option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T.6 3-18 (2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T.6 3-18 (2)

Descripción:
PARTE COMÚN

Fecha de Creación: 2024/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 74

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El capítulo I del Título III de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales se denomina: Transparencia e información. Disposiciones aplicables a tratamientos concretos. Derechos de las personas. Responsable y encargado del tratamiento.

La Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, tiene por objeto adaptar el ordenamiento jurídico español al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, del 27 de abril de 2016, según lo dispuesto en su artículo 1: Relativo a la protección de las personas físicas en lo que respeta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos, y completar sus disposiciones. Relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos. Relativo a la protección de las personas físicas y jurídicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos. Relativo a la protección de las personas físicas y jurídicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos, y completar sus disposiciones.

Según lo dispuesto en el artículo 2.1 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, se aplica a cualquier tratamiento total o parcialmente automatizado de datos personales, así como al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero el dispuesto en los: Títulos I al VIII y en los artículos setenta a ochenta y cinco de la Ley orgánica 3/2018. Títulos I al VIII y en los artículos ochenta y nueve a noventa y cuatro de la Ley orgánica 3/2018. Títulos I al IX y en los artículos ochenta y nueve a noventa y cuatro de la Ley orgánica 3/2018. Títulos I al IX y en los artículos setenta a ochenta y cinco de la Ley orgánica 3/2018.

La Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, en el artículo 3.3, determina qué en el caso de fallecimiento de menores, el acceso a sus datos personales y, en su caso, su rectificación o supresión, podrá ejercerse también por: El Ministerio fiscal, que podrá actuar de oficio o la instancia de cualquier persona jurídica o física interesada. El Ministerio de Justicia, que podrá actuar de oficio. El Ministerio fiscal, que podrá actuar solamente la instancia de una persona física. Todas son correctas.

La Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, en el artículo 5, determina que los responsables y encargados del tratamiento de datos, así como todas las personas que intervengan en cualquier fase de este, estarán sujetas al deber de: Custodia. Transmisibilidad. Sigilo. Confidencialidad.

De conformidad con el artículo 10 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, el tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales solo podrá llevarse cabo cuando se encuentre amparado: En una norma de rango legal. En un reglamento. En una norma de Derecho de la Unión, en esta ley orgánica o en otras normas de rango legal. El tratamiento de este tipo de datos personales no podrá llevarse a cabo.

De conformidad con el artículo 4 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, no será imputable al responsable del tratamiento, siempre que este adoptara todas las medidas razonables para que se supriman o rectifiquen sin dilación, la inexactitud de los datos personales, con respecto a los fines para los que se tratan, cuando los datos inexactos: Hubiesen sido obtenidos por el responsable directamente del afectado. Fuesen sometidos a tratamiento por el responsable por haberlos recibido de otro responsable en virtud del ejercicio por el afectado del derecho a la portabilidad conforme al artículo 20 del Reglamento (UE) 2016/679 y lo previsto en esta ley orgánica. Fuesen obtenidos de un registro público por el responsable. Todas las respuestas anteriores son correctas.

De conformidad con el artículo 6 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, se entiende por consentimiento del afectado: Toda manifestación de voluntad por la que éste acepta, ya sea mediante una declaración expresa o tácita, el tratamiento de datos personales que le afectan. Toda manifestación de voluntad libre e inequívoca por la que éste acepta, ya sea mediante una declaración expresa o tácita, el tratamiento de datos personales que le afectan. Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que éste acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le afectan. Toda manifestación de voluntad libre, específica e informada.

De conformidad con el artículo 65 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, la Agencia Española de Protección de Datos: Inadmitirá a trámite una reclamación cuando no verse sobre cuestiones de protección de datos personales. Inadmitirá a trámite una reclamación cuando no se aporten indicios racionales de la existencia de una infracción. Inadmitirá a trámite una reclamación cuando carezca manifiestamente de fundamento o cuando sea abusiva. Todas las respuestas son correctas.

Indique la respuesta correcta de acuerdo con lo establecido en el artículo 65.1 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales en relación con la admisión a trámite de las reclamaciones: Cuando se presentase ante la autoridad de control principal competente una reclamación, esta deberá evaluar su admisibilidad a trámite. Cuando se presentase ante la Agencia Española de Protección de Datos una reclamación, ésta deberá evaluar su admisibilidad a trámite. La decisión sobre la admisión o inadmisión a trámite de una reclamación, deberá notificarse al reclamante en el plazo de un mes. La decisión sobre la admisión o inadmisión a trámite de una reclamación, deberá notificarse a la Agencia Española de Protección de Datos o autoridad de control principal que se estime competente en el plazo de un mes.

