T.4 INTEGRACIÓN AUDITIVA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T.4 INTEGRACIÓN AUDITIVA Descripción: T4 PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD VILLANUEVA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los sonidos son... vibraciones de las moléculas del aire que estimulan al sistema auditivo. vibraciones de las células del aire que estimulan al sistema auditivo. vibraciones de las ondas del aire que estimulan al sistema auditivo. Los seres humanos oímos sólo las vibraciones moleculares que oscilan entre. 20 y 200.000 hertzios. 20 y 20.000 hertzios. 200 y 200.000 hertzios. El ojo es un órgano. mezclador. analítico. sintetizador. El análisis de Fourier. es el procedimiento matemático para descomponer las ondas sencillas en las ondas sensitivas que las forman. es el procedimiento matemático para descomponer las ondas complejas en las ondas sinusoidales que las forman. es el procedimiento matemático para descomponer las ondas completas en las ondas sinusoidales que las forman. La anatomía del oído se divide en. oído externo, medio e interno. oído interno y externo. oído medio e interno. ¿Qué es el órgano de Corti?. órgano receptor auditivo. organo integrador auditivo. órgano discriminador auditivo. El órgano de Corti se divide en. membrana basilar, tectorial y células ciliadas. membrana masilar, tectorial y células ciliadas. membrana basilar, tectorial y células liadas. El fluido que rodea a las células ciliadas es rico en. calcio. magnesio. potasio. El órgano de Corti. manda la información al núcleo estriado a través del nervio coclear. manda la información al cerebelo a través del nervio coclear. manda la información al cerebro a través del nervio coclear. La vía auditiva... núcleo coclear, complejo olivar, tálamo, colículo inferior y cortex auditivo. complejo olivar, colículo inferior, tálamo y cortex auditivo. complejo olivar, núcleo coclear, colículo inferior, tálamo y cortex auditivo. La vía auditiva (vías aferentes). La información del 8 par craneal va a llegar al núcleo coclear dorsal y ventral. Esta información se va a cruzar y va a pasar al complejo de la oliva superior. Asciende por el lemnisco lateral y llega al colículo inferior, pasa al tálamo (núcleo geniculado medial) La información se proyecta a la corteza temporal a través de las radiaciones acústicas que formarían parte de la cápsula interna. Llega a la corteza auditiva primaria (A1) que corresponde a las áreas 40 y 42 de Brodmann. Esta corteza, en realidad, es el giro transverso de Heschl. La información del 8 par craneal va a llegar al núcleo coclear dorsal y ventral. Esta información se va a cruzar y va a pasar al complejo de la oliva superior. Asciende por el lemnisco lateral y llega al colículo inferior, pasa al tálamo (núcleo geniculado medial) La información se proyecta a la corteza temporal a través de las radiaciones acústicas que formarían parte de la cápsula interna. Llega a la corteza auditiva primaria (A1) que corresponde a las áreas 41 y 42 de Brodmann. Esta corteza, en realidad, es el giro transverso de Heschl. La información del 8 par craneal va a llegar al núcleo coclear y ventral. Esta información se va a cruzar y va a pasar al complejo de la oliva superior. Asciende por el lemnisco lateral y llega al colículo inferior, pasa al tálamo (núcleo geniculado medial) La información se proyecta a la corteza temporal a través de las radiaciones acústicas que formarían parte de la cápsula interna. Llega a la corteza auditiva primaria (A1) que corresponde a las áreas 41 y 42 de Brodmann. Esta corteza, en realidad, es el giro transverso de Heschl. La vía auditiva (vías aferentes). La información del 8 par craneal va a llegar al núcleo coclear dorsal y ventral. Esta información se va a cruzar y va a pasar al complejo de la oliva superior. La información del 8 par craneal va a llegar al núcleo coclear dorsal y ventral. Esta información se va a cruzar y va a pasar al complejo de la oliva inferior. La información del 8 par craneal va a llegar al núcleo coclear y ventral. Esta información se va a cruzar y va a pasar al complejo de la oliva superior. La vía auditiva (vías aferentes). Asciende por el lemnisco lateral y llega al colículo inferior, pasa al tálamo (núcleo geniculado medial) La información se proyecta a la corteza temporal a través de las radiaciones acústicas que formarían parte de la cápsula externa. Asciende por el lemnisco lateral y llega al colículo superior, pasa al tálamo (núcleo geniculado medial) La información se proyecta a la corteza temporal a través de las radiaciones acústicas que formarían parte de la cápsula interna. Asciende por el lemnisco lateral y llega al colículo inferior, pasa al tálamo (núcleo geniculado medial) La información se proyecta a la corteza temporal a través de las radiaciones acústicas que formarían parte de la cápsula interna. La vía auditiva (vías aferentes). Llega a la corteza auditiva primaria (A1) que corresponde a las áreas 40 y 42 de Brodmann. Esta corteza, en realidad, es el giro transverso de Heschl. Llega a la corteza auditiva primaria (A1) que corresponde a las áreas 41 y 42 de Brodmann. Esta corteza, en realidad, es el giro transverso de Heschl. Llega a la corteza auditiva primaria (A1) que corresponde a las áreas 43 y 44 de Brodmann. Esta corteza, en realidad, es el giro transverso de Heschl. ¿Dónde se produce la representación tonotópica?. A2. A1. A3. ¿Qué es la representación tonotópica?. Las regiones más rostrales procesan las bajas frecuencias (agudas) mientras que las más caudales procesan las altas frecuencias (graves). Las regiones más rostrales procesan las bajas frecuencias (graves) mientras que las más caudales procesan las altas frecuencias (agudas). Las regiones más rostrales procesan las altas frecuencias (agudas) mientras que las más caudales procesan las bajas frecuencias (graves). En las vías auditivas eferentes. Las fibras descienden desde la corteza