T - 21 y 24 PRO Manolo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T - 21 y 24 PRO Manolo Descripción: Manolo 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Uso de herramientas puntiagudas: Sólo se deben usar como cincel los destornilladores preparados para ello. No deben llevarse habitualmente en los bolsillos. Deben colocarse en alojamientos apropiados o encima del banco con los extremos afilados dirigidos a la parte contraria a nuestra posición. Todas son correctas. Para levantar y transportar un objeto pesado debemos: Agacharnos doblando las rodillas manteniendo la espalda recta. Para cambiar de dirección ayudarnos torciendo el cuerpo. Ambas son ciertas. Ninguna es cierta. Señala la afirmación correcta respecto a la lima: A mayor número de dientes por cm2 o pulgada2 más fina será la lima. El picado de los dientes es la forma en la que están tallados. Ambas son falsas. Ambas son ciertas. Cómo debo sujetar la pieza al usar la taladradora?. Puedo sujetarla con la mano haciendo la suficiente fuerza. Mediante mordazas, pernos, bridas o cualquier otro sistema que la inmovilice. Apoyándonos fuertemente con el codo. Todas son ciertas. Rapidez Seleccione una: Tiempo que necesita para indicar el valor de una magnitud. Capacidad de reproducir un mismo dato frente a la misma cantidad de magnitud. Valor de la variación más pequeña de la magnitud que puede ser apreciado. Valor del error absoluto que comete al realizar la medición. Relaciona cada herramienta con su función: Maza. Golpear, clavar o extraer clavos o algún otro objeto. Yunque donde el herrero apoya el hierro al rojo vivo para golpearlo. Clavar estacas o barras en el suelo, doblar chapas metálicas.... Recibir los impactos de la maza o martillo por detrás de la pieza o plancha que se golpea para darle forma a ésta. Fidelidad. Tiempo que necesita para indicar el valor de una magnitud. Capacidad de reproducir un mismo dato frente a la misma cantidad de magnitud. Valor de la variación más pequeña de la magnitud que puede ser apreciado. Valor del error absoluto que comete al realizar la medición. La llave inglesa: a) Su abertura es regulable para adaptarse a distintas medidas de tornillos y tuercas. b) La mayoría de los trabajos los podremos realizar con una llave de 200mm (apertura de 0 a 24mm). c) Indica la fuerza con que apretamos para que sea exacta. d) a y b son ciertas. Relaciona cada característica de los instrumentos de medida con su definición: Sensibilidad. Tiempo que necesita para indicar el valor de una magnitud. Capacidad de reproducir un mismo dato frente a la misma cantidad de magnitud. Valor de la variación más pequeña de la magnitud que puede ser apreciado. Valor del error absoluto que comete al realizar la medición. Relaciona cada herramienta con su función: Bigornia. Golpear, clavar o extraer clavos o algún otro objeto. Yunque donde el herrero apoya el hierro al rojo vivo para golpearlo. Clavar estacas o barras en el suelo, doblar chapas metálicas... Recibir los impactos de la maza o martillo por detrás de la pieza. Señala la afirmación falsa: El goniómetro y el transportador son instrumentos para medir ángulos. El pie de rey permite medidas exteriores, interiores pero no de profundidad. El Pálmer tiene una precisión en la medida de centésima de milímetro. La precisión de un reloj comparador puede ser de centésimas de mm, de micras o de milésimas de pulgada. La llave Allen se utiliza para tornillos: De cabeza hexagonal interior. De cabeza hexagonal exterior. De cabeza octogonal interior. De cabeza octogonal exterior. Cuanto más duro sea el material que queramos taladrar: Más lenta deberá ser la velocidad del taladro y la broca será de ángulo de punta pequeña. Más rápida deberá ser la velocidad del taladro y la broca será de ángulo de punta pequeña. Más lenta deberá ser la velocidad del taladro y la broca será de ángulo de punta grande. Más rápida deberá ser la velocidad del taladro y la broca será de ángulo de punta grande. Relaciona cada