option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

t.4 b Motor Diesel

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
t.4 b Motor Diesel

Descripción:
El motor diesel

Fecha de Creación: 2021/06/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los motores diesel son. a. motores adiabáticos y de combustión interna. b. motores endotérmicos y de combustión externa. c. motores adiabáticos y de combustión externa. d. motores endotérmicos y de combustión interna.

Para el funcionamiento del motor diesel se emplea. a. aceites combustibles. b. gasolina. c. GLP. d. queroxeno.

Los motores diesel. a pueden alcanzar grandes revoluciones. b no pueden alcanzar grandes revoluciones. c. pueden alcanzar grandes revoluciones si se emplea queroseno. d. pueden alcanzar grandes revoluciones si se emplea glp.

El grado de compresión de los motores diesel debe ser el adecuado para que la temperatura alcanzada por el aire, al final de la compresión. a. esté por encima del punto de inflamación del combustible. b. esté por debajo del punto de inflamación del combustible. c. esté por encima del punto de inflamación del aire. d. esté por debajo del punto de inflamación del aire.

Los motores diesel se clasifican en. a. motores rápidos y motores lentos. b. motores medios y motores lentos. c. motores rápidos ,motores medios y motores lentos. d. motores rápidos y motores medios.

En el ciclo teórico de funcionamiento del motor diesel. a. existen 5 tiempos , cuya duración es de 180º cada uno. b. existen 3 tiempos: admisión, compresión y escape, cuya duración es de 180º cada uno. c. existen 4 tiempos: admisión, compresión, combustión y escape, cuya duración es de 270º cada uno. d. existen 4 tiempos: admisión, compresión, combustión y escape, cuya duración es de 180º cada uno.

En la combustión. a se produce una inyección de gas. b se produce una inyección de combustible. c se produce una inyección de aire. d. se produce una inyeccion de agua.

En el ciclo práctico de funcionamiento. a. la duración de los tiempos varía, siendo las carreras diferentes de 270º. b. la duración de los tiempos no varia, siendo las carrearas diferentes de 180º. c. la duración de los tiempos varía, siendo las carreras diferentes de 180º. d. la duración de los tiempos no varía, siendo las carreras diferentes de 90º.

Cuanto mayor es el grado de compresión. a. mayor es el rendimiento mecánico del motor. b. mayor es el rendimiento térmico del aire. c. mayor es el rendimiento térmico del aceite. d. mayor es el rendimiento térmico del combustible.

La presión máxima que se alcanza está limitada por. a. el grado de compresión. b. el grado de combustión. c. el grado de refrigeración. d. el grado de inyección.

El exceso de aire necesario para la combustión. a. disminuye el rendimiento de los motores diesel. b aumenta el rendimiento de los motores diesel. c. aumenta el rendimiento de los motores gasolina. d. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Con la sobrealimentación. a. se introduce una mayor masa de aceite en los cilindros. b. se introduce una mayor masa de aire en los cilindros. c. se introduce una mayor masa de agua en los cilindros. d. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La sobrealimentación puede ser. a. sobrealimentación por compresor de aires y sobrealimentación por turbocompresor. b. sobrealimentación por compresor de aire. c. sobrealimentación por compresor. d. sobrealimentación por compresor de agua y sobrealimentación por turbocompresor.

La sobrealimentación por turbocompresor consiste. a. en una turbina acoplada a la salida de los gases de escape. b. en una turbina acoplada a la salida de los gases de admisión. c. en un compresor acoplado a la salida de los gases de escape. d. en un compresor acoplado a la salida de los gases de admisión.

Una de las ventajas de la sobrealimentaciòn es. a. menor potencia para un mismo consumo de combustible. b. mayor potencia para un aumento del consumo de combustible. c. mayor potencia para un mismo consumo de combustible. d. mayor potencia para un menor consumo de combustible.

El prototipo de motor diesel se construyó en. a. 1896. b 1897. c 1898. d 1899.

Según el tipo de motor, el exceso de aire necesario para obtener una buena combustión y el aprovechamiento máximo del combustible suele esta comprendido entre un. a. 15 y un 20%. b. 20 y un 30%. c. 20 y un 40%. d. 25 y un 50%.

El motor de dos tiempos. a. trabaja con cuatro carreras alternativas en su émbolo, que se transforman en un giro de 360º, del arbol motriz. b. trabaja con dos carreras alternativas en su émbolo, que se transforman en un giro de 360º, del arbol motriz. c. trabaja con dos carreras alternativas en su émbolo, que se transforman en un giro de 180º, del arbol motriz. d. trabaja con dos carreras alternativas en su émbolo, que se transforman en un giro de 270º, del arbol motriz.

En el motor de dos tiempos, el sistema de admisión y escape lo realizan. a. las válvulas. b. las lumbreras. c. el pistón. d. el turbocompresor.

El rendimiento del motor de dos tiempos respecto al motor de cuatro tiempos es. a. inferior. b. superior. c. igual. d. ninguna de las anteriores es correcta.

En el primer tiempo del motor de dos tiempos. a al bajar el pistón cierra las lumbreras de admisión y escape y comienza la compresión del aire, que termina cuando el pistón llega al PMS. b al subir el pistón cierra las lumbreras de admisión y escape y comienza la compresión del aire, que termina cuando el pistón llega al PMI. c al subir el pistón cierra las lumbreras de admisión y escape y comienza la compresión del aire, que termina cuando el pistón llega al PMS. d ninguna de las anteriores es correcta.

En el segundo tiempo del motor de dos tiempos. a. cuando el émbolo se encuentra en el PMS y el aire se halla comprimido, se produce la inyección de combustible. b. cuando el émbolo se encuentra en el PMI y el aire se halla comprimido, se produce la inyección de combustible. c. cuando el émbolo se encuentra en el PMS y el aire se halla comprimido, se produce la inyección de aire. d. ninguna de las anteriores es correcta.

El motor semidiesel. a. funciona en un ciclo de cuatro tiempos con dos carreras alternativas de su émbolo ,que produce un giro de 360º en el arbol motriz. b no.

En el motor semidiesel la inyección. a se realiza haciendo incidir el chorro de combustible sobre una pieza muy fría. b se realiza haciendo incidir el chorro de aires sobre una pieza muy caliente. c se realiza haciendo incidir el chorro de agua sobre una pieza muy caliente. d se realiza haciendo incidir el chorro de combustible sobre una pieza muy caliente.

El motor semidiesel. a debe trabajar en zonas de media carga para conseguir el mínimo consumo. b no debe trabajar en zonas de plena carga para conseguir el mínimo consumo. c debe trabajar en zonas de plena carga para conseguir el mínimo consumo. d. debe trabajar en zonas de baja carga para conseguir el mínimo consumo.

Denunciar Test