T1-CE general
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T1-CE general Descripción: repaso global |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Artículo 73 Constitución. No puede solicitar una sesión extraordinaria de las Cámaras: El Gobierno. La Diputación Permanente. La mayoría simple de cada Cámara. Todos los mencionados pueden solicitar dicha sesión. Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas en el Congreso, según la Constitución, por: Un Diputado. Dos Diputados. Tres Diputados. No tienen representación en dicha Cámara. Artículo 57. Cuando el Rey fuere menor de edad, en defecto de padre o madre del Rey, entraría a ejercer inmediatamente la regencia: El miembro de la familia real que fuese elegido por las Cortes Generales en los términos establecidos en la Constitución. El pariente de mayor edad del Rey. El pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona según el orden establecido en la Constitución. La persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento. La Organización del Estado es la siguiente según lo establecido en el art. 137 CE: Administración General del Estado. Administración autonómica. Administración local. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según el artículo 11 de la Constitución Española, ¿cómo se adquiere, se conserva y se pierde la nacionalidad española?: De acuerdo con la Constitución. De acuerdo con la ley. De acuerdo con las normas internacionales. De acuerdo con los Tratados internacionales. Corresponde al Rey: Nombrar al Presidente del Gobierno, conocidos los resultados de las elecciones generales. Nombrar a los embajadores y a los demás representantes del Gobierno ante los Gobiernos extranjeros. Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente. Ejercer el derecho de gracia y conceder indultos generales. Las Cámaras se reúnen en sesión conjunta para: Autorizar determinados Tratados internacionales. Delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley. Distribuir el Fondo de Compensación Interterritorial. Designar la Regencia en los supuestos previstos en la Constitución. Según el artículo 15 de la CE, tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral: Todos los españoles. Los españoles. Todos. Todas las personas. El Congreso y el Senado son elegidos por un periodo de: Dos años. Tres años. Cuatro años. Cinco años. Según el artículo 30 de la Constitución Española, ¿podría establecerse un servicio civil para los españoles?: Sí, para el cumplimiento de fines de interés general. Sólo en los casos de objeción de conciencia al servicio militar. Sólo en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. Nunca. ¿En qué Cámara se iniciará la toma de decisión cuando éstas tengan que autorizar un Tratado internacional de carácter político?: En el Congreso. En el Senado. En la Diputación Permanente. Ninguna es correcta ya que este tipo de Tratados no necesitan autorización previa de las Cortes. ¿Cuál de las siguientes es competencia autonómica?. Promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio. Caza y la pesca fluvial. Aguas minerales y termales. Todas son competencia. Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 76 Constitución sobre las Comisiones parlamentarias de investigación, señala la respuesta correcta: Será obligatorio comparecer a requerimiento de las Cámaras y, en caso de no hacerlo se podrán imponer las sanciones que la ley establezca. Será obligatorio comparecer a requerimiento de las Cámaras, pero en caso de no hacerlo no podrá imponerse sanción alguna. No será obligatorio comparecer a requerimiento de las Cámaras. Las conclusiones de las Comisiones de investigación son vinculantes para los Tribunales de justicia. Señale cuáles son los valores superiores del ordenamiento jurídico del Estado Español según la Constitución: La libertad y la justicia. La libertad, la justicia y el pluralismo político. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La libertad, la justicia, la soberanía popular y la igualdad. Los particulares tendrán derecho a ser indemnizados, según el artículo 106 Constitución, si concurren los requisitos siguientes: Lesión en cualquiera de sus bienes y derechos. Que la lesión sea resultado del funcionamiento de los servicios públicos. Que no se deba a fuerza mayor. Todas son ciertas. Según el art. 152 de la Constitución el Presidente de la Comunidad Autónoma es elegido y nombrado por: Elegido por la Asamblea y nombrado por el Rey. Elegido por la Asamblea y lo nombra el Presidente del Gobierno. Elegido por la Asamblea de entre sus miembros y nombrado por el Rey. Elegido por la