option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

t.l.r.2.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
t.l.r.2.2

Descripción:
redaccion

Fecha de Creación: 2011/06/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 101

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

4.-¿Cuál de las siguientes opciones contiene una definición de número gramatical?. es el accidente que expresa mandato de varias personas. El accidente que clasifica a los seres de acuerdo con la cantidad uno o varios. es el accidente que expresa el deseo de una o más personas.

8.-¿Cuál de las siguientes opciones contiene una clase de verbo desde el punto de vista sintáctico?. copulativo. regulares. irreegulares.

De las siguientes lenguas, ¿cuáles influyeron en el español antes que el latín?. Germana y francesa. Inglesa y griega. Fenicia y tartesia.

3.- La palabra “sueño” proviene del vocablo latino. somnus. suemus. slemenis.

5.-La palabra manchar proviene del vocablo latino. motus. maculare. notus.

Cuál de las siguientes palabras es originaria de Las Antillas?. mani. mango. maraca.

Cuál de los siguientes nombres es de origen vasco?. elche. iruecha. olot.

Cuál opción presenta exclusivamente mexicanismos?. Chocolate, alpaca, maní. Amate, tamal, zopilote. Tomate, ají, chirriado.

12.- La palabra diente proviene del vocablo latino. dens. deni. denso.

De las siguientes palabras, elige la que es un lusitanismo. ganga. vigia. jaula.

Cuál de los siguientes toponímicos es de origen vasco?. Zaragoza. Augustobriga. vizcaya.

Según su libro de texto ¿qué lengua se habla actualmente en la zona del Pirineo de la Huesca?. castellano. astur. aragones.

Cuál de las siguientes palabras es originaria de Perú?. vicuña. caguama. caco.

25.-La palabra carroza es un. galicismo. germanismo. italianismo.

Cuál de los siguientes americanismos es de origen cubano?. amate. caguama. matamba.

Elige la opción que presenta exclusivamente galicismos. Hotel, maúser, sable. Jardín, bufete, corsé. Mentón, opera, marimba.

Qué disciplina lingüística explica el proceso por el cual la palabra “manzana” proviene del vocablo “matiana” (nombre de un famoso cultivador de manzanas Caius Mattus) y no de “mala” vocablo latino que designaba al fruto “manzana”?. fonética. sintaxis. morfología.

Cuál opción contiene el análisis semántico de la palabra almorzábamos?. Almorz- (lexema) ába (gramema) mos (gramema). Al-mor-za-ba-mos. Almorzábamos- tomar el almuerzo.

De los siguientes sustantivos ¿Cuál es abstracto?. agricultor. abundancia. sembradio.

37.- La palabra México se clasifica como sustantivo: abstracto. propio. concreto.

Cuál de las siguientes palabras necesita del artículo para formar su singular?. virus. enves. gafas.

Cuál de los siguientes sustantivos tiene morfema de número?. bilis. pancreas. laringes.

42.- Un largo muro de cal y canto, defendido por una I fortaleza, cierra el paso a los conquistadores. El II silencio es tan profundo que se escuchaba la III respiración agitada de los soldados. IV ¿Con cuál número está marcado el sustantivo abstracto en el fragmento anterior?. I. II. III.

En cual de los siguientes enunciados se ha subrayado un sustantivo que funciona como complemento de otro sustantivo?. Se advierte la falta de centinelas. Miró a través de las burbujas de vidrio antiguo. El acusado fue entrevistado en el patio del penal.

45.-Una y otra vez, a lo largo de varias sesiones, el 1 2 asesor nos señaló las características de la actual 2 4 literatura mexicana. El complemento directo de la oración anterior está señalado con el número. 2. 3. 4.

Elige la opción en que se presenta un enunciado que contiene complemento agente. Un compañero consiguió los libros para todos. El texto fue elegido por el asesor. Analizaremos el poema hasta comprenderlo bien.

