t-5 especifico
|
|
Título del Test:
![]() t-5 especifico Descripción: t-5 especifico |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La gestió del Cementiri Municipal forma part de l’Àrea: Àrea de ciutat transformadora. Àrea de seguretat i govern intern. Àrea de qualitat urbana. Son funcions del personal de la brigada del Cementiri: La neteja de les dependències. El manteniment i les reparacions de la infraestructura urbana i de l’edificació del Cementiri. La poda i fumigació de l’arbrat. Les tasques d’atenció al públic son tasques que han de realitzar els oficials del cementiri?. No, doncs són tasques del personal tècnic. No, doncs aquestes tasques les ha de realitzar exclusivament el personal que treballa a l’Oficina d’Atenció al Ciutadà. Si, perquè una de les tasques del personal de brigada de cementiri és la d’atendre a les famílies i/o orientar-la on pugui ser atesa. No podrà ser oberta cap sepultura fins: Fins que no hagin transcorregut dos anys des de l’última inhumació o cinc si el decés es va produir per malaltia infecciosa contagiosa. Fins que no hagin transcorregut cinc anys des de l’última inhumació o deu si el decés es va produir per malaltia infecciosa contagiosa. Fins que no hagin transcorregut un any des de l’última inhumació o tres si el decés es va produir per malaltia infecciosa contagiosa. Transmissions de serveis funeraris “intervius”. S’autoritzarà la cessió a títol gratuït del dret funerari sobre sepultures, per actes intervius a favor de qualsevol ciutadà major d’edat. Les concessions funeràries poden ser objecte de renúncia pels seus titulars a favor de l’ajuntament. Les concessions funeràries no poden ser objecte de renúncia en el cas que continguin cadàvers o restes. Es pot renuncia a sepultures que continguin cadàvers o restes, però no a les tombes o panteons. Transmissions de drets funeraris “mortis causa”. El titular del dret funerari en qualsevol moment podrà designar un beneficiari per a desprès de la seva mort. A la mort del titular del dret funerari, si existeix beneficiari, aquest no cal que comuniqui res a l’ajuntament. Si el beneficiari hagués finat amb anterioritat al titular, la titularitat passarà a un familiar. Si no hi ha designat beneficiari, es transmetrà el dret funerari al primer familiar que es presenti a les oficines municipals. Tal com estableix el Reglament de cementiri, correspon a l’ajuntament: La discriminació dels enterraments segons convingui a aquesta administració. La percepció de drets, taxes i preus públics que legalment s’estableixin. Escollir la celebració de la cerimònia en funció de les necessitats de l’administració. La decisió d’incloure o no en el registre públic, les operacions que es realitzin. Correspon a la Unitat administrativa del Cementiri. Efectuar les inhumacions, exhumacions i trasllat de cadàvers o restes. La neteja de les dependències i serveis del cementiri. Gestionar els permisos d’inhumacions, exhumacions i trasllats. Encarregar el registre d’enterraments al departament corresponent de la Generalitat de Catalunya. El títol del dret funerari contindrà les següents dades: Identificació de la sepultura. Designació de beneficiari “mortis causa”, si s’escau. Declaració, en el seu cas, de la provisionalitat sense perjudici de tercer de millor dret del títol expedit. Totes les respostes anteriors són correctes. No es podrà donar destí final a un cadàver abans de: Haver-li practicat l’autòpsia. La conformitat dels serveis funeraris de la zona. 24 hores des de la defunció excepte en el casos en els que s’hagi practicat una autòpsia o s’hagin obtingut òrgans per un transplantament. 24 hores sense cap excepció ni conformitat. ¿Cuál es la naturaleza jurídica del cementerio municipal según su Reglamento?. Es un bien patrimonial del Ayuntamiento. Es un bien de dominio público afectado al servicio público. Es una propiedad privada de gestión pública. Es un bien comunal de los vecinos. Respecto a la entrada de animales en el recinto del cementerio: Está totalmente prohibida sin excepciones. Se permite si van atados y con bozal. Se prohíbe, exceptuando los perros guía debidamente identificados y en labor. Se permite la entrada de animales domésticos en horario de poca afluencia. Según el Artículo 14, ¿cuál de las siguientes NO es una función del personal de cementerio (enterradores y mantenimiento)?. Abrir y cerrar las puertas del cementerio. Autorizar administrativamente las transmisiones de derechos funerarios. Impedir la entrada de vehículos no autorizados. Efectuar las inhumaciones, exhumaciones y traslados. ¿Cuánto tiempo debe permanecer un cadáver en el depósito si llega después del horario de inhumación?. Hasta que la familia lo decida. Hasta el día siguiente, salvo circunstancias que aconsejen lo contrario. Un mínimo de 48 horas. Debe ser inhumado inmediatamente aunque sea fuera de horario. La concesión de uso del derecho funerario sobre nichos (nínxols) tiene un carácter temporal por un periodo máximo inicial de: 25 años. 10 años. 50 años. 99 años. ¿Cuántas veces se puede prorrogar la concesión temporal de un nicho según el reglamento?. Indefinidamente. Una única vez por 25 años más. Dos veces por periodos de 2 años. No se admiten prórrogas. Según el Artículo 28, ¿pueden registrarse derechos funerarios a nombre de Compañías de Seguros?. Sí, siempre que paguen la tasa correspondiente. Sí, para garantizar el entierro de sus asegurados. No, en ningún caso. Solo si son seguros de decesos nacionales. En las sepulturas de beneficencia (para personas sin medios económicos): Se puede colocar una pequeña placa identificativa pagada por la familia. No se podrá colocar ninguna lápida ni epitafio. El derecho de uso es de 5 años prorrogables. El Ayuntamiento cede la propiedad a la familia. Al fallecer el titular de un derecho funerario, ¿cuál es el plazo para solicitar la transmisión 'mortis causa' sin sufrir limitaciones?. 