option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T. P.T.S.G

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T. P.T.S.G

Descripción:
Ayuda Mutua

Fecha de Creación: 2025/07/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Por qué desaparecen las mujeres en el enfoque neomarxista?. Porque no son parte del trabajo productivo remunerado. Porque son invisibles socialmente. Porque no migran. Porque no hay investigaciones sobre ellas.

¿Qué buscan las teorías contemporáneas sobre migraciones?. Explicar procesos complejos y multicausales. Limitar la migración a motivos económicos. Eliminar las redes migratorias. Simplificar el proceso migratorio.

¿Qué enfoque explica las migraciones desde una perspectiva estructural y macroeconómica?. Paradigma neomarxista. Teoría feminista. Modelo neoclásico. Teoría funcionalista.

¿Qué representan las teorías económicas neoclásicas sobre migración?. Migración sin ningún factor económico. Migración solo por razones sociales. Procesos caóticos sin razón. Migración como efecto de oferta y demanda racional.

¿Por qué se prefiere usar el término “migrante”?. Porque es más técnico. Porque no incluye emigrantes internos. Porque no tiene connotaciones políticas. Porque implica movimientos circulares entre origen y destino.

¿Qué revela el análisis del grupo doméstico desde una perspectiva de género?. Que solo los hombres deciden emigrar. Que no tiene relación con la migración. Que las mujeres no influyen en la migración. Las relaciones de poder y autoridad en la toma de decisiones migratorias.

¿Qué derecho fundamental se menciona en el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?. Derecho a la educación. Derecho a migrar libremente. Derecho a trabajar. Derecho a la salud.

Según el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, toda persona tiene derecho a: Participar en elecciones. Evitar pagar impuestos. Circular libremente y elegir residencia. Poseer armas.

¿Qué caracteriza a los movimientos de población según el texto?. Son inherentes a la condición humana. Se producen únicamente por razones económicas. Son eventos recientes. Solo ocurren en tiempos de guerra.

¿Cuándo comenzaron los países a limitar la migración?. Siglo XIX. Siglo XVIII. Siglo XX. Siglo XVII.

¿Qué objetivo tiene la OIM según su plan estratégico 2024-2028?. Facilitar la migración irregular. Limitar el número de migrantes. Controlar las fronteras. Salvar vidas y proteger a las personas en movimiento.

¿Cuál es la base de la historia de los pueblos según el texto?. La agricultura. Las guerras. La movilidad de la población. La religión.

¿Cuándo comenzaron los países a limitar la entrada de migrantes?. Siglo XXI. Siglo XX. Siglo XVIII. Siglo XIX.

¿Qué facilitó la movilidad humana en las exploraciones entre los siglos XV y XVII?. Avances tecnológicos en la agricultura. Navegación. Comunicaciones por radio. Transporte aéreo.

¿Cómo se reduce el análisis migratorio en el enfoque neomarxista?. A la política internacional. A la cultura y tradiciones. A las decisiones personales. A la perspectiva económica como mano de obra.

¿Cuál de estas NO es una motivación para migrar mencionada en el texto?. Escapar de violencia de género. Buscar mejores condiciones socio-sanitarias. Ganar fama mundial. Obligación por traslado de empresa.

¿Qué organización internacional se creó en 1951 para la defensa del derecho a migrar?. UNICEF. ACNUR. OIM. OMS.

¿Qué representa el Pacto Mundial para la Migración aprobado en 2018?. Una ley para prohibir la migración. Un convenio para viajes turísticos. Un acuerdo de 193 Estados para abordar la migración integralmente. Un tratado comercial internacional.

Según Hein de Haas, ¿quiénes suelen migrar?. Solo los hombres. Las personas más pobres. Las personas con ambición y conocimientos. Solo los jóvenes.

¿Qué diferencia esencial existe entre personas refugiadas y migrantes?. Los refugiados pueden volver a su país sin problemas. Los migrantes siempre viajan por turismo. Los refugiados huyen por persecución y requieren protección internacional. Los migrantes no tienen derechos.

¿Qué se analiza al estudiar el “grupo doméstico” desde una perspectiva de género?. Relaciones de poder y decisiones migratorias. La ecología familiar. La política internacional. La estructura económica.

¿Qué crítica hace el feminismo a las teorías tradicionales de migración?. Que sobrevaloran la decisión de las mujeres. Que no reconocen la movilidad femenina como distinta a la masculina. Que ignoran a los hombres. Que solo analizan la migración urbana.

¿Cómo suelen ser representadas las mujeres en los modelos tradicionales pull-push?. Acompañantes y sostenedoras culturales. Analistas políticas. Líderes comunitarias. Protagonistas activas.

