T. 5. E. AUX ADM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T. 5. E. AUX ADM Descripción: T. 5. E. AUX ADM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Toda declaración de voluntad, deseo, conocimiento o juicio realizada unilateralmente por la Administración en el ejercicio de su potestad administrativa sometida a derecho administrativo, es... a) Acto jurídico. b) Acto burocrático. c) Acto Apud Acta. d) Acto administrativo. 2. Los actos administrativos que dicten las Administraciones Públicas, bien de oficio o a instancia del interesado, se producirán por el... a) Órgano competente ajustándose a los requisitos y al procedimiento establecido. b) Órgano instructor ajustándose a los requisitos y al procedimiento establecido. c) Órgano encargado ajustándose a los requisitos y al procedimiento establecido. d) Todas son correctas. 3. Indica la incorrecta. Son características del acto administrativo: a) - Es una declaración de voluntad, de juicio, de conocimiento o de deseo. - Es, esencialmente, unilateral, sin que requiera mediación de voluntad del sujeto. b) - Tiene su origen en el ejercicio de una potestad administrativa distinta de la potestad reglamentaria. - Emanan de una Administración Pública. c) - Es fiscalizable, como regla general, ante la Jurisdicción contencioso-administrativa. d) Todas son correctas. 4. Actos administrativos según el órgano del que procede: a) - Acto simple: dictado por un solo órgano administrativo - Acto complejo: dictado por varios órganos administrativos. b) - Acto General: acto dirigido a una pluralidad indeterminada de personas - Acto Singular: acto dirigido a personas determinadas. c) - Acto reglado: acto dictado cuando todos los elementos del acto están determinados por la norma jurídica aplicable, es decir, cuando se dicta en ejercicio de una potestad reglada. - Acto discrecional: acto dictado en ejercicio de una potestad discrecional de la Administración que le permite determinar por sí misma, sin la obligatoriedad de la norma, uno o varios de los elementos del acto administrativo. d) - Actos constitutivos: actos que crean, modifican o extinguen relaciones jurídicas. - Actos declarativos: actos que contienen una declaración, es decir, que acreditan un hecho o una situación jurídica, pero no la crean, solamente manifiestan su existencia. 5. Actos administrativos según por la potestad ejercitada: a) - Acto simple: dictado por un solo órgano administrativo - Acto complejo: dictado por varios órganos administrativos. b) - Acto General: acto dirigido a una pluralidad indeterminada de personas - Acto Singular: acto dirigido a personas determinadas. c) - Acto reglado: acto dictado cuando todos los elementos del acto están determinados por la norma jurídica aplicable, es decir, cuando se dicta en ejercicio de una potestad reglada. - Acto discrecional: acto dictado en ejercicio de una potestad discrecional de la Administración que le permite determinar por sí misma, sin la obligatoriedad de la norma, uno o varios de los elementos del acto administrativo. d) - Actos constitutivos: actos que crean, modifican o extinguen relaciones jurídicas. - Actos declarativos: actos que contienen una declaración, es decir, que acreditan un hecho o una situación jurídica, pero no la crean, solamente manifiestan su existencia. 6. Actos administrativos según la extensión de sus efectos: a) - Acto simple: dictado por un solo órgano administrativo - Acto complejo: dictado por varios órganos administrativos. b) - Acto General: acto dirigido a una pluralidad indeterminada de personas - Acto Singular: acto dirigido a personas determinadas. c) - Acto reglado: acto dictado cuando todos los elementos del acto están determinados por la norma jurídica aplicable, es decir, cuando se dicta en ejercicio de una potestad reglada. - Acto discrecional: acto dictado en ejercicio de una potestad discrecional de la Administración que le permite determinar por sí misma, sin la obligatoriedad de la norma, uno o varios de los elementos del acto administrativo. d) - Actos constitutivos: actos que crean, modifican o extinguen relaciones jurídicas. - Actos declarativos: actos que contienen una declaración, es decir, que acreditan un hecho o una situación jurídica, pero no la crean, solamente manifiestan su existencia. 