T_2_iA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T_2_iA Descripción: Tema 2_comun |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la fecha de aprobación del actual Estatuto de Autonomía para Andalucía por las Cortes Generales?. 20 de diciembre de 2006. de febrero de 2007. 19 de marzo de 2007. 21 de diciembre de 2006. ¿Cuántos artículos tiene el Estatuto de Autonomía para Andalucía?. 250. 240. 260. 230. ¿Cuál de los siguientes títulos del Estatuto de Autonomía para Andalucía se refiere a la organización institucional de la Comunidad Autónoma?. Título I. Título II. Título III. Título IV. ¿Qué valores superiores propugna el Estatuto de Autonomía para Andalucía?. Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. Libertad, democracia, igualdad y solidaridad. Justicia, igualdad, diversidad y solidaridad. Pluralismo político, justicia, democracia y diversidad. ¿Cuál es el día de Andalucía?. 28 de marzo. 28 de enero. 28 de febrero. 28 de diciembre. ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece que la capital de Andalucía es la ciudad de Sevilla?. Art. 1. Art. 2. Art. 3. Art. 4. ¿Cuál de los siguientes no es un símbolo de Andalucía según el Estatuto de Autonomía?. Bandera. Escudo. Himno. Estatua. ¿Qué artículo se refiere a la protección de los derechos de las minorías en Andalucía?. Art. 7. Art. 9. Art. 11. Art. 13. ¿Qué establece el artículo 5 del Estatuto de Autonomía para Andalucía?. Condición política de andaluces. Territorio de Andalucía. Símbolos de Andalucía. Capitalidad y sedes. ¿Qué derecho se reconoce en el artículo 20 del Estatuto de Autonomía para Andalucía?. Derecho a la educación. Derecho a la salud. Derecho a una vivienda digna. Derecho a la dignidad ante el proceso de la muerte. ¿En qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía se menciona la defensa del interés general?. Art. 8. Art. 10. Art. 12. Art. 14. Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, ¿cuál de los siguientes derechos está garantizado en relación con la educación?. Derecho a una educación gratuita en todos los niveles. Derecho a la educación permanente y compensatoria. Derecho a la educación privada. Derecho a la educación religiosa obligatoria. ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece el derecho a una vivienda digna?. Art. 22. Art. 25. Art. 24. Art. 27. ¿Qué principio rector de las políticas públicas andaluzas se menciona en el artículo 37?. La promoción de la democracia participativa. La defensa de los derechos humanos. La creación de empleo. La lucha contra la discriminación y el belicismo. Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, ¿qué artículo garantiza el derecho de acceso a la justicia gratuita?. Art. 28. Art. 29. Art. 31. Art. 30. ¿Cuál de los siguientes derechos es mencionado en el artículo 22 del Estatuto de Autonomía para Andalucía?. Derecho a la vivienda. Derecho a la salud. Derecho a la educación. Derecho al trabajo. ¿Qué garantiza el artículo 19 del Estatuto de Autonomía para Andalucía?. La protección de la familia. La protección de las personas mayores. La protección de los menores. La protección del medio ambiente. ¿En qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía se regula el derecho a la dignidad ante el proceso de la muerte?. Art. 15. Art. 17. Art. 20. Art. 24. ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece el derecho de todos a una renta básica?. Art. 22. Art. 23. Art. 24. Art. 26. ¿Qué derecho se garantiza en el artículo 16 del Estatuto de Autonomía para Andalucía?. Derecho a la integridad física y moral. Derecho a la educación. Derecho a la vivienda. Derecho a la igualdad de género. ¿Cuál de los siguientes derechos no es mencionado en el artículo 22 del Estatuto de Autonomía para Andalucía?. Derecho a acceder a todas las prestaciones del sistema sanitario. Derecho a la confidencialidad de los datos de salud. Derecho a una vivienda digna. Derecho a recibir asistencia geriátrica especializada. ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía trata sobre la protección de los consumidores y usuarios?. Art. 21. Art. 27. Art. 31. Art. 32. ¿Cuál es el tema principal del Título II del Estatuto de Autonomía para Andalucía?. Derechos sociales, deberes y políticas públicas. Competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y farmacia. Organización territorial de la Comunidad Autónoma. Economía, Empleo y Hacienda. Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, ¿quién debe velar por la defensa de los derechos enunciados en el Título I?. El Parlamento de Andalucía. El Tribunal Superior de Justicia. El Defensor del Pueblo Andaluz. El Consejo de Gobierno. ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía menciona la protección de los derechos de las personas con discapacidad?. Art. 22. Art. 24. Art. 26. Art. 28. Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, ¿qué derecho se garantiza en el artículo 26?. Derecho al trabajo. Derecho a la vivienda. Derecho a la educación. Derecho a la salud. ¿Qué principio rector se menciona en el artículo 37 relacionado con la integración laboral?. Integración de los jóvenes en la vida social y laboral. Integración laboral de los inmigrantes. Igualdad entre hombres y mujeres. Integración social de las personas con discapacidad. ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía trata sobre la prohibición de discriminación?. Art. 12. Art. 13. Art. 14. Art. 15. Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, ¿qué artículo garantiza el derecho a una buena administración?. Art. 30. Art. 31. Art. 32. Art. 33. ¿Qué establece el artículo 28 del Estatuto de Autonomía para Andalucía?. Derecho a la educación. Derecho a la justicia. Derecho a un medio ambiente adecuado. Derecho a la vivienda. ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía regula el derecho a la cultura?. Art. 33. Art. 34. Art. 35. Art. 36. ¿Cuál es el propósito del artículo 37 del Estatuto de Autonomía para Andalucía?. Establecer los principios rectores de las políticas públicas. Regular el derecho a la educación. Proteger los derechos de los consumidores. Garantizar la igualdad de género. Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, ¿qué derecho se reconoce en el artículo 15?. Derecho a la igualdad de género. Derecho a la educación. Derecho a la salud. Derecho a la vivienda. ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía trata sobre la protección de los menores?. Art. 17. Art. 18. Art. 19. Art. 20. ¿Qué establece el artículo 21 del Estatuto de Autonomía para Andalucía sobre la enseñanza pública?. Será gratuita en todos los niveles educativos. Será laica y no confesional. Será religiosa y moral. Será obligatoria para todos. ¿En qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía se regula el derecho al acceso a las tecnologías de la información?. Art. 32. Art. 33. Art. 34. Art. 35. ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía menciona la protección del medio ambiente?. Art. 25. Art. 28. Art. 30. Art. 33. Cuál es el propósito del artículo 10 del Estatuto de Autonomía para Andalucía?. Establecer los objetivos básicos de la Comunidad Autónoma. Regular el derecho a la educación. Proteger los derechos de los consumidores. Garantizar la igualdad de género. ¿En qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía se menciona el derecho de acceso a la información medioambiental?. Art. 22. Art. 28. Art. 32. Art. 34. Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, ¿qué artículo garantiza el derecho a la integración social de las personas con discapacidad?. Art. 18. Art. 20. Art. 24. Art. 28. ¿Cuál es el tema principal del Título IV del Estatuto de Autonomía para Andalucía?. Derechos sociales, deberes y políticas públicas. Competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y farmacia. Organización institucional de la Comunidad Autónoma. Economía, Empleo y Hacienda. ¿Qué establece el artículo 5 del Estatuto de Autonomía para Andalucía sobre la condición política de andaluces?. La capitalidad de Andalucía. El territorio de Andalucía. La condición política de andaluces. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. ¿En qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía se menciona el derecho a una buena administración?. Art. 28. Art. 29. Art. 30. Art. 31. ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece el derecho a la dignidad ante el proceso de la muerte?. Art. 15. Art. 20. Art. 22. Art. 24. ¿Cuál es el objetivo principal mencionado en el artículo 6 del Estatuto de Autonomía para Andalucía?. Promover la igualdad de género. Fomentar la identidad andaluza. Garantizar la protección del medio ambiente. Facilitar la participación de los andaluces en la vida pública. ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía menciona la protección de los derechos de los consumidores?. Art. 21. Art. 23. Art. 27. Art. 29. ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece que las leyes y normas emanadas de las instituciones de autogobierno de Andalucía tendrán eficacia en su territorio?. Art. 4. Art. 5. Art. 7. Art. 9. Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, ¿qué derecho se reconoce en el artículo 22?. Derecho a la justicia gratuita. Derecho a la salud. Derecho a la vivienda. Derecho a la educación. ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía menciona la especial protección a las personas en situación de dependencia?. Art. 16. Art. 25. Art. 31. Art. 37. ¿Cuáles son las competencias exclusivas de la Comunidad Autónoma de Andalucía?. Competencias legislativas. Competencias ejecutivas. Competencias exclusivas. Competencias compartidas. ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía trata sobre las competencias en relación con la aplicación del derecho comunitario?. Artículo 46. Artículo 42. Artículo 51. Artículo 55. ¿Qué competencias incluye la función ejecutiva de la Comunidad Autónoma de Andalucía?. Potestad legislativa. Potestad reglamentaria. Organización de su propia administración. Aprobación de normas estatales. ¿Qué competencias asume la Comunidad Autónoma de Andalucía según el artículo 42 del Estatuto?. Competencias de control y sanción. Competencias en agricultura. Competencias exclusivas, compartidas y ejecutivas. Competencias en salud. ¿Qué competencia tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de aguas que transcurren íntegramente por su territorio?. Competencia compartida. Competencia exclusiva. Competencia ejecutiva. Competencia legislativa. ¿Qué incluye la competencia exclusiva en materia de vivienda?. Planificación y ordenación. Regulación de contratos. Inspección de obras públicas. Gestión de servicios sanitarios. ¿Cuál es una de las competencias exclusivas en materia de enseñanza no universitaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía?. Regulación de las universidades. Expedición de títulos universitarios. Organización de centros públicos. Homologación de títulos académicos. ¿En qué materia tiene competencias exclusivas la Comunidad Autónoma de Andalucía según el artículo 56 del Estatuto?. Educación universitaria. Agricultura. Urbanismo. Transporte. ¿Qué tipo de competencias incluye la ordenación del litoral según el Estatuto?. Competencias compartidas. Competencias exclusivas. Competencias ejecutiva. Competencias legislativas. ¿Qué establece la Ley del Parlamento de Andalucía 6/2005 en relación con la publicidad?. Regulación del comercio. Actividad publicitaria de las administraciones públicas. Competencias en telecomunicaciones. Promoción turística. ¿Qué competencia ejecutiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia penitenciaria?. Regulación de centros penitenciarios. Ordenación de la seguridad ciudadana. Organización de servicios penitenciarios. Ejecución de políticas de rehabilitación. ¿Qué competencia tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de salud según el artículo 55 del Estatuto?. Planificación sanitaria. Investigación sanitaria. Regulación de servicios farmacéuticos. Gestión de servicios hospitalarios. ¿Qué incluye la competencia exclusiva en materia de cultura según el Estatuto?. Regulación del sistema educativo. Conservación del patrimonio histórico. Gestión de centros culturales. Promoción de la industria cinematográfica. ¿Qué tipo de competencias tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en relación con el transporte?. Exclusivas y compartidas. Ejecutivas y legislativas. Exclusivas y ejecutivas. Legislativas y ejecutivas. ¿Qué incluye la competencia ejecutiva en materia de protección civil?. Planificación de emergencias. Coordinación de cuerpos de seguridad. Ejecución de medidas de seguridad. Regulación de servicios de emergencia. ¿Qué establece el artículo 68 del Estatuto en relación con la cultura?. Promoción de la igualdad de género. Regulación de servicios turísticos. Fomento de actividades culturales. Gestión de museos estatales. ¿Qué competencia exclusiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de turismo?. Planificación y ordenación del sector turístico. Regulación de servicios