option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T09 T10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T09 T10

Descripción:
Epo topics

Fecha de Creación: 2024/03/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 60 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), ¿QUÉ SE ENTIENDE POR ORDEN SUPERIOR?. a) La emitida por un órgano administrativo superior jerárquico del competente para la iniciación del procedimiento. b) La emitida por un órgano administrativo superior del competente para la instrucción del procedimiento. c) La emitida por un órgano administrativo superior jerárquico del competente para la resolución del procedimiento. d) La emitida por un órgano administrativo colegiado del competente para la iniciación del procedimiento.

2.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 61 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), EL ACUERDO DE INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE OFICIO, PUEDE SER COMO CONSECUENCIA DE LA PETICIÓN RAZONADA DE OTROS ÓRGANOS. ¿ES VINCULANTE TAL PETICIÓN?. a) Si, salvo determinadas excepciones. b) No, en todo caso. c) No, la petición no vincula al órgano competente, si bien deberá comunicar al órgano que la hubiera formulado los motivos por los que, en su caso, no procede la iniciación. d) No cuando el competente para la iniciación sea diferente del instructor.

3.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 62 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), LOS PROCEDIMIENTOS SE PUEDEN INICIAR DE OFICIO POR DENUNCIA ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS DEBERÁ EXPRESAR LA DENUNCIA?. a) La identidad de la persona o personas que las presentan. b) El relato de los hechos que se ponen en conocimiento de la Administración. c) Si los hechos pudieran constituir una infracción administrativa, en cuyo caso, recogerán la fecha de su comisión y, cuando sea posible, la identificación de los presuntos responsables. d) Todos los anteriores son elementos que deben expresarse.

4.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 63 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), ¿CÓMO SE INICIARÁN LOS PROCEDIMIENTOS DE NATURALEZA SANCIONADORA?. a) De oficio por acuerdo del órgano competente, exclusivamente por propia iniciativa. b) De oficio, por acuerdo del órgano competente y establecerán la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, que se encomendará a órganos distintos. c) De oficio o a solicitud de parte interesada. d) De oficio por acuerdo del órgano competente, exclusivamente por denuncia.

5.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 68 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), SI LA SOLICITUD FORMULADA POR UN CIUDADANO NO REÚNE LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR EL ARTÍCULO 66 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP) Y, EN SU CASO, EL ARTÍCULO 67 U OTROS EXIGIDOS POR LA LEGISLACIÓN ESPECÍFICA, ¿CÓMO DEBE PROCEDER LA ADMINISTRACIÓN?. a) Se le tiene desistido de su petición. b) Caduca el procedimiento. c) No cabe subsanar la falta. d) Debe requerir al interesado para que en el plazo de 10 días subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos.

6.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 68 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), ¿CÓMO DEBE PROCEDER LA ADMINISTRACIÓN ANTE UN SUJETO QUE ESTÁ OBLIGADO A LA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE UNA SOLICITUD, SI LO HICIERA PRESENCIALMENTE?. a) Deberá levantarse acta sucinta, que se incorporará al procedimiento. b) Se le requerirá para que la subsane a través de su presentación electrónica. c) A estos efectos se considerará como fecha de presentación de la solicitud la inicial. d) las respuestas b) y c) son correctas.

7.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 68 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LA LEY 39/2015, ¿ES POSIBLE AMPLIAR EN CINCO DÍAS EL PLAZO DE SUBSANACIÓN DE UNA SOLICITUD CORRESPONDIENTE A UN PROCEDIMIENTO DE CONCURRENCIA COMPETITIVA?. a) No, en ningún caso. b) Si, pero solo cuando la aportación de los documentos requeridos presente dificultades especiales. c) No, pues la ampliación no puede ser superior a tres días. d) Si, en cualquier caso.

