option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

A.T.E. Cuidador/a

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
A.T.E. Cuidador/a

Descripción:
Examen Junta Extremadura 2011(tipo2)

Fecha de Creación: 2024/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objetivo básico del desarrollo individualizado del deficiente?. La incorporacción al mercado laboral. Evitar la discriminación. Conseguir la autonomía personal. Conseguir la integración social.

El juego, en la educación especial y en función del objetivo de aprendizaje que persigue, puede ser: Motórico, psicológico y sensorial. De ejercicio, de reglas y simbólico. De aula y de patio. Colectivo, individual y social.

Desde el punto de vista funcional, los alimentos se agrupan en: Energéticos, plásticos y deformadores. Deformadores, reguladores y plásticos. Plásticos, energéticos y reguladores. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Una recomendaciónn alimentaria fundamental, a un usuario hipertenso, sobre su dieta, será: No tomar lácteos. No tomar huevos. No tomar sal. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La dieta triturada consiste en: Diera carente en grasa y de fácil ingesta. Dieta de consistencia pastosa para mejor ingesta de los alimentos. Dieta escasa en proteínas, donde evitaremos la ingesta de pescado, carnes, huevos, etc. Dieta baja en residuos.

Para la limpieza bucal del usuario inconsciente, necesitaremos, entre otros materiales. Pinzas de kocher. Solución antiséptica. Gasas. Todas las repuestas anteriores son correctas.

Señale cuáles de los siguientes signos y síntomas de deshidratación, es INCORECTO. Sequedad de la mucosa bucal. Pérdida de peso. Aumento de elasticidad de la piel. Hundimiento de las fontanelas en lactantes.

¿Cuál de las siguientes características NO es propia de un equipo multidisciplinar que funciona?. Los miembros se encuentran suficientemente motivados. Los miembros toman las decisiones por imperativo jerárquico. Sus miembros se aceptan mutuamente y tienen una comunicación fluida. Existe cooperación dentro del grupo.

Cuando utilizamos la electricidad para realizar fisioterapia, se denomina: Electrochoque. Electroterapia. Amperioterapia. Imanterapia.

Las apraxias son defiviencias: Intelectuales. Psicológicas. Del lenguaje. Del órgano de la audición.

El motivo central de la terapia ocupacional es: La paliación. La curación. La actividad. La integración.

¿Cuál de las siguientes, NO es una técnica para el tratamiento de la incontinencia urinaria?. Ejercicios de Kegel. Biorretroalimentación y estimulación eléctrica. Re-entrenamiento de la vejiga. Globos vaginales.

La tricotilomanía es un trastorno cuyo patrón atiende a: Episodios de atracones alimentarios y vómitos inducidos. Ingesta de tierra o papel. Ingesta de materia fecal. Arrancarse el pelo de las distintas zonas del cuerpo.

Las anchoas enlatadas se consideran: Un producto semiconservado y semiperecedero. Un producto conservado y semiperecedero. Un producto estable o no perecedero. Un producto semiconservado y no perecedero.

En los tratamientos de conservación de los alimentos por frío, se tendrá en cuenta, fundamentalmente: La duración del almacenamiento. La estiba. La temperatura. Todas las respuestas anterioes son correctas.

Las acciones dirigidas a conseguir de la población, exámenes sistemáticos para la detección precoz de posibles esfemedades, es lo que llamamos: Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Promoción de la salud.

¿Qué es la empatía?. La capacidad para dejar hablar y para escuchar. La capaciad del ATE-Cuidador para entender los problemas y sentimientos del residente. Establecer proximidad afectiva entre el ATE-Cudador y el residente. La capacidad para transmitir al residente los objetivos mutuos en términos perfectamente entendibles.

A través de la terapia psicomotriz, se educan las siguientes capacidades: Sensitiva, perceptiva y psicológica. Visual, olfativa y táctil. Representativa, sensitiva y perceptiva. Visual, auditiva y motriz.

¿Cuáles son las principales dificultades que puede presentar el niño respecto a sus conductas motrices de base?. Descoordinación general y/o visomotora. Dificultades en la respiración. Problemas de equilibrio dinámico y estático. Todas las respuesta anteriores son correctas.

La hemorragia por boca, procedente de las vías respiratorias, se denomina: Otorragia. Hemoptisis. Hematemesis. Rectorragia.

Una quemadura que presenta flictenas en la piel con contenido seroso en su interior, es una quemadura de: Primer grado. Segundo grado. Tercer grado. Cuarto grado.

NO se encuentra entre los tipos de esterilización: La esterilización con calor seco. La esterilización con calor húmedo bajo presión. Las radiaciones ionizantes. La desinfección con productos tensioactivos.

Una característica o síntoma de hiperactividad puede ser. Actividad motriz excesiva. Falta de control. Falta de atención. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La timidez, inhibición, frustración y el sentimiento de inferioridad son características propias de alguno de los siguientes trastornos del comportamiento. Indique de cúal de ellos: Mutismo selectivo. Fobia escolar. Falta de asertividad. Trastorno negativista desafiante.

