T. 3.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T. 3.2 Descripción: CGHXDGHGH |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LA POBLACIÓN JUDEO-SEFARDÍ FUE EXPULSADA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA EN EL AÑO: 1501. 1492. 1650. 1485. LA REPOBLACIÓN LLEVADA A CABO EN NUESTRO PAÍS CON GRUPOS PROCEDENTES DEL NORTE DE EUROPA LA IMPULSÓ: CARLO I. FELIPE II. CARLOS III. FELIPE V. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO SE PRODUJO EN EL PERÍODO: 1812-1818. 1852-1858. 1868-1874. 1878-1864. LA CONSTITUCIÓN CANTONAL SE REDACTA EN LA ASAMBLEA DE: RONDA. CARMONA. SEVILLA. ANTEQUERA. LA LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA ES LA : 1/1977. 5/1978. 2/1981. 8/1876. LA LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA SE SOMETIÓ A REFERÉNDUM EL: 28/02/1981. 6/12/1979. 15/12/1976. 20/12/1975. EL RÉGIMEN PREAUTONÓMICO SE REGULÓ POR: LEY 1/1977. RD-LEY 11/1978. LEY 5/1978. RD 5/1978. LA JUNTA PREAUTONÓMICA DE ANDALUCÍA REDACTA EL LLAMADO: ESTATUTO DE ANTEQUERA. ESTATUTO DE RONDA. ESTATUTO DE CARMONA. ESTATUTO DE ISLA CRISTINA. BLAS INFANTE PÉREZ NACIÓ EN: SEVILLA. ANTEQUERA. RONDA. CASARES. BLAS INFANTE PÉREZ APROBÓ LAS OPOSICIONES A: REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD. NOTARIO. ABOGADO DEL ESTADO. INSPECTOR DE HACIENDA. LA ASAMBLEA DE RONDA SE CELEBRA EN: 1918. 1928. 1933. 1936. EN EL ESCUDO DE ANDALUCÍA, A LOS PIES DE LOS LEONES, REZA LA SIGUIENTE LEYENDA: DOMINATOR HERCULES FUNDADOR. ANDALUCÍA POR SÍ. ANDALUCÍA POR SÍ, PARA ESPAÑA Y EUROPA. ANDALUCÍA POR SÍ, PARA ESPAÑA Y LA HUMANIDAD. LA BANDERA DE ANDALUCÍA FUE APROBADA POR: LA CONSTTUCIÓN DE 1812. LA ASAMBLEA DE RONDA DE 1918. MANIFIESTO DE CÓRDOBA. LA ASAMBLEA DE CÓRDOBA. EL DÍA DE ANDALUCÍA ES: 6/12. 3/3. 28/2. 21/2. BLAS INFANTE ES EJECUTADO EL: 2/8/1936. 11/8/1936. 6/8/1936. 4/8/1936. EL REFERÉNDUM PARA LA AUTONOMÍA ANDALUZA SE CELEBRÓ EL DÍA: 4/12/1977. 28/2/1978. 28/2/1980. 23/2/1981. ¿QUÉ PROCEDIMIENTO ES MÁS RÁPIDO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTATUTOS DE LAS CC.AA.?. EL DEL ART. 4 CE. EL DEL ART. 151 CE. EL DEL ART. 143 CE. EL DEL ART. 158 CE. INICIADO EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTATUTO DE AUTONOMÍA POR LA VÍA DEL ART. 151, Y UNA VEZ EL PROYECTO DE ESTATO HA SIDO APROBADO EN CADA PROVINCIA, ¿CUÁL ES EL TRÁMITE SIGUIENTE?. ELEVARLO AL GOBIERNO DE LA NACIÓN. SOMETERLO A LA SANCIÓN POR EL REY. ELEVARLO A LAS CORTES GENERALES. ELEVARDO AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO PARA SU APROBACIÓN. ¿CUÁL ES LA NORMA INSTITUCIONAL BÁSICA DE CADA COMUNIDAD AUTÓNOMA?. LA CONSTITUCIÓN EUROPEA. EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA. LA LEY ORGÁNICA QUE AL RESPECTO DICTE CADA COMUNIDAD AUTÓNOMA. NINGUNA, PUES SE SOMETE A TODAS Y CADA DE LAS LEYES DEL ESTADO. LA BANDERA DE ANDALUCÍA ESTÁ FORMADA POR: TRES FRANJAS VERTICALES -VERDE, BLANCA Y VERDE - DE IGUAL ANCHURA. DOS FRANJAS HORIZONTALES UNA VERDE Y OTRA BLANCA. TRES FRANJAS HORIZONTALES -BLANCA, VERDE Y BLANCA - DE IGUAL ANCHURA. TRES FRANJAS HORIZONTALES -VERDE, BLANCA Y VERDE - DE IGUAL ANCHURA. ¿CUÁL ES LA SEDE DEL GOBIERNO Y EL PARLAMENTO ANDALUZ?. CIUDAD DE GRANADA. CIUDAD DE MÁLAGA. CIUDAD DE SEVILLA. CIUDAD DE CÁDIZ. ¿DE CUÁNTOS TÍTULOS CONSTA EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA?. SEIS. OCHO. DIEZ. ONCE. UNA