7. Actos administrativos según su contenido. : a) - Acto simple: dictado por un solo órgano administrativo - Acto complejo: dictado por varios órganos administrativos. b) - Acto General: acto dirigido a una pluralidad indeterminada de personas - Acto Singular: acto dirigido a personas determinadas. c) - Acto reglado: acto dictado cuando todos los elementos del acto están determinados por la norma jurídica aplicable, es decir, cuando se dicta en ejercicio de una potestad reglada. - Acto discrecional: acto dictado en ejercicio de una potestad discrecional de la Administración que le permite determinar por sí misma, sin la obligatoriedad de la norma, uno o varios de los elementos del acto administrativo. d) - Actos constitutivos: actos que crean, modifican o extinguen relaciones jurídicas. - Actos declarativos: actos que contienen una declaración, es decir, que acreditan un hecho o una situación jurídica, pero no la crean, solamente manifiestan su existencia. 8. Actos administrativos según por el lugar que ocupan en el procedimiento administrativo: a) - Acto simple: dictado por un solo órgano administrativo - Acto complejo: dictado por varios órganos administrativos. b) - Acto General: acto dirigido a una pluralidad indeterminada de personas - Acto Singular: acto dirigido a personas determinadas. c) - Acto de trámite: acto que no decide la cuestión de fondo del procedimiento, sino que se dicta para preparar el acto que contendrá la resolución definitiva del mismo. - Acto definitivo: en contraposición al anterior, es un acto que contiene la decisión adoptada por un órgano administrativo, con respecto al objeto de un procedimiento. - Acto firme: acto que se convirtió en irrecurrible por que se dejaron transcurrir los plazos para su impugnación, salvo por medio de recursos excepcionales como el recurso potestativo de reposición o el extraordinario de revisión, ambos administrativos. d) - Actos constitutivos: actos que crean, modifican o extinguen relaciones jurídicas. - Actos declarativos: actos que contienen una declaración, es decir, que acreditan un hecho o una situación jurídica, pero no la crean, solamente manifiestan su existencia. 9. Actos administrativos según por el modo de exteriorizarse: a) - Acto simple: dictado por un solo órgano administrativo - Acto complejo: dictado por varios órganos administrativos. b) - Acto expreso: acto dictado de forma y modo expreso por la Administración. - Acto presunto: acto que no se produce sino que se presume su existencia. Es un tipo de acto, que como veremos, actúa a modo de ficción jurídica. c) - Acto de trámite: acto que no decide la cuestión de fondo del procedimiento, sino que se dicta para preparar el acto que contendrá la resolución definitiva del mismo. - Acto definitivo: en contraposición al anterior, es un acto que contiene la decisión adoptada por un órgano administrativo, con respecto al objeto de un procedimiento. - Acto firme: acto que se convirtió en irrecurrible por que se dejaron transcurrir los plazos para su impugnación, salvo por medio de recursos excepcionales como el recurso potestativo de reposición o el extraordinario de revisión, ambos administrativos. d) - Actos constitutivos: actos que crean, modifican o extinguen relaciones jurídicas. - Actos declarativos: actos que contienen una declaración, es decir, que acreditan un hecho o una situación jurídica, pero no la crean, solamente manifiestan su existencia. 10. Los elementos del acto administrativo, entendiendo por tales todas las partes intervinientes en su producción, se pueden clasificar del siguiente modo: a) subjetivos, objetivos y formales. b) Final, formal, causal. c) Subjetivos, objetivos, causal, final y formal. d) Todas son correctas. 11. Los sujetos que intervienen en el elemento subjetivo son: a) Sujeto activo: Es un órgano de la Administración con CAPACIDAD (atribuida a la persona jurídico-pública, por ejemplo, un Ayuntamiento o una Comunidad Autónoma) y COMPETENCIA (atribuida al órgano administrativo al que la legislación atribuye la potestad de desempeñar las funciones de la persona jurídica a la que pertenece, por ejemplo, el Alcalde en un Ayuntamiento o el Consejero de Obras Públicas en una Comunidad Autónoma. b) Sujeto pasivo, destinatario del acto. Normalmente es un particular pero también puede ser una Administración. c) La competencia en elemento subjetivo puede ser: Territorial, Funcional, Jerárquica. d) Todas son correctas. 12. Indica la incorrecta. El elemento objetivo es el objeto o contenido del acto, puede ser ... a) Un comportamiento de otra persona jurídica (un administrado, otro órgano administrativo) o una situación jurídica (jubilación, excedencia voluntaria). b)Todas son correctas. c) Un bien (dinero, en una declaración de deuda tributaria, o una finca que se expropia), un hecho (que se documenta o se califica). d) El contenido debe ser lícito, posible, determinado o determinable y adecuado al fin del acto. 13. Indica la incorrecta. La doctrina viene distinguiendo tres partes diferenciadas en el contenido: a) Contenido natural: es el que necesariamente forma parte del acto y lo distingue de los demás. b) Contenido implícito: nos referimos a las cláusulas sobrentendidas por disponerlo así el ordenamiento (temporalidad en el nombramiento de un alto cargo político o permanencia en el de un funcionario). c) Contenido eventual, con las cláusulas que el órgano advo. puede incluir en el acto (condición, modo...), sobre todo en actos discrecionales (concesión de una subvención a condición de que se realicen una serie de actividades). d) Funcional o material, por la que se le atribuye a cada órgano de la Administración una materia sobre la que sólo él será competente. 