hoteleros. Promoción de destinos turísticos. Gestión de infraestructuras turísticas. ¿Qué tipo de competencias tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de empleo según el artículo 63 del Estatuto?. Exclusivas y ejecutivas. Compartidas y legislativas. Exclusivas y compartidas. Ejecutivas y compartidas. ¿Qué competencia exclusiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de juventud?. Promoción del empleo juvenil. Regulación de actividades de ocio. Fomento del asociacionismo juvenil. Gestión de centros educativos. ¿Qué competencia exclusiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de deportes según el Estatuto?. Regulación de instalaciones deportivas. Fomento de actividades deportivas. Organización de eventos deportivos. Gestión de infraestructuras deportivas. ¿Qué incluye la competencia exclusiva en materia de servicios sociales?. Planificación de programas sociales. Gestión de centros de salud. Regulación del mercado laboral. Organización de actividades recreativas. ¿Qué competencia exclusiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de medio ambiente?. Planificación de recursos naturales. Regulación de actividades industriales. Gestión de espacios protegidos. Promoción de energías renovables. ¿Qué competencia ejecutiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de salud según el artículo 22 del Estatuto?. Regulación de servicios farmacéuticos. Inspección de centros sanitarios. Gestión de hospitales públicos. Planificación de servicios sanitarios. ¿Qué competencia exclusiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de agricultura según el Estatuto?. Regulación de cultivos. Planificación de recursos hídricos. Gestión de explotaciones agrícolas. Promoción de productos agrícolas. ¿Qué competencia exclusiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de vivienda según el artículo 56 del Estatuto?. Inspección de construcciones. Planificación y ordenación del suelo. Regulación de servicios públicos. Gestión de infraestructuras. ¿Qué competencia compartida tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de educación no universitaria?. Regulación de centros privados. Gestión de becas y ayudas. Planificación de estudios. Organización de centros públicos. ¿Qué competencia ejecutiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de energía según el Estatuto?. Regulación de energías renovables. Gestión de recursos energéticos. Inspección de instalaciones energéticas. Planificación de recursos naturales. ¿Qué competencia exclusiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de seguridad según el Estatuto?. Regulación de cuerpos de seguridad. Inspección de instalaciones. Planificación de medidas de seguridad. Coordinación de cuerpos de seguridad. ¿Qué competencia compartida tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de inmigración según el Estatuto?. Regulación de permisos de trabajo. Gestión de centros de acogida. Políticas de integración y participación. Expedición de documentos de identidad. ¿Qué competencia exclusiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de género?. Regulación de la paridad en cargos políticos. Fomento del asociacionismo de mujeres. Gestión de programas de igualdad de género. Regulación de políticas salariales. ¿Qué competencia exclusiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de medio ambiente?. Regulación de la protección del medio marino. Gestión de residuos peligrosos. Planificación de recursos naturales. Conservación del suelo y del agua. ¿Qué competencia ejecutiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de seguridad vial?. Regulación de tráfico. Mantenimiento de carreteras. Inspección de vehículos. Ordenación del transporte. ¿Qué competencia exclusiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de servicios sociales?. Regulación de pensiones. Planificación de programas de apoyo. Gestión de servicios sanitarios. Regulación de asistencia domiciliaria. ¿Qué competencia ejecutiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de empleo?. Regulación de contratos de trabajo. Gestión de las políticas activas de empleo. Organización de ferias de empleo. Supervisión de condiciones laborales. ¿Qué competencia exclusiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de patrimonio histórico?. Conservación de bienes culturales. Fomento del turismo. Regulación