T. 8. C. AUX ADM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T. 8. C. AUX ADM Descripción: T. 8. C. AUX ADM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Cuando el administrado es una persona concreta, titular de un derecho subjetivo o interés legítimo que puede verse afectado por una actuación administrativa, pasa a convertirse en... a) Perjudicado. b) Agraviado. c) Ciudadano. d) Interesado. 2. Indica la incorrecta. Tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas: a) Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles. b) Los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. Se exceptúa el supuesto de los menores incapacitados, cuando la extensión de la incapacitación afecte al ejercicio y defensa de los derechos o intereses de que se trate. c) Cuando la Ley así lo declare expresamente, los grupos de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autónomos. d) Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. 3. Son causas modificativas de la capacidad de obrar de los administrados: (Indica la incorrecta). a) La nacionalidad, edad, enfermedad. b) Ignorancia. c) Condena Penal, el domicilio. d) Procesamiento y suspensión, el concurso. 4. Se consideran interesados en el procedimiento administrativo: (indica la incorrecta). a) Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. b) Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. c) Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles. d) Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. 5. Serán titulares de intereses legítimos colectivos en los términos que la Ley reconozca... a) Los organismos públicos y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales. b) Los sindicatos y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales. c) Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales. d) Las cooperativas y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales. 6. Los interesados con capacidad de obrar podrán actuar por medio de representante, entendiéndose con éste las actuaciones administrativas, salvo... a) Manifestación expresa en contra del interesado. b) Manifestación en contra del interesado. c) Manifestación sucinta en contra del interesado. d) Manifestación expresa a favor del interesado. 7. Para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones, interponer recursos, desistir de acciones y renunciar a derechos en nombre de otra persona, deberá... a) Acreditarse la representación. Para los actos y gestiones de mero trámite se presumirá aquella representación. b) Demostrarse la representación. Para los actos y gestiones de mero trámite se presumirá aquella representación. c) Verificarse la representación. Para los actos y gestiones de mero trámite se presumirá aquella representación. d) Documentarse la representación. Para los actos y gestiones de mero trámite se presumirá aquella representación. 8. La representación podrá acreditarse mediante cualquier medio válido en Derecho que deje constancia fidedigna de su existencia. A estos efectos, se entenderá acreditada la representación realizada mediante... a) Apoderamiento apud acta efectuado por comparecencia personal o comparecencia electrónica en la correspondiente sede electrónica, o a través de la acreditación de su inscripción en el registro electrónico de apoderamientos de la Administración Pública competente. b) Autorización efectuado por comparecencia personal o comparecencia electrónica en la correspondiente sede electrónica, o a través de la acreditación de su inscripción en el registro electrónico de apoderamientos de la Administración Pública competente. c) Apoderamiento efectuado por comparecencia personal o comparecencia electrónica en la correspondiente sede electrónica, o a través de la acreditación de su inscripción en el registro electrónico de apoderamientos de la Administración Pública competente. d) Representación efectuado por comparecencia personal o comparecencia electrónica en la correspondiente sede electrónica, o a través de la acreditación de su inscripción en el registro electrónico de apoderamientos de la Administración Pública competente. 9. La falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de... a) 10 días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. b) 5 días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. d) 12 días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. d) 15 días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. 10. Cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con el que figure en... a) Segundo término. b) Tercer término. c) Primer término. d) Último término. 11. Si durante la instrucción de un procedimiento que no haya tenido publicidad, se advierte la existencia de personas que sean titulares de derechos o intereses legítimos y directos cuya identificación resulte del expediente y que puedan resultar afectados por la resolución que se dicte... a) No se comunicará a dichas personas la tramitación del procedimiento. b) Se comunicará a dichas personas la tramitación del procedimiento. c) Da igual que se comunique a dichas personas la tramitación del procedimiento. d) Todas son correctas. 