14. El elemento objetivo del acto administrativo se refiere al... a) Contenido o objeto del acto, es decir, lo que la Administración pública declara o decide. b) El elemento objetivo también incluye la finalidad o causa del acto, que es el interés público que se pretende satisfacer con él. La finalidad debe ser la prevista por la norma para ese tipo de acto y no puede ser desviada hacia otro fin. c) Este contenido puede ser una obligación de dar, hacer o no hacer, un hecho, una situación jurídica, o un bien. Además, este contenido debe ser lícito, posible, determinado o determinable, y adecuado al fin del acto. d) Todas son correctas. 15. Indica la incorrecta. El elemento Formal del acto administrativo se refiere... a) Al Procedimiento: Los actos administrativos son decisiones jurídicamente formalizadas, que se producen a través de un cauce formal que se denomina procedimiento administrativo. b) A la Forma: Los actos administrativos se producirán por escrito a través de medios electrónicos, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia. c) A la Causa: Hace referencia a la razón justificadora de cada acto, o sea, la circunstancia que justifica en cada caso que un acto administrativo se dicte. d) Todas son correctas. 16. La motivación de los actos administrativos es una garantía para el administrado y un límite a la arbitrariedad de la Administración. Consiste en... a) La interiorización de las razones que han llevado a la Administración a dictar un acto determinado (ENTRENA CUESTA). Según la jurisprudencia del Tribunal Supremo “la motivación no tiene sólo por finalidad conocer con mayor certeza y exactitud la voluntad manifestada, sino que debe considerarse encaminada, primordialmente, a hacer posible el control o fiscalización jurisdiccional de los actos de la Administración, estableciendo la necesaria relación de causalidad entre los antecedentes de hecho, el derecho aplicable y la decisión adoptada”. b) La exteriorización de las razones que han llevado a la Administración a dictar un acto determinado (ENTRENA CUESTA). Según la jurisprudencia del Tribunal Supremo “la motivación no tiene sólo por finalidad conocer con mayor certeza y exactitud la voluntad manifestada, sino que debe considerarse encaminada, primordialmente, a hacer posible el control o fiscalización jurisdiccional de los actos de la Administración, estableciendo la necesaria relación de causalidad entre los antecedentes de hecho, el derecho aplicable y la decisión adoptada”. c) La justificación de las razones que han llevado a la Administración a dictar un acto determinado (ENTRENA CUESTA). Según la jurisprudencia del Tribunal Supremo “la motivación no tiene sólo por finalidad conocer con mayor certeza y exactitud la voluntad manifestada, sino que debe considerarse encaminada, primordialmente, a hacer posible el control o fiscalización jurisdiccional de los actos de la Administración, estableciendo la necesaria relación de causalidad entre los antecedentes de hecho, el derecho aplicable y la decisión adoptada”. d) Todas son correctas. 17. Indica la incorrecta. Como norma general, la Administración no tiene que motivar todos sus actos, sólo los relacionados en el artículo 35 del Título III de la PACAP: a) Los actos que no limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. b) Los actos que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos, recursos administrativos y procedimientos de arbitraje y los que declaren su inadmisión. c) Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos. d) Los acuerdos de suspensión de actos, cualquiera que sea el motivo de ésta, así como la adopción de medidas provisionales previstas en el artículo 56. 