8.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 61 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), SE ENTIENDE POR INICIO DEL PROCEDIMIENTO POR PETICIÓN RAZONADA DE OTROS ÓRGANOS. a) la propuesta de iniciación del procedimiento formulada por un órgano administrativo con competencia para iniciar el procedimiento y que ha tenido conocimiento de las circunstancias, conductas o hechos objeto del procedimiento. b) la propuesta de iniciación del procedimiento formulada por cualquier órgano administrativo que no tiene competencia para iniciar el mismo y que ha tenido conocimiento de las circunstancias, conductas o hechos objeto del procedimiento, bien ocasionalmente o bien por tener atribuidas funciones de inspección, averiguación o investigación. c) En los procedimientos de naturaleza sancionadora, las peticiones deberán especificar únicamente, la persona o personas presuntamente responsables; las conductas o hechos que pudieran constituir infracción administrativa y su tipificación. d) En los procedimientos de responsabilidad patrimonial, la petición deberá especificar únicamente la lesión producida en una persona o grupo de personas.

9.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 64 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), EN LOS PROCEDIMIENTOS DE NATURALEZA SANCIONADORA EL ACUERDO DE INICIACIÓN DEBERÁ CONTENER ÚNICAMENTE: a) Identificación de la persona o personas presuntamente responsables y los hechos que motivan la incoación del procedimiento. b) Identificación de la persona o personas presuntamente responsables y el órgano competente para la resolución del procedimiento. c) Identificación de la persona o personas presuntamente responsables, incluido el denunciante. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

10.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 64 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), EN LOS PROCEDIMIENTOS DE NATURALEZA SANCIONADORA, CUANDO EN EL MOMENTO DE DICTAR EL ACUERDO DE INICIACIÓN NO EXISTAN ELEMENTOS SUFICIENTES PARA LA CALIFICACIÓN INICIAL DE LOS HECHOS QUE MOTIVAN LA INCOACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: a) la citada calificación podrá realizarse en una fase posterior, siempre que no haya prescrito. b) el acuerdo de iniciación podrá ser considerado propuesta de resolución cuando contenga un pronunciamiento preciso acerca de la responsabilidad imputada. c) la citada calificación podrá realizarse en una fase posterior mediante la elaboración de un Pliego de cargos, que deberá ser notificado a los interesados. d) el acuerdo de iniciación del procedimiento se notificará a los particulares, concediéndoles un plazo de diez días para que aporten cuantas alegaciones, documentos o información estimen conveniente a su derecho y propongan cuantas pruebas sean pertinentes.

11.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 68 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), EL ÓRGANO COMPETENTE PODRÁ RECABAR DEL SOLICITANTE LA MODIFICACIÓN O MEJORA VOLUNTARIAS DE LOS TÉRMINOS DE LA SOLICITUD: a) En todo procedimiento cualquiera que sea su forma de iniciación. b) Únicamente en los procedimientos iniciados a solicitud de los interesados. c) Únicamente en los procedimientos iniciados de oficio. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

12.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 69 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), LAS DECLARACIONES RESPONSABLE Y LAS COMUNICACIONES PERMITIRÁN: a) el reconocimiento o ejercicio de un derecho o bien el inicio de una actividad, desde el día de su concesión. b) en ningún caso la comunicación podrá presentarse dentro de un plazo posterior al inicio de la actividad. c) la comunicación podrá presentarse dentro de un plazo posterior al inicio de la actividad cuando la legislación correspondiente lo prevea expresamente. d) podrá ser exigible bien una declaración responsable, bien una comunicación para iniciar una misma actividad.

13.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 94 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), LA DIFERENCIA ENTRE EL DESISTIMIENTO Y LA RENUNCIA SE BASA EN QUE: a) Se desiste del procedimiento o solicitud y se renuncia al derecho, cuando ello no esté prohibido por el ordenamiento jurídico. b) Se desiste del derecho y se renuncia al procedimiento. c) El desistimiento lo plantea la persona interesada, mientras que el planteamiento de la renuncia corresponde a la Administración. d) Si se desiste, el procedimiento acaba para todas las personas interesadas, lo cual no sucede con la renuncia.