De acuerdo con el establecido en el artículo 7 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, ¿cuál es la edad establecida para el tratamiento de datos personales de un menor de edad?. Mayor de dieciséis años. Mayor de catorce años. Mayor de quince años. Mayor de diecisiete años.

Según el artículo 10 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, el tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales, para fines distintos de los de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales, podrá llevarse a cabo cuando se encuentre amparado: En una norma de rango legal o reglamentario. En una orden ministerial. En un reglamento estatal o autonómico. En una norma de rango legal.

Indique la respuesta correcta de acuerdo con lo establecido en el artículo 7 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: El tratamiento de los datos de los menores de catorce años, fundado en el consentimiento, solo será lícito si consta el del titular de la patria potestad o tutela. El tratamiento de los datos personales de los menores de catorce años, podrá fundarse solamente en su consentimiento si con ello se protegiera la seguridad jurídica del menor. El tratamiento de los datos de los menores de dieciocho años, fundado en el consentimiento, solo será lícito si consta el del titular de la patria potestad o tutela, con el alcance que determinen los titulares de la patria potestad o tutela. El tratamiento de los datos personales de un menor de edad nunca podrá fundarse solamente en su consentimiento.

Indique cuál es la respuesta correcta de acuerdo con lo establecido en el artículo 5.2 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales respecto al deber de confidencialidad de los responsables y encargados del tratamiento de datos: Esta obligación general será complementaria de los deberes de secreto profesional. Esta obligación general será supletoria de los deberes de secreto profesional. El deber de confidencialidad es incompatible con los deberes de secreto profesional que se rigen por su normativa específica. El deber de confidencialidad se extingue cuando finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento de los datos.

Indique la respuesta correcta de acuerdo con lo establecido en el artículo 2.2 c) de La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Esta obligación general será complementaria de los deberes de secreto profesional. Esta obligación general será supletoria de los deberes de secreto profesional. El deber de confidencialidad es incompatible con los deberes de secreto profesional que se rigen por su normativa específica. Esta ley orgánica no será de aplicación a los tratamientos sometidos a la normativa sobre protección de materias clasificadas.

El artículo 1 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, tiene por objeto, entre otros: Que prestadores del servicio de la información elaboren a gran escala perfiles de los usuarios del servicio. Que el tratamiento de los datos sea tramitado por los órganos judiciales, dentro de la gestión de la Oficina Judicial. Que los prestadores del servicio exploten redes de entidades aseguradoras. Garantizar los derechos digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en el artículo 18.4 de la Constitución.

Indique cuál de las siguientes respuestas no es correcta de acuerdo con lo establecido en el artículo 67 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales en relación con las actuaciones previas de investigación: Antes de la adopción del acuerdo de inicio de procedimiento, la Agencia Española de Protección de Datos podrá llevar a cabo actuaciones previas de investigación a fin de lograr una mejor determinación de los hechos y las circunstancias que justifican la tramitación del procedimiento. La Agencia Española de Protección de Datos actuará en todo caso cuando sea precisa la investigación de tratamientos que implique un tráfico masivo de datos personales. Las actuaciones previas de investigación no podrán tener una duración superior a doce meses a contar desde la fecha del acuerdo de admisión a trámite o de la fecha del acuerdo por el que se decida su iniciación. Durante la realización de las actuaciones previas de investigación, en su caso, la Agencia Española de Protección de Datos no podrá acordar la adopción de medidas provisionales.

Según el artículo 3 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, podrán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento de datos al objeto de solicitar el acceso a los datos personales de la persona fallecida y, en su caso, a su rectificación o supresión: Las personas que los familiares designasen expresamente para eso. Las instituciones que los familiares designasen expresamente para eso. Las personas vinculadas al fallecido por razones de hecho. Las personas o instituciones que los familiares designasen expresamente para eso.

Según el artículo 5 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, el deber de confidencialidad y de secreto profesional de los responsables y encargados del tratamiento de datos: Se mantendrá hasta que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. Se mantendrá hasta un año después de que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. Se mantendrá hasta diez años después de que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado do tratamiento. Se mantendrá aun cuando hubiera finalizado relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento.