18. Indica la incorrecta. Como norma general, la Administración no tiene que motivar todos sus actos, sólo los relacionados en el artículo 35 del Título III de la PACAP: a) Los acuerdos de aplicación de la tramitación de no urgencia, de ampliación de plazos y de realización de actuaciones complementarias. b) Los actos que rechacen pruebas propuestas por los interesados. Los actos que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales, así como los que deban serlo en virtud de disposición legal o reglamentaria expresa. c) Los actos que acuerden la terminación del procedimiento por la imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas, así como los que acuerden el desistimiento por la Administración en procedimientos iniciados de oficio. d) Las propuestas de resolución en los procedimientos de carácter sancionador, así como los actos que resuelvan procedimientos de carácter sancionador o de responsabilidad patrimonial. 19. La motivación de los actos que pongan fin a los procedimientos selectivos y de concurrencia competitiva se realizará de conformidad con lo que dispongan las... a) Normas que regulen sus convocatorias, debiendo, en todo caso, quedar acreditados en el procedimiento los fundamentos de la resolución que se adopte. b) Reglas que regulen sus convocatorias, debiendo, en todo caso, quedar acreditados en el procedimiento los fundamentos de la resolución que se adopte. c) Leyes que regulen sus convocatorias, debiendo, en todo caso, quedar acreditados en el procedimiento los fundamentos de la resolución que se adopte. d) Todas son correctas. 20. Los actos de las administraciones públicas producirán efectos desde que se... a) Notifiquen, salvo que en ellos se disponga otra cosa. No obstante, dicha eficacia podrá quedar demorada, entre otras causas, si está supeditada a notificación. Como advierte el manual de EZCURRA, la notificación, de esta forma, marca la eficacia del acto con respecto al administrado, quién, en virtud de aquella puede conocer el contenido del mismo y proceder así a su impugnación. Es por ello por lo que los plazos de los recursos empiezan a contar a partir de la notificación. b) Dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. No obstante, dicha eficacia podrá quedar demorada, entre otras causas, si está supeditada a notificación. Como advierte el manual de EZCURRA, la notificación, de esta forma, marca la eficacia del acto con respecto al administrado, quién, en virtud de aquella puede conocer el contenido del mismo y proceder así a su impugnación. Es por ello por lo que los plazos de los recursos empiezan a contar a partir de la notificación. c) Reciben, salvo que en ellos se disponga otra cosa. No obstante, dicha eficacia podrá quedar demorada, entre otras causas, si está supeditada a notificación. Como advierte el manual de EZCURRA, la notificación, de esta forma, marca la eficacia del acto con respecto al administrado, quién, en virtud de aquella puede conocer el contenido del mismo y proceder así a su impugnación. Es por ello por lo que los plazos de los recursos empiezan a contar a partir de la notificación. d) Publiquen, salvo que en ellos se disponga otra cosa. No obstante, dicha eficacia podrá quedar demorada, entre otras causas, si está supeditada a notificación. Como advierte el manual de EZCURRA, la notificación, de esta forma, marca la eficacia del acto con respecto al administrado, quién, en virtud de aquella puede conocer el contenido del mismo y proceder así a su impugnación. Es por ello por lo que los plazos de los recursos empiezan a contar a partir de la notificación. 21. El órgano que dicte las resoluciones y actos administrativos los notificará a los interesados cuyos derechos e intereses sean afectados por aquéllos, en los términos previstos en los artículos siguientes. Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de... a) 15 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y deberá contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente. b) 20 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y deberá contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente. c) 15 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y deberá contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente. d) 10 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y deberá contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente. 22. Las notificaciones que, conteniendo el texto íntegro del acto, omitiesen alguno de los demás requisitos previstos en el art. 40.2 PACAP, surtirán efecto a partir de la... a) Fecha en que el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de la notificación, o interponga cualquier recurso que proceda. b) Fecha en que el ciudadano realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de la notificación, o interponga cualquier recurso que proceda. c) Fecha en que el agraviado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de la notificación, o interponga cualquier recurso que proceda. d) Todas son correctas. 