Asamblea de entre sus miembros y nombrado por el Presidente de la Asamblea. Constitución artículo 106 y concordantes. En relación a la responsabilidad y control de las administraciones públicas, indicar la afirmación correcta: Los Tribunales controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa, así como el sometimiento de ésta a la ley y el Derecho. Los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos. Las Administraciones Públicas velarán por el cumplimiento de los requisitos previstos en la legislación que resulte aplicable, para lo cual podrán, en el ámbito de sus respectivas competencias y con sin los límites establecidos en la legislación de protección de datos de carácter personal, comprobar, verificar, investigar e inspeccionar los hechos, actos, elementos, actividades, estimaciones y demás circunstancias que fueran necesarias. Todas las opciones son correctas. Indicar la opción correcta según los artículos 24 a 29 de la Constitución: Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones, en los términos que la ley establezca, dentro del respeto a los principios constitucionales. La libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, así como el derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a fundar organizaciones sindicales internacionales o a afiliarse a las mismas. Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato. Se prohíben los Tribunales de Honor y de excepción en el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales. Todas son correctas. Señale la respuesta correcta: La sucesión en el trono seguirá el orden regular de premoriencia y representación. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por un ley. El Rey nombra y releva a los miembros civiles y militares de su Casa previa autorización de las Cortes Generales. Si el Congreso le negara su confianza, el Gobierno: Propondrá al Rey la disolución de las Cortes Generales. Deberá presentar la dimisión al Rey. Deberá presentar la dimisión al Congreso de los Diputados. Sólo deberá presentar la dimisión si así se lo exigiere el Jefe del Estado. En cuanto a los deberes tributarios, nuestra Constitución establece que el sistema tributario tiene que estar inspirado en los siguientes principios: Principio de igualdad y progresividad. Principio de legalidad e igualdad. Principio de progresividad y eficiencia. Principio de capacidad económica y legalidad. Son competencias exclusivas del Estado a tenor del artículo 149.1 de la Constitución: La regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales. La coordinación y demás facultades en relación con las policías locales en los términos que establezca una ley orgánica. Sanidad exterior. Bases y coordinación general de la sanidad. Ejecución sobre productos farmacéuticos. Todas las anteriores. Según el artículo 150 de la Constitución española, corresponde apreciar la necesidad de armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas: Al Congreso, por mayoría absoluta. A las Cortes Generales por mayoría absoluta de cada Cámara. A las Cortes Generales por mayoría simple. Ninguna es cierta. Articulo 25 Constitución, el condenado a pena de prisión: Tiene derecho en todo caso, a un trabajo remunerado y a los beneficios correspondientes a la Seguridad Social, así como el acceso a la cultura. Únicamente tiene los derechos expresado en la letra a), en los casos en los que no sean expresamente limitados por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley penitenciaria. Disfrutará de los derechos fundamentales regulados en el Capítulo II de la Constitución Española en todo caso. Tiene derecho en todo caso, a los beneficios de la Seguridad Social pero no a un trabajo remunerado. ¿En qué Cámara se iniciará la toma de decisión cuando éstas tengan que autorizar un Tratado internacional de carácter militar?: En el Congreso. En el Senado. En la Diputación Permanente. Ninguna es correcta ya que este tipo de Tratados no necesitan autorización previa de las Cortes. ¿En qué casos de los siguientes se podrá utilizar por el Gobierno el control extraordinario previsto en el art. 155 Constitución?: Cuando fuese necesario armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aún en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas; cuando así lo exija el interés general. Si una Comunidad Autónoma no cumpliese las obligaciones que la Constitución y otras leyes le impongan. Si una Comunidad Autónoma actuare de forma que atente gravemente al interés nacional de España. Todas las opciones son correctas. ¿Sobre cuáles de las siguientes no será obligatorio declarar?. Sobre la ideología. Sobre la religión. Sobre las creencias personales. Todas son correctas. Si no hubiere ninguna persona de las determinadas por el artículo 59 Constitución para desempeñar la Regencia, ¿qué ocurrirá?: Las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España. Será designada por el Gobierno la persona que ha de desempeñar dicha función. El Congreso de los Diputados designará una, tres o cinco personas para que desempeñen dicha función. Ninguna respuesta es correcta. ¿Las CCAA pueden celebrar acuerdos de cooperación entre sí?