option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T 7 Ley 39/2015

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T 7 Ley 39/2015

Descripción:
test general

Fecha de Creación: 2020/08/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De conformidad con el art. 21 de la Ley 39/2015, el plazo general para resolver un procedimiento administrativo, cuando no haya una norma específica que fije otro distinto, será de: 3 meses. 1 mes. 9 meses. 12 meses.

De acuerdo con el art. 107, la declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurridos: 3 meses. 3 años. 4 años. 10 años.

Según el art. 43.2 de la Ley 39/2015, las notificaciones por medios electrónicos se entenderán rechazadas: Cuando hayan transcurrido diez días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Cuando hayan transcurrido diez días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Cuando hayan transcurrido quince días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Cuando hayan transcurrido quince días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido.

De acuerdo con el artículo 5.6, La falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de…. 7 días. 10 días. 15 días. 20 días.

De acuerdo con el artículo 27.4, los interesados podrán solicitar, en cualquier momento, la expedición de copias auténticas de los documentos públicos administrativos que hayan sido válidamente emitidos por las Administraciones Públicas. Debiendo expedirse en el plazo de…. 15 días a contar desde la recepción de la solicitud. 20 días a contar desde la recepción de la solicitud. 30 días a contar desde la recepción de la solicitud. 7 días a contar desde la recepción de la solicitud.

Con respecto al artículo 40.2, toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de…. 30 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. 20 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. 15 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. 10 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.

Según el artículo 56.2, las medidas provisionales deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse dentro de los…. 10 días siguientes a su adopción. 7 días siguientes a su adopción. 15 días siguientes a su adopción. 20 días siguientes a su adopción.

Según el art. 65.2, ¿de cuánto tiempo disponen los particulares presuntamente lesionados para que aporten cuantas alegaciones, documentos o información estimen conveniente a su derecho y propongan cuantas pruebas sean pertinentes para el reconocimiento del mismo?. 7 días. 10 días. 15 días. 30 días.

Artículo 68.1 Subsanación y mejora de la solicitud. ¿De cuánto tiempo dispone el interesado para subsanar la solicitud de inicio de un procedimiento administrativo?. 5 días. 10 días. 15 días. No existe tal plazo para subsanar errores.

Artículo 77.2. Cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, el instructor del mismo acordará la apertura de un período de prueba por un plazo. No superior a 20 días ni inferior a 10. No superior a 30 días ni inferior a 15. No superior a 60 días ni inferior a 30. No superior a 30 días ni inferior a 10.

El órgano al que corresponda la resolución del procedimiento podrá acordar un período de información pública, el plazo para formular alegaciones no podrá ser inferior a…. 10 días. 15 días. 20 días. 30 días.

Art. 94.4 La Administración aceptará de plano el desistimiento o la renuncia, y declarará concluso el procedimiento salvo que, habiéndose personado en el mismo terceros interesados, instasen éstos su continuación en el plazo de…. 10 días desde que fueron notificados del desistimiento o renuncia. 15 días desde que fueron notificados del desistimiento o renuncia. 20 días desde que fueron notificados del desistimiento o renuncia. 25 días desde que fueron notificados del desistimiento o renuncia.

Salvo que reste menos para su tramitación ordinaria, los procedimientos administrativos tramitados de manera simplificada deberán ser resueltos en… (art. 96.6). 20 días, a contar desde el siguiente al que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada. 30 días, a contar desde el siguiente al que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada. 10 días, a contar desde el siguiente al que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada. 15 días, a contar desde el siguiente al que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada.

Con respecto a la tramitación simplificada del procedimiento administrativo (art. 96.3) Si el órgano competente para la tramitación aprecia que no concurre alguna de las razones previstas en el apartado 1, podrá desestimar dicha solicitud, en el plazo de…. 3 días desde su presentación. 7 días desde su presentación. 10 días desde su presentación. 5 días desde su presentación.

1. Según la Ley 39/2015, cuando en virtud de una norma sea preciso remitir el expediente electrónico: a) Se hará de acuerdo con lo previsto en el Esquema Nacional de Interoperabilidad. b) Se hará de acuerdo con lo previsto en las correspondientes Normas Técnicas de Interoperabilidad. c) Todas son correctas.