23. A los solos efectos de entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración de los procedimientos, será suficiente la notificación que contenga, cuando menos... a) El texto íntegro de la resolución, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial, así como el intento de notificación debidamente acreditado. b) El texto íntegro de la resolución, el órgano ante el que hubieran de presentar recurso y el plazo para interponerlos, así como el intento de notificación debidamente acreditado. c) El texto íntegro de la resolución, indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, así como el intento de notificación debidamente acreditado. d) El texto íntegro de la resolución, así como el intento de notificación debidamente acreditado. 24. Las notificaciones se practicarán preferentemente por... a) Entrega directa y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía. b) Comparecencia espontánea y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía. c) Medios electrónicos y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía. c) Medios no electrónicos y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía. 25. Las Administraciones podrán practicar las notificaciones por medios No electrónicos en los siguientes supuestos: a) Cuando la notificación se realice con ocasión de la comparecencia espontánea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en materia de registro y solicite la comunicación o notificación personal en ese momento. b) Cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa resulte necesario practicar la notificación por entrega directa de un empleado público de la Administración notificante. c) Ninguna es correcta. d) Las respuestas a y b son correctas. 26. Con independencia del medio utilizado, las notificaciones serán válidas... a) Siempre que permitan tener constancia de su envío o puesta a disposición, de la recepción o acceso por el interesado o su representante, de sus fechas y horas, del contenido íntegro, y de la identidad fidedigna del remitente y destinatario de la misma. La acreditación de la notificación efectuada se incorporará al expediente. b) Siempre que no permitan tener constancia de su envío o puesta a disposición, de la recepción o acceso por el interesado o su representante, de sus fechas y horas, del contenido íntegro, y de la identidad fidedigna del remitente y destinatario de la misma. La acreditación de la notificación efectuada se incorporará al expediente. c) A veces que permitan tener constancia de su envío o puesta a disposición, de la recepción o acceso por el interesado o su representante, de sus fechas y horas, del contenido íntegro, y de la identidad fidedigna del remitente y destinatario de la misma. La acreditación de la notificación efectuada se incorporará al expediente. c) A veces que no permitan tener constancia de su envío o puesta a disposición, de la recepción o acceso por el interesado o su representante, de sus fechas y horas, del contenido íntegro, y de la identidad fidedigna del remitente y destinatario de la misma. La acreditación de la notificación efectuada se incorporará al expediente. 27. Las Administraciones podrán establecer la obligación de practicar electrónicamente las notificaciones para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas que por razón de su capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios... a) Por Norma. b) Reglamentariamente. c) Por Ley. d) Por Decreto. 28. Indica la incorrecta. En ningún caso se efectuarán por medios electrónicos las siguientes notificaciones: a) Aquellas en las que el acto a notificar vaya acompañado de elementos que no sean susceptibles de conversión en formato electrónico. b) Las que contengan medios de pago a favor de los obligados, tales como cheques. c) Cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía. d) Todas son correctas. 29. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la notificación se practicará por... a) El medio señalado al efecto por aquel. Esta notificación será electrónica en los casos en los que exista obligación de relacionarse de esta forma con la Administración. b) Medios no electrónicos. Esta notificación será electrónica en los casos en los que exista obligación de relacionarse de esta forma con la Administración. c) Comparecencia espontánea . Esta notificación será electrónica en los casos en los que exista obligación de relacionarse de esta forma con la Administración. d) Entrega directa. Esta notificación será electrónica en los casos en los que exista obligación de relacionarse de esta forma con la Administración. 