T.S con familias repaso T1,2,3,4
|
|
Título del Test:
![]() T.S con familias repaso T1,2,3,4 Descripción: test del profesor |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Uno de los principios que se debe de guiar el trabajo social con familias es: control y regulación. reciprocidad y mutualidad. las dos anteriores son falsas. ¿Qué autor afirma que "la familia es la única institución social que, junto con la religión, se ha desarrollado en todas las sociedades, su carácter universal e irreductible ha hecho que se la denomine con frecuencia célula de la sociedad?. zastrow (2010). lucas (2006). bowen (2010). Collins y colaboradores (2007) distinguen entre cambios de primer y segundo orden. Los cambios de primer orden ocurren cuando cambia la conducta de uno de los miembros de la familia... pero las reglas que gobiernan a la familia permanecen estables. y se producen cambios también en las reglas. y se producen cambios a nivel estructural en la familia. De los conceptos relativos al curso de la vida desde la perspectiva ecológica, el que se refiere a las experiencias vitales del individuo, los significados que se les atribuyen y sus resultados dentro de un contexto histórico determinado de una cultura particular. Se denomina.... tiempo individual. tiempo histórico. tiempo social. Los estresores vitales son la expresión de las relaciones disfuncionales entre las personas y el ambiente. Una ruptura amorosa, una pelea, un accidente, un despido laboral, etc. es un estresor.... interno de tipo biológico. externo relacionado con el ambiente social. externo de tipo biológico. Leibniz (1679) afirma que: El valor y la característica de una teoría verdadera se fundamenta en la variedad de intervenciones útiles que pueden derivarse de ella. El valor y la característica de una teoría verdadera se fundamenta en una única intervención útil que pueda derivarse de ella. El valor y la característica de una teoría se fundamenta en la utilidad para la intervención en el trabajo social. La noción del empowement hace referencia al potencial de cada persona para alcanzar metas y fines definidos por: Un miembro de la familia designado por el trabajador social y el individuo objeto de la intervención. Ellos mismos. El trabajador social. Los tres niveles de intervención del empowerment en el TS con familias son: Económico, familiar y espiritual. Afectivo, relacional y prospectivo. Personal, interpersonal y comunitario. Uno de los principios fundamentales del sistema familiar más dificiles de asumir tanto por los trabajadores sociales como por sus familiar es. Un cambio en una parte del sistema da como resultado un cambio en todo el sistema. Las familias consiguen organizarse y desarrollarse a lo largo del tiempo. Las familias están en constante cambio y aunque pertenecen a un sistema social más amplio también entrañan gran variedad de subsistemas, donde sus miembros asumen diversos roles en el tiempo. El todo es mayor que la suma de sus partes. ¿Qué biólogo señala que los sistemas son un completo de partes constituyentes o integrantes que, en su unión, pueden formar una identidad?. Von Bertanlanffy. Haeckel. Darwin. La perspectiva que se centra en encontrar las fortalezas y recursos de las familias es: La perspectiva ecológica. La perspectiva del fortalecimiento. La perspectiva de los recursos infinitos. Se produce cuando el desempeño de un rol determinado interfiere o impide el desarrollo de otro distinto, por ejemplo, ser madre de un niño con una discapacidad que le hace dependiente y trabajar fuera de casa. Competencia de rol. Ambugüedad de rol. Conflicto de rol. ¿Quién fue el primero en introducir el término de "ayuda mutua" y fue uno de sus mayores defensores en su aplicación al trabajo social?. Steinberg. Schwartz. Shulman. Dos formas de ejercer el poder como dominación son: el poder coercitivo y el abuso. el poder coercitivo y el explotador. el poder explotador y la intimidación. Desde la perspectiva que considera la relación entre "la persona y el ambiente" se sitúa tradicionalmente el foco del problema en: la persona o el ambiente. la persona. el ambiente. Dentro de los modelos de integración, aquel que define la integración como el resultado de la contribución de todos los segmentos de un determinado país, es decir se pierden y se funden las culturas previas, generando una nueva cultura homogénea, que reconoce la aportación cultural de todas las minorías implicadas. Se denomina.... melting pot. asimilación. pluralismo. Qué autor hace una distinción entre "poder sobre" y "poder con", definiendo el "poder con" como una habilidad colectiva que resulta de las relaciones de reciprocidad entre los miembros del grupo: Hoaglan (1988). Hasrtock (1983). Follet (1942). El hecho de que las transformaciones del sistema no son provocada tanto por las condiciones iniciales, sino como por la naturaleza misma del proceso. Esta propiedades una característica fundamental de un sistema abierto, como es la familia. Homeostasis. Equifinalidad. Entropía. Qué aspecto defiende Bowman para que se aplique el empowerment. Fortalecimiento familar. Éxito familiar. Salud familiar. Según Piderhughes, las relaciones de poder entre las personas determinan si sus relaciones están caracterizadas por... la subordinación o la igualdad. la influencia en los otros. la mayor o menor falta de poder en la vida. El modelo de integración que se define como la absorción de los grupos minoritarios por la cultura dominante se denomina: multiculturalismo. asimilación. interculturalidad. Kilpatrick y Holland, (1999:5-10), se han basado en la pirámide de Maslow para formular cuatro niveles de necesidad de las familias. El nivel en el que las familias consiguen satisfacer sus necesidades básicas, en relación al logro de los requisitos mínimos, en aspectos como la seguridad, la