12. Indica la incorrecta. Quienes de conformidad con el artículo 3, tienen capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas, son titulares, en sus relaciones con ellas, de los siguientes derechos como persona: a) A comunicarse con las Administraciones Públicas; A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. b) Al acceso a la información pública, archivos y registros; A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos; A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y autoridades. c) A utilizar las lenguas oficiales en el territorio nacional, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y en el resto del ordenamiento jurídico. d) A la obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica; A la protección de datos de carácter personal. 13. Indica la incorrecta. Los interesados en un procedimiento administrativo tienen los siguientes derechos: a) A conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados. b) A identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos. c) A presentar documentos originales salvo que, de manera excepcional, la normativa reguladora aplicable establezca lo contrario. d) A no presentar datos y documentos no exigidos por las normas aplicables al procedimiento de que se trate, que ya se encuentren en poder de las Administraciones Públicas o que hayan sido elaborados por éstas. 14. Indica la incorrecta. Los interesados en un procedimiento administrativo tienen los siguientes derechos: a) A formular alegaciones, utilizar los medios de defensa admitidos por el Ordenamiento Jurídico, y a aportar documentos en cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia. b) A obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos. c) A actuar asistidos de asesor; A cumplir las obligaciones de pago a través de los medios electrónicos. d) Todas son correctas. 15. En el caso de procedimientos administrativos de naturaleza sancionadora, los presuntos responsables tendrán los siguientes derechos: a) A ser notificado de los hechos que se le imputen, de las infracciones que tales hechos puedan constituir y de las sanciones que, en su caso, se les pudieran imponer. b) A la presunción de no existencia de responsabilidad administrativa mientras no se demuestre lo contrario. c) Saber la identidad del instructor, de la autoridad competente para imponer la sanción y de la norma que atribuya tal competencia. d) Todas son correctas. 16. La comparecencia de las personas ante las oficinas públicas, ya sea presencialmente o por medios electrónicos, sólo será obligatoria cuando así esté previsto en... a) Una norma con rango de ley. b) Una norma con rango de Decreto. c) Una norma con rango de ley orgánica. d) Una norma con rango de Reglamento . 17. En los casos en que proceda la comparecencia, la correspondiente citación hará constar expresamente: a) El lugar, fecha, hora, los medios disponibles y objeto de la comparecencia, así como los efectos de no atenderla. b) El lugar, fecha, persona, hora, los medios disponibles y objeto de la comparecencia, así como los efectos de no atenderla. c) Fecha, hora, los medios disponibles y objeto de la comparecencia, así como los efectos de no atenderla. d) El lugar, fecha, persona, los medios disponibles y objeto de la comparecencia, así como los efectos de no atenderla. 18. En la comparecencia de las personas ante las oficinas públicas, ya sea presencialmente o por medios electrónicos, las Administraciones Públicas entregarán al interesado... a) Certificación acreditativa de la comparecencia. b) No hace falta nada. c) Certificación acreditativa de la comparecencia cuando así lo solicite. d) Justificación acreditativa de la comparecencia cuando así lo solicite. 19. Quienes tuviesen a su cargo la resolución o el despacho de los asuntos, serán responsables directos de su tramitación y adoptarán las medidas oportunas para remover los obstáculos que impidan, dificulten o retrasen el ejercicio pleno de los derechos de los interesados o el respeto a sus intereses legítimos, disponiendo lo necesario para evitar y eliminar toda anormalidad en la tramitación de procedimientos... a) Los encargados de las unidades administrativas y el personal al servicio de las Administraciones Públicas. b) Los Jefes de las unidades administrativas y el personal al servicio de las Administraciones Públicas. c) Los titulares de las unidades administrativas y el personal al servicio de las Administraciones Públicas. d) Los trabajadores de las unidades administrativas y el personal al servicio de las Administraciones Públicas. 20. Las personas colaborarán con la Administración en los términos previstos en la Ley que en cada caso resulte aplicable, y a falta de previsión expresa, facilitarán a la Administración los informes, inspecciones y otros actos de investigación que requieran para el ejercicio de sus competencias, salvo que la revelación de la información solicitada por la Administración atentara contra... a) El honor, la integridad personal o familiar o supusieran la comunicación de datos confidenciales de terceros de los que tengan conocimiento por la prestación de servicios profesionales de diagnóstico, asesoramiento o defensa, sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación en materia de blanqueo de capitales y financiación de actividades terroristas. b) El honestidad, la intimidad personal o familiar o supusieran la comunicación de datos