Según el artículo 2 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, en relación con los tratamientos de datos personales derivados del Registro Civil, el Reglamento (UE) 2016/679 y dicha ley: No son aplicables. Son directamente aplicables. Son de aplicación supletoria al dispuesto en su legislación específica. No son aplicables al ser una actividad no comprendida en el ámbito de aplicación del derecho de la Unión Europea.

Según el artículo 65.5 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, ¿en qué plazo debe notificar la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) a la persona reclamante la decisión sobre la admisión o no a trámite de su reclamación?. Un mes desde que la reclamación tuvo entrada en la AEPD. Dos meses desde que la reclamación tuvo entrada en la AEPD. Tres meses desde que la reclamación tuvo entrada en la AEPD. Seis meses desde que la reclamación tuvo entrada en la AEPD.

Según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, el tratamiento de los datos personales de un menor de edad: Únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de dieciséis años. Únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de dieciséis años y esté legalmente emancipado. Únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de catorce años, salvo que una Ley exija la asistencia de los titulares de la patria potestad o tutela. Únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de catorce años, sin que exista excepción alguna.

Según el art. 65 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: La decisión sobre la admisión o no admisión a trámite de la reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, así como la que determine, en su caso, la remisión de la reclamación a la autoridad de control principal que se estime competente, deberá notificarse al reclamante en el plazo de seis meses. La decisión sobre la admisión o no admisión a trámite de la reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, así como la que determine, en su caso, la remisión de la reclamación a la autoridad de control principal que se estime competente, deberá notificarse al reclamante en el plazo de un año. La decisión sobre la admisión o no admisión a trámite de la reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, así como la que determine, en su caso, la remisión de la reclamación a la autoridad de control principal que se estime competente, deberá notificarse al reclamante en el plazo de nueve meses. La decisión sobre la admisión o no admisión a trámite de la reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, así como la que determine, en su caso, la remisión de la reclamación a la autoridad de control principal que se estime competente, deberá notificarse al reclamante en el plazo de tres meses.

Según el artículo 5 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, el deber de confidencialidad que afecta a todas las personas que intervengan en el tratamiento de datos personales: Debe mantenerse al igual que el deber de secreto profesional hasta el final de la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. Debe mantenerse hasta el final de la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento, mientras que el deber de secreto profesional se mantiene aún después de finalizada la relación. Es complementario del deber de secreto profesional y se mantendrá aún cuando hubiera finalizado la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. Debe aplicarse en relevo del deber de secreto profesional cuando la normativa no establezca este deber al responsable o encargado del tratamiento.

Según el artículo 8.2 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, el tratamiento de datos personales solo podrá considerarse fundado en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poder públicos conferidos al responsable del tratamiento cuando: Derive de una competencia atribuida por una norma con rango de ley. Derive de una competencia atribuida por una norma del derecho de la Unión Europea o de una norma con rango de ley. Derive de una competencia atribuida por una norma de rango legal o reglamentario. Derive de una competencia atribuida por la Constitución o por el Estatuto de Autonomía correspondiente.

Según el artículo 6 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, se entenderá por consentimiento del afectado: Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que este acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. Además de la respuesta anterior, también se considera como consentimiento válido la no oposición expresa. Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca que se haga constar en documento notarial. Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

Según el artículo 64 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, el plazo para resolver el procedimiento cuando este se refiera exclusivamente a la falta de atención de una solicitud de ejercicio de los derechos establecidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679 será de: Seis meses a contar desde la fecha en que fuese notificado al reclamante el acuerdo de admisión a trámite. Seis meses a contar desde la fecha del acuerdo de inicio. Nueve meses a contar desde la fecha en que fuese notificado al reclamante el acuerdo de admisión a trámite. Nueve meses a contar desde la fecha del acuerdo de inicio.

Según el artículo 15 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, el derecho de supresión: Cuando la supresión derive del derecho de oposición, el responsable podrá conservar los datos identificativos del afectado necesarios con el fin de impedir tratamientos futuros para fines de mercadotecnia directa. Cuando la supresión derive del derecho de oposición, el encargado del tratamiento podrá conservar los datos identificativos del afectado necesarios con fin de impedir tratamientos futuros para fines de mercadotecnia directa. Cuando la supresión derive del derecho de rectificación, el responsable podrá conservar los datos identificativos del afectado necesarios con fin de impedir tratamientos futuros para fines de mercadotecnia directa. Cuando la supresión derive del derecho de rectificación, el encargado del tratamiento podrá conservar los datos identificativos del afectado necesarios con fin de impedir tratamientos futuros para fines de mercadotecnia directa.