En cuál oración se ha subrayado un pronombre que funciona como complemento indirecto?. Yo quiero viajar por el mundo. Ésta es infalible. La enfermera le aplicó una inyección intravenosa.

En las noches llegaban hasta las primeras casas 1 2 los sordos rumores del pinar 3 4. 1. 2. 3.

¿En cuál de las siguientes expresiones se ha subrayado el complemento directo. El caos urbano adquiere proporciones alarmantes. La capital se extiende hacia poblaciones cercanas. El hacinamiento puede provocar graves daños físicos a la población.

En cuál de los siguientes enunciados se encuentra un verbo copulativo?. La emoción precede a la poesía como estímulo. Las teorías estéticas son generalmente oscuras. Escribir entraña algo así como arrojarse al vacío.

55.- ¿Cuál de los siguientes verbos es irregular?. carezca. anticipe. anotabas.

¿Cuál de los siguientes verbos se clasifica como defectivo?. concernir. embaucar. revertir.

¿Cuál de las siguientes palabras se clasifica como participio?. voraz. ejecucion. antepuestos.

La inesperada llegada de mis amigos destrozó los planes de un año” La palabra que desempeña la función del núcleo del complemento directo es. llegada. amigos. planes.

La inflexión verbal perezcan esta conjugada en. 3ª. Persona del plural, presente de subjuntivo. 3ª. Persona del singular, presente de indicativo. 2ª. Persona del singular, futuro de indicativo.

n cuál de los siguientes enunciados se ha subrayado un verbo irregular por diptongación?. Cambiaremos el tema de nuestra tesis. Reunirás la información antes de lo esperado. Conviene que inicien la investigación.

En cuál de los siguientes casos el verbo subrayado es intransitivo?. Varios grabados muestran la ciudad mexica de. Algunos investigadores diseñaron planos de la ciudad azteca con base en datos fide. Contando con mejor suerte, arqueólogos modernos.

¿Cuál de las siguientes inflexiones verbales está en pretérito indefinido de subjuntivo?. saltare. saltara. saltaba.

73.- Un ejemplo de sustantivo común es. edificio. venganza. igualdad.

74.-¿Cuál de las siguientes palabras es infinitivo?. partido. partir. partiendo.

Que opción muestra un verbo en función recíproca?. “...se decidió que el campesino, el soldado y el amigo de Taunus irían juntos... ..se habían hecho amigos y se habían peleado y. se acercaron al muchacho de la botella y le dieron un par de bofetadas...”.

En cuál de los siguientes enunciados se encuentra un verbo transitivo?. Esta belleza nace de nuestros sentimientos. De esta teoría se han derivado invenciones. La estilística estudia el sentido expresivo de una.

Varios conquistadores opinaban que se ______________________ la nueva ciudad en Coyoacán, otros que en Tacuba, quienes que en Texcoco”. fundaba. fundase. fundo.

94.-“Comenzóse la reconstrucción escombrando el terreno de todos los obstáculos que ________________ en él, como restos de su pasada grandeza.”. yacian. yaceran. han yacido.

97.- ¿Cuál es el verbo irregular por guturización?. envasar. envidelecer. envarar.

Cuál de los verbos es irregular por Y eufónica?. llevo. yacia. incluye.

Cuando llegamos al lugar de los hechos, los delincuentes ya __________________________.”. han huido. habian huido. habran huido.

En cuál enunciado el adjetivo funciona cómo predicado nominal?. El pobre chico estaba sumido en una completa confusión. Tal comentario cayó como una bomba en el. En la tarde el tránsito de la ciudad estaba.

105.- ¿Qué tipo de adjetivo es mediana?. Numeral partitivo. Numeral múltiplo. Demostrativo.

106.- ¿Qué opción señala un pronombre exclamativo?. que. mio. cuanto.

¿En cuál de las siguientes oraciones la palabra subrayada tiene función adjetiva. Un indio casi desnudo bajo lentamente la escalera desde la terraza. Tenía el cuerpo encorvado y tan escuálido que. El largo pelo destrenzado le caía en grises.

