option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T 2 Estatutos de la Universidad de Alcalá

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T 2 Estatutos de la Universidad de Alcalá

Descripción:
Título 8, capítulo 3, 4 y 5

Fecha de Creación: 2020/07/28

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 38

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Elige la respuesta correcta: Inspección de Servicios. Se establece, como uno de los órganos centrales de la Universidad de Alcalá, una Inspección de Servicios, cuya misión fundamental será la de velar por el correcto funcionamiento de los servicios, colaborar en la instrucción de los expedientes disciplinarios, en caso de ser requerida para ello, y llevar a cabo el seguimiento y control general de la actividad universitaria, todo ello sin perjuicio de las competencias que corresponden al Comité de Empresa y al Estado en materia de inspección. Se establece, como uno de los órganos centrales de la Universidad de Alcalá, una Inspección de Servicios, cuya misión fundamental será la de velar por el correcto funcionamiento de los servicios, colaborar en la instrucción de los expedientes disciplinarios, en caso de ser requerida para ello, y llevar a cabo el seguimiento y control general de la actividad universitaria, todo ello sin perjuicio de las competencias que corresponden a la Comunidad de Madrid y al Estado en materia de inspección. Se establece, como uno de los órganos centrales de la Universidad de Alcalá, una Inspección de Servicios, cuya misión fundamental será la de velar por el correcto funcionamiento de los servicios, colaborar en la instrucción de los expedientes disciplinarios, en caso de ser requerida para ello, y llevar a cabo el seguimiento y control general de la actividad universitaria, todo ello sin perjuicio de las competencias que corresponden al Consejo de Gobierno y al Estado en materia de inspección. Se establece, como uno de los órganos centrales de la Universidad de Alcalá, una Inspección de Servicios, cuya misión fundamental será la de velar por el correcto funcionamiento de los servicios, colaborar en la instrucción de los expedientes disciplinarios, en caso de ser requerida para ello, y llevar a cabo el seguimiento y control general de la actividad universitaria, todo ello sin perjuicio de las competencias que corresponden a la Comunidad de Madrid y al Comité de Seguridad y Salud.

La Inspección de Servicios, dependiente directamente: del Consejo de Gobierno, estará dotada de los recursos suficientes, tanto materiales como humanos, y la necesaria autonomía funcional para poder llevar cabo sus actuaciones en el ámbito de la Universidad. Del Rector, estará dotada de los recursos suficientes, tanto materiales como humanos, y la necesaria autonomía funcional para poder llevar cabo sus actuaciones en el ámbito de la Universidad. del Comité de Seguridad y Salud, estará dotada de los recursos suficientes, tanto materiales como humanos, y la necesaria autonomía funcional para poder llevar cabo sus actuaciones en el ámbito de la Universidad. del Estado en materia de inspección, estará dotada de los recursos suficientes, tanto materiales como humanos, y la necesaria autonomía funcional para poder llevar cabo sus actuaciones en el ámbito de la Universidad.

Elige la respuesta correcta: Unidad de Igualdad. a. El Consejo de Gobierno aprobará la normativa necesaria para la creación y puesta en funcionamiento de una Unidad de Igualdad para el desarrollo de las funciones relacionadas con el principio de igualdad entre mujeres y hombres. b. La Unidad de Igualdad estará dotada de los recursos suficientes, tanto materiales como humanos, y la necesaria autonomía funcional para poder llevar a cabo sus actuaciones en el ámbito de la Universidad. c. Las a y b son correctas. d. Ninguna es correcta.

El Instituto de Ciencias de la Educación (ICE): Es un servicio de apoyo a la docencia, que depende del Rector de la Universidad o del Vicerrector en quien delegue. Tenderá al desarrollo y formación de la modalidad de enseñanza superior no presencial, a través de las nuevas tecnologías de la información. Es un servicio de apoyo a la docencia, que depende del Decano de la Universidad o del Vicerrector en quien delegue. Tenderá al desarrollo y formación de la modalidad de enseñanza superior no presencial, a través de las nuevas tecnologías de la información. Es un servicio de apoyo a la docencia, que depende del Decano de la Universidad o del Vicerrector en quien delegue. Tenderá al desarrollo y formación de la modalidad de enseñanza superior presencial, a través de las nuevas tecnologías de la información. Es un servicio de apoyo a la docencia, que depende del Rector de la Universidad o del Vicerrector en quien delegue. Tenderá al desarrollo y formación de la modalidad de enseñanza superior presencial, a través de las nuevas tecnologías de la información.