Según el artículo 12 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, el encargado: No podrá tramitar, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio formuladas por los afectados de sus derechos. Podrá tramitar, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio formuladas por los afectados de sus derechos únicamente si así se estableciera en el contrato que les vincule. Podrá tramitar, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio formuladas por los afectados de sus derechos únicamente si así se estableciera en el acto jurídico que les vincule. Podrá tramitar, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio formuladas por los afectados de sus derechos si así se estableciera en el contrato o acto jurídico que les vincule.

¿Cuál es el Reglamento de la UE al que se refiere el artículo 63 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, para la aplicación del régimen jurídico en caso de posible vulneración de la normativa de protección de datos?. Reglamento (UE) 2017/680. Reglamento (UE) 2016/680. Reglamento (UE) 2016/679. Reglamento (UE) 2017/679.

Según lo dispuesto en el artículo 68 de la Ley 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, ¿a quién corresponde dictar el acuerdo de inicio del procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora?: La presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos. La secretaria de la Agencia Española de Protección de Datos. La presidencia de la Oficina Europea de Protección de Datos. La secretaria de la Oficina Europea de Protección de Datos.

Según el artículo 65.2 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, ¿a qué organismo le corresponde la admisión a trámite de las reclamaciones sobre la protección de datos personales?. La Agencia Española de Protección de Datos. La Comisión de la Unión Europea. La Agencia Estatal Europea de Protección de Datos. Comité Europeo de Protección de Datos.

Indique cuál es la respuesta correcta de acuerdo con lo establecido en el artículo 3.1 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales en relación con los datos de las personas fallecidas: Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos solo podrán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento al objeto de solicitar la rectificación de los datos personales de aquella. Los familiares o herederos de la persona fallecida deberán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento de los datos de aquella para proceder a su supresión. Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos podrán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento al objeto de solicitar el acceso a los datos personales de aquella. Solo los herederos legales de la persona fallecida podrán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento al objeto de solicitar el acceso a los datos personales de aquella.

Indique la respuesta correcta de acuerdo con lo establecido en el artículo 63.3 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: El Gobierno regulará por real decreto los procedimientos que tramite la Agencia Española de Protección de Datos, asegurando en todo caso los derechos de participación y audiencia de los interesados. El Gobierno regulará por real decreto los procedimientos que tramite la Agencia Española de Protección de Datos, asegurando en todo caso los derechos de defensa y audiencia de los interesados. Se regularán por ley los procedimientos que tramite la Agencia Española de Protección de Datos, asegurando en todo caso los derechos de participación y audiencia de los interesados. Se regularán por ley orgánica los procedimientos que tramite la Agencia Española de Protección de Datos, asegurando en todo caso los derechos de defensa y audiencia de los interesados.

Indique cuál es la respuesta correcta de acuerdo con lo establecido en el artículo 9.1 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales en relación con las categorías especiales de datos: El solo consentimiento del afectado no bastará para levantar la prohibición del tratamiento de datos cuya finalidad principal sea identificar su ideología, afiliación sindical, creencias u origen racial o étnico. El solo consentimiento del afectado bastará para levantar la prohibición del tratamiento de datos cuya finalidad principal sea identificar su ideología, afiliación sindical, creencias u origen racial o étnico. El solo consentimiento del afectado no bastará para levantar la prohibición del tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales o administrativas. El solo consentimiento del afectado bastará para levantar la prohibición del tratamiento de datos cuya finalidad principal sea identificar su religión u orientación sexual.

Según el artículo 3 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, las personas vinculadas a la persona fallecida por razones familiares o de hecho para solicitar el acceso a los datos personales de aquella deben dirigirse: Al responsable del tratamiento. Al encargado del tratamiento. Al responsable o al encargado del tratamiento. A nadie puesto que no tienen ese derecho.

