option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T 3 Y 4 COMUNICACION PRL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T 3 Y 4 COMUNICACION PRL

Descripción:
Comunicación PRL

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

NEGOCIAR es: fingir. avasallar. coaccionar. Ninguna opción es correcta.

Una negociación es: Un proceso. Un conflicto a solucionar. Un proceso y una técnica. Todas las opciones son correctas.

Una discrepancia es: Similar a un conflicto. Un proceso natural anejo al ser humano. La antesala de la negociación, siempre. Ninguna opción es correcta.

Un mapa modal es: Un conjunto de discrepancias de un individuo. Un modelo del entorno que el individuo elabora, único y personal. Una amenaza de un individuo a otro. Un modelo de comportamiento común a muchos individuos.

Las discrepancias surgen por: Que las partes consideren que su mapa modal es la realidad. Conflictos previos entre las partes. Procesos de negociación fallidos. Ninguna opción es correcta.

Una discrepancia puede percibirse por las partes como: Una amenaza. Una oportunidad. Irrelevante. Todas las opciones son correctas.

Estadios propios de las discrepancias son: Asimilación y cierre. Cierre y polarización. Tensión y contracción. Tensión y cierre.

La personalidad es: Un conjunto de atributos emocionales cognitivos y espirituales distintivos del individuo. Un conjunto de percepciones y sensaciones que experimenta el individuo. Un modo de comportarse distintivo del cada individuo. Ninguna opción es correcta.

Sensación e intuición son preferencias jungianas de: Procesado de la información. Asimilación de la información. Fuentes personales de energía. De orientación a los demás.

Perceptivo y juzgador son preferencias jungianas de: Fuentes personales de energía. Asimilación de la información. Procesado de la información. De orientación a los demás.

Un conflicto se produce: Cuando se gestionan las discrepancias previas en una zona conveniencia previa. Por un defectuoso proceso de negociador o no existir tal proceso y si, existir discrepancias que no han podido gestionarse. Por no haber discrepancias previas. Ninguna es correcta.

No es lógico negociar: Si es muy fácil ganar. Si existe independencia clara de las partes. Si la negociación no representa beneficio alguno para una u otra parte. Todas son correctas.

La afirmación NO TODO ES NEGOCIABLE afecta a: Personas. Valores. Tradiciones. Todas las opciones son correctas.

El conflicto existe: Siempre que exista incompatibilidad de cogniciones o emociones en las partes. Siempre, es algo natural. Siempre, después de una discrepancia. Sólo si se percibe incompatibilidad de cogniciones por una parte.

Los pensamientos o percepciones en las negociones afectas a nuestro-a: Comportamiento. Actitud. Comunicación. Todas son correctas.

El conflicto es malo y debe evitarse lo enuncia la: Escuela del pensamiento lógico. Escuela tradicionalista. Escuela del pensamiento de las relaciones humanas. Escuela del punto de vista de la interacción.

El conflicto es inevitable y es útil mantener cierto nivel de este lo enuncia: Escuela tradicionalista. Escuela del pensamiento lógico. Escuela del pensamiento abstracto. Escuela del punto de vista de la interacción.

El conflicto antecede a la: Negociación. Discrepancia. Resolución. Cognición.

Para el buen desarrollo de una actividad negociador debe existir: Un beneficio o posible para cada una de las partes. Que este determinado claramente el objeto de la misma y la partes sean conscientes de ello. Que haya voluntad de acercamiento por las partes. Todas son correctas.

Los conflictos son siempre: Antecesores y proclives a negociación. Constructivos. Instructivos. Necesarios.

Denunciar Test