14.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), LA CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO IMPLICA: a) En los casos en los que sea posible, la Administración podrá iniciar un nuevo procedimiento siempre que no se haya producido la prescripción. b) Si se trata de un procedimiento sancionador, la prescripción automática de la infracción. c) En los procedimientos iniciados a solicitud de persona interesada, que esta pierde el derecho a presentar una nueva solicitud. d) La suspensión del plazo máximo para resolver y notificar la resolución.

15.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), LA CADUCIDAD: a) no producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción. b) producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados interrumpirán el plazo de prescripción. c) no producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados interrumpirán el plazo de prescripción. d) producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción.

16.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), LA CADUCIDAD: a) En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, cuando se produzca su paralización por causa imputable al interesado, la Administración le advertirá que, transcurridos seis meses, se producirá la caducidad del procedimiento. b) En los procedimientos iniciados de oficio o a solicitud del interesado, cuando se produzca su paralización por causa imputable al interesado, la Administración le advertirá que, transcurridos tres meses, se producirá la caducidad del procedimiento. c) En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, cuando se produzca su paralización por causa imputable al interesado, la Administración le advertirá que, transcurridos tres meses, se producirá la caducidad del procedimiento. d) En los procedimientos iniciados de oficio o a solicitud del interesado, cuando se produzca su paralización por causa imputable al interesado, la Administración le advertirá que, transcurridos seis meses, se producirá la caducidad del procedimiento.

17.- DE CONFORMIDAD CON EL ART. 112 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), PODRÁN INTERPONERSE RECURSOS ADMINISTRATIVOS CONTRA…. a) …las resoluciones. b) …los actos de trámite que determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento. c) …los actos de trámite que producen indefensión. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

18.- DE CONFORMIDAD CON EL ART. 114 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ACTOS NO PONE FIN A LA VÍA ADMINISTRATIVA?: a) La resolución administrativa de los procedimientos de responsabilidad patrimonial, únicamente cuando el tipo de relación del que se derive sea privada. b) Las resoluciones de los recursos de alzada. c) Los acuerdos, pactos, convenios o contratos que tengan la consideración de finalizadores del procedimiento. d) La resolución de los procedimientos complementarios en materia sancionadora a los que se refiere el artículo 90.4 de la Ley 39/2015.

19.- DE CONFORMIDAD CON EL ART. 115 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), LA INTERPOSICIÓN DE UN RECURSO ADMINISTRATIVO DEBERÁ CONTENER…: a) …el nombre y apellidos del recurrente, así como la identificación personal del mismo. b) …la determinación de la cuantía del procedimiento. c) …el acto que se recurre y la razón de su impugnación. d) las respuestas a) y c) son correctas.

20.- DE CONFORMIDAD CON EL ART. 116 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), ES CAUSA DE INADMISIÓN DE UN RECURSO ADMINISTRATIVO…. a) …que el recurso carezca manifiestamente de fundamento, sólo si es por causa de incompetencia material o territorial. b) …que el recurso carezca manifiestamente de fundamento. c) …que el recurso carezca manifiestamente de fundamento, sólo si es por falta de motivación cuando el acto administrativo debiera ser motivado de acuerdo con el art. 35 de la Ley 39/2015. d) …que el recurso carezca manifiestamente de fundamento, sólo si es basado en la ilegalidad de una disposición de carácter general.

21.- DE CONFORMIDAD CON EL ART. 117 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), UNA VEZ SOLICITADA LA SUSPENSIÓN DE UN ACTO ADMINISTRATIVO IMPUGNADO…: a) …ésta se entenderá desestimada por silencio en el plazo de un mes. b) …ésta se entenderá estimada por silencio al terminar el plazo de resolución del recurso. c) …ésta se entenderá estimada por silencio en el plazo de un mes, si el órgano a quien competa resolver el recurso no ha dictado y notificado resolución expresa al respecto. d) …ésta se estimará sin dilación en el caso de que el fundamento del recurso sea la desviación de poder.

