option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T 22

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T 22

Descripción:
TEMA 22 REGLAMENTO ETC INCLUIDOS EXÁMENES

Fecha de Creación: 2024/04/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 113

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los productores de residuos peligrosos han de conservar una copia de la declaración de la producción de residuos por un periodo no inferior a (art.13.R.73/2012): Tres años. Dos años. Un año. Seis meses.

El depósito temporal de residuos en las instalaciones del productor será por períodos (art.21 L.7/2022): Inferiores a un año para residuos no municipales no peligrosos cuando su destino final sea la valorización, e inferiores a seis meses para residuos peligrosos. Seis meses (prorrogable a un año) para los peligrosos y para los no municipales no peligrosos un año cuando el destino final sea la eliminación o dos años cuando sea la valorización. Inferiores a dos años para residuos no municipales no peligrosos cuando su destino final sea la eliminación, e inferiores a seis meses para residuos peligrosos. Inferiores a un año para residuos no municipales no peligrosos (independientemente de su destino final) e inferiores a seis meses para residuos peligrosos.

Que fracción está en mayor proporción en los residuos en Andalucía (DATOS BÁSICOS DE MEDIO AMBIENTE 2019): Papel. Plásticos. El polipropileno del sector industrial y pesquero. Orgánica.

Según recoge el Art. 113. de la Ley 7/2022, la prescripción de las sanciones será de: infracciones leves prescribirán al año, las impuestas por infracciones graves a los dos años y las impuestas por infracciones muy graves a los cinco años. infracciones leves prescribirán a los seis meses, las impuestas por infracciones graves a los tres años y las impuestas por infracciones muy graves a los cinco años. infracciones leves prescribirán al año, las impuestas por infracciones graves a los tres años y las impuestas por infracciones muy graves a los cuatro años. infracciones leves prescribirán al año, las impuestas por infracciones graves a los tres años y las impuestas por infracciones muy graves a los cinco años.

Según recoge el artículo 18 de la Ley 7/2022 de Residuos a partir del 1 de julio de 2022, los productores iniciales de residuos peligrosos estarán obligados a disponer de un plan de minimización que incluya las prácticas que van a adoptar para reducir la cantidad de residuos peligrosos generados y su peligrosidad. El plan estará a disposición de las autoridades competentes, y los productores deberán informar de los resultados cada: Seis meses. Todos los años. Cada dos años. Cada cuatro años.

La entrada en el territorio nacional de residuos peligrosos procedentes de otro Estado miembro de la Unión Europea o de un país tercero, así como la salida de residuos peligrosos hacia los citados lugares, sin obtener los permisos y autorizaciones exigidos por la legislación de la Unión Europea o los tratados o convenios internacionales de los que España sea parte, sin cumplir las obligaciones impuestas en los mismos o las obligaciones de remisión de los documentos exigidos en los artículos 15 y 16 del Reglamento (CE) n.º 1013/2006, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de junio de 2006, será considerado por la Ley 7/2022 como infracción: Muy grave. Leve. Grave. Especialmente Grave.

Que administración es la competente para autorizar la entrada y salida de residuos del territorio nacional según la Ley 7/2022 de residuos (art.32): El Ministerio competente en materia de medio ambiente. La Consejería competente en Medio Ambiente de la autonomía receptora de los residuos. La Comisión Europea. Las respuestas a) y b) son correctas.

Según los datos recogidos por el Informe de Medio Ambiente 2020, la producción de residuos urbanos de Andalucía por habitante es del orden de: 1.66 Kg. /hab./día. 1.75 Kg. /hab./día. 1.30 Kg. /hab./día. 1.50 Kg. /hab./día.

Según el artículo 31 de la Ley 7/2022 de residuos estatal en el régimen de los traslados de residuos en el interior del territorio del Estado los operadores de traslados deberán presentar una notificación previa a la autoridad competente de la comunidad autónoma de origen, que la remitirá a la autoridad competente de la comunidad autónoma de destino siguiendo el procedimiento reglamentariamente establecido, en el plazo de: En el plazo de diez días naturales. El en el plazo de quince días naturales. En el plazo de veinte días naturales. Se necesita autorización, no comunicación.

La eliminación en vertedero de residuos, según la Ley 7/2007, sin tratamiento previo será considerado como infracción : Muy grave. Leve. Grave. Especialmente Grave.

El abandono, incluido el de la basura dispersa (“littering”), el vertido y la gestión incontrolada de cualquier tipo de residuos no peligrosos sin que se haya puesto en peligro grave la salud de las personas o se haya producido un daño o deterioro grave para el medio ambiente será considerado por la Ley 7/2022 como infracción: Muy grave. Leve. Grave. Especialmente Grave.

El envasado y almacenamiento de residuos peligrosos sin cumplir la normativa vigente, siempre que como consecuencia de ello se haya puesto en peligro grave la salud de las personas o se haya producido un daño o deterioro grave para el medio ambiente será considerado por la Ley 7/2022 como infracción: Muy grave. Leve. Grave. Especialmente Grave.

Según el REAL DECRETO 646/2020 POR EL QUE SE REGULA LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS MEDIANTE DEPÓSITO EN VERTEDERO por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero, cuál de las siguientes instalaciones se considera vertedero: Las instalaciones donde se almacenan residuos peligrosos, dentro o fuera del lugar de producción, por un periodo de tiempo superior a 3 meses. Las instalaciones donde se almacenan residuos peligrosos, dentro o fuera del lugar de producción, por un periodo de tiempo superior a 6 meses. Las instalaciones donde se almacenan residuos peligrosos, dentro o fuera del lugar de producción, por un periodo de tiempo superior a 12 meses. Las instalaciones donde se almacenan residuos peligrosos, dentro o fuera del lugar de producción, por un periodo de tiempo superior a 16 meses.