VEZ APROBADO EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA POR LAS CORTES GENERALES, ¿A QUIÉN CORRESPONDERÁ SU SANCIÓN?. AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. AL CONSEJO DE MINISTROS. AL REY. AL PODER JUDICIAL. UNO DE LOS SIGUIENTES NO ES UN OBJETIVO BÁSICO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA. LA FORMACIÓN DE UNAS FUERZAS ARMADAS ANDALUZAS. LA CONSECUCIÓN DEL PLENO EMPLEO. EL AFIANZAMIENTO DE LA CONCIENCIA DE IDENTIDAD Y DE LA CULTURA ANDALUZA. LA CONVERGENCIA CON EL RESTO DEL ESTADO Y DE LA UNIÓN EUROPEA. ¿QUÉ CIUDAD ES LA CAPITAL DE ANDALUCÍA?. MÁLAGA. SEVILLA. GRANADA. RONDA. LA FORMA Y DISEÑO DE LA BANDERA DE ANDALUCÍA SE APROBÓ: EN EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA. EN LA ASAMBLEA DE RONDA DE 1918. EN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA. EN LA ASAMBLEA DE ANTEQUERA. ¿A TRAVÉS DE QUÉ PROCEDIMIENTO CONSTITUCIONAL CONSIGUIÓ ANDALUCÍA SU AUTONOMÍA?. EL DEL ART. 143. EL DEL ART. 146. EL DEL ART. 151. EL DEL ART. 160. ¿DE CUÁNTOS ARTÍCULOS CONSTA EL ESTATUTO DE ANDALUCÍA?. 155. 95. 200. 250. EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA FUE APROBADO POR: LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MAYO. REAL DECRETO 400/1984, 22 DE FEBRERO. DECRETO 40/1984, DE 29 DE FEBRERO. LEY ORGÁNICA 4/1981, DE 30 DE NOVIEMBRE. LOS PODERES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA, SEGÚN SU ESTATUTO DE AUTONOMÍA, EMANAN DE: EL REY. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. LA CONSTITUCIÓN Y EL PUEBLO ANDALUZ. EL GOBIERNO DE LA NACIÓN. LA SEDE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA ES LA CIUDAD DE: SEVILLA. GRANADA. CÁDIZ. CÓRDOBA. INDICAR CUÁL ES LA RESPUESTA ACERTADA: ¿EL DERECHO ESTATAL SERÁ SUPLETORIO DEL DERECHO DE LAS CC.AA.?. A VECES. SÓLO EN MATERIAS CON COMPETENCIAS CONCURRENTES. SÓLO EN MATERIAS DE COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL ESTADO. SÍ, EN TODO CASO. ¿CUÁNTOS TIPOS DE PROCEDIMIENTOS PREVÉ LA CONSTITUCIÓN PARA QUE LAS COMUNIDADES ACCEDAN A LA AUTONOMÍA?. 3. 2. 1. 4. ¿EN QUÉ ART. DE LA CONSTITUCIÓN VIENEN RELACIONADAS LAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DEL ESTADO?. 148. 150. 2. 149. LA ARTESANÍA ES COMPETENCIA EXCLUSIVA EN ANDALUCÍA: DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA. DEL ESTADO. DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA, PREVIA AUTORIZACIÓN DEL ESTADO. DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA, PREVIA DELEGACIÓN DEL ESTADO. LE DEFENSA DE ANDALUCÍA, ¿ES COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA?. SÍ. NO. SÍ, PREVIA AUTORIZACIÓN DE LAS CORTES GENERALES. SÍ, PREVIA AUTORIZACIÓN DEL GOBIERNO. LOS JUEGOS, APUESTAS Y CASINOS, INCLUIDAS LAS MODALIDADES POR MEDIOS INFORMÁTICOS Y TELEMÁTICOS, CUYA ACTIVIDAD SE DESARROLLE EXCLUSIVAMENTE EN ANDALUCÍA: SON COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA. NO ES COMPETENCIA DE LA COMUNIDAD. ES MATERIA DELEGABLE A LA JUNTA DE ANDALUCÍA. ES COMPETENCIA DE CADA PROVINCIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA. UNA DE LAS SIGUIENTES NO ES MATERIA SOBRE LA QUE TIENE COMPETENCIA LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA: LAS FUERZAS ARMADAS. DEPORTE Y OCIO. ASISTENCIA Y SERVICIOS SOCIALES. PROMOCIÓN Y