(145): No, en ningún caso, la Constitución lo prohibe expresamente. Sí, si lo comunican a las Cortes Generales. Sólo con autorización previa de las Cortes Generales. Sí, sin requisito alguno. Las leyes deberán ser aprobadas en el Congreso de los Diputados: Por mayoría absoluta de votos. Por mayoría simple de votos. Por mayoría absoluta de votos, si se trata de una ley orgánica o si se trata de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. La respuesta b) es correcta, salvo el supuesto de las leyes orgánicas, en cuyo caso se exigirá mayoría absoluta de votos. Respecto al Derecho de las Comunidades Autónomas, el Derecho Estatal es (149.3): Supletorio siempre. Supletorio salvo que la Comunidad Autónoma tenga competencias exclusivas en la materia. Nunca supletorio. Ninguna es correcta. Los territorios que accedan por la vía lenta a la autonomía no podrán: Ampliar sus competencias hasta pasados 4 años. Ampliar sus competencias hasta pasados 5 años. Asumir más competencias que las que aparecen en el art. 148. Asumir las competencias que les permita el art. 149. Son competencias exclusivas del Estado, según las previsiones del artículo 149.1 de la Constitución: Promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio. Asistencia Social. Legislación sobre productos farmacéuticos. Todas las anteriores. Según el artículo 68 de la Constitución española, es correcto afirmar que: Nadie puede acumular el acta de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Senador. La elección de Diputados se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional. El Senado se compone de un mínimo de 200 y un máximo de 300 Senadores. Por ley podrá excluirse del derecho de sufragio a los españoles que se encuentren fuera del territorio de España. Los actos del Rey serán refrendados por: El Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes. El Presidente del Senado en los casos del artículo 99 Constitución. El Presidente del Tribunal Constitucional. Son correctas las respuestas a) y b). La Administración actúa con sometimiento pleno a (art.103 CE): La Constitución y la Ley. La Constitución y al Derecho. La Ley y al Derecho. La Constitución, la Ley y al Derecho. El Gobierno responde de su gestión política: Solidariamente ante el Senado. Solidariamente ante las Cortes Generales. Solidariamente ante el Congreso de los Diputados. El Gobierno no tiene responsabilidad alguna por sus actos, salvo en caso de flagrante delito. En relación a la libertad ideológica, religiosa y de culto, según lo establecido en el artículo 16 de la Constitución es correcto afirmar: Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de creencias de los individuos y las comunidades sin limitación en sus manifestaciones, que cuando sean necesarias para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. Todas las opciones son correctas. No podrán ser objeto de delegación en comisión legislativa: La reforma constitucional. La respuesta a) y, además, las cuestiones internacionales, leyes orgánicas, leyes de bases y Presupuestos Generales del Estado. La respuesta b) y, además, las que decida el Pleno por unanimidad. No hay ninguna excepción. El artículo 141 CE señala que la provincia es una agrupación de: Comarcas. Ciudades. Municipios. Ninguna de las anteriores. En uno de los siguientes supuestos la constitución en una CCAA requiere autorización de las Cortes Generales mediante Ley Orgánica en virtud de motivos de interés nacional: Cuando se trate de territorios insulares. Cuando se trate de territorios que no estén integrados en la organización provincial. Cuando se trate de provincias con entidad regional histórica. Cuando se trate de provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras Leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, ¿qué puede hacer el Gobierno?. Adoptar medidas con la aprobación por mayoría absoluta del Senado. Adoptar medidas con la aprobación por mayoría absoluta del Congreso. Adoptar medidas con la aprobación por mayoría simple del Senado. Adoptar medidas con la aprobación por mayoría simple del Congreso. |