¿Cuáles de los siguientes residuos se consideran asimilables a residuos domiciliarios (art.3.R.73/2012)?. Los procedentes de oficinas, siempre y cuando se puedan asimilar a domiciliarios sólo por su naturaleza y volumen. Los residuos de centros asistenciales y sanitarios del grupo I y III, con independencia de su cuantía. Establecimientos comerciales e industriales cuya generación no supere los 50 litros diarios en el caso de los envases y embalajes y los 800 litros diarios para el resto. Todos son asimilables a residuos domiciliarios.

Según recoge el artículo 99 (L.7/2022) de declaración de suelos contaminados quién declarará y delimitará mediante resolución expresa los suelos contaminados, debido a la presencia de componentes de carácter peligroso procedentes de las actividades humanas, evaluando los riesgos para la salud humana o el medio ambiente: Las comunidades autónomas. El Ministerio con competencias en Medio Ambiente. Los Entes Locales. Los Consorcios provincial.

El retraso injustificado en el suministro de la documentación que haya que proporcionar a la Administración de acuerdo con lo establecido por la normativa aplicable, en las estipulaciones contenidas en las autorizaciones o que deba, en su caso, acompañar a la comunicación según recoge el Decreto 73/2012 será considerado como infracción: Muy grave. Leve. Grave. Especialmente Grave.

El documento público que con carácter técnico, legal, económico y político tiene como finalidad determinar todos los aspectos relacionados con la recogida, transporte, tratamiento y eliminación de los Residuos No Peligrosos dentro del ámbito geográfico y administrativo de Andalucía se denomina: Reglamento de Residuos de Andalucía. Plan de Residuos Sólidos Urbanos de Andalucía. Plan de Residuos de Andalucía, hacia una economía circular en el horizonte 2030. Plan de Medio Ambiente de Andalucía.

El documento público que con carácter técnico, legal, económico y político tiene como finalidad determinar todos los aspectos relacionados con la recogida, transporte, tratamiento y eliminación de los RSU dentro del ámbito geográfico y administrativo de Andalucía se denomina: Reglamento de Residuos de Andalucía. Plan Integral de Residuos de Andalucía. Plan Director Territorial de Gestión de Residuos No peligrosos. Plan de Medio Ambiente de Andalucía.

El Plan Director Territorial de Gestión de Residuos No Peligrosos de Andalucía es: Un instrumento de planificación en materia de gestión de residuos no peligrosos, con un ámbito temporal de 10 años. Un documento que deben presentar anualmente las empresas productoras de residuos urbanos. Un documento de transferencia de titularidad de residuos urbanos. Este documento está en la actualidad derogado.

De acuerdo con el Decreto 73/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de Andalucía, serán objeto de comunicación previa al inicio de la actividad y de inscripción en el registro, las actividades en las que se produzcan residuos no municipales no peligrosos en cantidades que superen (ART.17): Las 10 toneladas anuales. Las 100 toneladas anuales. Las 1.000 toneladas anuales. Las 10.000 toneladas anuales.

Cual es el horizonte temporal del Plan Integral de Residuos de Andalucía?: 2025. 2030. 2035. Ninguna opción es correcta.

Según art.107 Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, los residuos peligrosos que se gestionen en Andalucía, susceptibles de valorización: Siempre deberán ser depositados en vertedero. Podrán ser depositados en vertedero siempre que se aporte informe de viabilidad técnica que lo justifique como la opción económicamente más rentable. No podrán ser depositados en vertedero. Ninguna de las anteriores es correcta.

Corresponde, según recoge la Ley 7/2022, a las entidades locales: Aprobar programas de gestión de residuos para las entidades locales con una población de derecho superior a 2.000 habitantes. Aprobar programas de gestión de residuos para las entidades locales con una población de derecho superior a 3.000 habitantes. Aprobar programas de gestión de residuos para las entidades locales con una población de derecho superior a 4.000 habitantes. Aprobar programas de gestión de residuos para las entidades locales con una población de derecho superior a 5.000 habitantes.

Según recoge la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados con la finalidad de romper el vínculo entre el crecimiento económico y los impactos sobre la salud humana y el medio ambiente asociados a la generación de residuos, las políticas de prevención de residuos se encaminarán a lograr un objetivo de reducción en peso de los residuos generados, conforme al siguiente calendario;. En 2025, un 13 % respecto a los generados en 2010 y en 2030, un 15 % respecto a los generados en 2010. En 2025, un 15 % respecto a los generados en 2010 y en 2030, un 20 % respecto a los generados en 2010. En 2025, un 17 % respecto a los generados en 2010 y en 2030, un 20 % respecto a los generados en 2010. En 2025, un 19 % respecto a los generados en 2010 y en 2030, un 21 % respecto a los generados en 2010.

Los plásticos de invernadero se consideran (art.3 D.73/2012): Residuos domésticos. Residuos domiciliarios. Residuos municipales. Residuos no municipales.

Según la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados, las características de los residuos que permiten calificarlos como peligrosos se identifican con: La letra P. La letra H. La letra R. La letra T.

Reducir el vertido de los rechazos procedentes de los procesos de valorización y de la fracción de residuos no reciclables mediante su valorización es un respecto al Decreto 131/2021, de 6 de abril, por el que se aprueba el Plan Integral de Residuos de Andalucía. Hacia una Economía Circular en el Horizonte 2030: Programa de actuacion horizontal. Programa de actuación transversal. Objetivo General. Medida concreta.