La habilidad social que nos permite emitir conductas que afirman o ratifican nuestra propia opinión, es: Empatía. Asertividad. Afectividad. Inhibición social.

El modelamiento, como técnica de modificación de conducta, también se conoce como: Aprendizaje observacional. Imitación. Aprendizaje vicario. Todas las repuestas anteriores son correctas.

Respecto a los conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía, podemos decir que: Son sinónimos. Se diferencian por el grado de afectación del individuo: la deficiencia es la que reviste menos gravedad y de la minusvalía la que más. Toda discapacidad provoca una deficiencia. La minusvalía es resultado de una deficiencia o discapacidad que pone al individuo en situación de desventaja.

Tradicionalmente, el objeto de los Servicios Sociales ha sido. Reforzar el estigma de la marginalidad. Integrar en la sociedad al marginado. Suprimir la marginalidad mediante la institucionalización del marginado. Privar de los derechos a las minorías marginales.

El Marco de Atención a la Discapacidad en Extremadura (MADEX), se reula en . El Decreto 151/2008, de 31 de julio. El Decreto 151/2006, de 31 de julio. La Ley 151/2008, de 31 de julio. La Ley 151/2006, de 31 de julio.

El profesional quee asiste al alumnado con necesidades educativas especiales, en relación con sus actividades de la vida diaria, que no tengan carácter sanitario y que no puedan realizar por sí mismos a causa de su discapacidad, es: El Educador. El Auxiliar Técnico Educativo. El Fisioterapeuta. El Maestro.

¿Con qué término se relaciona la situación de desventaja del individuo ante la sociedad?. Deficiencia. Discapacidad. Minusvalía. Retraso.

En la educación especial, la actividad deportiva, NO deberá ser: Competitiva. Educativa. Integradora. Favorecedora del desarrollo físico y psíquico.

Dentro de los apoyos instrumentales, el más utilizado para la locomoción en la discapacidad motórica, es: Andador. Bastones. Silla de ruedas. Muletas.

La incontinencia urinaria se denomina. Encopresis. Hematosis. Enuresis. Hemoptisis.

El dispositivo de material termoplástico o yeso que se utiliza para mantener una articulación en posición correcta, inmovilizarla o hacerla más funcional, se denomina. Ferula. Cédula. Técula. Cérula.

¿Cual de los siguientes alimentos es rico, fundamentalmente, en Hidratos de Carbono?. La lechuga. El pollo. La naranja. La patata.

Para definir la deficiencia mental, existen tres criterios fundamentales, diga cuál NO lo es. Criterio social. Criterio psicométrico. Criterio lúdico. Criterio médico.

¿Qué sentido tienen afectaddo los alumnos com ambliopía?. Tacto. Oído. Vista. Olfato.

La pérdida total de audición se denomina. Ptosis. Estenosis. Cofosis. Lisis.

El material tiflotécnico será utilizado por el alumnado con. Discapacidad auditiva. Discapacidad visual. Discapacidad intelectual. Discapacidad motórica.

La diplejia espástica es un tipo de. Miopatía. Parálisis cerebral. Poliomelitis. Espina bífida.

La parálisis de la extremidad superior e inferior de un mismo lado, se denomina: Diplejía. Tetraplejía. Paraplejía. Hemiplejía.

La espina bífida es una alteración: Del cerebelo. Ocular. Muscular. Del tubo neural.

En cuanto a la parálisis cerebral infantil, la forma de presentación más frecuente es la denominada: Espástica. Atetósica. Atáxica. Mixta.

¿Cuál de las siguientes NO es una actividad propia del ATE-Cuidador en los Centros de Educación?. Colaboración en los programas de hábitos básicos. Programar actividades de talleres ocupacionales. Acompañamiento en la ruta escolar de aquellos alumnos con necesidades educativas especiales que por sus características de no autonomía lo precisen. Coloborar en la vigilancia y cuidado en los periodos de recreo y descanso.

Un usuario acostado sobre su espalda, en plano horizontal, con las piernas extendidas y los brazos alineados. Posición de decúbito supino. Posición de Sims. Posición de Fowler. Posición de decúbito prono.

De las siguientes actividades, ¿cuál es la que puede realizar el ATE-Cuidador durante el ejercicio de su actividad laboral en un comedor de usuarios?. Estornudar sobre los alimentos. Masticar chicle. Fumar. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Ante un atragamiento de un residente en el comedor, que está consciente y mantiene la respiración ¿qué maniobra debería aplicárselo para desobstruir las vías aéreas superiores?. Maniobra de Adams. Maniobra de Lewin. Maniobra Heimlich. Maniobra de Neris.

Ante una intoxicación por vía oral, siempre que le usuario esté consciente, se provocará el vómito, EXCEPTO cuando el tóxico sea: Álcalis o caústicos. Naftalina. Perfumes y colonias. Tranquilizantes.