ORDENACIÓN DEL TURISMO. LA COORDINACIÓN SUPRAMUNICIPAL DE LAS POLICÍAS LOCALES ANDALUZAS COMPETE: A LAS FUERZAS ARMADAS. A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA. AL MINISTRO DEL INTERIOR. A LA POLICÍA NACIONAL. UNA DE LAS SIGUIENTES ES MATERIA DE EXCLUSIVA COMPETENCIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA: COMERCIO EXTERIOR. DEUDA DEL ESTADO. LA ORGANIZACIÓN DE SUS INSTITUCIONES DE AUTOGOBIERNO. RELACIONES INTERNACIONALES. INDICAR CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES LA CORRECTA: LA COMUNIDAD AUTÓNOMA PODRÁ INSTAR DEL ESTADO LA SUSCRIPCIÓN DE TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE ESTAS MATERIAS. EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA PODRÁ APROBAR LA FORMA DE CONVENIOS CON OTROS ESTADOS. LA JUNTA DE ANDALUCÍA PODRÁ EXIGIR AL GOBIERNO DE LA NACIÓN LA APROBACIÓN DE TRATADOS CON OTROS ESTADOS. EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA PODRÁ APROBAR CONVENIOS CON OTROS ESTADOS, UNA VEZ AUTORIZADOS POR EL GOBIERNO DE LA NACIÓN. INDICAR CUÁL DE LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS TRANSFERIDAS A LA JUNTA DE ANDALUCÍA ES DE EJECUCIÓN: MUSEOS. ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS. PROMOCIÓN DEL TURISMO. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS. LAS COMPETENCIAS EN MATERIA DE CASINOS, JUEGOS Y APUESTAS, ¿TIENEN CARÁCTER EXLUSIVO EN ANDALUCÍA?. SÍ. SÍ, PREVIA DELEGACIÓN DEL ESTADO. SÍ, PREVIA AUTORIZACIÓN DEL ESTADO. SÍ, SALVO LAS MUTUAS DEPORTIVO-BENÉFICAS. EL NOMBRAMIENTO DE NOTARIOS EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA ES: COMPETENCIA COMPARTIDA Y CONCURRENTE. COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA. COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL ESTADO. COMPETENCIA DE EJECUCIÓN. LAS RELACIONES INSTITUCIONALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA VIENEN REGULADAS EN EL SIGUIENTE TÍTULO DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA. T. III. T. VI. T.IX. T.IV. LA REGULACIÓN DEL RÉGIMEN LOCAL EN ANDALUCÍA ES COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUZA. SÍ. NO. SÍ, SIN PERJUICIO DE LO DISPUESTO EN EL ART. 149.1.18. SÍ, PREVIA AUTORIZACIÓN DEL GOBIERNO. LA REFORMA DE LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA DE LAS COMUNIDADES DE SEGUNDO GRADO SE REALIZARÁ MEDIANTE: LEY ORGÁNICA. LEY ORDINARIA. LEY EXTRAORDINARIA. REAL DECRETO LEY. A UNO DE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS NO CORRESPONDE LA INICIATIVA DE LA REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA: AL CONSEJO DE GOBIERNO. A LAS CORTES GENERALES. AL GOBIERNO DE LA NACIÓN. AL PARLAMENTO ANDALUZ, A PROPUESTO DE UNA TERCERA PARTE DE SUS MIEMBROS. ¿CUÁNTO TIEMPO HA DE TRANSCURRIR PARA PROPONERSE DE NUEVO UNA REFORMA DEL ESTATUTO QUE NO HA SIDO APROBADA POR EL PARLAMENTO O POR LAS CORTES GENERALES, O NO HA SIDO CONFIRMADA EN REFERÉNDUM DEL CUERPO ELECTORAL?. UN AÑO. SEIS MESES. TRES MESES. DOS AÑOS. LA PROPUESTA DE REFORMA DEL ESTATUTO REQUERIRÁ, EN TODO CASO, LA APROBACIÓN DEL PARLAMENTO ANDALUZ: POR MAYORÍA SIMPLE DE SUS MIEMBROS. POR MAYORÍA ABSOLUTA DE SUS MIEMBROS. POR MAYORÍA DE TRES CUARTAS PARTES DE SUS MIEMBROS. POR MAYORÍA DE DOS TERCIOS DE SUS MIEMBROS. LA REFORMA DEL ESTATUTO DE ANDALUCÍA VIENE REGULADA EN EL TÍTULO: V. X. VIII. II. ¿CUÁNDO