herramienta con su función: Tas. Golpear, clavar o extraer clavos o algún otro objeto. Yunque donde el herrero apoya el hierro al rojo vivo para golpearlo. Clavar estacas o barras en el suelo, doblar chapas metálicas... Recibir los impactos de la maza o martillo por detrás de la pieza. Relaciona cada herramienta con su función: Galponero. Golpear, clavar o extraer clavos o algún otro objeto. Clavar estacas o barras en el suelo, doblar chapas metálicas... Yunque donde el herrero apoya el hierro al rojo vivo para golpearlo. Recibir los impactos de la maza o martillo por detrás de la pieza. Si la pieza mide 2,54 cm, Cuántas pulgadas son?. 10. 0´1. 1. 100. El destornillador de carrocero: Es un destornillador angular: barra de metal curvada en sus dos extremos. Es un destornillador relojero, de precisión. Es un destornillador de mango corto y grueso y varilla corta para sitios de difícil acceso y poco sitio para trabajar. Es un destornillador utilizado por los electricistas para localizar la polaridad en un circuito eléctrico. Señala la afirmación cierta respecto al carborundo (carburo de silicio): Es el material más duro después del diamante. Se encuentra en minas a gran profundidad. Se utiliza en materiales que ofrecen mucha resistencia a la rotura. Todas son ciertas. Señala la equivalencia falsa: 0´5 dm = 500 mm. 1´2 micras = 0´0012 mm. 24´02 mm = 2´402 cm. 3 cm = 30000 micras. Relaciona cada característica de los instrumentos de medida con su definición: Precisión. Tiempo que necesita para indicar el valor de una magnitud. Capacidad de reproducir un mismo dato frente a la misma cantidad de magnitud. Valor de la variación más pequeña de la magnitud que puede ser apreciado. Valor del error absoluto que comete al realizar la medición. En carpintería, un soporte cortador sirve para: A) Cortar piezas o molduras a escuadra. B) Cortar piezas o molduras a bisel. C) Guardar las herramientas de corte. A y B son ciertas. Los ángulos de corte correctos con la sierra son: 45º para cortes transversales. 60º para cortes al hilo (siguiendo la dirección de las vetas). 45º para maderas delgadas. Todas son correctas. El taco de madera que va delante de la cuchilla en el cepillo sirve para: Evitar que se astille la madera por delante de la cuchilla y facilitar la salida de la viruta por la lumbrera. Sujetar la cuchilla con el adecuado grado de inclinación. Reblandecer la madera antes del corte. Evitar el desgaste del filo de la cuchilla. Para aplanar una pieza de madera de superficie larga: Es mejor usar el cepillo. Es mejor usar el guillame. Es mejor usar la garlopa. Es mejor usar la juntera. Los bordes convexos o cóncavos de una pieza de madera generalmente se alisan con: Un acanalador. Una escofina. Un bastrén. Una rasqueta. Una galga es: Un formón que sirve para hacer acanaladuras curvas. Una mesa de carpintero de dimensiones menores a la normal. Una maza con una cara de goma y la otra de hierro. Una medida francesa que se usa para el grosor de los clavos. Señala cuál no se trata de un herraje combinado para la rotación de bastidores que requieran este movimiento. Gozne. Bisagra. Manubrio. Pernio. Señala la respuesta falsa: Las bisagras planas valen indistintamente para derecha o para izquierda. Las bisagras colocadas en los cantos van siempre embutidas en las piezas. Las bisagras colocadas en las caras de las piezas pueden ir embutidas o no. Las bisagras de codo tienen el nudo centrado. Entre los herrajes para cierres, las fallebas: Constan de unas varillas de hierro con extremos acodillados y movimiento de rotación. Se usan para cierres de ventanas y balcones. Son unas bisagras con un muelle arrollado alrededor de un eje para el cierre automático de la puerta. Son unas cerraduras cerrar ambas puertas correderas. Son cerraduras con llave maestra. Al poner puertas correderas: a) El deslizador se coloca en el canto inferior de la puerta y el rail fijo en el marco inferior. b) El deslizador se coloca en el canto superior de la puerta