option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T.3 común

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T.3 común

Descripción:
PS legislación

Fecha de Creación: 2023/06/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

"Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo”, lo dice: la Constitución española. la ley 31/1995. El estatuto de los trabajadores. Todas son ciertas.

Es una sustancia que produce la destrucción del tejido cutáneo, esto es, una necrosis visible que atraviese la epidermis y alcance la dermis, en al menos unanimal sometido a una exposición de hasta 4 horas: Nociva. Tóxica. Mortal. Corrosiva.

Las reacciones corrosiva se caracterizan por: Úlceras. sangrado. Escaras sangrantes. Todas son ciertas.

Por lo general, para la sensibilización respiratoria, se necesitan: niveles más altos para el desencadenamiento que para la inducción. Iguales niveles para el desencadenamiento que para la inducción. Niveles más bajos para el desencadenamiento que para la inducción. Ninguna es cierta.

Dentro de los cancerígenos (o carcinógenos) la sustancias que pueden provocar cáncer pertenecen a la: Categoría 1. Categoría 2. Categoría 3. Ninguna de ellas es cierta.

Los principales factores de riesgo laboral, según el INSST, los podemos agrupar en seis grupos. ¿Cuál no es uno de ellos?. Riesgos físicos. Riesgos ergonómicos. Riesgos psicosociales. Riesgos mentales.

El INSST clasifica como factores de riesgo ambientales: La iluminación. El ambiente térmico. El ruido y vibraciones. Todas son correctas.

Los factores de riesgo relacionados con el levantamiento de cargas son: Peso a levantar. Frecuencia de movimientos. Volumen de la carga. Todas son ciertas.

Para lograr una prevención de riesgos laborales real el empresario está obligado con los trabajadores a: Dar la información sobre PRL. Dar la formación sobre PRL. A poner los medios de PRL necesarios. Todas son ciertas.

La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Se conoce como: Prevención. Riesgo laboral. Daño laboral. Ningunas es cierta.

Para todos los trabajadores la prevención de riesgos laborales es: Un derecho. Un deber. A y B son ciertas. Ninguna es cierta.

Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo. Es: condición de trabajo. Riesgo laboral. Condición laboral. Ninguna es cierta.

El trabajador encargado de la utilización de un equipo de trabajo: operario responsable. operario delegado. Operador del equipo. Ninguna es cierta.

La frecuencia de movimientos. La duración de la postura. Postura de segmentos determinados: tronco, cuello, extremidad superior e inferior. Se deben considerar entre los factores de riesgo relacionados con: La manipulación manual de cargas. Los trabajos repetitivos. las posturas de trabajo. todas son ciertas.

Desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo. Hablamos de: Prevención. Riesgo laboral. Daño laboral. Ninguna es cierta.

La peligrosidad de un agente biológico o su capacidad para causar daño a humanos se establece, en gran medida, mediante su clasificación en grupos de riesgos que se realiza en función de los siguientes criterios: Su capacidad para infectar a humanos sanos. Su posibilidad de transmitirse entre especies. El tipo de enfermedad que causa. Todas son ciertas.

El peso de la carga, distancia, frecuencia, asimetría e inestabilidad de la carga, son factores de riesgo relacionados con: el transporte de cargas. Empuje de cargas. Tracción de cargas. Todas son ciertas.

La relaciones interpersonales pueden proyectarse dentro de la organización, quedarían incluidos en este grupo como factores de riesgo: relaciones interpersonales malas o de poca calidad. Relaciones personales inexistentes (aislamiento). Inadecuada gestión de las situaciones de conflicto por parte de la empresa. Todas son ciertas.

Los agentes químicos presentan diferentes peligro para la salud por ser: Tóxicos agudos. Corrosivos. Irritantes. Todas son ciertas.

La constitución española obliga a los poderes públicos a: Fomentar la prevención. La readaptación de los trabajadores. La formación e información. Todas son ciertas.

El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo, se llama: Prevención. Riesgo laboral. Daño laboral. Ninguna es cierta.

Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo. Es: Condición de trabajo. Equipo de trabajo. Condición laboral. Ninguna es cierta.

En INSST clasifica como factores de riesgos asociados a la carga de trabajo: Las posturas de trabajo. Los trabajos singulares. La manipulación mecánica de cargas. Todas son ciertas.

Dentro del factor de riesgo carga y ritmo de trabajo no quedarían incluidos como factores de riesgo: Niveles bajos y sostenidos de concentración y atención. Interrupciones. Errores frecuentes. Imprevisibilidad de tareas.

En tiempo de trabajo quedarían excluidos como factores de riesgo: Trabajo entre semana. Confusión entre el tiempo de ocio y tiempo de trabajo por conexión o disponibilidad permanente. Dificultades para compatibilizar vida laboral con la familiar y social. Descansos inadecuados.

Quedan excluidos como factores de riesgo asociados al desarrollo profesional: Pobre remuneración. Escasa valoración social del trabajo. Adecuación existencia de Formacion. Desequilibrio entre esfuerzo aportado por el trabajador y recompensas obtenidas.

Todo elemento o compuesto químico, por sí solo o mezclado, tal como se presenta en estado natural o es producido, utilizado o vertido, incluido el vertido como residuo, en una actividad laboral, se haya elaborado o no de modo intencional y se haya comercializado o no. Riesgo químico. Agente químico. Riesgo físico. Agente físico.

La aspiración de sustancias puede entrañar graves efectos agudos tales como: Neumonía química. Lesiones pulmonares. La muerte. Todas son ciertas.

Son seres vivos microscópicos que pueden causar daño a humanos: los agentes biológicos. Los agentes químicos. Los agentes físicos. Todas ellas son ciertas.

Son agentes biológicos: Los hongos. Los cultivos celulares. Los agentes transmisibles no convencionales (priores). Todas ellas son ciertas.

La entrada de la agente biológico por la inoculación del agente biológico en las capas profundas de la piel, se conoce como: Respiratoria o Inhalatoria. dérmica o cutánea. Digestiva u oral. Parenteral o percutánea.

El tiempo de trabajo quedarían incluidos como factores de riesgo: trabajo en horario nocturno. Trabajo a turnos. Jornadas muy largas. Todas son correctas.

No se encuentra entre los principios generales de actuación de la ley de prevención: La eliminación o disminución de los riesgos. La información. La consulta. Ninguna es cierta.

Los principales factores de riesgo laboral, según el INSST los podemos agrupar en seis grupos. ¿Cuál no es uno de ellos?. riesgos físicos. Riesgos químicos. Riesgos biológicos. Riesgos sociales.

Entre las condiciones psicosociales en el trabajo no se incluyen como factores de riesgo: Tareas agradables. Trabajo poco valorado. Tarea con ciclos cortos, fragmentadas, sin sentido, tareas cortas. trabajo monótono, con falta de variedad, con alta repetitividad.

Como factores de riesgo son cuestiones poco importantes en el diseño de tareas y organización del trabajo: Existencia de medios de comunicación adecuados. La autonomía en la toma de decisiones. El control sobre la carga de trabajo. El control sobre el método de trabajo.

Las siglas INSST corresponden al: Instituto nacional de seguridad y salud en el trabajo. Instituto nacional de Seguridad Social y trabajo. Instituto nacional de seguridad social y salud en el trabajo. Ninguna es cierta.

Basadas en la toxicidad aguda por vía oral, cutáneo o por inhalación. Las indicaciones de peligro que se corresponden con los códigos H -3 × 0 indica: Nocivo. Tóxico. Mortal. Ninguna es cierta.

Son sustancias que producen alteraciones oculares como consecuencia de la aplicación de una sustancia de ensayo en la superficie anterior del ojo, totalmente reversible en los 21 días siguientes a la aplicación. Corrosivos oculares. Irritantes oculares. Tóxicos oculares. Ninguna es cierta.

Denunciar Test