T.G.P 2 (R.M)
|
|
Título del Test:![]() T.G.P 2 (R.M) Descripción: REPASO PARA EL EXAMEN |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según el CPCCN, ¿cuáles son los títulos que traen aparejada la ejecución?. ✓ La letra de cambio, factura de crédito, cobranza bancaria de factura de crédito, vale o pagaré, el cheque y la constancia de saldo deudor en cuenta corriente bancaria. • El instrumento privado presentado en forma. ✓ La confesión de deuda líquida y exigible prestada ante el juez competente para conocer en la ejecución. • La cuenta aprobada o reconocida por el deudor. ✓ Los títulos que tuvieren fuerza ejecutiva por ley y no estén sujetos a un procedimiento especial. ¿Cuáles son medidas cautelares?. ✓ Embargo. • Intimación de Pago. ✓ Inhibición general de bienes. • Ejecución de sentencia. ✓ Anotación de litis. ¿Cuáles son requisitos de la prohibición de innovar en toda clase de juicio?. ✓ Que la medida se encuentre firme. ✓ Que la cautela no pudiere obtenerse por medio de otra medida precautoria. ✓ Que existiere el peligro de que si se mantuviera o alterara, en su caso, la situación de hecho o de derecho, la modificación pudiera influír en la sentencia o convirtiera su ejecución en ineficaz o imposible. • Que se haya ordenado el embargo de los bienes. ✓ Que el derecho fuere verosímil. ¿Cuáles son las principales cargas de las partes en un proceso judicial?. ✓ Carga de la iniciativa: la carga de impulsar el proceso. • Carga de producir la prueba ofrecida por todas las partes intervinientes en el proceso, tanto las de las demanda como las de la contestación. ✓ Carga de realizar la demanda y de la respuesta a la misma (en cuanto a determinados traslados que otorgue el Órgano Judicial). • Carga de dictar la resolución del proceso, con el fin de poner fin al litigio, incluyendo la resolución de los recursos. ✓ Carga de la alegación, es decir debe explicar detalladamente todas las circunstancias que justifican el inicio de la demanda. ¿Contra cuáles es procedente el recurso de apelación?. ✓ Las providencias simples que causen gravamen que no pueda ser reparado por la sentencia definitiva. • Las resoluciones de mero trámite. • Las sentencias definitivas de segunda instancia. ✓ Las sentencias definitivas de primera instancia. ✓ Las sentencias interlocutorias. En un litisconsorcio, ¿cuáles son los supuestos que antes de la notificación de la demanda impiden al actor acumular todas las acciones que tuviere contra una misma parte?. ✓ Correspondan a la competencia del mismo juez. • Cuando de los antecedentes del proceso, surja que los mismos han unificado la representación. • Que los demandados residan en extraña jurisdicción. ✓ Puedan sustanciarse por los mismos trámites. ✓ No sean contrarias entre sí, de modo que por la elección de una quede excluida la otra. ¿Cuáles son los sistemas de valoración de las pruebas?. ✓ Sistema de la prueba legal Sistema de la sana crítica, (o de la "sana lógica"): Conforme a este sistema, el Juez tiene libertad para apreciar el valor o grado de eficacia de las pruebas producidas. Sistema de las pruebas procesales. • Sistema único probatorio. ✓ Sistema de la sana crítica. ✓ Sistema de la libre convicción. ¿Cuáles son caracteres de la impugnación?. • Se puede utilizar en una sola instancia. ✓ Es irrenunciable, no puede renunciarse en forma previa, pues es una garantía constitucional. • Es aplicable a los casos similares. ✓ Es personal, es decir, lo debe interponer el legitimado interesado. ✓ Es única, vale decir, que resuelto no puede volver a intentar sobre la misma cuestión ese recurso. El debate en el proceso penal ¿en qué casos puede suspenderse?. ✓ Cuando no comparezcan testigos, peritos o intérpretes cuya intervención el tribunal considere indispensable. • Cuando se ignore la composición del Tribunal. • Cuando el fiscal lo solicite. ✓ Cuando sea necesario practicar algún acto fuera del lugar de la audiencia, y no pueda verificarse en el intervalo entre una y otra sesión. ✓ Cuando se deba resolver alguna cuestión incidental que por su naturaleza no pueda decidirse inmediatamente. ¿En qué supuestos el tribunal puede restringir o prohibir el acceso del público al debate?. • Cuando el tribunal considere que la publicidad del debate puede afectar la decisión del proceso. ✓ Por razones de orden, higiene, moralidad o decoro el tribunal podrá ordenar también el alejamiento de toda persona cuya presencia no sea necesaria o limitar la admisión a un determinado número. ✓ Cuando la publicidad afecte la moral, el orden público o la seguridad. ✓ Cuando los que pretendan ingresar sean menores de dieciocho (18) años, los condenados y procesados por delitos reprimidos con pena corporal, los dementes y los ebrios. • Cuando la publicidad del debate implique una restricción al derecho de defensa. |