y el rail fijo en el marco superior. c) A cada lado del canto superior de la puerta la puerta se coloca un cilindro que sirve de guía. d) a y c son correctas. Los muelles hidráulicos que se ponen en las puertas: Un mismo muelle se puede colocar en puertas de derecha o de izquierda previa preparación. A mayor longitud del brazo sujeto al marco, la puerta cerrará con mayor suavidad. Ambas son ciertas. Ninguna es cierta. Si en una pieza de madera quiero hacer unas estrías, utilizaré: Machihembra. Cepillo de dientes. Garlopa. Acanador. Según el pliego de condiciones de la edificación. a) Los pernios para puertas interiores serán como mínimo de 3 a 4 pulgadas. b) Los pernios para puertas exteriores serán de 5 pulgadas. c) La separación para pernios no excederá de 0´4 metros. d) a y b son ciertas. Relaciona las siguientes características con las herramientas con hoja de corte libre que mejor se adecúa: Similar al formón ordinario pero con la hoja curvada y vaciada. Gubia. Punta corriente. Formón de bordes biselados. Escoplo. Relaciona las siguientes características con la herramienta con hoja de corte libre que mejor se adecua: Formón de hoja más gruesa para abrir agujeros rectangulares. Gubia. Punta corriente. Formón de bordes biselados. Escoplo. Relaciona las siguientes características con la herramienta con hoja de corte libre que mejor se adecúa: Formón de corte oblicuo. Gubía. Punta corriente. Formón de bordes biselados. Escoplo. Relaciona las siguientes características con la herramienta con hoja de corte libre que mejor se adecua: Formón de filo horizontal para desbastes de precisión y de dirección constante. Gubia. Punta corriente. Formón de bordes biselados. Escoplo. Señala la afirmación verdadera: La muela de afilar y la piedra de afinar deben estar empapada en agua. La muela de afilar y la piedra de afinar deben estar empapada en aceite. La muela de afilar debe estar empapada en aceite y la piedra de afinar deben estar empapada en agua. La muela de afilar debe estar empapada en agua y la piedra de afinar debe estar empapada en aceite. Las siguientes herramientas sirven para apretar excepto una, señálala. El gato. Sargento. Anillo de presión. Botador. Las sierras y serruchos: Cuanto más corto es diente, más rápido es el serrado. El surco del serrado es aproximadamente de doble espesor que el de la hoja debido a la inclinación alternativa de los dientes. Con el triscador afilamos los dientes. Todas son ciertas. Es obligatorio el uso de gafas de seguridad en un taller de mecanizado cuando pueden saltar virutas?. No. Si. No, si estás muy lejos. Sólo si se dispone de ellas. La función de una contraventana es: Impedir que el vierteaguas de la ventana se combe por el calor. Mejorar el nivel de humedad en la cámara acristalada. Mejorar el nivel de aislamiento acústico y térmico. Reforzar la estructura de la ventana. Qué herramienta utilizaremos para apretar un tornillo con cabeza hexagonal exterior?. Llave de grifa. Llave de boca fija. Llave allen. Alicates. Cuál de estas características no es importante en un instrumento de medida?. Precisión. Rapidez. Sensibilidad. Color. Una puerta de mano derecha que se articule mediante pernios al canto, estos deben ser: Pernios al canto de mano izquierda. Pernios de cazoleta. Pernios de testa. Pernios al canto de mano derecha. Cuál de estas herramientas no sirve para apretar?. Prensa en forma de G. Anillo de presión. Gato o tornillo. Bastren. Qué tipo de dientes tendrá la sierra que utilicemos para cortar chapa metálica. Dientes pequeños. Dientes grandes. Es indiferente. No se usa para estos cortes. Cuál de estas herramientas no está diseñada para eliminar material. Sierra. Bigornia. Broca. Escariador. Los cierres de vaivén: Sirven para cerrar o abrir puertas sin necesidad de manilla ni llave. Sirven para encajar bien las ventanas con la manivela. Sirven para cortar la luz del frigorífico. Ninguna de las tres anteriores. Tornillos, clavos y tacos son herrajes diseñados y fabricados para ser usados como herrajes de: Articulaciones. Fijación. Rotación. Apertura y cierre. Al utilizar el taladro, la velocidad será mayor: Si es mayor el diámetro de la broca. Si es menor el diámetro de la broca. Dependiendo de la longitud de la broca. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La herramienta encargada de realizar roscas exteriores se denomina: Macho. Terraja. Bandeador. Roscador. Para realizar un avellanado cilíndrico (alojamiento para tornillo de cabeza cilíndrica, tipo allen) utilizaremos: Avellanador. Broca de mayor diámetro. Broca de pezón. Broca de centrar. El galponero es: Un martillo de orejas o de carpintero. Un martillo con cabeza plana a un lado y esférica al otro. Un martillo de plástico. Un alicate que mantiene la presión continuamente sobre la pieza que está agarrando. Cuál es la parte encargada de fijar el vidrio en una ventana, sujetando el cristal contra el galce de la hoja?. Cuarterones. Burletes. junquillos. Cremonas. La ventana que tiene un eje de giro vertical, apoyándose en bisagras, se denomina: Oscilante. Batiente. Proyectante. Basculante. Una cremona es: El herraje de una ventana que, ejerciendo un movimiento sobre ella hace que se cierre o se abra. La parte de una ventana que facilita su giro. El herraje que fija las hojas de una ventana al marco. El elemento que se dispone entre el marco y las hojas para evitar que el aire entre por esas juntas. El número de dientes que tiene tallado una lima por cm2, se denomina: Triscado. Perfil o forma. Picado. Grado de corte. Qué llave utilizaremos para apretar un tornillo de cabeza hexagonal interior?. Llave fija plana. Destornillador phillips. Llave allen. Llave inglesa. A la hora de utilizar los machos de roscar, el taladro previo debe ser: De mayor diámetro que el macho. De menor diámetro que el macho. De igual diámetro que el macho. No debe llevar taladro previo, eso es al utilizar terrajas. Cuál es el objeto del labrado de la madera?. Cortar las piezas a medida exacta. Cepillar una madera hasta dejarla plana en su superficie, con los cantos a escuadra y a sus medidas. Realizar las acanaladuras necesarias. Ninguna es cierta. A que herramienta corresponde esta característica: "Provisto de mango y doble cuchilla". Garlopa. Juntera. Machihembra. Guillame. Corte en el mismo plano que las fibras pero perpendicularmente a éstas: Transversal. Por testa. Al hilo. Ninguna de las anteriores. Corte perpendicular a la dirección de las fibras. Transversal. Por testa. Al hilo. Ninguna de las anteriores. A qué herramienta corresponde esta característica: "Tiene en su base una regla graduable que da el ancho exacto del rebajo". Garlopa. Juntera. Machihembra. guillame. Para realizar un agujero en una pieza de madera podré utilizar: Barrena. Escofina. Sargento. Bastrén. Señala la respuesta falsa: El pernio plano es desmontable y se coloca sin embutir. El pernio quebrado o pernio de escuadra tiene un ala mayor que la otra. Hay bisagras fijas que no tienen alas. Todas son falsas. Qué nombre recibe el corte que se hace siguiendo la dirección de las fibras?. Transversal. Por testa. Al hilo. Ninguna de las anteriores. En el manejo del escoplo una de las instrucciones siguientes no es correcta. Marcar de antemano el contorno de la escopladura. Colocar el escoplo con el bisel hacia el frente y golpear con el mazo. Clavar el escoplo poco a poco y hacer saltar la madera con un movimiento de vaivén. Poner el escoplo de forma oblicua a la pieza. Para trazar un ángulo de 90º, qué instrumento será el más adecuado?. Compás. Pie de Rey. Metro. Escuadra. Según el pliego de condiciones de la edificación, la separación de pernios y bisagras: No excederá de 1 metro. No excederá de 0´80 m. No excederá de 0´6 m. No excederá de 0´4 metros. Señala cuál de las siguientes no sirve para sostener una pieza sobre el banco de carpintero: Prensa. Sirviente. Bigornia. Barrilete. Cuál de las siguientes herramientas para serrar tiene la hoja más fina?. Sierra ordinaria. Serrucho