Cuando un usuario sufre una crisis convulsiva y cae al suelo ¿cuál de las siguientes acciones NO deberá llevarse a cabo?. Aflojarle las ropas que le opriman. Colocarle en posición lateral de seguridad. Tratar de sujetarle fuertemente para evitar que se lesione. Permanecer en todo momento con el usuario.

Forma parte de las habilidades intelectuales. El lenguaje. La habilidad para la amistad. La interacción social. Las destrezas.

Respecto al Sistema Braille, señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Se trata de un código de lectoescritura en relieve descrito por Louis Braille. Es un sistema basado en la combinación de 8 puntos que se pueden distribuir en distintas posiciones en un espacio rectangular. La escritura en sistema Braille puede hacerse solamente de forma manual. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes síntomas NO se corresponde con la osteogénesis imperfecta?. Huesos frágiles. Pérdida de la capacidad auditiva. La esclerótica de los ojos puede tener color azulado. Estatura alta.

El trastorno del control motor, del tono, del movimiento y de la postura, causado por una lesión cerebral en el niño, antes, durante o después del ancimiento, se define como: Poliomielitis. Tetraplejia-Paraplejia. Parálisis cerebral. Retraso mental.

Las anormalidades de la estructura corporal y de la apariencia que representan trastornos a nivel de órganos y se caracterizan por pérdidas o anormalidades temporales o permanentes son: Discapacidades. Minusvalías. Deficiencias. Limitaciones.

La epilepsia puede aparecer a acausa de: Una lesión cerebral. Una cicatriz cerebral. Inmadurez cerebral. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes síntomas NO se corresponde con la anorexia?. Presión sanguínea alta. Ausencia de la menstruación. Pérdida de tejido graso. Caries dentales.

¿Cuál de las siguientes enfermedades NO se origina por la ingesta de alimentos contaminados?. Botulismo. Onicofagia. Salmonelosis. Staphylococcus.

¿En qué posición se debe colocar a los residentes inconscientes para facilitar la eliminación de secreciones?. Posición de Fowler. Posición de Sims. Posición genupectoral. Posición decúbito ventral.

Cuando hablamos de modificación de conducta y pretendemos incrementar la probabilidad de ocurrencia de una respuesta, utilizando estímulos agradables y deseados por la persona, aplicaremos como técnica. Castigos. Aislamiento. Refuerzos negativos. Refuerzos positivos.

¿Cuál de los siguientes servicios de atención especializada, direigidos a las personas con discapacidad, que integran el Marco de Atención a la Discapacidad en Extremadura (MADEX) NO es correcto?. Servicio de Habilitación Funcional. Servicio de Atención Especializada. Servicio de Centro Ocupacional. Servicio de Residencia para personas con discapacidad y necesidades de apoyo extenso o generalizado.

Según la Ley de Servicos Sociales de Extremadura, ¿cuál de los siguientes NO es un principio general de los Servicios Sociales?. Responsabilidad pública. Descentralización. Prevención. Inspección.

La Ley de Servicios Sociales de Extremadura tiene por objeto: Garantizar un sistema público de servicios sociales y regular los ya existentes en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Favorecer el total y libre desarrollo de la persona dentro de la sociedad. Prevenir y eliminar las causas que conducen a la marginación. Todas las respuesta anteriores son correctas.

Las reacciones metabólicas básicas, conocidas como catabólicas: Son denominadas también, constructoras. Convierten las sustancias simples en compuestos más complejos. Son reacciones destinadas a la producción de energía. Las respuesta a y b son correctas.

Según el informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el año 2008, España cuenta con una población de discapacidad entorno al: 3% de la población total. 8.5% de la población total. 18% de la población total. 23% de la población total.

¿Cuál de los siguientes NO es un método de tratamiento aplicable para la incontinencia fecal?. Esfinterograma. Colostomía. Biofeedback. Recomendaciones dietéticas y medicación astringente.

Los alumnos con necesidades educativas especiales permanentes, que plantean serias dificultades a todos los niveles y necesitan de un Programa Educativo Especial, requieren de una integración: Completa en aulas ordinarias. Combinada en centros ordinarios. Parcial en centros ordinarios. No existe nivel de integración adaptado a dichas necesidades.

En un alumno con necesidades educativas especiales, un primer paso para aprenderr a vestirse, es: Saber cuál es la parte delantera o trasera de una prenda. Atarse los cordones de los zapatos. Subirse los pantalones o introducir un brazo por el jersey. Calzarse.

¿Ante qué tipo de estimulación muestran preferencia los alumnos con Síndrome de Down?. Auditiva. Visual. Gustativa. Táctil.

De los siguientes enunciados, ¿cuál de ellos NO constituye una obligación de los centros residenciales?. Facilitar el mantenimiento de la autonomía. Mejorar y mantener la capacidad funcional. Incrementar la dependencia. Realizar el seguimiento terapeútico de las enfermedades y trastornos detectados.

Denunciar Test