6 meses. 1 año. 2 años. 5 años. ¿Qué se considera 'abandono' de la sepultura a efectos de caducidad del derecho?. No visitar la tumba en 1 año. Que la lápida esté sucia. El transcurso de 5 años desde el último pago de derechos o tasas. El transcurso de 10 años sin inhumaciones. ¿A quién corresponde la limpieza y cuidado de las sepulturas?. Al personal de mantenimiento del Ayuntamiento exclusivamente. A los titulares o personas en quien deleguen. A las empresas funerarias. Al servicio de limpieza viaria. Si una sepultura particular está en estado ruinoso, ¿cuándo se considera 'ruina' según el Art. 58?. Cuando se cae una pieza de mármol. Cuando el coste de la reparación supera el 50% del coste estimado de construcción. Cuando el titular no la limpia en 6 meses. Cuando afecta a la estructura de las tumbas vecinas. ¿Qué sucede con las obras artísticas o instalaciones fijas en un nicho al terminar la concesión?. Deben ser destruidas obligatoriamente. Revierten a favor del Ayuntamiento. Pasan a ser propiedad del siguiente concesionario. Se subastan públicamente. Para la exhumación y traslado de restos fuera del cementerio se requiere autorización de: Solo el Ayuntamiento. El Delegado territorial del Departamento de Sanidad y el consentimiento del titular. La Policía Local. El párroco o representante religioso. ¿Qué es el 'título de derecho funerario'?. Una escritura de propiedad del terreno ante notario. Un documento administrativo que garantiza el uso y se inscribe en el Libro Registro. Un recibo de pago de la funeraria. Un contrato de alquiler privado. ¿Qué ocurre si se detecta una retención indebida del título funerario?. Se anula la concesión automáticamente. Dará lugar a la suspensión de los derechos de uso de la sepultura. Se emite un duplicado sin más. Se multa al titular. En las transmisiones 'inter vivos' gratuitas, ¿cuál es el requisito de convivencia para personas sin parentesco consanguíneo directo?. 1 año. 2 años. 5 años de convivencia mínima acreditada con lazos afectivos. No se permiten transmisiones a no familiares. ¿Qué documento es indispensable para cualquier petición de inhumación según el Art. 70?. Certificado de últimas voluntades. Licencia de enterramiento o autorización judicial. Testamento del difunto. Autorización del párroco. Si se realiza una exhumación decretada por resolución judicial: Se debe esperar siempre 2 años. Se exceptúa del requisito de plazo mínimo. Requiere consentimiento de la familia siempre. No se pagan derechos. Según el Artículo 2, ¿cómo puede prestarse el servicio de cementerio municipal?. Únicamente mediante gestión directa por parte del Ayuntamiento. Exclusivamente mediante concesión a empresa privada. Por cualquier forma de gestión directa o indirecta, conservando el Ayuntamiento las funciones de autoridad. Solo mediante gestión mixta. ¿Qué establece el reglamento sobre las ceremonias religiosas o civiles en el cementerio?. Solo se permiten ceremonias católicas. Se podrá disponer lo conveniente para cualquier ceremonia civil o religiosa, según deseos del difunto/familia. Las ceremonias civiles deben realizarse fuera del recinto. Están prohibidas las ceremonias en el recinto para agilizar el servicio. ¿Qué libros debe comprender obligatoriamente el Registro Público del cementerio según el Art. 12?. Solo el registro de sepulturas y propietarios. Registro general de sepulturas, diario de operaciones (inhumaciones/exhumaciones) y registro de comunicaciones. Registro de visitas y control de entrada. Libro de contabilidad y libro de personal. El derecho funerario se limita al 'uso' de las sepulturas. ¿A quién corresponde la titularidad dominical (propiedad) del terreno?. Al titular del derecho funerario. Al Ayuntamiento exclusivamente en todo momento. Compartida al 50% entre Ayuntamiento y usuario. A la Generalitat de Catalunya. Según el Artículo 27, además de las personas físicas, ¿quién puede ser titular de un derecho funerario?. Nadie más. Las aseguradoras de decesos. Comunidades religiosas, establecimientos benéficos o entidades legalmente constituidas. Cualquier empresa privada con ánimo de lucro. ¿Qué ocurre si es imposible inhumar un cadáver en una sepultura familiar porque no ha pasado el tiempo mínimo desde el último enterramiento?. La familia debe buscar otro cementerio. Se facilita un nicho provisional dentro del mismo recinto. Se autoriza la apertura excepcional de la sepultura. Se incinera obligatoriamente. Si se tramita una transmisión provisional de título por ausencia de herederos claros, ¿dónde debe anunciarse?. Solo en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento. En un periódico de gran tirada. En el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y en el Tablón de Anuncios. En el Diario Oficial de la Generalitat. Un poseedor de un título que NO es familiar del titular fallecido, ¿puede solicitar la titularidad a su favor?. Nunca, debe ser familiar. Sí, pagando una sobretasa. Sí, si justifica haber inhumado allí a un familiar directo suyo hace más de 5 años. Sí, inmediatamente tras la muerte del titular. En qué idiomas pueden transcribirse los epitafios?. Solo en catalán. Solo en catalán o castellano. En cualquier idioma, con el debido respeto al recinto. En latín y lenguas oficiales. Si un nicho no tiene lápida, ¿se puede identificar de alguna manera?. No, debe quedar anónimo. El órgano competente podrá inscribir en el tempanell o losa el nombre y apellidos. Se permite pintar el nombre con rotulador. Se coloca una etiqueta adhesiva oficial. |