La planificación y seguimiento de la gestión de los residuos peligrosos corresponde dentro del organigrama de la Consejería con competencias en medio ambiente: Corresponde a la Dirección General de Planificación. Es materia de competencia exclusiva del Estado. Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático. Dirección General de Gestión del Medio Natural.

Según EL Catálogo de Residuos de Andalucía, las operaciones de eliminación se identifican con la letra: E, seguida de una clave numérica. E. D, seguida de una clave numérica. R, seguida de una clave numérica.

¿Durante cuánto tiempo tienen que conservar los gestores de residuos la documentación referida a cada año natural? (Art.102 GICA): 1 año. 2 años. 5 años. 10 años.

Según el Reglamento de Residuos de Andalucía, es obligación de las personas o entidades productoras de residuos peligrosos presentar a la Delegación de la Consejería competente en materia de medio ambiente, la declaración anual de la producción de residuos del año inmediatamente anterior, en la que deberán especificar, entre otras cosas, el origen y la cantidad de residuos generados o importados. En este sentido en el Anexo III se recoge un modelo simplificado para producciones menores a: 50.000 kg/año. 20.000 Kg/año. 10.000 kg/año. 25.000 kg/año.

¿Cuántos objetivos tiene el Plan Integral de Residuos de Andalucía. Hacia una Economía Circular en el Horizonte 2030: 4. 5. 8. 10.

Según recoge la Ley 7/2022, régimen de autorización y comunicación de las actividades de producción y gestión de residuos en su artículo 33. A, cuál de las siguientes operaciones relacionadas está sometida al régimen de autorización: Las instalaciones de almacenamiento en el ámbito de la recogida con carácter profesional, que tendrán la consideración de operación de almacenamiento. La Instalación, ampliación, modificación sustancial o traslado de industrias o actividades que generen residuos peligrosos. La instalación, ampliación, modificación sustancial o traslado de industrias o actividades que generen más de 1000 toneladas/año de residuos no peligrosos,. Las respuestas a y c son correctas.

¿Cuál de los siguientes no está en el ámbito de actuación del Decreto 73/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de Andalucía?. Las emisiones a la atmósfera. Los residuos radiactivos. Las materias procedentes de actividades agrícolas, actividades silvícolas y de industrias agroalimentarias que se destinen a valorización como biomasa. Ninguna de las anteriores está en el ámbito del Reglamento.

Los productores de residuos peligrosos han de presentar un informe a la Consejería con competencias en Medio Ambiente con una periodicidad (art.13.R.73/2012): Anualmente. Semestralmente. Cada dos años. Cada tres años.

Indique cuál de los siguientes materiales, sustancias o materias de desecho no se enmarca dentro del concepto de residuo al que hace referencia y es de aplicación el Reglamento de Residuos de Andalucía (art.2): Residuos sólidos que constituyan basuras domiciliarias o se generen por las actividades comerciales o de servicios. Las emisiones a la atmósfera. Vehículos y enseres domésticos, maquinaria y equipo industrial abandonados. Sustratos utilizados en cultivos forzados, plásticos y demás materiales utilizados para la protección de actividades agrícolas.

El principal objetivo del Plan Integral de Residuos de Andalucía. Hacia una Economía Circular en el Horizonte 2030 (PIRec 2030) es constituirse en el marco estratégico que permita a la Comunidad Autónoma, tanto el cumplimiento de objetivos de obligado cumplimiento en materia de residuos y de los principios anteriormente citados, como la transición de Andalucía hacia una economía circular. A su vez, se concretan una serie de objetivos generales o directrices (indicar la opción incorrecta): Aplicar el principio de responsabilidad del productor a los agentes que ponen en el mercado productos que con su uso se convertirán en residuos, y el principio de «quien contamina, paga» a los generadores de residuos. Aumentar el vertido de los rechazos procedentes de los procesos de valorización y de la fracción de residuos no reciclables mediante su valorización. Analizar la eficiencia de los actuales sistemas de recogida, optimizar los tratamientos y efectuar una evaluación integrada de los procesos completos de gestión. Impulsar la construcción de cuantas instalaciones de valorización y eliminación sean necesarias, de forma que Andalucía sea autosuficiente en lo que a la gestión de todos sus residuos se refiere.

De acuerdo con el Decreto 73/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de Andalucía, serán objeto de comunicación previa al inicio de la actividad y de inscripción en el registro, las actividades en las que se produzcan residuos no municipales no peligrosos en cantidades que superen (ART.17): Las 10 toneladas anuales. Los 1.000 kilogramos anuales. Las 1.000 toneladas anuales. Las 10.000 toneladas anuales.

Las personas poseedoras de residuos peligrosos de Andalucía están obligados a (art.16. R.73/2012): La incineración de los residuos. Separar adecuadamente y no mezclar los residuos. Presentar un informe trimestral a la Consejería de Medio Ambiente. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Indique cuál de los siguientes materiales, sustancias o materias de desecho no se Enmarca dentro del concepto de residuo al que hace referencia y es de aplicación el Reglamento de Residuos de Andalucía: Residuos sólidos que constituyan basuras domiciliarias o se generen por las actividades comerciales o de servicios. Vertidos urbanos al alcantarillado. Vehículos y enseres domésticos, maquinaria y equipo industrial abandonados. Sustratos utilizados en cultivos forzados, plásticos y demás materiales utilizados para la protección de actividades agrícolas.