ordinario. Serrucho de punta. Serrucho para cortar chapa. Para qué sirve el triscador?. Para afilar los dientes de una sierra. Para afinar los dientes de una sierra. Para igualar los dientes de una sierra. Para dar inclinación alternativamente a uno y otro lado a los dientes de una sierra. El cepillo consta de los siguientes elementos excepto uno; señálalo. Caja o prisma de madera. Lumbrera. Contrahoja. Cuña de metal. A qué herramienta corresponde esta característica: "Cepillo más estrecho que el ordinario y la cuchilla tiene la misma anchura que la base". Garlopa. Juntera. Machiembra. Guillame. En los paquetes de clavos y tornillos para madera aparecen dos números (p.e.16x24) que normalmente se refieren a: El primero al largo y el segundo al grosor. El primero al grosor y el segundo al largo. El primero al grosor y el segundo al número de clavos o tornillos del paquete. El primero al número de clavos o tornillos que hay en el paquete y el segundo al grosor. A qué herramienta corresponde esta característica: "Tiene dos hojas en sentido contrario: una hace de ranura y otra la lengüeta?. Garlopa. Juntera. Machihembra. Guillame. Al poner un cierre de vaivén en una puerta: No se necesita ni manubrio ni llave. El pestillo se sujetará en el costado, no en la puerta. Ninguna es cierta. Ambas son ciertas. Respecto al tipo de sierra y al tipo de madera señala la afirmación verdadera: A) Para aserrar maderas verdes o blandas se emplearán sierras de diente estrecho (14 dientes por pulgada). B) Para aserrar maderas verdes o blandas se emplearán sierras de diente ancho (5 dientes por pulgada). C) Para aserrar maderas secas o duras se emplearán sierras de diente ancho (5 dientes por pulgada. A) y C) son correctas. Cuál de los siguientes destornilladores tiene forma de cruz con estrías?. Torx. Parker. Phillips. Pozidriv. Qué es una carda?. Martillo de orejas. Cincel grande. Martillo de corte afilado. Cepillo de alambre. Qué es un galponero?. Martillo de orejas. Cincel grande. Martillo con el corte afilado. Cepillo de alambre. Uso de las limas; señala la afirmación falsa: No usar una lima como martillo pues las partículas de metal que saltan nos pueden lesionar. Se puede utilizar como cincel golpeándola con un martillo. No usar una lima como palanca ni destornillador. Mantener las limas separadas unas de otras. Las siguientes son normas de uso de llaves fijas excepto una, Cuál?. Debe usarse la llave que ajuste exactamente con la tuerca. Las tuercas hay que apretarlas solo lo necesario. Se usarán preferentemente llaves fijas en vez de boca ajustables. Cuando hemos llegado al tope de apriete, para aumentar la fuerza de apriete hay que alargar el brazo de la llave con un tubo. Qué es un cortafríos?. Martillo de orejas. Cincel grande. Martillo con el corte afilado. Cepillo de alambre. Qué sistema de unidades se emplea en las magnitudes empleadas en industrias siderometalúrgicas?. Sistema técnico. Sistema internacional. Sistema cegesimal. Sistema americano. Elige la razón por la que es mejor el mango de madera en las herramientas de golpeo que el de hierro: a)En realidad es mejor el de hierro por su mayor resistencia. b)Es mejor el de madera pues el metal transmite en exceso las vibraciones e impactos que repercutirán en las articulaciones de manos y codos. c)Algunas herramientas pueden tener el mango de madera o de metal recubierto de goma para eliminar las vibraciones producidas por los impactos. d) b) y c) son correctas. Señala la afirmación verdadera: a) 1 pulgada equivale a 25´4 mm. b) 1 mm equivale a 25´4 pulgadas. d) Para pasar de mm a pulgadas multiplicamos por 25´4. d) b) y c) son ciertas. Qué es una tajadera?. Martillo de orejas. Cincel grande. Martillo con el corte afilado. Cepillo de alambre. Cuál de los siguientes destornilladores tiene forma de estrella de seis puntas?. Torx. Parker. Philips. Pozidriv. Señala la afirmación falsa: Las mangas enrolladas suponen menos peligro que las mangas abotonadas. Si es necesario