Según el artículo 7 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales para que sea lícito el tratamiento de datos personales de un menor fundado en el consentimiento: Será suficiente con el consentimiento del menor si este es mayor de 14 años siempre que una ley no exija la asistencia de los titulares de la patria potestad o tutela. Será suficiente con el consentimiento del menor, en todo caso, si éste es mayor de 14 años. Será necesario el consentimiento del menor y de los titulares de la patria potestad o tutela si el menor tiene menos de 14 años. Será suficiente con el consentimiento del menor si éste es menor de 14 años siempre que los titulares de la patria potestad o tutela no se opongan.

Según el artículo 13.3 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, se podrá considerar repetitivo el ejercicio del derecho de acceso cuando este tenga lugar: En más de una ocasión durante el plazo de seis meses, a menos que exista una causa legítima. En más de una ocasión durante el plazo de doce meses, a menos que exista una causa legítima. En más de tres ocasiones durante el plazo de seis meses, a menos que exista una que usa legítima. En más de tres ocasiones durante el plazo de doce meses, a menos que exista una causa legítima.

Según el artículo 9 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, la prohibición de realizar tratamientos de datos de carácter especial, a la que se refiere el artículo 9.2.a) del Reglamento UE 2016/679, a fin de evitar situaciones discriminatorias: Puede levantarse mediante el consentimiento del afectado. Impide realizar el tratamiento de datos de carácter especial en todo caso. No puede levantarse sólo mediante el consentimiento del afectado, pero esto no impide el tratamiento de esos datos al amparo de los restantes supuestos del artículo 9.2 del Reglamento (UE) 2016/679. Todas las respuestas son incorrectas.

De conformidad con el artículo 7 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, el tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento: Cuando sea mayor de diez años. Cuando sea mayor de catorce años. Cuando sea mayor de doce años. El tratamiento de los datos de los menores de dieciocho años, fundado en el consentimiento, solo será lícito se consta lo de sus padres o tutores y con el alcance que determine el Ministerio Fiscal.

De conformidad con el artículo 10 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, el tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penitenciarias solo podrá llevarse a cabo cuando se encuentre amparado: En una norma de rango legal. En un reglamento. En una norma de Derecho de la Unión, en esta ley orgánica o en otras normas de rango legal. El tratamiento de este tipo de datos personales no se podrá llevar a cabo.

Según el artículo 5 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, el deber de confidencialidad de los responsables del tratamiento y datos personales se mantendrá: Aun cuando hubiera finalizado la relación de la persona obligada con el responsable del tratamiento. Hasta dos años después de que finalizase la relación de la persona obligada con el responsable del tratamiento. Hasta diez años después de que finalizase la relación de la persona obligada con el responsable del tratamiento. Hasta que finalice la relación de la persona obligada con el responsable del tratamiento.

Según el artículo 7 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, con carácter general y fuera de las excepciones previstas en la ley, el tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento: Cuando sea mayor de 14 años. Cuando sea mayor de 16 años. Cuando sea mayor de 12 años. Cuando sea mayor de 13 años.

El artículo 7 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, con respecto al consentimiento de la persona menor de edad para el tratamiento de sus datos personales, establece lo siguiente: Resulta inválido si se trata de menores de dieciséis años. Dispone que el tratamiento de los datos personales podrá fundarse en el consentimiento del menor si es mayor de catorce años; aunque este artículo añade alguna condición y excepción. El tratamiento de los datos de los menores de catorce años fundado en el consentimiento, será lícito en todo caso si no consta la oposición expresa de los titulares de la patria potestad. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Según el artículo 13.3 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, a los efectos establecidos en el artículo 13.5 del Reglamento (UE) 2016/679 se podrá considerar repetitivo, a menos que exista causa legítima para ello, el ejercicio del derecho de acceso: En más de dos ocasiones durante el plazo de seis meses. En más de diez ocasiones cada año. En más de una ocasión durante el plazo de seis meses. En más de cinco ocasiones durante un plazo de doce meses.

De conformidad con el artículo 5 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, señale la respuesta correcta en relación con el deber de confidencialidad: Afecta únicamente a los responsables del tratamiento. Afecta únicamente a encargados del tratamiento. Afecta a responsables y encargados del tratamiento de datos así como a todas las personas que intervengan en cualquier fase de este. Afecta únicamente a la persona que adopte la decisión final del procedimiento.