2. Según la Ley 39/2015, la ejecución forzosa por las Administraciones Públicas se efectuará, respetando siempre el principio de proporcionalidad, por los siguientes medios (señala la correcta): a) Apremio sobre el patrimonio. b) Ejecución coercitiva. c) Multa subsidiaria.

3. Según la Ley 39/2015, a petición del interesado o a iniciativa del órgano, cuando la aportación de los documentos requeridos presente dificultades especiales: a) Siempre que se trate de procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva, este plazo podrá ser ampliado prudencialmente, hasta 5 días. b) Siempre que no se trate de procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva, este plazo podrá ser ampliado prudencialmente, hasta 5 días. c) Siempre que se trate de procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva, este plazo podrá ser ampliado prudencialmente, hasta 7 días.

4. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, el trámite de información pública... a) Es un trámite, con carácter general facultativo, en el que cualquier ciudadano puede formular alegaciones en un procedimiento. b) Es un trámite preceptivo en el que los interesados disponen de un plazo no inferior a 20 días para presentar alegaciones. c) Es el trámite con el que se cierra la fase de instrucción y en el que se pone de manifiesto a los interesados el resultado de todas las actuaciones realizadas a lo largo de la misma.

5. De conformidad con la Ley 39/2015, señale la respuesta incorrecta en relación con la ejecución forzosa: a) La compulsión sobre las personas es un medio de ejecución forzosa. b) Si fueran varios, el medio de ejecución admisible se elegirá entre el más restrictivo de la libertad individual. c) Si fuese necesario entrar en el domicilio del afectado o en los restantes lugares que requieran la autorización de su titular, las Administraciones Públicas deberán obtener el consentimiento del mismo o, en su defecto, la oportuna autorización judicial.

6. Según la Ley 39/2015, el acuerdo de iniciación en los procedimientos de naturaleza sancionadora deberá contener al menos: a) Órgano competente para la resolución del procedimiento y norma que le atribuya tal competencia, indicando la prohibición de que el presunto responsable pueda reconocer voluntariamente su responsabilidad. b) Medidas de carácter provisional que se hayan acordado por el órgano competente para iniciar el procedimiento sancionador, sin perjuicio de las que se puedan adoptar durante el mismo. c) Todas son correctas.

7. El Título IV de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas comprende los artículos: a) 66 a 100. b) 53 a 105. c) 49 a 107.

8. Según la Ley 39/2015, formará parte del expediente administrativo: a) Información que tenga carácter auxiliar o de apoyo. b) Información contenida en aplicaciones, ficheros y bases de datos informáticas, notas, borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones e informes internos o entre órganos o entidades administrativas. c) Informes, preceptivos y facultativos, solicitados antes de la resolución administrativa que ponga fin al procedimiento.

9. Según la Ley 39/2015, en los casos en que, a petición del interesado, deban efectuarse pruebas cuya realización implique gastos: a) Que deba soportar la Administración, ésta podrá exigir el anticipo de los mismos, a reserva de la liquidación definitiva, una vez practicada la prueba. b) Que no deba soportar la Administración, ésta podrá exigir el anticipo de los mismos, a reserva de la liquidación definitiva, antes de practicar la prueba. c) Que no deba soportar la Administración, ésta podrá exigir el anticipo de los mismos, a reserva de la liquidación definitiva, una vez practicada la prueba.

10. Según la Ley 39/2015, los interesados en un procedimiento administrativo, tienen derecho a (señala la incorrecta): a) Identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos. b) No presentar documentos originales en ningún caso. c) Formular alegaciones, utilizar los medios de defensa admitidos por el Ordenamiento Jurídico, y a aportar documentos en cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia, que deberán ser tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta de resolución.

11. De conformidad con la Ley 39/2015, las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento: a) No suspenderán en ningún caso la tramitación del mismo. b) No suspenderán la tramitación del mismo, salvo lo dispuesto para la recusación. c) No se pueden plantear cuestiones incidentales en el procedimiento administrativo.

12. De conformidad con la Ley 39/2015, las declaraciones responsables y las comunicaciones permitirán, el reconocimiento o ejercicio de un derecho o bien el inicio de una actividad, desde: a) El día de su presentación. b) El día siguiente al de su presentación. c) Que se compruebe por la Administración la veracidad de los datos.