llevar un delantal hay que atarlo por detrás. La entresuela de acero del calzado ofrece protección como aislante contra choques, incrustación de virutas y deslizamiento. Las gafas de seguridad solo las tienen que llevar los operarios que estén manejando las máquinas. En el funcionamiento de un taladro: El movimiento de rotación es el que produce el corte de material y el movimiento de avance es rectilíneo. Con estos dos movimientos se originan dos virutas helicoidales de material que salen a través de las ranuras de la broca. Ambas son ciertas. Ninguna es cierta. Qué calzado es el adecuado para trabajar en un taller mecánico?. Deportiva con suela de caucho. Zapato con suela de piel. Calzado con puntera y/o entresuela de acero. a y c son correctas. Cual de los siguientes es un destornillador de punta plana?. Torx. Parker. Phillips. Pozidriv. La apreciación de un instrumento de medida: Es la menor medida que es capaz de verificar el instrumento. El calibre tiene una apreciación de 0´1 mm, 0´05 mm o 0´02 mm. El micrómetro tiene una apreciación de 0´01 mm. Todas son ciertas. Al cortar con una sierra de mano en mitad del corte noto que tengo que hacer mayor presión y al comprobar la sierra veo que ha perdido el triscado. Lo que haré será: Seguir cortando haciendo más presión. Empezar a cortar por otro sitio. Cambiar la hoja de la sierra y seguir en el punto donde estaba. Cambiar la hoja de la sierra y empezar por el lado opuesto de donde estaba. Señala la afirmación correcta respecto a la utilización de machos de roscar: Son herramientas para realizar roscas en agujeros previamente taladrados. El diámetro de la broca para el taladro previo al roscado es igual al diámetro nominal de la rosca más el paso de la rosca. Ambas son ciertas. Ambas son falsas. Los remaches: Tienen un cuerpo cilíndrico y una cabeza generalmente de forma troncocónica o de casquete esférico. Están hechos de materiales dúctiles y maleables. Ambas son falsas. Ambas son ciertas. Cuál de los siguientes destornilladores tiene forma de cruz?. Torx. Parker. Phillips. Pozidriv. Relaciona cada característica de los instrumentos de medida con su definición; sensibilidad: Tiempo que necesita para indicar el valor de una magnitud. Capacidad de reproducir un mismo dato frente a la misma cantidad de magnitud. Valor de la variación más pequeña de la magnitud que puede ser apreciado. Valor del error absoluto que comete al realizar la medicición. Relaciona cada característica de los instrumentos de medida con su definición: fidelidad. Tiempo que necesita para indicar el valor de una magnitud. Capacidad de reproducir un mismo dato frente a la misma cantidad de magnitud. Valor de la variación más pequeña de la magnitud que puede ser apreciado. Valor del error absoluto que comete al realizar la medición. Relaciona cada herramienta con su función; maza: Golpear, clavar o extraer clavos o algún otro objeto. Yunque donde el herrero apoya el hierro al rojo vivo para golpearlo. Clavar estacas o barras en el suelo, doblar chapas metálicas......... Recibir los impactos de la maza o martillo por detrás de la pieza o plancha que se golpea para darle forma a ésta. Señala la equivalencia falsa: 0´5 dm = 500 mm. 1´2 micras = 0´0012 mm. 24`02 mm = 2´402 cm. 3 cm = 30000 micras. El destornillador de carrocero: Es un destornillador angular: barra de metal curvada en sus dos extremos. Es un destornillador relojero, de precisión. Es un destornillador de mango corto y grueso y varilla corta para sitios de difícil acceso y poco sitio para trabajar. Es un destornillador utilizado por los electricistas para localizar la polaridad en un circuito en un circuito eléctrico. La llave allen se utiliza para tornillos: De cabeza hexagonal interior. De cabeza hexagonal exterior. De cabeza octogonal interior. De cabeza octogonal exterior. Relaciona cada herramienta con su función; bigornia: Golpear, clavar o extraer clavos o algún otro objeto. Yunque donde el herrero apoya el hierro al rojo vivo para