auditiva primaria hasta la cóclea e inhiben las células ciliadas externas. Las fibras descienden desde la corteza auditiva secundaria hasta la cóclea e inhiben las células ciliadas externas. Las fibras descienden desde la corteza auditiva primaria hasta el oído interno e inhiben las células ciliadas externas. La corteza auditiva primaria se localiza en. la circunvolución atemporal superior. la circunvolución temporal inferior. la circunvolución temporal superior. La corteza auditiva de asociación se divide en. Región del cinturón y del bajocinturón. Región del cinturón y del acinturón. Región del cinturón y del paracinturón. La región del cinturón. recibe información de la corteza auditiva primaria y del NGM. recibe información de la región del cinturón y del NGM. recibe información de la corteza auditiva primaria. La región del paracinturón. recibe información de la corteza auditiva primaria y del NGM. recibe información de la región del cinturón y del NGM. recibe información de la corteza auditiva primaria. Las funciones conductuales del sistema auditivo son: Detectar los sonidos, determinar su procedencia y reconocer su significado y su importancia para el sujeto. Detectar los sonidos, determinar su procedencia y reconocer el sonido (su significado y su importancia para el sujeto). Detectar el sonido (analítico), determinar su procedencia y reconocer el sonido (su significado y su importancia para el sujeto). Son las dos vías en la corteza visual. aferente y eferente. primaria y secundaria. dorsal y ventral. La vía dorsal de la corteza auditiva termina en. termina en la circunvolución temporal superior. termina en la región paracinturón. la región posterior del lóbulo parietal. La vía ventral de la corteza auditiva termina en. termina en la circunvolución temporal superior. termina en la región paracinturón o región anterior del lóbulo temporal. la región posterior del lóbulo parietal. Selecciona la correcta. vía dorsal - vía dónde - región posterior del lóbulo parietal. vía dorsal - vía qué - región posterior del lóbulo parietal. vía dorsal - vía cuál - región posterior del lóbulo parietal. Selecciona la correcta. vía ventral - vía dónde - región posterior del lóbulo parietal. vía ventral - vía qué - región anterior del lóbulo parietal. vía dorsal - vía qué - región posterior del lóbulo parietal. Vía dorsal se encarga de. la localización de la fuente del sonido. el análisis del sonido. la identificación de la fuente del sonido. Vía ventral se encarga de. la localización de la fuente del sonido. el análisis del sonido. la identificación de la fuente del sonido. La codificación del sonido es la percepción de. tono, intensidad y timbre. tono, volumen y timbre. región, volumen y timbre. Percepción del tono: En la cóclea se codifican anatómicamente (espacialmente). frecuencias bajas. las frecuencias medias y altas. Percepción del tono: En la cóclea se codifican por frecuencia de disparo. frecuencias bajas. las frecuencias medias y altas. Percepción del volumen: El volumen se codifica en función del número de axones activos. frecuencias bajas. las frecuencias medias y altas. Percepción del volumen: Los axones del nervio coclear informan al cerebro del volumen de un sonido alterando su tasa de disparo. frecuencias bajas. las frecuencias medias y altas. La percepción del timbre se da en. Corteza auditiva primaria y áreas del cinturón. Corteza auditiva secundaria y áreas del cinturón. Corteza auditiva primaria y áreas del paracinturón. Localizamos el sonido en función de. Intensidad y velocidad del sonido. Tono y velocidad del sonido. Frecuencia y velocidad del sonido. Diferencias de tiempo interaural (para las frecuencias bajas ≤ 3KHz): Diferencia en el tiempo de llegada de las ondas sonoras a cada tímpano (dcho/izqdo). Diferencia en el tiempo de llegada de las ondas sonoras a cada oído (dcho/izqdo). Diferencia en el tiempo de llegada de las ondas sonoras a cada núcleo (dcho/izqdo). Diferencias de intensidad interaural (para las frecuencias altas ≥3KHz): Algunas neuronas auditivas responden diferencialmente a los estímulos biaurales de diferente intensidad en cada oído. Se produce un alto grado de conectividad biaural. Algunas neuronas auditivas responden diferencialmente a los estímulos biaurales de diferente intensidad en cada oído. Se produce un bajo grado de conectividad biaural. Algunas neuronas auditivas responden diferencialmente a los estímulos biaurales de diferente tono en cada oído. Se produce un alto grado de conectividad biaural. El núcleo medial superior (MSO) es un detector de coincidencia: solamente responde cuando las señales excitatorias llegan de forma simultánea. solamente responde cuando las señales inhibitorias llegan de forma simultánea. solamente responde cuando las señales excitatorias llegan de forma alterna. La agnosia acústica es. Incapacidad para reconocer sonidos sin que exista un defecto sensorial asociado. Incapacidad para reconocer tonos sin que exista un defecto sensorial asociado. Capacidad para reconocer sonidos sin que exista un defecto sensorial asociado. La agnosia acústica asociativa es. Dificultad para discriminar sonidos, incapacidad para emparejar sonidos idénticos, se da en el hemisferio derecho. Dificultad para reconocer el significado de sonidos, se pueden emparejar sonidos idénticos pero no se identifica ni se asocia con la fuente que lo produce y se producen en el hemisferio izquierdo. Capacidad para reconocer sonidos sin que exista un defecto sensorial asociado. La agnosia acústica perceptiva es. Dificultad para discriminar sonidos, incapacidad para emparejar sonidos idénticos, se da en el hemisferio derecho. Dificultad para reconocer el significado de sonidos, se pueden emparejar sonidos idénticos pero no se identifica ni se asocia con la fuente que lo produce y se producen en el hemisferio izquierdo. Capacidad para reconocer sonidos sin que exista un defecto sensorial asociado. |