¿Por qué es peligroso confundir a personas refugiadas con migrantes?. Se pone en riesgo la vida y seguridad de refugiados. No afecta la situación de los refugiados. Aumenta la migración ilegal. Reduce el comercio internacional.

¿Qué diferencia esencial existe entre personas refugiadas y migrantes?. Los migrantes no tienen derechos. Los migrantes siempre viajan por turismo. Los refugiados pueden volver a su país sin problemas. Los refugiados huyen por persecución y requieren protección internacional.

¿Qué grupo de científicos ha intentado explicar cómo se producen las migraciones?. Solo políticos. Solo economistas. Exclusivamente médicos. Antropólogos, sociólogos, economistas y politólogos.

¿Qué reveló el análisis de género sobre las redes migratorias?. Que solo los hombres las usan. Que son irrelevantes en la actualidad. Que no influyen en las decisiones migratorias. Que son importantes para las mujeres en encontrar trabajo.

¿Qué representa el Pacto Mundial para la Migración aprobado en 2018?. Un acuerdo de 193 Estados para abordar la migración integralmente. Un tratado comercial internacional. Un convenio para viajes turísticos. Una ley para prohibir la migración.

¿Cuál de estas no es una razón para migrar mencionada en el texto?. Búsqueda de mejores condiciones socio-sanitarias. Seguridad personal. Evitar impuestos. Práctica deportiva.

¿Qué fenómeno social fue detonante de la movilidad de millones de campesinos?. La peste negra. La democracia. La guerra mundial. La revolución industrial.

¿Cómo define ACNUR a una persona refugiada?. Alguien que no puede regresar a su país por persecución o conflicto. Alguien que migra por razones económicas. Alguien que estudia en otro país. Alguien que busca trabajo en otro país.

¿Cuál es la importancia del análisis de género en las redes migratorias?. Revela que son esenciales para encontrar trabajo para mujeres. Solo se enfocan en los hombres. No tiene importancia. Indican que las mujeres no migran.

¿Hacia dónde migraron masivamente los europeos en el siglo XIX?. Asia. América y Oceanía. África. Antártida.

¿Cómo define la sociedad a un “emigrante”?. Persona que se traslada dentro del mismo país. Persona que deja su país para vivir en otro. Persona que viaja por turismo. Persona que no se mueve de su lugar de nacimiento.

¿Qué concepto busca superar las rigideces de las teorías anteriores?. Políticas migratorias. Integración cultural. Migración interna. Redes migratorias y grupo doméstico.

¿Qué función tienen las redes migratorias y el grupo doméstico en el análisis migratorio?. Son conceptos obsoletos. Son irrelevantes para las migraciones internacionales. Solo afectan a migrantes masculinos. Son unidades de análisis intermedio entre factores macro y micro.

¿Qué peligro implica confundir a una persona refugiada con una migrante?. Poner en riesgo su vida y seguridad. No poder viajar. Perder oportunidades de empleo. No obtener visa de trabajo.

¿Quién fue una investigadora pionera que integró clase, género y etnia en el análisis migratorio?. Saskia Sassen. Mirjana Morokvasik. Hein de Haas. Waris Dirie.

¿Cuál es una idea equivocada sobre quiénes migran, según Hein de Haas?. Solo migran los más pobres y menos educados. Migran las personas con mayores recursos y formación. La migración genera pérdidas de recursos humanos en el lugar de origen. Migran aquellos con ambición y voluntad.

1. ¿Qué significan las siglas LGTBIQ+?. L: Lesbiana G: Gay T: Transexuales T: Transgénero T: Travestis B: Bisexual I: Intersexual Q: Queer +: representando a los colectivos de personas que no se sienten identificados con las siglas anteriores. L: Libre G: Género T: Tolerancia B: Bondad I: Igualdad Q: Querer +: Personas con discapacidad. L: Lesbiana G: Gay T: Transracial B: Bipolar I: Inseguro Q: Quisquilloso +: Personas heterosexuales.

Que elementos son importantes para el diagnóstico según Ituarte. Los procesos grupales y estructuras organizativas. Las metas económicas del grupo. La relación del grupo con otros grupos similares. Los intereses financieros de los miembros.

Mencione un elemento del trabajo Social: Miembros del grupo. Interacción. Cultura.

Cuáles son los tres elementos que intervienen en la comunicación?. La personalidad, una situación común, y la significación. Los miembros se sienten atraídos por el grupo cuando perciben que su participación se valora y se sienten estimados, y cuando este les ofrece seguridad. La dinámica de grupo consiste en un número de estímulos o fuerzas que intervienen en la conducta de los grupos, cambiando su dirección, sentido o intensidad relativa de las fuerzas establecidas o predeterminadas. El éxito y el reconocimiento del grupo producen orgullo y satisfacción en los miembros.