Los objetivos principales del Instituto de Ciencias de la Educación son: a.La formación pedagógica y la docencia especializada en materia educativa para el profesorado, mediante el desarrollo de cursos de especialización, al igual que para quienes deseen obtener los correspondientes títulos propios y diplomas. b. La promoción y desarrollo de investigaciones educativas, su difusión y aplicación y el asesoramiento, información y asistencia técnica al profesorado. c. Ninguna es correcta. d. La a y b son correctas.

La estructura y funcionamiento del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) se establecerán: En un reglamento de régimen interno que será aprobado por el Consejo de Gobierno. En un reglamento de régimen interno que será aprobado por el Comité de Empresa. En un reglamento de régimen interno que será aprobado por la Junta de Personal. En un reglamento de régimen interno que será aprobado por el Rector.

Los Centros de Apoyo a la Investigación (CAI) de la Universidad de Alcalá: a. Son servicios universitarios, dependientes del Vicerrectorado de Investigación, cuya finalidad será la de dar apoyo instrumental a la investigación. b. Podrán crearse a iniciativa de la propia Universidad o bien como resultado de convenios con otras Universidades, con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con hospitales u otros organismos de investigación o empresas privadas. c. La a y b son correctas. d. La a y b son parcialmente correctas.

Creación de los Centros de Apoyo a la Investigación: Corresponde al Comité de Empresas la aprobación de los CAI, a petición propia o de al menos dos investigadores pertenecientes a dos Departamentos, Institutos Universitarios de Investigación, Grupos de Investigación, o bien a dos áreas de conocimiento diferentes. Corresponde al Consejo de Gobierno la aprobación de los CAI, a petición propia o de al menos dos investigadores pertenecientes a dos Departamentos, Institutos Universitarios de Investigación, Grupos de Investigación, o bien a dos áreas de conocimiento diferentes. Corresponde al Rector la aprobación de los CAI, a petición propia o de al menos dos investigadores pertenecientes a dos Departamentos, Institutos Universitarios de Investigación, Grupos de Investigación, o bien a dos áreas de conocimiento diferentes. Corresponde a la Junta de Personal la aprobación de los CAI, a petición propia o de al menos dos investigadores pertenecientes a dos Departamentos, Institutos Universitarios de Investigación, Grupos de Investigación, o bien a dos áreas de conocimiento diferentes.

La propuesta de Creación de los Centros de Apoyo a la Investigación requerirá la presentación de una memoria que incluya: Descripción, justificación y estructura del centro. Servicios que prestará a la comunidad universitaria y entorno social. Previsión de instalaciones e inversiones iniciales, personal especializado, gastos y tarifas de servicios, de la dotación presupuestaria correspondiente. Todas son correctas.

Elige la respuesta correcta: El Consejo de Gobierno podrá establecer una cautela de funcionamiento provisional de hasta tres años, hasta su aprobación definitiva como Centros de Apoyo a la Investigación (CAI). El Consejo de Gobierno podrá establecer una cautela de funcionamiento provisional de hasta dos años, hasta su aprobación definitiva como Centros de Apoyo a la Investigación (CAI). El Comité de Empresa podrá establecer una cautela de funcionamiento provisional de hasta tres años, hasta su aprobación definitiva como Centros de Apoyo a la Investigación (CAI). El Comité de Empresa podrá establecer una cautela de funcionamiento provisional de hasta dos años, hasta su aprobación definitiva como Centros de Apoyo a la Investigación (CAI).

La supresión de los CAI corresponde al: Consejo de Gobierno y se producirá cuando éstos hayan dejado de cumplir las funciones que justifiquen su existencia. La propuesta de clausura se realizará por parte del Vicerrector que corresponda, oída la Comisión de Usuarios. Consejo de Gobierno y se producirá cuando éstos hayan dejado de cumplir las funciones que justifiquen su existencia. La propuesta de clausura se realizará por parte del Rector que corresponda, oída la Comisión de Usuarios. Comité de Empresa y se producirá cuando éstos hayan dejado de cumplir las funciones que justifiquen su existencia. La propuesta de clausura se realizará por parte del Vicerrector que corresponda, oída la Comisión de Usuarios. Comité de Empresa y se producirá cuando éstos hayan dejado de cumplir las funciones que justifiquen su existencia. La propuesta de clausura se realizará por parte del Rector que corresponda, oída la Comisión de Usuarios.