30. Cuando no fuera posible realizar la notificación de acuerdo con lo señalado en la solicitud, se practicará... a) En un lugar adecuado a tal fin, y por cualquier medio que permita tener constancia de la recepción por el interesado o su representante, así como de la fecha, la identidad y el contenido del acto notificado. b) En cualquier lugar específico a tal fin, y por cualquier medio que permita tener constancia de la recepción por el interesado o su representante, así como de la fecha, la identidad y el contenido del acto notificado. c) En cualquier lugar determinado a tal fin, y por cualquier medio que permita tener constancia de la recepción por el interesado o su representante, así como de la fecha, la identidad y el contenido del acto notificado. d) En cualquier lugar adecuado a tal fin, y por cualquier medio que permita tener constancia de la recepción por el interesado o su representante, así como de la fecha, la identidad y el contenido del acto notificado. 31. Cuando el interesado o su representante rechace la notificación de una actuación administrativa, se hará constar en el... a) Registro, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, dando por efectuado el trámite y siguiéndose el procedimiento. b) Expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, dando por efectuado el trámite y siguiéndose el procedimiento. c) Acta, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, dando por efectuado el trámite y siguiéndose el procedimiento. d) Notificación, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, dando por efectuado el trámite y siguiéndose el procedimiento. 32. Con independencia de que la notificación se realice en papel o por medios electrónicos, las Administraciones Públicas enviarán un aviso al dispositivo electrónico y/o a la dirección de correo electrónico del interesado que éste haya comunicado, informándole de la puesta a disposición de una notificación en la sede electrónica de la Administración u Organismo correspondiente o en la dirección electrónica habilitada única. La falta de práctica de este aviso... a) Impedirá que la notificación sea considerada plenamente válida. Cuando el interesado fuera notificado por distintos cauces, se tomará como fecha de notificación la de aquélla que se hubiera producido en primer lugar. b) No impedirá que la notificación sea considerada plenamente Nula. Cuando el interesado fuera notificado por distintos cauces, se tomará como fecha de notificación la de aquélla que se hubiera producido en primer lugar. c) No impedirá que la notificación sea considerada plenamente válida. Cuando el interesado fuera notificado por distintos cauces, se tomará como fecha de notificación la de aquélla que se hubiera producido en primer lugar. d) Impedirá que la notificación sea considerada plenamente nula. Cuando el interesado fuera notificado por distintos cauces, se tomará como fecha de notificación la de aquélla que se hubiera producido en primer lugar. 33. Indica la incorrecta. Estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos, los siguientes sujetos: a) Las personas jurídicas. b) Las entidades sin personalidad jurídica. c) Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. En todo caso, dentro de este colectivo se entenderán incluidos los notarios y registradores de la propiedad y mercantiles. d) Quienes representen a un interesado que no esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración. 34. Indica la correcta. Estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos, los siguientes sujetos: a) Las personas no jurídicas. b) Las entidades con personalidad jurídica. c) Quienes no ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. En todo caso, dentro de este colectivo se entenderán incluidos los notarios y registradores de la propiedad y mercantiles. d) Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público, en la forma en que se determine reglamentariamente por cada Administración. 35. Todas las notificaciones que se practiquen en papel deberán ser puestas a disposición del interesado en... a) La sede electrónica de la Administración u Organismo actuante para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria. b) La sede oficial u Organismo actuante para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria. c) La sede física de la Administración u Organismo actuante para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria. d) Todas son correctas. 36. Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona mayor de ... a) 16 años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. Si nadie se hiciera cargo de la notificación, se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes. En caso de que el primer intento de notificación se haya realizado antes de las quince horas, el segundo intento deberá realizarse después de las quince horas y viceversa, dejando en todo caso al menos un margen de diferencia de tres horas entre ambos intentos de notificación. Si el segundo intento también resultara infructuoso, se procederá en la forma prevista en el artículo 44 (la notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado). b) 17 años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. Si nadie se hiciera cargo de la notificación, se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes. En caso de que el primer intento de notificación se haya realizado antes de las quince horas, el segundo intento deberá realizarse después de las quince horas y viceversa, dejando en todo caso al menos un margen de diferencia de tres horas entre ambos intentos de notificación. Si el segundo intento también resultara infructuoso, se procederá en la forma prevista en el artículo 44 (la notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado). c) 14 años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. Si nadie se hiciera cargo de la notificación, se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes. En caso de que el primer intento de notificación se haya realizado antes de las quince horas, el segundo intento deberá realizarse después de las quince horas y viceversa, dejando en todo caso al menos un margen de diferencia de tres horas entre ambos intentos de notificación. Si el segundo intento también resultara infructuoso, se procederá en la forma prevista en el artículo 44 (la notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado). d) 18 años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. Si nadie se hiciera cargo de la notificación, se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes. En caso de que el primer intento de notificación se haya realizado antes de las quince horas, el segundo intento deberá realizarse después de las quince horas y viceversa, dejando en todo caso al menos un margen de diferencia de tres horas entre ambos intentos de notificación. Si el segundo intento también resultara infructuoso, se procederá en la forma prevista en el artículo 44 (la notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado). 37. Con respecto a la práctica de las notificaciones a través de medios electrónicos, indica la opción incorrecta... a) Las notificaciones por medios electrónicos se practicarán mediante comparecencia en la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante, a través de la dirección electrónica habilitada única o mediante ambos sistemas, según disponga cada Administración u Organismo. b) A los efectos previstos en este artículo, se entiende por comparecencia en la sede electrónica, el acceso por el interesado o su representante debidamente identificado al contenido de la notificación. c) Las notificaciones por medios electrónicos se entenderán practicadas en el momento en que se produzca el acceso a su contenido. d) Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado, se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido 15 días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. 38. Se entenderá cumplida la obligación a la que se refiere el artículo 40.4 (obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración de los procedimientos), con... a) La puesta a disposición de la notificación en la sede electrónica de la Administración. b) La puesta a disposición de la notificación en el Organismo actuante. c) La puesta a disposición de la notificación en la dirección electrónica habilitada única. d) Todas son correctas. 39. indica la incorrecta. La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado en los casos cuando... a) Los interesados en un procedimiento sean desconocidos. b) Se ignore el lugar de la notificación. c) Intentada ésta, no se hubiese podido practicar. d) Todas son correctas. 40. Indica la incorrecta. Las administraciones públicas pueden publicar anuncios en varios lugares cuando las notificaciones son infructuosas. Además, previamente y con carácter facultativo, pueden publicarse anuncios en el.. a) Boletín oficial de la Comunidad Autónoma. b) Boletín oficial de la Provincia. c) Tablón de edictos del ayuntamiento del domicilio conocido del interesado. d) Consulado o Sección Consular de la Embajada correspondiente. 41. Indica la incorrecta. Los actos administrativos serán objeto de publicación... a) Cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento. b) Cuando lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente. c) Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificación o bien, intentada ésta, no se hubiese podido practicar, la notificación. d) Todas son correctas. 