22.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 115 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), LA INTERPOSICIÓN DE UN RECURSO DEBERÁ EXPRESAR: a) El nombre y apellidos del recurrente, así como la identificación personal del mismo, junto con el acto que se recurre y la razón de su impugnación. b) Lugar, fecha, firma del recurrente, identificación del medio y, en su caso, del lugar que se señale a efectos de notificaciones, así como el órgano, centro o unidad administrativa al que se dirige y su correspondiente código de identificación. c) Las demás particularidades exigidas, su caso, por las disposiciones específicas. d) Todas las opciones anteriores son correctas.

23.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 125 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), EL RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN SE INTERPONDRÁ DENTRO DE UN PLAZO DE 4 AÑOS SIGUIENTES A LA FECHA DE LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA CUANDO: a) Al dictarlos se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente. b) Aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, aunque sean posteriores, evidencie el error de la resolución recurrida. c) En la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución. d) La resolución se hubiera dictado como consecuencia de prevaricación, cohecho, violencia, maquinación fraudulenta u otra conducta punible y se haya declarado así en virtud de sentencia judicial firme.

24.- EL RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN, DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 125 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: a) Cabe contra los actos firmes en vía administrativa cuando al dictarlos se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente, debiéndose interponer únicamente dentro del plazo de los tres meses siguientes a la fecha de notificación de la resolución impugnada. b) Cabe contra los actos firmes en vía administrativa cuando en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, pudiéndose interponer dentro del plazo de los cuatro años siguientes desde que la sentencia judicial quedo firme. c) Cabe contra las disposiciones administrativas de carácter general, pudiéndose interponer dentro del plazo de los cuatro años siguientes desde su publicación. d) Cabe contra los actos firmes en vía administrativa cuando la resolución se hubiese dictado como consecuencia de prevaricación, cohecho, violencia, maquinación fraudulenta u otra conducta punible y se haya declarado así en virtud de sentencia judicial firme, pudiéndose interponer dentro del plazo de los tres meses siguientes desde que la sentencia judicial quedo firme.

25.- SEGÚN EL ART. 115.2 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, EN RELACIÓN CON LA INTERPOSICIÓN DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS, EL ERROR O LA AUSENCIA DE LA CALIFICACIÓN DEL RECURSO POR PARTE DEL RECURRENTE: a) No será obstáculo para su tramitación, siempre que se deduzca su verdadero carácter. b) Supondrá su nulidad. c) Implicará la paralización del recurso, notificándolo al interesado en el plazo de diez días para que subsane el error. d) Supondrá su anulabilidad.

26.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 124 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), CON RESPECTO AL RECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN: a) El plazo para interponer el recurso será de un mes si el acto fuera expreso, y el plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de un mes. b) El plazo para interponer el recurso será de dos meses si el acto fuera expreso, y el plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de un mes. c) El plazo para interponer el recurso será de un mes si el acto fuera expreso, y el plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de dos meses. d) El plazo para interponer el recurso será de tres meses si el acto fuera expreso, y el plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de un mes.

27.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 112 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), LOS RECURSOS CONTRA UN ACTO ADMINISTRATIVO QUE SE FUNDEN ÚNICAMENTE EN LA NULIDAD DE ALGUNA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER GENERAL: a) Habrán de interponerse directamente ante el órgano que dictó dicha disposición. b) Habrán de interponerse exclusivamente ante el órgano que dictó dicho acto. c) Podrán interponerse directamente ante el órgano que dictó dicha disposición. d) Habrán de interponerse directamente ante el órgano que dictó dicha disposición y ante el órgano que dictó el acto que se impugna.

28.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 117 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), LA SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE UN ACTO ADMINISTRATIVO SE EXTENDERÁ A LA VÍA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA. a) Si el interesado lo ha solicitado previamente se suspenderá automáticamente. b) Si el interesado lo ha solicitado previamente, existe medida cautelar y sus efectos alcanzan a la vía contencioso-administrativa. c) Si el interesado interpone recurso contencioso-administrativo solicitando la suspensión del acto objeto del proceso hasta el pronunciamiento judicial sobre el fondo del asunto. d) Todas las respuestas son falsas.