confidenciales de terceros de los que tengan conocimiento por la prestación de servicios profesionales de diagnóstico, asesoramiento o defensa, sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación en materia de blanqueo de capitales y financiación de actividades terroristas. c) El honor, la intimidad personal o familiar o supusieran la comunicación de datos confidenciales de terceros de los que tengan conocimiento por la prestación de servicios profesionales de diagnóstico, asesoramiento o defensa, sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación en materia de blanqueo de capitales y financiación de actividades terroristas. d) El honor, la integridad, la intimidad personal o familiar o supusieran la comunicación de datos confidenciales de terceros de los que tengan conocimiento por la prestación de servicios profesionales de diagnóstico, asesoramiento o defensa, sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación en materia de blanqueo de capitales y financiación de actividades terroristas. 21. Los interesados en un procedimiento que conozcan datos que permitan identificar a otros interesados que no hayan comparecido en él... a) Tienen el deber de proporcionárselos a la Administración actuante. b) Tienen la obligación de proporcionárselos a la Administración actuante. c) No tienen el deber de proporcionárselos a la Administración actuante. d) No tienen la obligación de proporcionárselos a la Administración actuante. 22. ¿Qué principio fundamental rige la relación entre los ciudadanos y la Administración Pública en España?. a) Principio de discrecionalidad. b) Principio de legalidad. c) Principio de oportunidad. d) Principio de jerarquía. 23. ¿Cuál de los siguientes no es un derecho básico de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración Pública?. a) A ser tratados con respeto y deferencia. b) A conocer el estado de tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados. c) A presentar alegaciones y aportar documentos en cualquier fase del procedimiento. d) A obtener financiación pública para cualquier proyecto personal. 24.¿quién tiene la consideración de 'interesado' en un procedimiento administrativo?. a) Cualquier ciudadano que tenga curiosidad por el procedimiento. b) Únicamente las personas físicas que inicien el procedimiento. c) Sólo los funcionarios públicos que gestionan el expediente. d) Aquellos que promuevan el procedimiento como titulares de derechos o intereses legítimos, o aquellos cuyos derechos e intereses legítimos puedan resultar afectados. 25. ¿Qué se entiende por el derecho de 'acceso al expediente' de un procedimiento administrativo?. a) El derecho a que la Administración le resuma el expediente en un documento. b) El derecho a llevarse el expediente completo a casa para revisarlo. c) El derecho a examinar los documentos que obran en los procedimientos en los que tenga la condición de interesado y a obtener copias. d) El derecho a que la Administración le explique verbalmente el contenido del expediente. 26. ¿En qué consiste el principio de 'buena fe' en la relación entre los ciudadanos y la Administración?. a) En que tanto ciudadanos como Administración deben actuar con lealtad, honradez y confianza recíproca. b) En que la Administración siempre debe conceder lo que el ciudadano solicita. c) En que la Administración tiene la obligación de confiar ciegamente en todas las declaraciones del ciudadano. d) En que el ciudadano no tiene la obligación de decir la verdad a la Administración. 27. ¿Qué es la 'colaboración ciudadana' en el ámbito de la Administración Pública?. a) La implicación voluntaria de los ciudadanos en la gestión y mejora de los asuntos públicos. b) La obligación de los ciudadanos de acatar todas las decisiones de la Administración sin cuestionarlas. c) La financiación obligatoria de proyectos gubernamentales por parte de los ciudadanos. d) El derecho exclusivo de la Administración a establecer normas sin consultar a los ciudadanos. 28.¿Qué papel juega el derecho de petición en la participación ciudadana?. a) Es un mecanismo para que los ciudadanos presenten solicitudes, quejas o sugerencias a los poderes públicos. b) Es un derecho exclusivo de las asociaciones y organizaciones, no de los ciudadanos individualmente. c) Es un derecho que solo puede ejercerse ante el Poder Judicial. d) Es un derecho que permite a los ciudadanos solicitar favores personales a los funcionarios. 29.¿Qué instrumentos facilitan la participación de los ciudadanos en la Administración Pública?. a) Exclusivamente la presentación de recursos administrativos. b) Únicamente los referéndums de carácter nacional. c) Consejos de participación, audiencias públicas, sugerencias y quejas, consultas públicas. d) Solo las redes sociales oficiales de la Administración. 30.¿Por qué es importante la colaboración y participación ciudadana en la Administración?. a) Para que los ciudadanos puedan ejercer un control total sobre todas las actuaciones de la Administración. b) Para reducir la carga de trabajo de los funcionarios públicos. c) Para legitimar las decisiones administrativas, mejorar la calidad de las políticas públicas y fortalecer la democracia. d) Para que la Administración pueda imponer sus decisiones más fácilmente a los ciudadanos. |