Conforme al artículo 12 de la Ley Orgánica 3/2018, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?: El responsable del tratamiento estará obligado a informar al afectado sobre los medios a su disposición para ejercer los derechos que le corresponden. Los medios deberán ser fácilmente accesibles para el afectado. El ejercicio del derecho no podrá ser denegado por el solo motivo de optar el afectado por otro medio. El encargado podrá tramitar, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio formuladas por los afectados de sus derechos si así se estableciere en el contrato o acto jurídico que les vincule. La prueba del cumplimiento del deber de responder a la solicitud de ejercicio de sus derechos formulado por el afectado recaerá sobre el encargado. En cualquier caso, los titulares de la patria potestad podrán ejercitar en nombre y representación de los menores de catorce años los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición o cualesquiera otros que pudieran corresponderles en el contexto de la ley orgánica de protección de datos.

A la vista del artículo 10 de la Ley Orgánica 3/2018, del 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?: El registro completo de los datos referidos a condenas e infracciones penales, así como a procedimientos y medidas cautelares y de seguridad conexas a que se refiere el artículo 10 del Reglamento (UE) 2016/679, podrá realizarse conforme con lo establecido en la regulación del Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia. Fuera de los supuestos señalados en los apartados anteriores, los tratamientos de datos referidos a condenas e infracciones penales, así como a procedimientos y medidas cautelares y de seguridad conexas solo serán posibles cuando sean llevados a cabo por abogados y procuradores y tengan por objeto recoger la información facilitada por sus clientes para el ejercicio de sus funciones. El tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales, así como a procedimientos y medidas cautelares y de seguridad conexas, será para fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales. El tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales, así como a procedimientos y medidas cautelares y de seguridad conexas, para fines distintos de los de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales, solo podrá llevarse a cabo cuando se encuentre amparado en una norma de Derecho de la Unión.

De conformidad con el artículo 9 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, señale la respuesta correcta: El solo consentimiento del afectado no bastará para levantar la prohibición del tratamiento de ninguna de las categorías especiales de datos contemplados en el artículo 9.2 del Reglamento (UE) 2016/679. El solo consentimiento del afectado no bastará para levantar la prohibición del tratamiento de datos cuya finalidad principal sea identificar su ideología, afiliación sindical, religión, orientación sexual, creencias u origen racial o étnico. El solo consentimiento del afectado bastará para levantar la prohibición del tratamiento de cualquier tipo de datos. En ningún caso se podrán realizar tratamientos de datos de salud.

De conformidad con el artículo 67 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, señale la respuesta correcta en relación con las actuaciones previas de investigación: No podrán tener una duración superior a seis meses. Antes de la adopción del acuerdo de inicio del procedimiento no podrán adoptarse estas actuaciones previas. La Agencia Española de Protección de Datos podrá llevar a cabo estas actuaciones previas antes de la adopción del acuerdo de inicio del procedimiento. No podrán tener una duración superior a tres meses.

Según el artículo 65 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, se admitirán a trámite las reclamaciones sobre protección de datos personales cuando: Carezcan manifiestamente de fundamento. Sean abusivas. No versen sobre cuestiones de protección de datos. Aporten indicios racionales de la existencia de una infracción.

Conforme a lo que establece el artículo 6 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, se entiende por consentimiento del afectado: Toda manifestación de voluntad informada e inequívoca por la que este acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que este acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. Toda manifestación de voluntad libre, no específica, informada e inequívoca por la que este acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El Título VIII de la Ley 3/2018, de 5 diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, regula los procedimientos en caso de posible vulneración de la normativa de protección de dato, cuál será la duración máxima del procedimiento que tenga por objeto la determinación de la posible existencia de una infracción de lo dispuesto en el Reglamento (RE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 y en la ley orgánica, según el artículo 64: Doce meses. Seis meses. Doce meses a contar desde la fecha del acuerdo de inicio. Seis meses a contar desde la fecha del acuerdo de inicio.

De conformidad con el artículo 3 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, podrán solicitar el acceso, y en su caso, la rectificación o supresión de los datos de las personas fallecidas: Únicamente sus herederos previa acreditación de dicha condición. Únicamente sus herederos previa acreditación de dicha condición y tan solo a los datos de carácter patrimonial. Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho, así como sus herederos. Únicamente el Ministerio Fiscal.