Elige la respuesta correcta: Tipos de Centros de Apoyo a la Investigación. La Universidad podrá establecer distintas categorías de Centros de Apoyo a la Investigación (CAI), sobre la base de aspectos específicamente técnicos de diseño de aparatos, de mantenimiento o de preparación de medios audiovisuales o de apoyo instrumental de grandes equipos de investigación de uso multidisciplinar. En todo caso, cada uno de los CAI deberá contar con el material necesario y personal especializado para cumplir sus finalidades. Además, deberán funcionar de forma centralizada. El Rector podrá establecer distintas categorías de Centros de Apoyo a la Investigación (CAI), sobre la base de aspectos específicamente técnicos de diseño de aparatos, de mantenimiento o de preparación de medios audiovisuales o de apoyo instrumental de grandes equipos de investigación de uso multidisciplinar. En todo caso, cada uno de los CAI deberá contar con el material necesario y personal especializado para cumplir sus finalidades. Además, deberán funcionar de forma centralizada. El Consejo de Gobierno podrá establecer distintas categorías de Centros de Apoyo a la Investigación (CAI), sobre la base de aspectos específicamente técnicos de diseño de aparatos, de mantenimiento o de preparación de medios audiovisuales o de apoyo instrumental de grandes equipos de investigación de uso multidisciplinar. En todo caso, cada uno de los CAI deberá contar con el material necesario y personal especializado para cumplir sus finalidades. Además, deberán funcionar de forma centralizada. El vicerrector podrá establecer distintas categorías de Centros de Apoyo a la Investigación (CAI), sobre la base de aspectos específicamente técnicos de diseño de aparatos, de mantenimiento o de preparación de medios audiovisuales o de apoyo instrumental de grandes equipos de investigación de uso multidisciplinar. En todo caso, cada uno de los CAI deberá contar con el material necesario y personal especializado para cumplir sus finalidades. Además, deberán funcionar de forma centralizada.

Elige la respuesta correcta: Funcionamiento de los Centros de Apoyo a la Investigación. El Director de cada Centros de Apoyo a la Investigación (CAI) será nombrado por el Vicerrector que corresponda por un período de 3 años, a propuesta de la Comisión de Usuarios. El Director será responsable ante el Vicerrector del cumplimiento de los fines y desarrollo de las funciones atribuidas al Centro. En cada Centro se constituirá una Comisión de Usuarios, cuyos fines, composición y competencias regulará el Consejo de Gobierno. Todas son correctas.

Los Centros Docentes y de Investigación Propios (CEDIP) son estructuras específicas que actúan como soporte de la investigación y la docencia, basándose en los siguientes criterios: Que la diversidad y complejidad de las funciones propuestas aconsejen desarrollarlas fuera de la estructura normal de la Universidad. Que la especificidad de la gestión aconseje o requiera una estructura separada. Que el Centro responda a las líneas prioritarias de la Universidad y la existencia del Centro suponga posibilidades extraordinarias de financiación o colaboración externa. Todas son correctas.

Serán actividades de los Centros Docentes y de Investigación Propios (CEDIP): La impartición de enseñanzas no contempladas en los planes de estudio nacionales, en programas de postgrado y actividades de especialización y formación continua. El desarrollo de una labor investigadora específica fuera del ámbito de los Departamentos o en colaboración con los mismos. La ejecución de actividades que satisfagan demandas internas o del entorno social o sirvan como difusión de nuestra cultura en otros países o de nexo con otras Universidades o Instituciones. Todas son correctas.

La creación y supresión de los Centros Docentes y de Investigación Propios corresponde: Al rector. Al comité de Empresa. Al Consejo de Gobierno. A la Junta de Personal.

La propuesta de creación se presentará: Ante el Rector, quien recabará el preceptivo informe favorable del Consejo de Gobierno y la elevará, en su caso, al Consejo Social para la aprobación de las repercusiones económicas que pudiera suponer. Ante el Consejo del Gobierno quien recabará el preceptivo informe favorable del Rector y la elevará, en su caso, al Consejo Social para la aprobación de las repercusiones económicas que pudiera suponer. Ante el Rector, quien recabará el preceptivo informe favorable del Consejo Social y la elevará, en su caso, al Consejo de Gobierno para la aprobación de las repercusiones económicas que pudiera suponer. Ninguna es correcta.