29.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 112 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), PUEDE SER OBJETO DE RECURSO ADMINISTRATIVO: a) Cualquier acto de trámite. b) Un acto de trámite que produce indefensión. c) Solo un acto definitivo. d) Solo el acto que ponen fin al procedimiento administrativo.

30.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 118 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), LA PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA RESOLUCIÓN DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS: a) En ningún caso puede solicitarse por el interesado. b) No se realiza. c) Es un trámite imprescindible. d) No puede solicitarla el interesado si su falta en el procedimiento que originó el acto le es imputable.

31.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 123 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), LA INTERPOSICIÓN DE UN RECURSO DE REPOSICIÓN: a) Impide al interesado acceder a la vía jurisdiccional hasta su resolución. b) Debe realizarse en el plazo de tres meses si el acto recurrido es expreso. c) Es requisito para la interposición del recurso contencioso-administrativo. d) Agota la vía administrativa.

32.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 124 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), EL PLAZO MÁXIMO PARA DICTAR Y NOTIFICAR LA RESOLUCIÓN DEL RECURSO DE REPOSICIÓN: a) Es de tres meses. b) Es de dos meses. c) Es de un mes. d) Es de quince días.

33.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 125 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), EL RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN: a) Requiere la firmeza del acto que se recurre. b) Se interpone ante el superior jerárquico del órgano que dictó el acto. c) Se interpone solo por cualquier causa de nulidad. d) Se interpone únicamente en el plazo de tres meses desde que se dictó el acto recurrido.

34.- DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 126 DE LA LEY 39/2015 (LPACAP), LA RESOLUCIÓN DE UN RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN: a) No puede ser presunta. b) La dicta el superior jerárquico del órgano ante el que se interpone. c) Si es expresa y desestimatoria puede recurrirse en alzada. d) Puede impugnarse ante la jurisdicción contencioso-administrativa.

35. DE CONFORMIDAD CON EL ART. 36 DE LA LEY 40/2015 (LRJSP), ¿CUÁNDO EXIGIRÁ LA ADMINISTRACIÓN, DE OFICIO, DE SUS AUTORIDADES Y DEMÁS PERSONAL A SU SERVICIO, LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL EN QUE HUBIERAN PODIDO INCURRIR?: a) Cuando hubieran incurrido en ella únicamente por dolo. b) Cuando hubieran incurrido en ella únicamente por negligencia muy graves. c) Cuando hubieran incurrido en ella por dolo o culpa o negligencia graves, previa instrucción del correspondiente procedimiento. d) Siempre.

36. DE CONFORMIDAD CON EL ART. 32 DE LA LEY 40/2015 (LRJSP), LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO POR EL FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA SE REGIRÁ POR: a) La Ley 39/2015. b) La propia Ley 40/2015. c) Las Leyes 39/2015 y 40/2015. d) La Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicia.

37. DE CONFORMIDAD CON EL ART. 32 DE LA LEY 40/2015 (LRJSP), LA ANULACIÓN EN VÍA ADMINISTRATIVA O POR EL ORDEN JURISDICCIONAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE LOS ACTOS O DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS: a) Presupone, por sí misma, derecho a la indemnización. b) No presupone, por sí misma, derecho a la indemnización. c) No presupone, en ningún caso, derecho a la indemnización. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

38. DE CONFORMIDAD CON EL ART. 32 DE LA LEY 40/2015 (LRJSP), LOS PARTICULARES TENDRÁN DERECHO A SER INDEMNIZADOS POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE TODA LESIÓN QUE SUFRAN EN SUS BIENES Y DERECHOS COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE: a) Actos legislativos de naturaleza no expropiatoria de derechos que tengan el deber jurídico de soportar cuando así se establezca en los propios actos legislativos y en los términos que en ellos se especifiquen. b) Actos legislativos de naturaleza no expropiatoria de derechos que no tengan el deber jurídico de soportar cuando así se establezca en los propios actos legislativos y en los términos que en ellos se especifiquen. c) Actos legislativos de naturaleza expropiatoria de derechos que tengan el deber jurídico de soportar cuando así se establezca en los propios actos legislativos y en los términos que en ellos se especifiquen. d) Actos legislativos de naturaleza expropiatoria de derechos que no tengan el deber jurídico de soportar cuando así se establezca en los propios actos legislativos y en los términos que en ellos se especifiquen.

