como personal eventual, siempre que no opte por permanecer en situación de servicio activo, estará e situación de: a) Servicios especiales. b) Servicios en otras Administraciones Públicas. c) Excedencia voluntaria por interés particular. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 11.- Durante cuanto tiempo tendrá derecho la funcionaria en excedencia por violencia de género a cobrar las retribuciones íntegras: a) Dos años. b) Tres meses. c) Dos meses. d) Tres años. 12. ¿Qué ocurrirá si transcurrido el periodo máximo en la situación de excedencia voluntaria por agrupación familiar no se solicitase la reincorporación o se hiciera fuera del plazo legal?. a) Se declarará al funcionario en la situación de servicios especiales. b) Al no tener periodo máximo no tiene obligación de solicitar la reincorporación, haciéndolo cuando le apetezca. c) Se declarará al funcionario en la situación de excedencia voluntaria por interés particular. d) Se perderá la condición de funcionario de carrera. 13. En caso de nacimiento del hijo/a, desde cuando se cuenta el periodo máximo de la excedencia por cuidado de hijo/a o familiares: a) Desde la solicitud del funcionario. b) Desde la fecha de nacimiento del hijo/a. c) Desde la resolución de concesión de la excedencia. d) Desde la fecha que el funcionario indique en su solicitud. 14. El periodo máximo de permanencia en la situación de excedencia voluntaria por agrupación familiar es de: a) 5 años. b) 10 años. c) 15 años. d) No hay periodo máximo de permanencia. 15.- ¿Qué ocurrirá si transcurrido el periodo máximo en la situación de excedencia voluntaria por agrupación familiar no se solicitase la reincorporación o se hiciera fuera del plazo legal?. a) Se declarará al funcionario en la situación de servicios especiales. b) Al no tener periodo máximo no tiene obligación de solicitar la reincorporación, haciéndolo cuando le apetezca. c) Se declarará al funcionario en la situación de excedencia voluntaria por interés particular. d) Se perderá la condición de funcionario de carrera. 16. ¿Si mi cónyuge obtiene destino como personal laboral temporal en otra localidad, podré solicitar la excedencia voluntaria por agrupación familiar?. a) Si, siempre. b) No, nunca. c) Si, siempre que la duración de su contrato sea superior a dos años. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 17.- Durante que tiempo máximo, incluidas prórrogas por actuaciones judiciales, tendrá derecho una funcionaria en excedencia por violencia de género a la reserva de su puesto de trabajo. a) 6 meses. b) 15 meses (6 meses iniciales + 3 prórrogas de tres meses.). c) 18 meses ( 6 meses iniciales + 4 prórrogas de tres meses.). d) 24 meses (6 meses + 6 prórrogas de tres meses.). 18.- Incurrirán en responsabilidad los funcionarios públicos o personal laboral que encubrieren las faltas consumadas ___________, cuando de dichos actos se derive daño grave para la Administración o los ciudadanos: a) Graves. b) Muy graves. c) Leves. d) A y b son correctas. 19. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde: a) El inicio del expediente. b) La resolución. c) La resolución provisional. d) La firmeza de la resolución. 20. Son órganos competentes para la incoación de expedientes disciplinarios a las funcionarios de la Administración local cuando se trate de funcionarios con habilitación de carácter nacional, por faltas cometidas en Corporación distinta de aquélla en la que se encuentren prestando servicios, o cuando, por la gravedad de los hechos denunciados, pudiera dar lugar a sanción de destitución o separación del servicio: a) El presidente de la corporación local. b) El miembro de la corporación local que ostente la jefatura directa del personal. c) La Dirección general de la Administración local. d) Todos son correctos. |