T. PRELIMINAR. LEY 9 2017
|
|
Título del Test:![]() T. PRELIMINAR. LEY 9 2017 Descripción: fallos que hemos tenido |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Estructura de la ley 9 2017. t. preliminar, 4 libros, 347 artículos, 56 disposiciones adicionales, 6 transitorias, 1 derogatoria y 16 finales. t. preliminar, 5 libros, 347 artículos, 56 disposiciones adicionales, 6 transitorias, 1 derogatoria y 16 finales. t. preliminar, 4 libros, 350 artículos, 56 disposiciones adicionales, 6 transitorias, 1 derogatoria y 16 finales. t. preliminar, 4 libros, 347 artículos, 60 disposiciones adicionales, 6 transitorias, 1 derogatoria y 16 finales. ¿En qué fecha fue aprobada la norma?. 9 de marzo de 2018. 1 de enero de 2018. 9 de noviembre de 2017. 15 de diciembre de 2017. ¿Cuál fue la fecha de entrada en vigor de la norma?. 9 de noviembre de 2017. 1 de enero de 2018. 9 de marzo de 2018. 15 de marzo de 2018. ¿Cuáles son los principios generales que rigen la contratación pública según la normativa vigente?. Eficiencia administrativa, libertad de acceso, publicidad, transparencia, igualdad de trato, y sostenibilidad ambiental. Libertad de acceso a las licitaciones, publicidad y transparencia de los procedimientos, no discriminación e igualdad de trato entre los licitadores, estabilidad presupuestaria, control del gasto, y principio de integridad. Publicidad, transparencia, igualdad de trato, libre competencia, eficiencia económica y responsabilidad fiscal. Integridad, transparencia, igualdad de género, sostenibilidad, eficiencia y control presupuestario. ¿Cuál de las siguientes entidades forma parte del sector público según la Ley de Contratos del Sector Público?. a) Únicamente las Administraciones Públicas. b) Las fundaciones privadas con participación pública minoritaria. c) Las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. d) Las empresas privadas que prestan servicios públicos. ¿Qué condición NO define a una fundación pública según la Ley?. a) Que reciba aportación mayoritaria de entidades del sector público. b) Que su patrimonio esté formado en más de un 50% por bienes públicos. c) Que tenga fines industriales o mercantiles. d) Que la mayoría de votos en su patronato pertenezcan al sector público. ¿Qué entidades se consideran poderes adjudicadores según la Ley?. a) Solo las Administraciones Públicas. b) Las fundaciones públicas, mutuas colaboradoras con la Seguridad Social y otras entidades que cumplan ciertos requisitos. c) Únicamente las entidades con ánimo de lucro. d) Las empresas privadas que contraten con el Estado. ¿Qué criterio permite considerar a una entidad como poder adjudicador aunque no sea una Administración Pública?. a) Que tenga ánimo de lucro. b) Que esté financiada mayoritariamente por ingresos de mercado. c) Que haya sido creada para satisfacer necesidades de interés general no industriales o mercantiles, y esté controlada o financiada por el sector público. d) Que tenga personalidad jurídica privada. ¿Qué norma se aplica cuando una prestación de obras, suministros o servicios incluye servicios especiales del Anexo IV?. a) La norma de la prestación principal, siempre. b) La norma de la concesión, si hay contrato único. c) La norma correspondiente al tipo de servicio más frecuente. d) La norma correspondiente al mayor valor estimado. ¿Qué requisito debe cumplir una entidad para que sus contratos puedan ser objeto de recurso contencioso-administrativo?. a) Ser una sociedad mercantil con participación pública. b) Ser una entidad del sector público. c) Ser una Administración Pública. d) Ser una fundación pública. ¿Qué fases contractuales pueden ser objeto de recurso contencioso-administrativo en contratos administrativos celebrados por una Administración Pública?. a) Únicamente la adjudicación. b) Preparación, adjudicación, efectos, modificación y extinción. c) Preparación y adjudicación. d) Adjudicación y modificación. ¿Cuál de los siguientes supuestos se resuelve en la jurisdicción civil según la Ley de Contratos del Sector Público?. a) Resolución del contrato por incumplimiento de la concesionaria dictada por un Ayuntamiento. b) Incumplimiento de pago en un contrato de servicios financieros celebrado por una Administración Pública. c) Adjudicación de un contrato de obras por una Administración Pública. d) Impugnación de una cláusula administrativa en un pliego de condiciones. ¿Cuál de los siguientes actos se exceptúa del conocimiento de la jurisdicción civil y corresponde a la contencioso-administrativa?. a) Disputa entre una entidad bancaria y una concesionaria sobre condiciones de financiación. b) Modificación de un contrato por una entidad del sector público no considerada AP. c) Resolución del contrato por incumplimiento de la concesionaria, dictada por el Ayuntamiento. d) Incumplimiento contractual entre dos sociedades mercantiles públicas. |