La propuesta de creación de un Centro Docente y de Investigación Propios (CEDIP) deberá ir acompañada de una memoria en la que se contemplarán al menos: Objetivos y programa del CEDIP, destacando la demanda social y universitaria de los objetivos propuestos y oferta similar existente en otras universidades o instituciones nacionales o extranjeras. Departamentos o instituciones participantes. Recursos disponibles: ubicación, infraestructura material, recursos humanos. Todas son correctas.

La propuesta de creación de un Centro Docente y de Investigación Propios (CEDIP) deberá ir acompañada de una memoria en la que se contemplarán al menos: Proyecto de Reglamento de régimen interno. Necesidades de medios materiales y de personal especializado. Programación plurianual y presupuesto para el primer año y formas de financiación propias y externas. Todas son correctas.

Antes de proceder a la aprobación definitiva de un Centro Docente y de Investigación Propio, El Consejo de Gobierno podrá establecer un período de cautela de funcionamiento de: hasta tres años. un año. hasta dos años. hasta un año.

El Servicio de Transferencia de Resultados de la Investigación es: Un servicio técnico-administrativo centralizado de la Universidad de Alcalá, sin personalidad distinta de ésta, para la promoción y gestión de la actividad investigadora y la administración de los fondos generados por la Universidad, en ejecución de la política definida en la materia por los órganos de gobierno competentes. Un servicio técnico-administrativo centralizado de la Universidad de Alcalá, con personalidad distinta de ésta, para la promoción y gestión de la actividad investigadora y la administración de los fondos generados por la Universidad, en ejecución de la política definida en la materia por los órganos de gobierno competentes. Un servicio administrativo centralizado de la Universidad de Alcalá, con personalidad distinta de ésta, para la promoción y gestión de la actividad investigadora y la administración de los fondos generados por la Universidad, en ejecución de la política definida en la materia por los órganos de gobierno competentes. Un servicio técnico centralizado de la Universidad de Alcalá, sin personalidad distinta de ésta, para la promoción y gestión de la actividad investigadora y la administración de los fondos generados por la Universidad, en ejecución de la política definida en la materia por los órganos de gobierno competentes.

El Servicio de Transferencia de Resultados de la Investigación dependerá orgánicamente del: Rector o Vicerrector responsable de la investigación, y actuará con autonomía funcional bajo su superior dirección. Director responsable de la investigación, y actuará con autonomía funcional bajo su superior dirección. Rector o Vicerrector responsable de la investigación, y actuará con autonomía funcional bajo su responsabilidad. Ninguna es correcta.

Corresponden al Servicio de Transferencia de Resultados de la Investigación, en el marco de lo establecido en el apartado primero de este artículo, las siguientes funciones: La identificación y difusión de la oferta científico-técnica y artística de la Universidad. La gestión de la transferencia de los resultados de la investigación, contratando en nombre de la Universidad los correspondientes trabajos, y efectuando por cuenta de los investigadores cuantos actos y gestiones fueran precisos. La gestión de los derechos de propiedad intelectual o industrial procedentes de los resultados de la investigación desarrollada por la Universidad. Todas son correctas.

Corresponden al Servicio de Transferencia de Resultados de la Investigación, en el marco de lo establecido en el apartado primero de este artículo, las siguientes funciones: El establecimiento y desarrollo de las relaciones entre la Universidad y cualquier demandante o promotor de la investigación científicotécnica o creación artística, sea público o privado. El establecimiento y mantenimiento de la base de datos de investigadores e investigación de la Universidad, así como la de las empresas e instituciones que puedan contratar con ésta. Ninguna es correcta. Todas son correctas.

El Servicio de Orientación Profesional es: Una unidad de apoyo a la docencia y a las relaciones de la Universidad con los alumnos, con la función de canalizar los contactos entre los órganos universitarios y empresas u organismos que deseen contribuir al estudio de la demanda de titulados, a la formación de los estudiantes y al empleo de los egresados de la Universidad de Alcalá. Una unidad de apoyo a la docencia y a las relaciones de la Universidad con el entorno empresarial e institucional, con la función de canalizar los contactos entre los órganos universitarios y empresas u organismos que deseen contribuir al estudio de la demanda de titulados, a la formación de los profesores y al empleo de los egresados de la Universidad de Alcalá. Una unidad de apoyo a la docencia y a las relaciones de la Universidad con el entorno empresarial e institucional, con la función de canalizar los contactos entre los órganos universitarios y empresas u organismos que deseen contribuir al estudio de la demanda de titulados, a la formación de los estudiantes y al empleo de los egresados de la Universidad de Alcalá. Una unidad de apoyo a la docencia y a las relaciones de la Universidad con el entorno empresarial e institucional, con la función de canalizar los contactos entre los órganos universitarios y empresas u organismos que deseen contribuir a la investigación de la demanda de titulados, a la formación de los estudiantes y al empleo de los egresados de la Universidad de Alcalá.

