option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T1. Caza y Conservación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T1. Caza y Conservación

Descripción:
Sobre el papel de la caza en la conservación de la biodiversidad, etc,

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos está integrada por: Reservas de Caza, Cotos de Caza, Parques y Reservas Naturales. Parques, Reservas Naturales, Sitios de Interés Científico, Paisajes Protegidos y Monumentos Naturales. Parques Municipales, Reservas de Caza, Reservas Naturales y Sitios de Interés Científico.

Entre los Espacios Naturales Protegidos, la categoría más restrictiva es la de: Paisaje Protegido. Parque Rural. Reserva Natural Integral.

Los Planes Rectores de Uso y Gestión y las Normas de Conservación son: Las normas que determinan las especies que se pueden cazar cada año. Las normas que determinan qué, quién, cómo y cuándo se pueden desarrollar las actividades en los Espacios Naturales Protegidos. Las normas que determinan dónde se puede cazar en cada isla.

En las Reservas Naturales Integrales y en las zonas de exclusión o de acceso prohibido de los Parques Naturales y Rurales: Solamente se puede cazar el conejo. Generalmente no se autoriza la caza. Siempre se puede cazar.

La red Natura 2000: Es el nombre de la red de espacios naturales europeos y que se define como una red ecológica europea coherente. Es el nombre de una marca de redes para capturar aves. Es el nombre de la red de espacios naturales europeos donde no se autoriza la caza.

Las principales normas en materia de caza en Canarias son: La Ley de Protección de los Animales. La Ley y el Reglamento de Caza. El Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide.

Las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Forman parte de la red Natura 2000 y han sido declaradas por albergar plantas de interés para conservación a nivel europeo. Son zonas dedicadas a la repoblación de perdices griegas. Forman parte de la red Natura 2000 y han sido declaradas por albergar poblaciones de aves de interés para conservación a nivel europeo.

En las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Nunca se puede cazar. La caza no está específicamente prohibida. La caza sólo se puede practicar los domingos.

En los Parques Nacionales: Se autoriza la caza en las zonas de uso general. No se puede cazar pero, en algunos casos, se autoriza el empleo de artes cinegéticas como herramienta de control de poblaciones de especies introducidas. Solamente se puede cazar la perdiz y el conejo.

La Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. Ocupa una superficie reducida. Ocupa aproximadamente el 40% de la superficie del Archipiélago. Ocupa la mayor parte de la superficie marina.

Denunciar Test