Señale una de las variables estructurales de los grupos. Estímulo. Honestidad. Carácter.

Señale dos cualidades que debe tener un conductor de grupo. Amistoso. Valor. Creencia en el proceso. Risueño.

Quien resulta privilegiado en las deliberaciones. El trabajador social. El grupo. Nadie.

Qué tipo de liderazgo debe evitar el trabajador social en el grupo. Autoritario. Democráticos. Participativo. Transformacional.

Qué proceso permite a las personas establecer relaciones de apoyo y confianza. Manifestar las dificultades que han encontrado. Los miembros pueden comentar los esfuerzos. Los miembros que se enfrentan comparten sus reacciones y no sus juicios. La ayuda mutua, que es un proceso de colaboración y confianza dentro del grupo.

¿Qué es lo que se denomina Desindividualización?. Cuando el individuo se "sumerge" en un grupo y pierde relativamente su sentido de identidad es más sensible a las normas grupales situacionales, aumentando la probabilidad de llevar a cabo conductas anti-sociales. El grupo es el resultado de la interacción de sus propios miembros y que estas inducen el cambio dentro de él. El individuo necesita pertenecer al grupo puesto que es éste el que determina en gran medida los sentimientos de orgullo, prestigio y valor personal. La mera presencia de otros va a reforzar el rendimiento en tareas bien aprendidas y simples.

¿Qué conductas deben ser bloqueadas por el conductor de un grupo según Corey (1995)? Escoja las respuestas que considere correctas. La culpabilización hacia un miembro del grupo. La participación activa de todos los miembros del grupo. La presión grupal sobre uno de los miembros. El uso adecuado de preguntas personales.

Mencione una de las dimensiones del trabajo social de grupo. Respeto. Confidencialidad. Autoridad.

Las redes sociales se utilizan cada vez más en la práctica profesional del e-Social Work, especialmente en prevención. Verdadero. Falso.

La evaluación de los grupos se realiza de dos formas: escoja las respuestas que considere correctas. Observación directa de los profesionales que actúan como conductores de los grupos. Las experiencias de práctica. Observadores, indistintamente, y la realización de evaluaciones pre-trans-post grupal de pruebas psicométricas y con formatos ya establecidos. Todas las anteriores.

¿Cuál fue el principal cambio que introdujo el DSM-V respecto a la transexualidad?. Se mantuvo como un trastorno mental. Se clasificó como 'disforia de género'. Se eliminó cualquier referencia a la identidad de género. No hubo cambios significativos.

¿Cuál de los siguientes no es un factor a considerar al elegir técnicas grupales?. Objetivos del grupo. Madurez del grupo. Características de los miembros. Disponibilidad de recursos económicos".

¿Cuál de los siguientes no es un factor para considerar al elegir técnicas grupales?. Los objetivos. El tamaño del grupo. Las características de los miembros. La duración de las sesiones.

¿Cuál de las siguientes sí es una pauta para la conducción exitosa de un grupo?. Respuestas espontáneas y creativas. Propiciar el trabajo autónomo. Proporcionar seguridad y protección. Todas las anteriores.

¿Cuáles son las principales problemáticas de la vida diaria del colectivo? Escoja las respuestas. La falta de conciencia- conocimiento- los juicios irracionales- la discriminación sistemática. Los sistemas sociales- administrativos- jurídicos. Los ámbitos familiares- educativo- laboral – social – sanitario. Todas las anteriores.

¿El compromiso de cambio dentro de un grupo implica la resolución de aplicar lo aprendido fuera del grupo?. Verdadero. Falso.

¿En el Altruismo, el grupo ayuda porque las personas se sienten útiles y valiosas cuando ayudan y apoyan a otras?. Verdadero. Falso.

¿En qué consiste la dinámica de grupo?. El individuo necesita pertenecer al grupo puesto que es este el que determina en gran medida los sentimientos de orgullo, prestigio y valor personal. Son pautas compartidas de comportamiento que ofrecen significados comunes sobre asuntos relevantes para los miembros. Estas regulan y moldean la experiencia y el comportamiento de los miembros del grupo respecto a asuntos que son considerados relevantes. En un número de estímulos o fuerzas que intervienen en la conducta de los grupos, cambiando su dirección, sentido e intensidad relativa de las fuerzas establecidas o predeterminadas. Todas son correctas.

¿Cuál es el objetivo principal de los grupos de apoyo mutuo (GAM) de ALDARTE?. Crear espacios de entrenamiento para la comunidad LGTBI+,. Enseñar leyes sobre la diversidad sexual. Promover la expresión libre de la diversidad sexual y de género. Proveer asistencia legal a personas LGTBI+.

Denunciar Test
Chistes IA