SE HA DE SEGUIR UN PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA LA REFORMA DEL ESTATUTO?. CUANDO LO DECIDAN LAS CORTES GENERALES. CUANDO LA REFORMA AFECTARA A ALAS RELACIONES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CON EL ESTADO. CUANDO LA REFORMA AFECTE A LAS RELACIONES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CON EL ESTADO. EN NINGÚN CASO. LA INICIATIVA DE LA REFORMA DEL ESTATUTO CORRESPONDERÁ, ENTRE OTROS, AL PARLAMENTO ANDALUZ, A PROPUESTA DE: 3/5 DE SUS MIEMBROS. MAYORÍA ABSOLUTA DE SUS MIEMBROS. MAYORÍA SIMPLE DE SUS MIEMBROS. UNA TERCERA PARTE DE SUS MIEMBROS. LA PROPUESTA DE REFORMA DEL ESTATUTO REQUERIRÁ ENTRE OTROS TRÁMITES: LA APROBACIÓN DEL PARLAMENTO ANDALUZ POR MAYORÍA DE DOS TERCIOS DE SUS MIEMBROS. LA APROBACIÓN DE LAS CORTES GENERALES MEDIANTE REAL DECRETO LEY. EL REFERÉNDUM POSITIVO DE LOS ELECTORES ANDALUCES. LA APROBACIÓN DEL GOBIERNO. A UNO DE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS CORRESPONDE LA INICIATIVA DE LA REFORMA ORDINARIA DEL ESTATUTO DE ANDALUCÍA: AL PRESIDENTE DE LA JUNTA. AL CONSEJO DE ESTADO. AL CONSEJO DE GOBIERNO. AL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA. UNO DE LOS REQUISITOS DE LA PROPUESTA DE REFORMA DEL ESTATUTO ES: SU APROBACIÓN POR LAS CORTES GENERALES MEDIANTE LEY ORGÁNICA. SU APROBACIÓN POR LAS CORTES GENERALES MEDIANTE LEY ORDINARIA. SU APROBACIÓN POR EL PRESIDENTE DE LA JUNTA, PREVIO INFORME DEL CONSEJO DE GOBIERNO. SU APROBACIÓN POR EL GOBIERNO DE LA NACIÓN. ¿A QUIÉN CORRESPONDE LA AUTORIZACIÓN PARA LA CONVOCATORIA DEL REFERÉNDUM NECESARIO PARA LA REFORMA DEL ESTATUTO?. LAS CORTES GENERALES. AL GOBIERNO DE LA NACIÓN. AL PRESIDENTE DE LA JUNTA. AL PARLAMENTO ANDALUZ. A UNO DE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS CORRESPONDE LA INICIATIVA DE LA REFORMA DEL ESTATUTO: AL PARLAMENTO ANDALUZ, A PROPUESTA DE LAS 2/5 PARTES DE SUS MIEMBROS. AL GOBIERNO DE LA NACIÓN. AL PARLAMENTO ANDALUZ, A PROPUESTA DE 1/3 PARTE DE SUS MIEMBROS. AL PRESDENTE DE LA JUNTA, PREVIO INFORME DEL CONSEJO DE GOBIERNO. RESEÑAR CUÁL DE LOS TÉRMINOS QUE SE CITAN NO SE UTILIZAN AL ESTUDIAR LAS COMPETENCIAS DEL ESTADO Y DE LAS CC.AA.: COMPETENCIAS EXCLUSIVAS. COMPETENCIAS CONCURRENTES. COMPETENCIAS COMPARTIDAS. COMPETENCIAS EXCEPCIONALES. ¿CUÁNTAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS CONTIENE EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA?. 5. 4. 3. 2. LA COMPETENCIA A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA RELATIVA A LA CREACIÓN DE UN CUERPO DE POLICÍA ANDALUZA: SE ESTABLECE EN EL ART. 65 EA. NO SE PREVÉ. SE ESTABLECE EN EL ART. 63 EA. SE ESTABLECE EN EL ART. 62 EA. EL AÑO DE APROBACIÓN DE LA LEY DEL ESCUDO E HIMNO DE ANDALUCÍA FUE: 1983. 1984. 1982. 1985. LA LETRA DEL HIMNO PROPIO DE ANDALUCÍA FUE ARMONIZADA POR: MIGUEL HERNÁNDEZ. FEDERICO GARCÍA LORCA. ANTONIO MACHADO. BLAS INFANTE. LA LETRA DEL HIMNO PROPIO DE ANDALUCÍA FUE ARMONIZADA POR: JOSÉ CASTILLO Y DÍAZ. FEDERICO GARCÍA LORCA. ANTONIO MACHADO. BLAS INFANTE. EL NOMBRAMIENTO DE REGISTRADORES DE LA PROPIEDAD Y MERCANTILES EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA ES: COMPETENCIA COMPARTIDA Y CONCURRENTE. COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA. COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL ESTADO. COMPETENCIA DE EJECUCIÓN. |