42. Los actos administrativos serán objeto de publicación, surtiendo ésta los efectos de la notificación, en los siguientes casos: a) Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas. b) Cuando se trate de actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva de cualquier tipo. En este caso, la convocatoria del procedimiento deberá indicar el medio donde se efectuarán las sucesivas publicaciones, careciendo de validez las que se lleven a cabo en lugares distintos. c) Cuando la Administración estime que la notificación efectuada a un solo interesado es insuficiente para garantizar la notificación a todos, siendo, en este último caso, adicional a la individualmente realizada. d) Todas son correctas. 43. La publicación de actos y comunicaciones que, por disposición legal o reglamentaria deba practicarse en tablón de anuncios o edictos, se entenderá cumplida por su publicación en... a) El Diario oficial correspondiente. b) La sede electrónica de la Administración. c) La prensa local. d) Todas son correctas. 44. Si el órgano competente apreciase que la notificación por medio de anuncios o la publicación de un acto lesiona derechos o intereses legítimos, se limitará a publicar en el Diario oficial que corresponda una... a) Somera indicación del contenido de la publicación y del lugar donde los interesados podrán comparecer, en el plazo que se establezca, para conocimiento del contenido íntegro del mencionado acto y constancia de tal conocimiento. Adicionalmente y de manera facultativa, las Administraciones podrán establecer otras formas de notificación complementarias a través de los restantes medios de difusión que no excluirán la obligación de publicar en el correspondiente Diario oficial. b) Somera indicación del contenido del acto y de la fecha donde los interesados podrán comparecer, en el plazo que se establezca, para conocimiento del contenido íntegro del mencionado acto y constancia de tal conocimiento. Adicionalmente y de manera facultativa, las Administraciones podrán establecer otras formas de notificación complementarias a través de los restantes medios de difusión que no excluirán la obligación de publicar en el correspondiente Diario oficial. c) Somera indicación del contenido del acto y del lugar donde los interesados podrán comparecer, en el plazo que se establezca, para conocimiento del contenido íntegro del mencionado acto y constancia de tal conocimiento. Adicionalmente y de manera facultativa, las Administraciones podrán establecer otras formas de notificación complementarias a través de los restantes medios de difusión que no excluirán la obligación de publicar en el correspondiente Diario oficial. d) Ninguna es correcta. 45. La inderogabilidad singular es un principio jurídico que establece que... a) Una resolución administrativa de carácter particular no puede contradecir lo dispuesto en un reglamento general, incluso si proviene de un órgano de igual o superior jerarquía. En esencia, significa que un acto administrativo singular no puede modificar o dejar sin efecto lo establecido en una norma general, como un reglamento, aunque sea dictado por una autoridad superior. b) Una resolución judicial de carácter particular no puede contradecir lo dispuesto en un reglamento general, incluso si proviene de un órgano de igual o superior jerarquía. En esencia, significa que un acto administrativo singular no puede modificar o dejar sin efecto lo establecido en una norma general, como un reglamento, aunque sea dictado por una autoridad superior. c) Una resolución particular no puede contradecir lo dispuesto en un reglamento general, incluso si proviene de un órgano de igual o superior jerarquía. En esencia, significa que un acto administrativo singular no puede modificar o dejar sin efecto lo establecido en una norma general, como un reglamento, aunque sea dictado por una autoridad superior. d) Una resolución de carácter privada no puede contradecir lo dispuesto en un reglamento general, incluso si proviene de un órgano de igual o superior jerarquía. En esencia, significa que un acto administrativo singular no puede modificar o dejar sin efecto lo establecido en una norma general, como un reglamento, aunque sea dictado por una autoridad superior. 46. Las resoluciones administrativas que vulneren lo establecido en una disposición reglamentaria, así como aquellas que incurran en alguna de las causas recogidas en el artículo 47, son... a) Nulas. b) Válidas. c) Legales. d) Todas son incorrectas. 47. Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo serán... a) Ejecutivos con arreglo a lo dispuesto en esta Ley. b) Facultativos con arreglo a lo dispuesto en esta Ley. c) Vinculantes con arreglo a lo dispuesto en esta Ley. d) Todas son correctas. |