Conforme el artículo 6 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, en los tratamientos basados en el consentimiento del afectado se entiende por consentimiento del afectado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4.11 del Reglamento (UE) 2016/679: Toda manifestación de voluntad libre de las personas mayores de edad por la que se acepta, mediante una declaración, el tratamiento de datos personales que le conciernen. Toda manifestación de voluntad fundada en el cumplimiento de una obligación legal exigible al responsable del tratamiento. Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que se acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

De conformidad con el artículo 7 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, señale la repuesta correcta en relación con el tratamiento de los datos de los menores de catorce años, fundado en el consentimiento: Solo será lícito si consta el consentimiento del propio menor de 14 años. Solo será lícito si consta el del titular de la patria potestad o tutela, con el alcance que determinen los titulares de la patria potestad o tutela. No es lícito el tratamiento de este tipo de datos en ningún caso. Solo será lícito si consta el consentimiento del Ministerio Fiscal.

De conformidad con el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: Los datos obtenidos del afectado no podrán ser tratados para la elaboración de perfiles. Si los datos obtenidos del afectado fueran a ser tratados para la elaboración de perfiles la información básica comprenderá asimismo esta circunstancia. Si los datos obtenidos del afectado fueran a ser tratados para la elaboración de perfiles, el afectado no podrá oponerse a la adopción de decisiones individuales automatizadas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Conforme el artículo 12 da Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, en relación con los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679: El encargado del tratamiento estará obligado a informar al afectado sobre los medios a su disposición para ejercer los derechos que le corresponden. La prueba del cumplimiento del deber de responder a la solicitud de ejercicio de sus derechos formulado por el afectado recaerá sobre o encargado. El responsable podrá tramitar, por cuenta del encargado, las solicitudes de ejercicio formuladas por los afectados de sus derechos si así se estableciera en el contrato o acto jurídico que les vincule. El encargado podrá tramitar, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio formuladas por los afectados de sus derechos si así se estableciere en el contrato o acto jurídico que les vincule.

Conforme el artículo 14 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, al ejercer el derecho de rectificación reconocido en el artículo 16 del Reglamento (UE) 2016/679, el afectado: Deberá indicar en su solicitud a qué datos se refiere y la corrección que haya de realizarse. Deberá acompañar, cuando sea preciso, la documentación justificativa de la inexactitud o carácter incompleto de los datos objeto de tratamiento. Deberá indicar en su solicitud a qué datos se refiere y la corrección que tenga que realizarse, sin que precise acompañar su solicitud de documentación justificativa. Deberá indicar en su solicitud a qué datos se refiere la limitación que tenga que realizarse. Deberá manifestar su consentimiento para que el responsable del tratamiento pueda mantener los datos identificativos necesarios para impedir tratamientos futuros. Deberá indicar en su solicitud a qué datos se refiere la limitación que tenga que realizarse. Cuando la rectificación suponga un coste desproporcionado el afectado asumirá el exceso de costes que comporte.

Según el artículo 6 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, NO es un requisito del consentimiento de la persona afectada en el tratamiento de datos de carácter personal: Que sea libre. Que sea específico. Que sea inequívoco. Que sea manifestado ante autoridad pública competente.

Conforme el artículo 65 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, la Agencia Española de Protección de Datos: Inadmitirá las reclamaciones presentadas cuando no versen sobre cuestiones de protección de datos personales, carezcan manifiestamente de fundamento, sean abusivas o no aporten indicios racionales de la existencia de una infracción. Podrá inadmitir las reclamaciones presentadas que no versen sobre cuestión de protección de datos personales. Podrá inadmitir las reclamaciones presentadas que sean abusivas. Podrá inadmitir las reclamaciones presentadas que carezcan manifiestamente de fundamento.

Según el artículo 5 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, el deber o deberes que asumen las personas que intervienen en cualquiera de las fases del tratamiento de datos de carácter personal son: Sólo el deber del secreto profesional de conformidad con su normativa aplicable. Sólo el deber de la confidencialidad. El deber del secreto profesional de conformidad con su normativa aplicable y el deber de confidencialidad. No asumen ningún deber.

Según el artículo 14 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, cuando se ejerce el derecho de rectificación, la persona afectada deberá indicar en su solicitud: A qué datos se refiere, así como la corrección que deba realizarse. Únicamente la corrección que deba realizarse. A qué datos se refiere, así como la corrección que deba realizarse y la motivación legal que la justifica, en todo caso. Únicamente la corrección que deba realizarse y la motivación legal que la justifica.