Cuál oración tiene un adjetivo en grado superlativo?. El candidato estaba muy seguro de su triunfo. Los recibió con gesto frío difícilmente disimulado. La voz de los hombres era más ronca que enérgica.

En cuál de las siguientes oraciones el pronombre funciona como complemento indirecto?. Casi siempre lo esperaba pacientemente dos o tres horas. En cuanto llegamos al tan mencionado río nos pusimos a pescar. Su fe en la poesía le ayudó a aguantar los largos años de exilio.

El antónimo de bisoño es: especialista. enrgetico. astuto.

¿Cuál de las siguientes palabras es sinónimo de suscitar?. iniciar. promover. perjudiciar.

De las siguientes lenguas, ¿cuales influyeron en el español antes que el latín. A) Fenicia y tartesia. B) Germana y francesa. C) Inglesa y griega.

El sustantivo “cabeza” proviene de la palabra latina. capis. caput. captio.

El sustantivo “día” proviene de la palabra latina. dica. dies. dicis.

Cuál de las siguientes palabras es de origen germánico. A) Marco. B) Mentón. D) Medalla.

Cuál de los siguientes nombres es de origen vasco. olot. elche. iruecha.

La lengua hispanorromana que se extendió a las Islas Baleares es el. catalan. aragones. castellano.

Cuál de las siguientes palabras es originaria de Las Antillas. mani. mango. manta.

Cuál de las siguientes palabras es originaria de Perú. cacao. vicuña. caguama.

9. Elija la opción que contiene galicismo. sargento. soprano. sabado.

Elija la opción que contiene un anglicismo. eden. edecan. detective.

¿Cuál de los siguientes sustantivos es abstracto. maleante. malicia. maldad.

Lea descubría con su arte un nuevo mundo. El verbo de la oración anterior se clasifica como. reflexivo. copulativo. transitivo.

Elije la expresión que contiene un verbo que, en este caso, funciona como intransitivo. Juana duerme sin sobresaltos en el granero. Antonio murió en el hospital una muerte piadosa. Las dos corrieron desenfrenadamente su última carrera.

16. Elija al enunciado que contiene un verbo que, en este caso, es recíproco. A) A la distancia se escuchaba un rumor de voces. B) Aquella noche se produjeron el incendio y su huida. C) Antes de medianoche se buscaban los dos en el jardín.

Cuál de las siguientes inflexiones verbales está en pretérito indefinido de subjuntivo?. saltare. saltara. saltaban.

Nunca creyó que te _____________ conocerlo. gustaba. habra gustado. hubiese gustado.

El jefe dispuso que se _________ __________ los puestos avanzados. refuercen. reforzaran. reforzaron.

En qué persona, tiempo y modo se encuentra conjugada la inflexión verbal hayan comido?. A) 3a. persona del plural, pretérito perfecto de subjuntivo. B) 3a. persona del plural, pretérito indefinido de indicativo. C) 3a. persona del singular, pretérito perfecto de indicativo.

Cuál de los siguientes verbos es irregular por diptongación. recitar. recoser. recordar.

Elija la opción que contiene un verbo irregular por guturalización. envasar. envarar. envilecer.

cual los siguientes verbos e irregular por futuro alterado. marcar. mantener. maquillar.

Cuál de las siguientes palabras es un infinitivo. partid. partir. partido.

Cuál de los siguientes enunciados tiene un complemento indirecto. Esperaba encontrarlo en casa. Decidió subirle el precio. Estaba pensando en su premio.

Elija la expresión que contiene un complemento agente. A) Las puertas habían elido abiertas antes del amanecer. B) Una procesión de hombres ilustres me pasó por la cabeza. C) Se propuso un plan de defensa al gobierno de la república.

lije el enunciado que contiene un pronombre demostrativo. Este libro que ves fue hallado en el gran templo central. Este es el más importante de los descubiertos hasta hoy. Se tuvo que ir sin conocer este gran descubrimiento.