de eventos culturales. Gestión de museos estatales. ¿Qué competencia compartida tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de transporte?. Regulación de servicios de taxi. Planificación de infraestructuras de transporte. Mantenimiento de estaciones de autobuses. Inspección de vehículos comerciales. ¿Qué competencia exclusiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de educación universitaria?. Regulación de planes de estudio. Gestión de becas y ayudas. Creación de centros universitarios. Supervisión de exámenes. ¿Qué competencia ejecutiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de telecomunicaciones?. Regulación de tarifas de telecomunicaciones. Inspección de instalaciones de telecomunicaciones. Gestión de redes de telecomunicaciones. Planificación de infraestructuras de telecomunicaciones. ¿Qué competencia exclusiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de vivienda?. Regulación de alquileres. Planificación y ordenación del suelo. Gestión de ayudas a la vivienda. Supervisión de condiciones de habitabilidad. Qué competencia compartida tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de justicia?. Regulación de procesos judiciales. Gestión de medios materiales y personales. Supervisión de tribunales. Planificación de infraestructuras judiciales. ¿Qué competencia exclusiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de protección civil?. Regulación de medidas de seguridad. Planificación de emergencias. Coordinación de servicios de emergencia. Gestión de centros de protección civil. ¿Qué competencia ejecutiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de turismo?. Regulación de servicios turísticos. Gestión de destinos turísticos. Promoción turística. Supervisión de establecimientos turísticos. ¿Qué competencia exclusiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de deportes?. Regulación de eventos deportivos. Planificación de infraestructuras deportivas. Promoción del deporte. Gestión de instalaciones deportivas. ¿Qué competencia compartida tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de juventud?. Regulación de actividades juveniles. Promoción del asociacionismo juvenil. Gestión de centros juveniles. Planificación de programas para jóvenes. ¿Qué competencia exclusiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de cultura?. Regulación de actividades artísticas. Conservación del patrimonio cultural. Promoción de eventos culturales. Gestión de fondos culturales. ¿Qué competencia ejecutiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de investigación científica?. Regulación de proyectos de investigación. Coordinación de centros de investigación. Gestión de fondos de investigación. Promoción de la innovación. ¿Qué competencia exclusiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de telecomunicaciones?. Regulación de frecuencias. Gestión de redes de telecomunicaciones. Supervisión de instalaciones de telecomunicaciones. Planificación de infraestructuras de telecomunicaciones. ¿Qué competencia compartida tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de salud?. Regulación de servicios sanitarios. Planificación de programas de salud. Gestión de centros de salud. Supervisión de servicios de salud. ¿Qué competencia ejecutiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de servicios sociales?. Regulación de programas de asistencia socia. Coordinación de servicios sociales. Gestión de centros de asistencia. Supervisión de programas de bienestar social. ¿Qué competencia exclusiva tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de seguridad ciudadana?. Regulación de cuerpos de seguridad. Planificación de medidas de seguridad. Gestión de la policía autonómica. Supervisión de servicios de seguridad. ¿Cuál es la duración del mandato de los Diputados en el Parlamento de Andalucía?. Cuatro años. tres años. cinco años. dos años. ¿Quién tiene la capacidad de decidir sobre la inculpación, prisión, procesamiento y juicio de los Diputados por actos delictivos cometidos en Andalucía?. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Parlamento de Andalucía. Defensor del Pueblo Andaluz. ¿Qué porcentaje de votos es necesario para la aprobación o reforma del Reglamento de organización y funcionamiento del Parlamento de Andalucía?. La mayoría absoluta de los Diputados. mayoria simple. tres quintos. ¿Cuál es el órgano encargado de la defensa de los derechos y libertades en el Parlamento de Andalucía?. El Defensor del Pueblo Andaluz. El parlamento de Andalucia. El gobierno. ¿Qué órgano del Parlamento de Andalucía tiene la competencia para la fiscalización externa del sector público?. La Cámara de Cuentas. Parlamento de Andalucía. El Defensor andaluz. ¿Cuántas sesiones ordinarias tiene el Parlamento de Andalucía al año y cuál es su duración mínima?. Dos sesiones ordinarias al año, con una duración mínima total de ocho meses. Una sesión. Cinco sesiones. ¿Quién tiene la potestad de establecer y exigir tributos en Andalucía?. El Parlamento de Andalucía. El gobierno. Las cortes generales. ¿Cómo se elige al Presidente de la Junta de Andalucía?. Es elegido por el Parlamento de entre sus miembros. Por votacion popular. En elecciones autonómicas. ¿Qué órgano tiene la competencia para conocer de las causas judiciales contra Diputados del Congreso y Senadores fuera del territorio de Andalucía?. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. El defensor del pueblo. El parlamento andaluz. ¿Cuál es el número mínimo de Diputados requerido para la formación de grupos parlamentarios en el Parlamento de Andalucía?. El número mínimo de Diputados lo determina el Reglamento del Parlamento. 200. 350. ¿Qué debe hacer el Presidente de la Junta si el Parlamento le niega su confianza?. Presentar su dimisión ante el Parlamento. nada. convocar elecciones. ¿Qué principio debe regir en los nombramientos y designaciones de instituciones y órganos efectuados por el Parlamento de Andalucía?. El principio de presencia equilibrada entre hombres y mujeres. Mayoria de mujeres. Mayoria de hombres. ¿Qué órgano es responsable de la fiscalización externa del sector público en Andalucía?. La Cámara de Cuentas. El defensor del pueblo. El parlamento. ¿Quién tiene la competencia para aprobar el presupuesto del Parlamento de Andalucía?. El propio Parlamento de Andalucía. El presidente de la Junta. La camara de cuentas. ¿En qué casos el Consejo de Gobierno cesa en sus funciones?. Tras la celebración de elecciones, pérdida de cuestión de confianza, aprobación de moción de censura, dimisión, incapacidad, condena penal firme o fallecimiento del Presidente. Nunca. A los cuatro años. ¿Cuál es la función del Consejo Consultivo de Andalucía?. Es el superior órgano consultivo del Consejo de Gobierno y de la Administración de la Junta de Andalucía. Aprobar las cuentas. Realizar los presupuestos. ¿Quién es el órgano encargado de velar por el respeto de los derechos y libertades en los medios audiovisuales en Andalucía?. El Consejo Audiovisual de Andalucía. El presidente de la Junta. El defensor del pueblo. ¿Qué debe regular la ley en relación con la Administración de la Junta de Andalucía y los ciudadanos?. La participación de los ciudadanos y el acceso a la Administración. Las relaciones con el pueblo. Ninguna. ¿Cuándo puede el Presidente de la Junta de Andalucía plantear una cuestión de confianza ante el Parlamento?. Sobre su programa o sobre una declaración de política general, previa deliberación del Consejo de Gobierno. Sobre la independencia. Los presupuestos de justicia. ¿Qué ley regula el estatuto de los funcionarios públicos de la Administración de la Junta de Andalucía?. La Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía. Ley organica 34/2002. Ley 34/2024. ¿Qué principio debe regir en los nombramientos y designaciones de instituciones y órganos efectuados por el Parlamento de Andalucía?. El principio de presencia equilibrada entre hombres y mujeres. Ninguno. El principio de mas mujeres. ¿Qué ley regula la participación ciudadana en la Administración de la Junta de Andalucía?. La Ley 7/2017, de 27 de diciembre, de Participación Ciudadana de Andalucía. Ley 23/2009. Ley organica 123/2005. ¿Quién es el comisionado del Parlamento de Andalucía para la defensa de los derechos y libertades?. El Defensor del Pueblo Andaluz. El presidente de la junta. Ninguno. ¿Quién tiene la competencia para aprobar el presupuesto del Parlamento de Andalucía?. El propio Parlamento de Andalucía. La Cámara de Cuentas. El presidente de la Junta. ¿Qué órgano tiene la competencia para la fiscalización externa del sector público en Andalucía?. La Cámara de Cuentas. El presidente de la junta. El parlamento andaluz. |