Según recoge el Real Decreto 646/2020 la definición de eluato corresponde a: Cualquier líquido que percole a través de los residuos depositados y que sea emitido o esté contenido en un vertedero. Los gases generados por los residuos depositados en el vertedero. Disolución obtenida en la realización de un ensayo de lixiviación en laboratorio. Proceso físico, térmico, químico o biológico, incluida la clasificación, al que son sometidos los residuos.

Las características de los RSU cuyo estudio resulta básico a la hora de tomar decisiones para establecer el sistema de tratamiento o eliminación más adecuado son: Grado de toxicidad y relación de carbono-nitrógeno. Densidad, grado de humedad, poder calorífico y relación de carbono-nitrógeno. Porcentaje de papel y cartón y de vidrio. Tiempo estimado de descomposición y temperatura de ignición.

Los residuos, según su naturaleza, se clasifican en(art.4.R.73/2012) : Municipales y no municipales. Domésticos, industriales, comerciales y agrícolas. Peligrosos y no peligrosos. Ninguna de las anteriores.

Según el REAL DECRETO 646/2020 los vertederos se clasifican en las siguientes categorías: De residuos domiciliarios y no domiciliarios. De residuos domiciliarios, industriales y peligrosos. De residuos peligrosos, no peligrosos e inertes. Ninguna opción es correcta.

Tendrán la consideración de Residuos domésticos según el Reglamento de Residuos de Andalucía (art.3) : Residuos de escombros procedentes de obras mayores de construcción y reparación domiciliarias. Residuos procedentes de aparatos eléctricos domesticos. La a y b son correctas. Vertidos al alcantarillado.

Según recoge el Real Decreto 646/2020 No se admitirán en ningún vertedero algunos tipos de residuos (indicar la opción correcta): Residuos líquidos. Residuos que, en condiciones de vertido, sean explosivos, comburentes, inflamables o corrosivos. Residuos que sean infecciosos. Ninguna de las opciones anteriores de residuos se admitirán en vertederos.

Los distintos componentes de los residuos municipales se agrupan en categorías de cierta homogeneidad. Dichas categorías o grandes grupos son: Papel, vidrio y demás residuos. Papel, madera, vidrio y demás residuos. Inertes, fermentables y combustibles. Orgánicos e inorgánicos.

De acuerdo con la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de al Calidad Ambiental, el transporte de los residuos deberá llevarse a cabo con la mayor celeridad posible, no debiéndose, salvo en casos excepcionales y convenientemente justificados, superar el plazo de(ART.101.L.7/2007): 24 horas entre la carga y descarga de los mismos. 48 horas entre la carga y descarga de los mismos. 72 horas entre la carga y descarga de los mismos. 96 horas entre la carga y descarga de los mismos.

Los productores de residuos peligrosos han de conservar una copia de la declaración de la producción de residuos por un periodo no inferior a (art.13.R.73/2012): Tres años. Dos años. Un año. Seis meses.

Según la Ley 7/2022 de Residuos la definición correcta de «Compost» es: Material orgánico higienizado y estabilizado obtenido a partir del tratamiento controlado biológico aerobio y termófilo de residuos biodegradables recogidos separadamente. Material inorgánico higienizado y estabilizado obtenido a partir del tratamiento controlado biológico anaerobio y termófilo de residuos biodegradables recogidos separadamente. Material orgánico obtenido a partir del tratamiento biológico anaerobio de residuos biodegradables recogidos separadamente. Residuo biodegradable vegetal de hogares, jardines, parques y del sector servicios, así como residuos alimentarios y de cocina procedentes de hogares, oficinas, restaurantes, mayoristas, comedores, servicios de restauración colectiva y establecimientos de consumo al por menor, entre otros, y residuos comparables procedentes de plantas de transformación de alimentos.

De cara a los sistemas de compostaje, la relación C/N idónea es. Entre 10 y 15. Entre 20 y 35. Menor a 20. Entre 50 y 75.

Señala cuál de los siguientes códigos se corresponde con la operación de gestión de eliminación consistente en depósito controlado en lugares especialmente diseñados (depósito directo en vertedero): D5. R6. R9. D4.

¿Cuál de los siguientes no es un propósito específico del Reglamento de Residuos de Andalucía?: Incentivar el reciclaje y la reutilización. Eliminar los depósitos incontrolados. Eliminar los depósitos controlados. Ninguna de las anteriores.

Los residuos, según su origen, se clasifican en: : (art.4 D.73/2012). Municipales y no municipales. Domésticos, industriales, comerciales y agrícolas. Peligrosos y no peligrosos. Ninguna de las anteriores.

Serán residuos municipales, entre otros: Los neumáticos fuera de uso (NFU) que no estén en posesión del usuario o propietario del vehículo que los utiliza y los vehículos al final de su vida útil (VFVU). Los residuos de construcción y demolición (RCD) generados en las obras mayores. Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) no domésticos. Ninguna de las cuatro respuestas es correcta.

Respecto a la composición de los residuos, las cuatro características más importantes a tener en cuenta son: Densidad, humedad y relación carbono/nitrógeno. Densidad, humedad, poder calorífico interior y relación carbono/nitrógeno. PCI, Relación C/N, densidad y humedad. Ninguna de las anteriores.

Los desechos procedentes de actividades agrícolas y agroalimentarias que se destinen a generación de energía y los procedentes de actividades ganaderas que se destinen a utilización como fertilizante (art.98 GICA): Han de gestionarse como residuos, según la Ley GICA. Han de gestionarse como residuos, según la Ley GICA y el Reglamento de residuos. Han de gestionarse como residuos, según la LEY GICA, si se producen en cantidad tal, que su gestión pueda suponer un riesgo. Tienen la consideración de materia prima secundaria, según la GICA, y no entran en su ámbito de aplicación.