Cuál de los siguientes enunciados contiene un pronombre indefinido. Esperé toda la tarde que vinieras. Dan tiempo suficiente para conseguir lo tuyo. Estoy seguro de haberte co mentado algo de eso.

Qué enunciado tiene un pronombre que funciona como sujeto. A) Se. lo quiso llevar. B) La conocen muy bien. C) Le regalaron un vestido.

Cuál de los siguientes adjetivos, es calificativo. vision. akella. septimo.

Cuál da los siguientes adjetivos es determinativo gentilicio?. moro. musulman. islamico.

36. ¿Qué tipo de adjetivo es mediana?. A) Numeral partitivo. B) Numeral múltiplo. C) Demostrativo.

. Lea lo siguiente: En nuestro pueblo bajamos los precios. La palabra nuestro funciona como modificador del núcleo del. sujeto. predicado. complemento directo.

39. Lea lo siguiente: Ahí mismo una hay una gran caja que I II III te servirá. IV. 1. 2. 3. 4.

Elija el enunciado que contiene una locución adverbial. Los obligaron a tomar el camino equivocado. Quisieron hacerlo saber rápidamente lo sucedido. Decidieron de pronto presentarse ante el president.

Lea lo siguiente: Ni matas ni hierbas crecían en el camino. ¿Qué tipo de conjunción se utiliza en la expresión anterior?. causal. ilativa. copulativa.

En cuál de los siguientes enunciados se utiliza una conjunción disyuntiva. Uno u otro tiene que asistir. Pero fíjate en esos que vienen por ahí. Aquellos no son gigantes, sino molinos de vient.

Cuál de las siguientes opciones contiene un sintagma conjuntivo. A) A diestra y siniestra. B) Con frecuencia. C) Con tal que.

Lea lo siguiente: Don Quijote amaba a Rocinante. En el enunciado anterior, ¿qué función tiene la preposición a?. A) Expresa una relación de tiempo. B) Acompaña al complemento directo. C) Acompaña al complemento indirecto.

46. Lea lo siguiente: Desciende de una muy antigua familia. En el enunciada anterior, la preposición de indica. A) posesión y pertenencia. B) origen y procedencia. C) tiempo.

¿En cuál de las siguientes expresiones la preposición introduce un complemento indirecto. A) La reunión estaba como para marcharse. B) Trajeron una carta para ella. C) Decidieron irse para allá.

La interjección es una palabra o expresión que. A) emite una orden. B) enlaza dos oraciones. C) denota estados de ánimo.

Elija la opción que contiene un antónimo de la palabra celeridad. discordancia. renombre. lentitud.

Las siguientes 5 preguntas, de la 51 a la 55, se contestan con base en el fragmento que se presenta a continuación. La heroica ciudad dormía la siesta. El viento sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el norte. En las calles no había más ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles, que iban de arroyo en arroyo, de acera en acera, de esquina en esquina, revolando y persiguiéndose, como mariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles. Cual turbas de pilluelos, aquellas migajas de la basura, aquellas sobras de todo, se juntaban en un montón, parábanse como dormidas un momento y brincaban de nuevo sobresaltadas, dispersándose, trepando unas por las paredes hasta los cristales temblorosos de los faroles, otras hasta los carteles de papel mal pegados a las esquinas, y había pluma que llegaba a un tercer piso, .y arenilla que se incrustaba para días, o para años, en la vidriera de un escaparate, agarrada a un plomo. 51. ¿A qué tipo de descripción corresponde el fragmento anterior?. retrato. paisaje. paraleo.

Qué recurso literario se utiliza en la expresión “La heroica ciudad dormía la siesta”?. personificacion. alegoria. paradoja.

Qué recurso literario se utiliza en la expresión “cual turbas de pilluelos. A) Juego de significados. B) Juego de palabras. C) Imagen.

Una característica de estilo en el texto anterior es la. parquedad. jocosidad. artificiosidad.

55. La descripción anterior tiene un ambiente de. tension. desolacion. irrealidad.

Denunciar Test