option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T1 - Constitución básico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T1 - Constitución básico

Descripción:
Constitución básico

Fecha de Creación: 2025/11/03

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 25

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El artículo 17.4 de nuestra Constitución Española establece un procedimiento para poner a disposición judicial de toda persona detenida de forma ilegal, cuyo procedimiento se denomina: Detención ilegal. Prolongación injustificada. Habeas Corpus. Corpus Cristi.

¿Qué ley regula la figura del Defensor del Pueblo?. La Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo. La Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril. La Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre. Ninguna es correcta ya que El Defensor del Pueblo se regula a través de una Ley Ordinaria y no Orgánica.

¿Qué Ley regula la protección de datos personales y las garantías de los derechos digitales?. Ley Ordinario 3/2018, de 5 de diciembre. Ley Orgánica 15/1999, de 5 de diciembre. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. Ley Ordinaria 15/1999, de 5 de diciembre.

Según el artículo 159 de la Constitución Española de 1978, el Tribunal Constitucional se compone por: 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de 3/5 de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. 15 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cinco a propuesta del Congreso por mayoría de 2/3 de sus miembros; cinco a propuesta del Senado con idéntica mayoría; tres a propuesta del gobierno y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. 9 miembros nombrados por el Rey; de ellos, tres a propuesta del Congreso por mayoría de 3/5 de sus miembros; tres a propuesta del Senado con idéntica mayoría y tres a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. 15 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cinco a propuesta del Congreso por mayoría de 3/5 de sus miembros; cinco a propuesta del Senado con idéntica mayoría y cinco a propuesta del gobierno.

La Constitución Española en su artículo 17 establece que el tiempo de detención no podrá durar más de: De 24 horas a 72 horas, dependiendo de la edad del detenido. El tiempo estrictamente necesario para la averiguación de todos los responsables de los hechos teniendo de plazo 3 días. El tiempo estrictamente necesario y como plazo máximo de 72 horas. Tres días.

El Capítulo II del Título I de nuestra Constitución Española consta de: 2 Secciones. 3 Secciones. 12 artículos. 1 Sección.

De conformidad con el artículo 162 de la Constitución Española, ¿quién NO está legitimado para interponer recurso de inconstitucionalidad?. El Presidente del Gobierno. Las Asambleas de las CCAA. 50 Senadores. Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.

Constitución Española. Con arreglo a lo dispuesto en su preámbulo, la Nación española, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de establecer una sociedad. . . Social y democrática de derecho. Democrática avanzada. De derecho. Solidaria.

El Defensor del Pueblo será: Será el encargado de supervisar el normal funcionamiento de las Administraciones Públicas dando cuenta de ello al Congreso de los Diputados. Deberá ser un Diputado. Designado por las Cortes Generales. Deberá ser un Senador.

¿En qué Título de la Constitución Española se recoge la justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley?. Título VI. La Constitución Española no contempla esa afirmación. Título I. Título II.

Respecto al derecho al trabajo, la Constitución Española prohíbe la discriminación por razón de: Edad y sexo. Edad. Matrimonio. Sexo.

La sucesión en el trono seguirá el orden regular: De corporación y representación. De primogenitura y corporación. De corporación. De primogenitura y representación.

Nuestra Constitución Española contempla el derecho a sindicarse libremente: Sólo podrán afiliarse a sindicatos reconocidos y aprobados previamente por el Consejo de Ministros. Los ciudadanos están obligados a afiliarse a un sindicato vinculado directamente con el puesto de trabajo que desempeñe. Además la ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a los funcionarios públicos.

El artículo 122 de la Constitución Española establece que el Consejo General del Poder Judicial estará integrado por: El Presidente del Tribunal Supremo y 20 miembros nombrados por las Cortes Generales por mayoría de 3/5. 20 miembros nombrados por el Tribunal Supremo y uno de ellos ejercerá como presidente. El Presidente del Tribunal Constitucional y 15 miembros nombrados por el Rey. El Presidente del Tribunal Supremo y veinte miembros nombrados por el Rey.

Según el artículo 64 de la Constitución Española de 1978, los actos del Rey serán refrendados: Por el Congreso de los Diputados con una mayoría de 3/5 de sus miembros. Por el Presidente del Gobierno y, en su caso, los Ministros competentes. Por el Presidente del Consejo General del Poder Judicial. Por el Presidente del Tribunal Constitucional.

En materia internacional corresponde al Rey de acuerdo con el artículo 63 de la Constitución Española: Nombrar a los embajadores y otros representantes diplomáticos. En materia internacional corresponde al Rey de acuerdo con el artículo 63 de la Constitución Española:. Acreditar a los embajadores y otros representantes diplomáticos. Declarar la guerra, previa comunicación a las Cortes Generales.

Las quejas que reciba el Defensor del Pueblo en cuanto al funcionamiento de la Administración de Justicia debe dirigirlas al: Tribunal Constitucional. Juzgado de Guardia. Ministerio Fiscal. Ministerio de Justicia.

Según el artículo 124 de la Constitución Española, en relación con el Ministerio Fiscal, señale la afirmación INCORRECTA: Vela por la independencia de los Tribunales y procura ante éstos la satisfacción del interés social. Tiene encomendado promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley. Ejerce sus funciones conforme a los principios de unidad de actuación, dependencia jerárquica e independencia. El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial.

Los miembros del Consejo General del Poder Judicial serán nombrados por un periodo de: Un año. Dos años. Cinco años. 10 años.

Los españoles pueden ejercer el derecho de petición individualmente: A través del recurso de amparo. Cuando se invoque un interés legítimo. Sólo se puede ejercer colectivamente. En la forma y con los efectos que la ley determine.

A tenor de lo dispuesto en el texto de la Carta Magna, España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico: La libertad, la solidaridad y la justicia. La libertad y la justicia. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La libertad, la solidaridad y el pluralismo político.

Los actos del Rey sin refrendo: Carecen de validez. Pueden convalidarse por las Cortes Generales. Producen responsabilidad en las personas obligadas a refrendarlos. Pueden convalidarse por las Cortes Generales mediante ley orgánica.

La Constitución Española establece que los ciudadanos tienen, en relación con el medio ambiente: El compromiso de solidaridad colectiva. El deber de conservarlo. La obligación de velar por su utilización racional y el deber de conservarlo. La obligación de velar por su utilización racional.

Según el artículo 54 de la Constitución Española, en relación con la institución del Defensor del Pueblo, señale la afirmación CORRECTA: Es un alto comisionado del Gobierno. Supervisa la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. Es nombrado por el Rey a propuesta del Gobierno. Es regulado por Ley Ordinaria.

El derecho a la vida se recoge en nuestra Constitución Española en su artículo : 1. 12. 14. 15.

Denunciar Test