Quedan exentas de la condición de productor de residuos peligrosos: Las personas o entidades titulares de las industrias o actividades que no superen los 500 kilogramos/año de producción de residuos peligrosos, siempre y cuando suscriban un contrato de cesión con una persona o entidad gestora de residuos peligrosos autorizada. La generación de los residuos domésticos peligrosos, en cualquier caso, domiciliarios. Las administraciones locales cuando asuman la producción de los residuos domésticos peligrosos. Todas son correctas.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.7 de la Ley 22/2011, de 28 de julio , las personas o entidades productoras de residuos peligrosos que importen, generen o asuman la producción de _____ de estos residuos constituirán una garantía financiera que cubra las responsabilidades a que puedan dar lugar sus actividades atendiendo a sus características, peligrosidad y potencial riesgo. más de 10.000 kilogramos al año. más de 1.000 kilogramos al año. más de 1 tonelada al año. Más de 1.000 toneladas al año.

Las declaraciones anuales se deberán presentar,. antes del 1 de marzo a la Delegación territorial correspondiente. antes del 1 de marzo a la Dirección general correspondiente. antes del 31 de marzo a la Delegación territorial correspondiente. antes del 31 de marzo a la Dirección general correspondiente.

Las personas o entidades productoras o gestoras de residuos peligrosos registradas notificarán al órgano ambiental competente en materia de residuos el traslado de los residuos con una antelación mínima de. tres días. diez días, en cualquier caso. diez días hábiles. Ninguna es correcta.

Qué significan las siglas PITTRA?. Plan de Inspección de Traslados Transfronterizos de Residuos en Andalucía. Plan de Inspección de Traslados Transfronterizos de Residuos en España. Plan de Inspección de Traslados Transfronterizos de Residuos entre países miembros de la Unión Europea. Ninguna es correcta.

Las personas o entidades productoras de residuos que generen ______ elaborarán y remitirán a la Delegación Provincial de la Consejería competente en materia de medio ambiente un plan de minimización de sus residuos por centro de producción. más de 10 toneladas anuales de residuos peligrosos y residuos no peligrosos que superen las 1.000 toneladas al año. más de 1.000 toneladas anuales de residuos peligrosos y residuos no peligrosos que superen las 10.000 toneladas al año. más de 100 toneladas anuales de residuos peligrosos y residuos no peligrosos que superen las 10.000 toneladas al año. más de 10 toneladas anuales de residuos peligrosos, estando exentas las personas o entidades productoras de residuos no peligrosos.

Las autorizaciones de gestión de residuos se concederán por un plazo máximo de. ocho años, pasado el cual se renovarán automáticamente por períodos sucesivos. ocho años, contando posibles renovaciones. seis años, pasado el cual se renovarán automáticamente por períodos sucesivos. Ninguna es correcta.

Resolución autorización de gestión de residuos. Seis meses y silencio negativo. Diez meses y silencio negativo. Ocho meses y silencio negativo. Seis meses y silencio positivo.

Las personas promotoras o titulares de actividades que hayan obtenido la autorización de gestión de residuos deberán comunicar al órgano ambiental competente el cese de su actividad, indicando si es por cierre temporal o por cierre definitivo de la instalación,. con una antelación mínima de tres meses. con una antelación mínima de dos meses. con una antelación mínima de diez días. con una antelación mínima de seis meses.

En cuanto al cese de la actividad, el órgano ambiental dictará y notificará la resolución en un plazo máximo de. dos meses, silencio negativo. dos meses, silencio positivo. seis meses, silencio positivo. Seis meses, silencio negativo.

Los planes autonómicos de gestión se revisarán cada. seis años. cuatro años. diez años. ocho años.

Los planes autonómicos de gestión se aprobarán por. Orden de la CMA. Resolución de la DG competente en materia de residuos. Decreto del consejo de gobierno, a propuesta de la CMA. Acuerdo del consejo de gobierno, a propuesta de la DG competente en materia de residuos.

Las autorizaciones de sistemas colectivos se concederán por el periodo que se establezca en la regulación específica. En su ausencia, la autorización tendrá una duración de cinco años, pudiendo ser renovable por períodos iguales previa audiencia de la persona interesada. cinco años, pudiendo ser renovable por períodos iguales previa audiencia de la persona interesada. cinco años, pasado el cual se renovarán automáticamente por períodos sucesivos. ocho años, pudiendo ser renovable por períodos iguales previa audiencia de la persona interesada. ocho años, pasado el cual se renovarán automáticamente por períodos sucesivos.

El plazo para dictar y notificar la correspondiente resolución de sistemas colectivos será de. seis meses, por la DG. seis meses, por la DT correspondiente. tres meses, por la DG. diez meses, por la DT correspondiente.

Duración de los convenios marco de colaboración. 8 años, prorrogables por 4 años adicionales. 6 años, prorrogables por 4 años adicionales. 8 años, prorrogables por 6 años adicionales. 4 años, no prorrogables.

la superficie del frente de vertido del vertedero en una celda no excederá de. 4.000 m2. 4 ha. 400 m2. 40 ha.