estabilidad y la crianza de los hijos. Sin embargo, tienen problemas manifestos a la hora de establecer límites y mantener la autoridad, es decir, la estructura y la organización son vagas y difusas. Las figuras parentales del hogar son incapaces de establecer y mantener los límites necesarios respecto a uno o varios miembros de la familia, y esta incapacidad amenaza la estabilidad de todo el sistema familiar. A este nivel se le llama.... Nivel I. Nivel II. Nivel III. Las dos características universales que definen a la familia son: Que es una institución básica y un "grupo primario". Que es una institución complementaria y un "grupo secundario". Que es una institución básica y un "grupo terciario". Los autores de la "rueda del poder" y control son: Germain y Gitterman. Mondros y Wilson. Pence y Paymar. El modelo que se basa en una visión evolutiva y adaptativa del desarrollo de los seres humanos, que se encuentra en la interacción continua con el ambiente que les rodea es: Teoria ecológica. Teoria de sistemas. Teoría de modo de vida. Según el modelo de intervención del empowerment en el TS con familias el poder es: Compartido. Absoluto. Violento. Según Yanka y Jonson (2008) una necesidad es: Aquello que es necesario para una persona o sistema social para funcionar con expectativas razonables en una determinada situación. Los factores que afectan al desarrollo humano. Un proceso para resolver problemas. Pence y Paymar (1993), mediante su "rueda del poder y control", exponen las tácticas usadas por muchos miembros de familias que ostentan un poder dominador y coercitivo. La táctica por la que a través del menosprecio, haciendo sentirse mal consigo mismo al miembro de la familias, poniendo apodos, haciendo sentir a la persona que está desequilibrada a nivel psíquico y emocional, empleando juegos psicológicos, haciendo sentir culpabilidad; se llama... abuso emocional. intimidación. aislamiento. ¿Qué autor manifiesta que son los problemas sociales, como, por ejemplo, la desigualdad económica, y los estragos que la discriminación por motivos de raza, género y estrato social entre otros, los que han contribuido en mayor medida a la desestructuración de las familias?. Coontz. Slater. Lucas. La trayectoria de las familias en riesgo de exclusión coloca a sus miembros, y especialmente a los hijos, ante situaciones especialmente adversas en sus vida. Conllevan un elevado coste,no sólo económico, tanto para los servicios sociales como para la comunidad en general. Dentro de este perfil de riesgo, las situaciones familiares más frecuentes son: Madres con problemas mentales. Familias que no encuentran dificultades a la hora de cubrir sus necesidades básicas de comida y ropa. Familias con ingresos medios. En general, cuando nos referimos a una teoría: Nos referimos a un sistema lógico de pensamiento que explica la realidad desde una disciplina particular. Nos referimos a un sistema ético estructurado de pensamiento que explica la realidad desde una perspectiva particular. Nos referimos a un sistema estructurado de pensamiento que explica la realidad desde varias disciplinas. La incorporación de la teoría ecológica al trabajo social encuentra uno de sus primeros referentes en los trabajos de Lewin (1948, 1951). Este autor realizó fundamentalmente tres aportaciones, que han sido ampliamente desarrolladas dentro de la disciplina (Hall y Lindzey, 1978:386). Una de ellas es... La "conducta" es una función del ambiente y existe en el mismo momento temporal en el que ocurre. Las evaluaciones siempre se realizan al final. Hay que tener en cuenta el poder de las fuerzas explícitas o impulsos para determinar una conducta. La externalización de los problemas permite: Otorgar a las familias la oportunidad de ganar poder y control sobre los mismos. Identificar los problemas como factores internos de opresión. Reconocer que los problemas son "entidades" que no afectan a las familias, no son una parte de su identidad. En el enfoque del empowerment, a diferencia de las aproximaciones tradicionales del Trabajador Social, el papel del TS es el de: Experto. Gestor. Colaborador. Bronfenbrenner identifica cuatro ámbitos o niveles fundamentales de interacción para los individuos y sus familias. El nivel que comprende las relaciones entre dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente, es decir, aquella parte del ambiente que influencia y determina de alguna forma el carácter y el funcionamiento del microambiente o de las redes sociales en las que se envuelve el individuo se denomina: mesosistema. exosistema. microsistema. ¿Qué concepto se usa en la teoría de sistemas para hablar de los cambios del sistema?. Entropía. Agente de cambio. Ecología profunda. ¿De qué tipo de causalidad hablamos cuando decimos que "las fuerzas ya no son unidireccionales, ni están causadas por un acontecimiento previo, sino que forman parte de una cadena causal donde las influencias entre los elementos proceden de diversos lugares y niveles del sistema"?. circular. lineal. secuencial. El empowerment........... es la capacidad de actuar orientando a un propósito, con la movilización de las energías, recursos y fortalezas de cada persona, mediante un proceso de relación mutua. El objetivo de esta movilización es de logro de una posición satisfactoria en relación a los otros (en concordancia con las aspiraciones del individuo, familia, grupo o comunidad), habilidades de comunicación, conocimientos, aparencias y roles (Gutiérrez, 1994). comunitario. interpersonal. personal. ¿Qué autor define el empowerment como la "habilidad de hacer que las cosas ocurran"?. Cook. Giddens. Carling. La herramienta de evaluación familiar más ampliamente difundida en el ámbito del trabajo social y que tiene su origen en la teoría de sistemas es el... sociograma. ecomapa. genograma. |