39. DE CONFORMIDAD CON EL ART. 32 DE LA LEY 40/2015 (LRJSP), SEÑALE QUIÉN FIJARÁ EL IMPORTE DE LAS INDEMNIZACIONES QUE PROCEDA ABONAR CUANDO EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL HAYA DECLARADO, A INSTANCIA DE PARTE INTERESADA, LA EXISTENCIA DE UN FUNCIONAMIENTO ANORMAL EN LA TRAMITACIÓN DE LOS RECURSOS DE AMPARO O DE LAS CUESTIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD: a) El Congreso. b) El Consejo General del Poder Judicial. c) El Consejo de Ministros. d) El Consejo de Estado.

40.- DE CONFORMIDAD CON EL ART. 34 DE LA LEY 40/2015 (LRJSP), SÓLO SERÁN INDEMNIZABLES LAS LESIONES PRODUCIDAS AL PARTICULAR. a) Provenientes de daños que éste no tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la ley. b) Provenientes de daños que éste tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la ley o con un reglamento. c) Provenientes de daños que éste tenga el deber jurídico de soportar por haber incurrido en una actuación dolosa. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

41.-DE CONFORMIDAD CON EL ART. 34 DE LA LEY 40/2015 (LRJSP), LA INDEMNIZACIÓN SE CALCULARÁ CON ARREGLO A LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN ESTABLECIDOS: a) En la legislación fiscal. b) En la legislación de expropiación forzosa. c) Ponderándose, en su caso, las valoraciones predominantes en el mercado. d) Todas las respuestas anteriores son válidas.

42.- DE CONFORMIDAD CON EL ART. 32 DE LA LEY 40/2015 (LRJSP), PARA TENER LOS PARTICULARES DERECHO A SER INDEMNIZADOS POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ¿CÚAL DE ESTAS CARACTERÍSTICAS NO SE CORRESPONDE AL DAÑO SUFRIDO?. a) Deberá ser evaluable económicamente. b) Deberá ser efectivo. c) Deberá ser individualizado en relación a una persona o grupo de personas. d) Deberá ser perceptible.

43.- DE CONFORMIDAD CON EL ART. 33 DE LA LEY 40/2015 (LRJSP), CUANDO SE TRATE DE PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL, LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMPETENTE DEBERÁ CONSULTAR A LAS RESTANTES ADMINISTRACIONES IMPLICADAS PARA QUE ESTAS PUEDAN EXPONER CUANTO CONSIDEREN PROCEDENTE, EN EL PLAZO DE: a) 10 días. b) 15 días. c) 1 mes. d) 3 meses.

44.- DE CONFORMIDAD CON EL ART. 36 DE LA LEY 40/2015 (LRJSP), LA ADMINISTRACIÓN, PARA PODER EXIGIR A SUS AUTORIDADES Y DEMÁS PERSONAL A SU SERVICIO, RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL EN LA QUE HUBIERAN INCURRIDO POR SU ACTUACIÓN DEBERÁ: a) Instruir el procedimiento correspondiente. b) Ponderar el resultado dañoso producido. c) Ponderar la existencia o no de intencionalidad, la responsabilidad profesional del personal a su servicio y su relación con la producción del resultado. d) Las tres opciones son correctas.

45.- DE CONFORMIDAD CON EL ART. 36 DE LA LEY 40/2015 (LRJSP), SEÑALA QUE PARA HACER EFECTIVA LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL, LOS PARTICULARES EXIGIRÁN: a) Directamente a la Administración Pública correspondiente las indemnizaciones por los daños y perjuicios causados por las autoridades y personal a su servicio. b) Indirectamente a la Administración Pública correspondiente las indemnizaciones por los daños y perjuicios causados por las autoridades y personal a su servicio. c) A la Administración Pública o a las autoridades y personal a su servicio, las indemnizaciones por los daños y perjuicios causados. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Denunciar Test