Qué se define como "población aislada"?. Tener, como máximo, 500 habitantes por municipio o población y una densidad de cinco hab/km2 y no tener una aglomeración urbana con una densidad mayor o igual de 250 hab/km2 a una distancia menor de 50 km, o tener una comunicación difícil por carretera. Tener, como máximo, 500 habitantes por municipio o población y una densidad de cinco hab/km2 o no tener una aglomeración urbana con una densidad mayor o igual de 250 hab/km2 a una distancia menor de 50 km, o tener una comunicación difícil por carretera. Tener, como máximo, 500 habitantes por municipio o población y una densidad de cinco hab/km2 y no tener una aglomeración urbana con una densidad mayor o igual de 200 hab/km2 a una distancia menor de 50 km, o tener una comunicación difícil por carretera. Tener, como máximo, 500 habitantes por municipio o población y una densidad de cinco hab/km2 o no tener una aglomeración urbana con una densidad mayor o igual de 200 hab/km2 a una distancia menor de 50 km, o tener una comunicación difícil por carretera.

Cuál es la directiva relativa al vertido de residuos?. Directiva 1999/31/CE del Consejo. Directiva 92/43/CEE del Consejo. Directiva 92/43/CEE del Consejo. Ninguna es correcta.

Vigencia de la autorización de traslado de residuos en el interior del estado. Un año. Dos años. Tres años. Indefinida mientras no se modifiquen las características.

Los vertederos que se encuentren en zonas de peligro, influencia o forestales, en relación con la prevención de incendios forestales deberán. cubrir con una capa inerte diaria de 20 cm. cortafuegos de 20 m. Sistema de extinción de 30 m3. Todas son correctas.

De acuerdo al artículo 108 del Decreto 73/2012, de 22 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de Andalucía, un centro de descontaminación de vehículos al final de su vida útil (CAT),sometido a trámite de calificación ambiental, debe disponer de Autorización de la Delegación Territorial competente en materia de medio ambiente de la provincia donde se encuentre para: Valorización de residuos. Producción de residuos. Valorización y producción de residuos. Valorización, producción y almacenamiento de residuos.

Según los artículos 3 y 9 del Real Decreto 553/2020, de 2 de junio, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado, TODO traslado de residuos regulado en este Real Decreto debe cumplir la siguiente condición: Disponer de contrato de tratamiento previo al traslado. Los residuos irán acompañados por un documento de identificación desde el origen hasta su instalación de destino. Se realizará una notificación previa al traslado. En el plazo máximo de siete días desde la fecha de acuse de recibo que la comunidad autónoma de origen entrega al operador, los órganos competentes de las comunidades autónomas de origen y destino podrán oponerse al traslado.

Según el Informe de Medio Ambiente en Andalucía 2020, en relación con la generación de residuos municipales (mezclados) por provincias en 2019, la provincia donde se han producido mayor número de kilogramos por habitante es. Cádiz. Málaga. Huelva. Sevilla.

Según el artículo 6 del Real Decreto 646/2020, de 7 de julio, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero, NO se admitirán en ningún vertedero los residuos siguientes: Residuos infecciosos. Neumáticos de bicicleta, neumáticos usados enteros y neumáticos usados troceados, con exclusión delos neumáticos utilizados como elementos de protección e ingeniería en el vertedero. Residuos líquidos y sólidos metálicos. Residuos resultantes de operaciones posteriores de tratamiento de residuos procedentes de recogida separada.

Según la ley 22/2011, un agente es. toda persona física o jurídica que organice la valorización o la eliminación de residuos por encargo de terceros, incluidas aquellas que no tomen posesión física de los residuos. toda persona física o jurídica que actúe por cuenta propia en la compra y posterior venta de residuos, incluidas aquellas que no tomen posesión física de los residuos. El productos de residuos u otra persona física o jurídica que esté en posesión de residuos. Toda persona física o jurídica que realice el acopio de residuos, incluida la clasificación y almacenamiento iniciales para su transporte a una instalación de tratamiento.

Según el RD 110/2015, un residuo histórico es. es un RAEE procedente de productos introducidos en el mercado antes del 13 de agosto de 2015. es un RAEE procedente de fuentes comerciales, industriales, institucionales y de otro tipo que, por su antigüedad, se considera similar a los procedentes de hogares particulares. es un RAEE procedente de productos introducidos en el mercado antes del 13 de agosto de 2005. es un RAEE resultante tras la operación de preparación para la reutilización de otro RAEE.

De acuerdo con el decreto 73/2012, reglamento de residuos, serán objeto de comunicación previa al inicio de la actividad y de inscripción en el registro, las actividades que produzcan residuos no municipales no peligrosos que superen. 10 tn anuales. 100 tn anuales. 1.000 tn anuales. 10.000 tn anuales.

Según el art. 3 de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, un “negociante” es. Cualquier persona física o jurídica que realice operaciones de comercio con residuos de cualquier naturaleza. La persona física o jurídica que actúe de intermediario en las operaciones de compra y venta de residuos de cualquier naturaleza. toda persona física o jurídica que actúe por cuenta propia en la compra y posterior venta de residuos, incluidos los negociantes que no tomen posesión física de los residuos. La persona física o jurídica que efectúe la tasación previa en las operaciones de compra o venta de residuos.

El Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), prohíbe expresamente el abandono de RAEE en la vía pública o su entrega a operadores o gestores no registrados. ¿Qué sanción corresponde por venta, entrega o cesión de residuos peligrosos, por ejemplo un frigorífico, a gestores no autorizados de residuos de acuerdo a la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados?. Se considera infracción muy grave, con multa desde 300.001 euros hasta 1.750.000 euros. Se considera infracción muy grave, con multa desde 45.001 euros hasta 1.750.000 euros. Se considera infracción grave, con multa desde 9.001 euros hasta 300.000 euros. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los residuos que presentan una o varias de las características peligrosas enumeradas en el anexo III de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, así como los recipientes y envases que los hayan contenido, tienen la consideración de. Residuos no peligrosos. Residuos peligrosos. Residuos de construcción y demolición. Residuos municipales.

