option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T. 6. C. AUX ADM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T. 6. C. AUX ADM

Descripción:
T. 6. C. AUX ADM

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 14

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Indica la incorrecta. Encontramos la regulación jurídica de la provincia en las siguientes normas: a) - Constitución Española, artº 137 y Capítulo II del Título VIII. - Carta Europea de Autonomía Local. b) - Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local (LRBRL), Título III. - RDL 781/86 de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones vigentes en materia de régimen local - Reglamentos de desarrollo de la Ley 7/85, como el ROF. c) - Legislación autonómica de Andalucía: Estatuto de Autonomía para Andalucía y Ley 5/2010 de 11 de junio, de autonomía local de Andalucía (LAULA). - Reglamentos orgánicos de las propias corporaciones. d) Todas las anteriores son correctas.

2. La Provincia es una... a) Entidad Local con personalidad jurídica propia, determinada por la Agrupación de Municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica. b) Entidad Local con personalidad jurídica plena, determinada por la Agrupación de Municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica. c) Entidad Local con personalidad jurídica, determinada por la Agrupación de Municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica. d) Entidad Local con personalidad jurídica impropia, determinada por la Agrupación de Municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica.

3. El Gobierno y la Administración autónoma de las Provincias estarán encomendados a... a) Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo. b) Poblaciones u otras Corporaciones de carácter representativo. c) Administraciones u otras Corporaciones de carácter representativo. d) Corporaciones u otras Administraciones de carácter representativo.

4. Artículo 3.1 de la LRBRL. Son entidades locales territoriales: (Indica la incorrecta). a) El municipio. b) La provincia. c) La isla en los archipiélagos balear y canario. d) La Comarca.

5. Indica la incorrecta. Los elementos de la provincia son: a) La Población, sobre la que la legislación de Régimen Local guarda silencio, por lo que debe entenderse que estará integrada por la de los municipios comprendidos en la provincia. b) El Territorio, que vendrá determinado por la suma de los términos municipales de los municipios que integran la provincia. Sólo puede ser modificado mediante Ley Orgánica. Según dispone el RDL 781/86, el territorio de la nación española se divide en cincuenta provincias. Sólo por Ley ordinaria de Cortes Generales puede cambiarse la denominación y capitalidad. c) La Organización. d) La Jurisdicción.

6. Conforme a la Constitución española y a la Ley 7/85 de Régimen Local, el gobierno y la administración autónoma de la Provincia corresponden a la Diputación u otras Corporaciones de carácter representativo. La organización provincial responde a las siguientes reglas: a) El Presidente, los Vicepresidentes, la Junta de Gobierno y el Pleno existen en todas las Diputaciones, con el carácter de órganos necesarios. b) Asimismo, existirán en todas las Diputaciones órganos que tengan por objeto el estudio, informe o consulta de los asuntos que han de ser sometidos a la decisión del Pleno, así como el seguimiento de la gestión del Presidente, la Junta de Gobierno y los Diputados que ostenten delegaciones, siempre que la respectiva legislación autonómica no prevea una forma organizativa distinta en este ámbito y sin perjuicio de las competencias de control que corresponden al Pleno. c) El resto de los órganos, complementarios de los anteriores, se establece y regula por las propias Diputaciones. No obstante, las Leyes de la Comunidad Autónoma sobre Régimen Local podrán establecer una organización provincial complementaria. d) Todas son correctas.

7. Podemos señalar como órganos complementarios, según el ROF: (indica la incorrecta). a) Los Diputados Delegados. b) Los Consejos Sectoriales. c) Los órganos desconcentrados y descentralizados para la gestión de servicios. d) Los Vicepresidentes.

8. Es el órgano unipersonal que preside la Diputación... a) El Secretario. b) La JGL. c) El Pleno. d) El Presidente.

9. Los Presidentes de las Diputaciones Provinciales tendrán el tratamiento de... a) Ilustrísima, salvo el de la de Barcelona, que tendrá el de Excelencia. Se respetan, no obstante, los tratamientos que respondan a tradiciones reconocidas por disposiciones legales. b) Excelencia, salvo el de la de Barcelona, que tendrá el de Ilustrísima. Se respetan, no obstante, los tratamientos que respondan a tradiciones reconocidas por disposiciones legales. c) Señoría, salvo el de la de Barcelona, que tendrá el de Ilustrísima. Se respetan, no obstante, los tratamientos que respondan a tradiciones reconocidas por disposiciones legales. d) Alteza, salvo el de la de Barcelona, que tendrá el de Ilustrísima. Se respetan, no obstante, los tratamientos que respondan a tradiciones reconocidas por disposiciones legales.

10. La Diputación Provincial se reúne en sesión constitutiva presidida por una Mesa de Edad, integrada por los Diputados de mayor y menor edad presentes en el acto, y actuando como Secretario el que lo sea de la Corporación para elegir al Presidente de entre sus miembros. Para la elección de Presidente el candidato debe obtener... a) Mayoría simple en la primera votación y absoluta en la segunda. b) Mayoría absoluta en la primera votación y simple en la segunda. c) Mayoría cualificada en la primera votación y absoluta en la segunda. d) Mayoría simple en la primera votación y relitava en la segunda.

11. Indica la incorrecta. El Presidente podrá... a) Ser destituido de su cargo mediante moción de censura que se desarrollará conforme a lo previsto para el Alcalde. b) Cesar mediante la pérdida de una cuestión de confianza por él planteada ante el Pleno de la Corporación. c) Cesar en sus funciones por fallecimiento, incapacidad, renuncia o pérdida de la condición de concejal de un diputado provincial. d) Todas son correctas.

12. La pérdida de una cuestión de confianza por él planteada ante el Pleno de la Corporación, que se regulará también por lo dispuesto para el Alcalde, vinculada a la aprobación o modificación de cualquiera de los siguientes asuntos: (Indica la incorrecta). a) Los presupuestos anuales. b) Ordenanzas. c) El plan provincial de cooperación a las obras y servicios de competencia municipal. d) El reglamento orgánico.

13. En la cuestión de confianza en caso de no obtenerse la confianza, el nuevo Presidente se elegirá en... a) Sesión plenaria convocada automáticamente para las 14 horas del décimo día hábil siguiente al de la votación del acuerdo al que se vinculase la cuestión de confianza. b) Sesión plenaria convocada automáticamente para las 12 horas del décimo día hábil siguiente al de la votación del acuerdo al que se vinculase la cuestión de confianza. c) Sesión plenaria convocada automáticamente para las 16 horas del décimo día hábil siguiente al de la votación del acuerdo al que se vinculase la cuestión de confianza. d) Sesión plenaria convocada automáticamente para las 24 horas del décimo día hábil siguiente al de la votación del acuerdo al que se vinculase la cuestión de confianza.

14. En caso de fallecimiento, incapacidad, renuncia o pérdida de la condición de Concejal de un Diputado Provincial, su vacante se cubrirá... a) Ocupando su puesto uno de los suplentes elegidos en el partido judicial correspondiente conforme al orden establecido entre ellos. b) Ocupando su puesto uno de los suplentes elegidos en el partido correspondiente conforme al orden establecido entre ellos. c) Ocupando su puesto uno de los suplentes elegidos en la sede judicial correspondiente conforme al orden establecido entre ellos. d) Ocupando su puesto uno de los suplentes elegidos en el partido político correspondiente conforme al orden establecido entre ellos.

Denunciar Test