Las funciones del Servicio de Orientación Profesional, que se desarrollarán en colaboración con los Departamentos, Institutos Universitarios de Investigación y otros centros y servicios de la Universidad, serán: La observación permanente del mercado de trabajo y de la demanda de titulaciones. El seguimiento de la inserción laboral de los estudiantes y egresados de la Universidad y el mantenimiento y la actualización de esta información. La información, orientación laboral y orientación profesional de los estudiantes y egresados de la Universidad para el acceso al primer empleo y mejora de empleo. Todas son correctas.

Las funciones del Servicio de Orientación Profesional, que se desarrollarán en colaboración con los Departamentos, Institutos Universitarios de Investigación y otros centros y servicios de la Universidad, serán: La observación permanente del mercado de trabajo y de la demanda de titulaciones. La cooperación, mediante la realización de convenios de colaboración, para realizar prácticas en empresas y en otras instituciones por parte de los estudiantes, así como prácticas profesionales de los nuevos titulados. El mantenimiento de una bolsa de trabajo con la demanda de los estudiantes de la Universidad de Alcalá y con los puestos ofrecidos por las empresas y organismos colaboradores. Todas son correctas.

El Servicio de Orientación Profesional tendrá dependencia: del Rector o Vicerrector en quien delegue, y estará dirigido por personal cualificado. del Rector y estará dirigido por personal cualificado. del Vicerrector y estará dirigido por personal cualificado. Del personal cualificado y estará dirigido por el Rector.

Corresponde a la Universidad: Articular los medios necesarios para el funcionamiento de este servicio de Orientación Profesional, y en particular el seguimiento de las prácticas de los estudiantes mediante tutorías efectivas desarrolladas por el personal docente e investigador. Articular los medios necesarios para el seguimiento de las prácticas de los estudiantes mediante tutorías efectivas desarrolladas por el personal docente e investigador. Articular los medios necesarios para el adecuado funcionamiento de este servicio de Orientación Profesional, y en particular el seguimiento de las prácticas de los estudiantes mediante tutorías efectivas desarrolladas por el personal docente e investigador. Articular los medios necesarios para el adecuado funcionamiento de este servicio de Orientación Profesional, y en particular el seguimiento de las prácticas de los estudiantes mediante tutorías efectivas desarrolladas por el personal docente.

Los Colegios Mayores son: Centros universitarios que, integrados en la Universidad, proporcionan residencia de forma prioritaria a los estudiantes de la Universidad de Alcalá y promueven la formación humana, cultural y científica de sus residentes, proyectando su actividad al servicio de la comunidad universitaria. Podrán ser creados por iniciativa propia o promovidos por otras entidades públicas o privadas. Centros universitarios que, integrados en la Universidad, proporcionan residencia a los estudiantes de la Universidad de Alcalá y promueven la formación humana, cultural y científica de sus residentes, proyectando su actividad al servicio de la comunidad universitaria. Podrán ser creados por iniciativa propia o promovidos por otras entidades públicas o privadas. Centros universitarios que, integrados en la Universidad, proporcionan residencia de forma prioritaria a los estudiantes de la Universidad de Alcalá y promueven la formación humana, cultural y científica de sus residentes, proyectando su actividad al servicio de la comunidad universitaria. Podrán ser creados por iniciativa propia o promovidos por otras entidades públicas. Centros universitarios que, integrados en la Universidad, proporcionan residencia de forma prioritaria a los estudiantes de la Universidad de Alcalá y promueven la formación humana, cultural y científica de sus residentes, proyectando su actividad al servicio de la comunidad universitaria. Podrán ser creados por iniciativa propia o promovidos por otras entidades privadas.