golpearlo. Clavar estacas o barras en el suelo, doblar chapas metálicas......... Recibir los impactos de la maza o martillo por detrás de la pieza o plancha que se golpea para darle forma a ésta. Señala la afirmación falsa: El goniómetro y el transportador son instrumentos para medir ángulos. El pie de rey permite medidas exteriores, interiores pero no de profundidad. El Pálmer tiene una precisión en la medida de centésima de milímetro. La precisión de un reloj comparador puede ser de centésimas de mm, de micras o de milésimas de pulgada. Si una pieza mide 2´54 cm, Cuántas pulgadas son?. 10. 0´1. 1. 100. Relaciona cada característica de los instrumentos de medida con su definición; rapidez: Tiempo que necesita para indicar el valor de una magnitud. Capacidad de reproducir un mismo dato frente a la misma cantidad de magnitud. Valor de la variación más pequeña de la magnitud que puede ser apreciado. Valor del error absoluto que comete al realizar la medición. Cómo debo sujetar la pieza al usar la taladradora?. Puedo sujetarla con la mano haciendo suficiente fuerza. Mediante mordazas, bridas, pernos y/o cualquier otro sistema que la inmovilice. Apoyándonos fuertemente con el codo. Todas son ciertas. Señala la afirmación cierta respecto al carbonundo (carburo de silicio): Es el material más duro después del diamante. Se encuentra en minas a gran profundidad. Se utiliza en materiales que ofrecen mucha resistencia a la rotura. Todas son ciertas. Uso de herramientas puntiagudas: Sólo se deben utilizar como cincel los destornilladores preparados para ello. No deben llevarse habitualmente en los bolsillos. Deben colocarse en alojamientos apropiados o encima del banco con los extremos afilados dirigidos a la parte contraria a nuestra posición. Todas son ciertas. Relaciona cada herramienta con su función; galponero: Golpear, clavar, o extraer clavos o algún otro objeto. Yunque donde el herrero apoya el hierro al rojo vivo para golpearlo. Clavar estacas o barras en el suelo, doblar chapas metálicas... Recibir los impactos de la maza o martillo por detrás de la pieza o plancha que se golpea para darle forma a ésta. Cuanto más duro sea el material que queramos taladrar: Más lenta deberá ser la velocidad del taladro y la broca será de ángulo de punta pequeña. Más rápida deberá ser la velocidad del taladro y la broca será de ángulo de punta pequeña. Más lenta deberá ser la velocidad del taladro y la broca será de ángulo de punta grande. Más lrápida deberá ser la velocidad del taladro y la broca será de ángulo de punta grande. La llave inglesa: a )Su abertura es regulable para adaptarse a distintas medidas de tornillos y tuercas. b) La mayoría de los trabajos los pondremos hacer con una llave de 200 mm (apertura de 0 a 24 mm). c) Indica la fuerza con que apretamos para que sea exacta. d) a) y b) son correctas. Relaciona cada herramienta con su función: Tas: Golpear, clavar o extraer clavos o algún otro objeto. Yunque donde el herrero apoya el hierro al rojo vivo para golpearlo. Clavar estacas o barras en el suelo, doblar chapas metálicas... Recibir los impactos de la maza o martillo por detrás de la pieza o plancha que se golpea para darle forma a ésta. Señala la afirmación correcta respecto a la lima: A mayor número de dientes por cm2 o pulgadas más fina será la lima. El picado de los dientes es la forma en la que están tallados. Ambas son falsas. Ambas son ciertas. Relaciona cada característica de los instrumentos de medida con su definición; precisión: Tiempo que necesita para indicar el valor de una magnitud. Capacidad de reproducir un mismo dato frente a la misma cantidad de magnitud. Valor de la variación más pequeña de la magnitud que puede ser apreciado. Valor del error absoluto que comete al realizar la medición. Para levantar y transportar un objeto pesado debemos: Agacharnos doblando las rodillas y manteniendo la espalda recta. Para cambiar de dirección ayudarnos torciendo el cuerpo. Ambas son ciertas. Ninguna es cierta. |