Según la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, el abandono, vertido o eliminación incontrolados de residuos peligrosos, se considera una infracción. Muy grave. Grave. Leve. No se considera infracción.

según la Decisión de la Comisión, 2014/955/UE, por la que se modifica la Decisión2000/532/CE, sobre la lista de residuos, los "lodos y residuos de perforaciones que contienen hidrocarburos" (LER 01 05 05*) se consideran. Residuos peligrosos. Residuos no peligrosos. Residuos explosivos.

Según el Decreto 73/2012, por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de Andalucía, se consideran “residuos municipales”: Los neumáticos fuera de uso. Los lodos residuales de depuración. Los residuos domésticos generados en los hogares.

Según la Ley 11/1997, de Envases y Residuos de Envases, todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos de envases, incluida la incineración con recuperación de energía, sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicios al medio ambiente se considera: Valorización de residuos. Reutilización. Eliminación.

indique cuál de las siguientes características se utiliza para calificar un residuo como peligroso. Explosivo. Frágil. Volátil.

Tal y como se define en el Real Decreto 265/2021, sobre los vehículos al final de su vida útil, las instalaciones autorizadas para realizar las operaciones de descontaminación y el resto de operaciones de tratamiento de los vehículos al final de su vida útil, se denominan. Centros autorizados para el tratamiento de los vehículos al final de su vida útil. Instalaciones de recepción de vehículos. Instalaciones de almacenamiento de vehículos.

Según el Decreto 73/2012, por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de Andalucía, el tiempo máximo de almacenamiento temporal de los residuos peligrosos en una instalación será de: Seis meses, prorrogable a un año, previa autorización de la Delegación Territorial de la Consejería competente en materia de medio ambiente. Un año, prorrogable a dos, previa autorización de la Delegación Territorial de la Consejería competente en materia de medio ambiente. Seis meses para los residuos líquidos y un año para los residuos sólidos. Prorrogables a uno y dos años, respectivamente, previa autorización de la Delegación Territorial de la Consejería competente en materia de medio ambiente.

según el Decreto 73/2012, por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de Andalucía, están obligados a elaborar y presentar un Plan de Minimización de Residuos Peligrosos. Las personas o entidades productoras de residuos peligrosos que generen más de 100 toneladas anuales. Las personas o entidades productoras de residuos peligrosos que generen más de 10 toneladas anuales. Todas las personas o entidades productoras de residuos peligrosos, independientemente de la cantidad de residuos peligrosos que generen.

Según lo indicado en la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, los productores de residuos peligrosos estarán obligados a. Suministrar a las empresas autorizadas para llevar a cabo la gestión de residuos la información necesaria para su adecuado tratamiento y eliminación. Informar inmediatamente a la Consejería competente en materia de sanidad en caso de desaparición, pérdida o escape de residuos peligrosos. Disponer de contenedores estancos para el almacenamiento de los residuos y no superar un volumen de producción reglamentariamente establecido. Llevar un registro de los residuos peligrosos almacenados, producidos o importados.

Los vertederos se clasifican en las categorías establecidas en el Real Decreto 646/2020, de 7de julio, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero. Indique cuál de las siguientes NO es una de dichas categorías. Vertedero para residuos peligrosos. Vertedero para residuos no peligrosos. Vertederos para residuos inertes. Vertedero para residuos municipales.

El Real Decreto 646/2020, de 7 de julio, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero, establece que el órgano competente de la comunidad autónoma deberá resolver y notificar la resolución de revisión de la autorización para adaptarlo a lo establecido en dicho Real Decreto en el plazo de: Seis meses desde su inicio de oficio. Seis meses desde que la solicitud haya tenido entrada en el registro de la administración competente para su tramitación. Treinta y seis meses desde la entrada en vigor del Real Decreto 646/2020. Treinta y seis meses desde que la solicitud haya tenido entrada en el registro de la administración competente para su tramitación.

De acuerdo con la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas, la operación de valorización de residuos que consiste en el tratamiento de suelos, produciendo un beneficio a la agricultura o una mejora ecológica de los mismos es. R10. R13. D1. D10.

Indique cuál es el Real Decreto que regula la producción y gestión de los residuos deconstrucción y demolición: Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero. Real Decreto 106/2008, de 4 de agosto. Real Decreto 110/2015, de 26 de mayo. Real Decreto 20/2017, de 21 de marzo.

Indique cómo se denomina el documento que expedirá el centro autorizado para el tratamiento de los vehículos al final de su vida útil tras la entrega de un automóvil para ser desechado. Certificado de valorización. Documento de identificación. Documento de control y seguimiento. Certificado de destrucción.

Según la Directiva (UE) 2018/851 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de2018, los Estados miembros garantizarán que, los biorresiduos, bien se separen y reciclen en origen, o bien se recojan de forma separada y no se mezclen con otros tipos de residuos: A más tardar el 31 de diciembre de 2022. A más tardar el 31 de diciembre de 2023. A más tardar el 31 de diciembre de 2024. A más tardar el 31 de diciembre de 2025.