De conformidad con el artículo 8 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, el tratamiento de datos personales podrá considerarse fundado en el cumplimiento de un deber legal exigible al responsable, cuando así lo prevea: Una norma con rango de ley. Una norma con rango de real decreto. Una norma con rango de orden ministerial. Una norma de rango legal o reglamentario.

De acuerdo con el artículo 64.1 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, ¿cuál es el plazo para resolver el procedimiento que se refiera exclusivamente a la falta de atención de una solicitud de ejercicio de los derechos establecidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 a contar desde la fecha en que hubiera sido notificado al reclamante el acuerdo de admisión a trámite. Tres meses. Seis meses. Nueve meses. Doce meses.

Según el artículo 63 de la Ley Orgánica 3/2018, del 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el Gobierno regulará los procedimientos que tramite la Agencia Española de Protección de Datos al amparo del título VIII, asegurando en todo caso los derechos de defensa y audiencia de los interesados a través de: Decreto. Orden Ministerial. Real Decreto. Ley ordinaria.

De acuerdo con el artículo 6.2 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, cuando se pretenda fundar el tratamiento de los datos en el consentimiento del afectado para una pluralidad de finalidades: INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA. Será suficiente con otorgar un consentimiento único y genérico. No es necesario el consentimiento del afectado. Será preciso que conste de manera específica e inequívoca que dicho consentimiento se otorga para todas ellas. Será preciso que consten de manera específica tantos consentimientos como finalidades tenga el tratamiento de los datos.

De acuerdo con el artículo 3 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, ¿qué derecho no se verá afectado por la prohibición expresa de la persona fallecida a que las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos no puedan acceder a los datos del causante?. El derecho de los herederos a acceder a los datos de carácter patrimonial del causante. El derecho de las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho a acceder a los datos de carácter patrimonial del causante. El derecho de las personas vinculadas al fallecido por razones familiares y de los herederos a acceder a los datos de carácter patrimonial del causante. El derecho de las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos acceder a los datos de carácter patrimonial del causante.

De acuerdo con el artículo 12.4 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, ¿sobre quién recae la prueba del cumplimiento del deber de responder a la solicitud de ejercicio de sus derechos, reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, formulada por el afectado?. Sobre el responsable del tratamiento. Sobre el encargado del tratamiento. Sobre el responsable o el encargado del tratamiento según lo establecido en el contrato o acto jurídico que les vincule. Sobre el delegado de protección de datos designado por el responsable y encargado del tratamiento.

De acuerdo con el artículo 64.1 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, transcurrido el plazo de 6 meses para resolver un procedimiento que se refiera exclusivamente a la falta de atención de una solicitud de ejercicio de los derechos establecidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, ¿cómo podrá considerar el interesado su reclamación?. Caducada. Admitida. Estimada. Desestimada.

De conformidad con el artículo 4 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, no será imputable al responsable del tratamiento, siempre que este haya adoptado todas las medidas razonables para que se supriman o rectifiquen sin dilación, la inexactitud de los datos personales, con respecto a los fines para los que se tratan, cuando los datos inexactos: Hubiesen sido obtenidos por el responsable directamente del afectado. Fuesen obtenidos de familiares de primer grado de consanguinidad del afectado. Fuesen obtenidos de familiares de hasta segundo grado de consanguinidad del afectado. Todas las respuestas anteriores son correctas.

De acuerdo con el artículo 2.2.c de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, la indicada ley orgánica no será de aplicación (INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA): A los tratamientos sometidos a la normativa sobre protección de materias clasificadas. Al tratamiento de los datos de los menores de catorce años. Al tratamiento de datos por obligación legal, interés público o ejercicio de poderes públicos. Al tratamiento de datos llevado a cabo con ocasión de la tramitación por los órganos judiciales de los procesos de los que sean competentes.

Conforme lo dispuesto en el artículo 12.4 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales, la prueba del cumplimiento del deber de responder a la solicitud de ejercicio de sus derechos, recaerá sobre: El encargado del tratamiento. El afectado que ejercita el derecho. El responsable del tratamiento. Ninguna de las tres respuestas anteriores es correcta.

De conformidad con el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, sin perjuicio de la necesidad de indicarle una dirección electrónica u otro medio que permita acceder de forma sencilla e inmediata a la restante información, se incluirá en todo caso entre la información básica que debe facilitarse al afectado: Los plazos de conservación de la información. Las cesiones de datos que se realizarán. La finalidad del tratamiento. Las medidas de seguridad aplicadas.

Denunciar Test