Elige la respuesta correcta: Creación y dirección de Colegios Mayores. Los Colegios Mayores promovidos por entidades públicas o privadas serán creados previo convenio suscrito por la entidad promotora y la Universidad. Para su aprobación será preceptivo que la entidad remita una memoria sobre el proyecto de gestión, financiación y reglamento de régimen interno. Al frente de cada Colegio Mayor habrá un Director, con autoridad delegada del Rector, que asumirá la responsabilidad de las actividades y funcionamiento del Colegio. El Director de cada Colegio estará asistido por un Consejo Asesor, en el que habrá profesores de la Universidad y estudiantes residentes. Todas las respuestas son correctas.

Elige la respuesta corecta: Creación y dirección de Colegios Mayores. En el caso de Colegios Mayores promovidos por otras entidades públicas o privadas, el Director será nombrado por el Rector, oído el Consejo de Gobierno de la Universidad de Alcalá, a propuesta de la entidad promotora. El Colegio Mayor elevará, antes del comienzo de cada curso académico, la memoria de las actividades realizadas en el curso que termina y el plan del curso que comienza, para su aprobación por el Consejo de Gobierno. La Universidad de Alcalá velará por la calidad del servicio de los Colegios Mayores y, en los promovidos por ella, será responsable directa de la misma. Todas las respuestas son correctas.

La aprobación y supresión de los Colegios Mayores corresponde: al Consejo de Gobierno. al Comité de Empresa. al Rector. a la Junta de Personal.

Las Residencias Universitarias son: Centros que, integrados en la Universidad, proporcionan residencia a los estudiantes y, en su caso, a otros miembros de la comunidad universitaria. Centros que, integrados en la Universidad, proporcionan residencia a los docentes. Centros de la Universidad, que proporcionan residencia a los mayores y, en su caso, a otros miembros de la comunidad universitaria. Centros que, integrados en la Universidad, proporcionan residencia a los mayores y, en su caso, a otros miembros de la comunidad universitaria.

La Universidad de Alcalá, a través del Consejo de Gobierno, establecerá: el régimen de funciones de cada una de las Residencias Universitarias creadas como servicios públicos, pudiendo optar tanto por la gestión directa como por la concesión de la gestión a entidades especializadas. el régimen de gestión de cada una de las Residencias Universitarias creadas como servicios públicos, pudiendo optar tanto por la gestión directa. el régimen de gestión de cada una de las Residencias Universitarias creadas como servicios públicos, pudiendo optar tanto por la gestión directa como por la concesión de la gestión a entidades especializadas. el régimen de gestión de cada una de las Residencias Universitarias creadas como servicios jurídicos, pudiendo optar tanto por la gestión directa como por la concesión de la gestión a entidades especializadas.

Elige la respuesta correcta: Sea cual fuere el régimen de gestión, cada una de las Residencias Universitarias estará regida por una Comisión de Administración, presidida por el Rector o persona en quien delegue, en la que se integrarán representantes de los diferentes sectores que componen la comunidad universitaria. La Comisión de Administración, que podrá tomar la figura jurídica adecuada a cada situación, marcará las pautas para la gestión de las Residencias, ateniéndose en su caso a los términos de la concesión. El reglamento de régimen interno de las Residencias, que regulará el funcionamiento de las mismas, será elaborado por la Comisión de Administración y aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad. Todas son correctas.

En las Residencias se formará: Un Comité de Usuarios, con representantes elegidos por los residentes, para informar de los problemas surgidos y ser informados de las soluciones dadas a los mismos. Un representante del Comité de Usuarios formará parte de la Comisión de Administración. Un Comité de Empresa, con representantes elegidos por los residentes, para informar de los problemas surgidos y ser informados de las soluciones dadas a los mismos. Un representante del Comité formará parte de la Comisión de Administración. Un Comité de Usuarios, con representantes elegidos por los residentes, para informar de los problemas surgidos y ser informados de las soluciones dadas a los mismos. Un representante del Comité de Usuarios formará parte de la Comisión de Personal. Un Comité de Empresa, con representantes elegidos por los residentes, para informar de los problemas surgidos y ser informados de las soluciones dadas a los mismos. Un representante del Comité de Usuarios formará parte de la Comisión de Personal.

Elige la respuesta correcta: La Universidad de Alcalá velará por la calidad del servicio de las Residencias, garantizando la idoneidad del mismo. La Universidad de Alcalá inspeccionará la calidad del servicio de las Residencias, garantizando la idoneidad del mismo. La Universidad de Alcalá investigará la calidad del servicio de las Residencias, garantizando la idoneidad del mismo. Ninguna es correcta.

Denunciar Test