De acuerdo con lo regulado en el Real Decreto 180/2015, de 13 de marzo, por el que se regula el trnaslado de residuos en el interior del territorio del Estado, el plazo que dispone la entidad gestora (Destinataria) de los residuos para remitirle a la almazara el documento de indentificación indicando la aceptación o rechazo de los residuos es de: Diez días desde la fecha de inicio del traslado. Diez días desde la fecha de recepción en destino. Treinta días desde la fecha de recepción en destino. Treinta días desde la fecha de inicio del traslado.

Una vez en la explotación y de acuerdo con lo recogido en la AAU de la almazara, la agente se dispone a comprobar los condicionados establecidos en materia de emisiones a la atmósfera. La instalación cuenta con una caldera para producir agua caliente alimentada mediante el ahueso obtenido con la separada del hueso, pulpa de la aceituna (biomasa sólida). SU foco de emisión se encuentra catalogado como perteneciente al grupo B del Catálogo de Actividades Potencialmente Contaminadoras de la Atmosfera, por lo que solicita al titular de la explotación el Libro-registro de mediciones de emisión de contaminantes a la atmósfera del foco. Según figura en la AAU, la almazara es productora de residuos peligrosos, figurando inscrita en el registro previsto en el artículo 45 del decreto 356/2010, de 3 de agosto, con el número de registro P-99-9999. La agente solicita al titular el registro de los residuos producidos durante el último año, observando que en el mismso aparecen los siguientes campos: Origen de los residuos, donde indica que proceden de generación propia. Cantidad, naturaleza y código de identificación, de acuerdo con la normativa vigente. Fecha de inicio y finalización del almacenamiento temporal. Según el contenido mínimo establecido en la reglamentación andaluza para el registro de lso residuos producidos o importados y del destino de los mismo que debe llevar la almazara, la agente señala que, entre otros, le falta el siguiente campo obligatorio: Fecha de cesión de los residuos. Tipo de envase o embalaje en el que se realiza el almacenamiento temporal. Fecha de constitución y cuantía de la garantía financiera que puedan dar lugar sus actividades antendiento a sus características, peligrosidad y potencial riesgo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según el artículo 2 g) del Real Decreto 1055/2022, de envases y residuos de envases, todo envase diseñado para constituir en el punto de venta una agrupación de un número determinado de unidades, tanto si va a ser vendido como tal al usuario o consumidor final, pudiendo ser separado del producto sin afectar a las características del mismo, se considera: Envases de venta o primarios. Envases colectivo o secundarios. Envases de grupo o terciarios.

Según el artículo 18.2 c) de la Directiva 2008/98/CE, sobre los residuos, los estados miembros tomarán las medidas necesarias para asegurar que los residuos peligrosos no se mezclen con otras categorías de residuos peligrosos ni con otros residuos, sustancias o materiales, salvoque: Se diluya con otras sustancias que no sean residuos para eliminar su peligrosidad. La operación se haga conforme a las mejores técnicas disponibles. Se realice por el productor de los residuos dentro de sus instalaciones.

Según establece el Decreto 73/2012, por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de Andalucía, se someten al régimen de autorización administrativa por la Consejería con competencia en materia de medio ambiente: Las personas o entidades que tengan la consideración de productoras de residuos peligrosos. Las personas o entidades titulares de las actividades en las que se produzcan residuos no municipales no peligrosos en cantidades que superen las 1.000 toneladas anuales. Los depósitos en vertedero de residuos que no hayan sido sometidos previamente a una operación de valorización. Las entidades o empresas que recojan residuos sin una instalación asociada y las que transporten residuos con carácter profesional.

Según establece el Real Decreto 208/2022, sobre las garantías financieras en materia de residuos, para los gestores de vehículos al final de su vida útil, el importe mínimo de la fianza a constituir, para responder ante la administración del cumplimiento de las responsabilidades y obligaciones que les corresponden será: 30.000 euros. 45.000 euros. 600.000 euros. 1.000.000 euros.

El Real Decreto 553/2020, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado se aplica al traslado de residuos: De empresas de instalación o mantenimiento, desde el lugar en que se han producido estos residuos hasta sus propias instalaciones, siempre que sean residuos generados como consecuencia de la actividad de dicha empresa. Desde los hogares particulares hasta los comercios o hasta las plataformas de la distribución. A instalaciones que realizan operaciones de tratamiento intermedio y de almacenamiento. De particulares a los puntos de recogida establecidos por las entidades locales.

VP AEROESPACIAL, S.A. realiza una actividad por encima de los umbrales de capacidad recogidos en el anexo I del Reglamento 166/2006, relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias de contaminantes (PRTR), ¿qué cantidad de residuos deberá superar en las transferencias fuera del emplazamiento para que esté obligada a comunicarlo anualmente a la autoridad competente?: 10.000 toneladas anuales de residuos no peligrosos. 10 toneladas anuales de residuos peligrosos. 5 toneladas anuales de residuos peligrosos. 2.000 toneladas anuales de residuos no peligrosos.

Según el art. 2 del Decreto 73/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de residuos de Andalucía, será de aplicación dicho Reglamento a todos los tipos de residuos que se produzcan o gestionen en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía EXCEPTO: Los lodos residuales de depuración. Los residuos radioactivos. Los residuos de corteza y madera.

Según el art. 3 del Decreto 73/2012, de Residuos, son residuos municipale. Los residuos procedentes de limpieza de áreas recreativas y playas. Los residuos producidos en explotaciones agrícolas y en particular, los plásticos agrícolas. Los vehículos al final de su vida útil (VFVU).

Según el Decreto 73/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de Andalucía, indique de las siguientes opciones, como se denominan a los residuos biodegradables de jardines y parques. Residuo agrícola. Biorresiduo. Residuo Sanitario.

Denunciar Test