13. Según la Ley 39/2015, cuando la resolución sea ejecutiva, se podrá suspender cautelarmente, si el interesado manifiesta a la Administración su intención de: a) Interponer recurso de alzada contra la resolución firme en vía administrativa. b) Interponer recurso contencioso-administrativo contra la resolución firme en vía administrativa. c) Interponer recurso de alzada contra la resolución que no sea firme en vía administrativa.

14. De conformidad con la Ley 39/2015, los interesados sólo podrán solicitar el inicio de un procedimiento de responsabilidad patrimonial, cuando no haya prescrito su derecho a reclamar. El derecho a reclamar prescribirá: a) A los tres años de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. b) A los dos años de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. c) Al año de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo.

15. Según la Ley 39/2015, no podrá imponerse a los administrados una obligación pecuniaria que no estuviese establecida con arreglo a: a) Una Ley. b) Una norma de rango legal. c) Una norma reglamentaria.

16. Según la Ley 39/2015, el órgano administrativo que inicie o tramite un procedimiento siempre que sea el mismo órgano quien deba tramitar y resolver el procedimiento: a) Cuando se haya iniciado de oficio, podrá disponer, también de oficio, su acumulación a otros con los que guarde identidad sustancial o íntima conexión. b) Cuando se haya iniciado a instancia de parte, podrá disponer, también a instancia de parte, su acumulación a otros con los que guarde identidad sustancial o íntima conexión. c) Cualquiera que haya sido la forma de su iniciación, podrá disponer, de oficio o a instancia de parte, su acumulación a otros con los que guarde identidad sustancial o íntima conexión.

17. De conformidad con la Ley 39/2015, los interesados podrán aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio: a) En la fase de prueba. b) En la fase de alegaciones. c) En cualquier momento anterior al trámite de audiencia.

18. Según la Ley 39/2015, respecto a la resolución en los procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial una vez recibido, en su caso, el dictamen al que se refiere el artículo 81.2 o, cuando éste no sea preceptivo: a) Una vez finalizado el trámite de audiencia, el órgano competente someterá la propuesta de acuerdo para su formalización por el interesado y por el órgano administrativo competente para suscribirlo. b) Una vez finalizado el trámite de información pública, el órgano competente resolverá o someterá la propuesta de acuerdo para su formalización por el interesado y por el órgano administrativo competente para suscribirlo. c) Una vez finalizado el trámite de audiencia, el órgano competente resolverá o someterá la propuesta de acuerdo para su formalización por el interesado y por el órgano administrativo competente para suscribirlo.

19. Según la Ley 39/2015, cuando haya lugar a la ejecución subsidiaria las Administraciones Públicas realizarán el acto: a) Por sí, a costa del obligado. b) Por sí, a costa de las personas que determinen. c) Por sí o a través de las personas que determinen, a costa del obligado.

20. De conformidad con la Ley 39/2015, el desistimiento se hará: a) Por escrito. b) Por documento público. c) Por cualquier medio que permita su constancia, siempre que incorpore las firmas que correspondan de acuerdo con lo previsto en la normativa aplicable.

21. El Título IV de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas tiene: a) 4 capítulos. b) 5 capítulos. c) 7 capítulos.

22. De conformidad con la Ley 39/2015, señale la respuesta correcta: a) La incomparecencia en el trámite de información pública impedirá a los interesados interponer los recursos procedentes contra la resolución definitiva del procedimiento. b) La comparecencia en el trámite de información pública otorga, por sí misma, la condición de interesado. c) La comparecencia en el trámite de información pública no otorga, por sí misma, la condición de interesado.

23. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, los interesados en un procedimiento administrativo pueden presentar alegaciones... a) Sólo durante el correspondiente trámite de alegaciones. b) En cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia, salvo por lo que se refiere a los defectos de tramitación, que podrán ser alegados en cualquier momento. c) Dependerá del tipo de procedimiento de que se trate, y de lo que diga al respecto la legislación sectorial.

24. De conformidad con la Ley 39/2015, el interesado podrá desistir: a) Siempre que no esté prohibido por el ordenamiento jurídico. b) En todo caso. c) Cuando conste la voluntad del órgano en el mismo sentido.

25. De conformidad con la Ley 39/2015, las solicitudes de iniciación de un procedimiento administrativo deberán contener: a) La identificación del medio electrónico o, en su defecto, lugar físico en que desea que se practique la notificación. b) La firma del solicitante o acreditación de la autenticidad de su voluntad expresada por cualquier medio. c) Todas son correctas.

Denunciar Test