T1 musica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T1 musica Descripción: Examen de musica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
es el arte de combinar el sonido con la duración y el silencio. La musica. El sonido. La intensidad. La duracion. es la percepción percibida por el oído producida por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros. La musica. El sonido. La intensidad. La duracion. Cuales son las cualidades del sonido?. Intensidad, duración, timbre, tono o altura. Melodía, ritmo, armonia, Timbre. Intensidad, melodía, timbre, duración. armonía , melodía, timbre, intensidad. De las cualidades del sonido ¿cuál es la siguiente? El tiempo que se mantiene el sonido. Duración. Timbre. Tono o altura. Intensidad. De las cualidades del sonido ¿cuál es la siguiente? Está relacionada con la fuerza. Duración. Timbre. Tono o altura. Intensidad. De las cualidades del sonido ¿cuál es la siguiente? La característica que define el sonido. Duración. Timbre. Tono o altura. Intensidad. Cuales son los elementos de la musica. Intensidad, duración, timbre, tono o altura. Melodía, ritmo, armonia. Intensidad, melodía, timbre. armonía , melodía, timbre. Cuántas líneas y espacios tiene el pentagrama. Cinco líneas y cuatro espacios. Seis líneas y cinco espacios. Cuatro líneas y tres espacios. Ninguna es correcta. Pequeñas líneas que se colocan encima o debajo de un pentagrama para colocar los sonidos que no caben dentro por ser muy graves o agudos. ¿Que es?. Líneas adicionales. La acentuacion. Líneas divisorias. El compás. Que es lo siguiente?. Lineas adicionales. Linea divisorias. Acentuacion. Alteraciones. Cuantas partes tiene una semicorchea?. 1/4. 1/8. 1/2. 1/16. Cuantas partes tiene una fusa?. 1/4. 1/8. 1/2. 1/16. Cuantas partes tiene una semifusa?. 1/4. 1/8. 1/2. 1/16. Que es?. Semifusa. Fusa. Corchea. Semicorchea. Que es?. Semifusa. Fusa. Corchea. Semicorchea. Que es?. Semifusa. Fusa. Corchea. Semicorchea. Que parte es?. Corchete. Cabeza. Plica. Palo. Que parte es?. Corchete. Cabeza. Plica. Palo. Que parte es?. Corchete. Cabeza. Plica. Palo. De que silencio se trata. Negra. Blanca. Redonda. Corchea. De que silencio se trata. Negra. Blanca. Redonda. Corchea. De que silencio se trata. Negra. Blanca. Redonda. Corchea. De que silencio se trata. Negra. Fusa. semicorchea. Corchea. De que silencio se trata. Negra. Fusa. semicorchea. Corchea. De que silencio se trata. semifusa. Fusa. semicorchea. Corchea. De que silencio se trata. semifusa. Fusa. semicorchea. Corchea. Que clave es la siguiente. Clave de do. Clave de sol. Clave de Fa. Que clave es la siguiente. Clave de do. Clave de sol. Clave de Fa. Son las líneas que atraviesan verticalmente el pentagrama y sirven para separar los compases.¿Que es?. Líneas adicionales. La acentuacion. Líneas divisorias. El compás. Que es lo siguiente?. Lineas adicionales. Linea divisorias. Acentuacion. Alteraciones. Para que se utiliza lo siguiente?. Se utilizan al finalizar una obra musical. Se utiliza para repetir la obra. Se utiliza para repetir la última línea. Ninguna es correcta. Es la división del tiempo en partes iguales.¿Que es?. Líneas adicionales. La acentuacion. Líneas divisorias. El compás. En los compases hay tres tipos. En el binario: Los compases binarios constan de dos partes. La primera se marca abajo y la segunda arriba. Los compases binarios constan de dos partes. La primera se marca arriba y la segunda abajo. da igual como se haga. Pero tiene que ser dos marcas. En los compases hay tres tipos. En el ternarios: Los compases ternarios constan de tres partes. La primera se marca abajo, la segunda a la derecha y la tercera arriba. Los compases ternarios constan de tres partes. La primera se marca arriba, la segunda a la derecha y la tercera abajo. Los compases ternarios constan de tres partes. La primera se marca abajo, la segunda a la izquierda y la tercera arriba. En los compases hay tres tipos. En el cuaternario: Los compases cuaternarios constan de cuatro partes. La primera parte se marca abajo, la segunda a la izquierda, la tercera a la derecha y la cuarta arriba. Los compases cuaternarios constan de cuatro partes. La primera parte se marca arriba, la segunda a la izquierda, la tercera a la derecha y la cuarta abajo. Los compases cuaternarios constan de cuatro partes. La primera parte se marca abajo, la segunda a la derecha, la tercera a la izquierda y la cuarta arriba. Los compases cuaternarios constan de cuatro partes. La primera parte se marca arriba, la segunda a la derecha, la tercera a la izquierda y la cuarta abajo. La ACENTUACION: En los compases binarios: En los compases binarios, la primera parte es fuerte y la segunda débil. En los compases binarios, la primera parte es débil y la segunda fuerte. La ACENTUACION: En los compases ternarios: En los compases ternarios, la primera parte es fuerte y la segunda y tercera débiles. En los compases ternarios, la primera parte es fuerte y la segunda fuerte y tercera débiles. En los compases ternarios, la primera parte es debil y la segunda fuerte. y tercera débil. En los compases ternarios, la primera parte es debil y la segunda y tercera fuerte. La ACENTUACION: En los compases cuaternario: En los compases cuaternarios, la primera y tercera partes son fuertes, y débiles segunda y cuarta parte. En los compases cuaternarios, la primera y tercera partes son débiles, y fuertes segunda y cuarta parte. En los compases cuaternarios, la primera fuerte y tercera debil, y fuertes segunda y cuarta parte. En los compases cuaternarios, la primera y tercera partes son debil, y fuerte segunda y debil cuarta parte. La ACENTUACION Compases de subdivision binario. En los compases de subdivisión binaria son fuertes las fracciones pares y débiles las impares. En los compases de subdivisión binaria son fuertes las fracciones impares y débiles las pares. En los compases de subdivisión binaria son fuertes. En los compases de subdivisión binaria son debiles las fracciones. La ACENTUACION Compases de subdivision ternario. En los compases de subdivisión ternaria, la primera fracción es fuerte y débiles la segunda y tercera. En los compases de subdivisión ternaria, la primera fracción es debiles y fuertes la segunda y tercera. Que signo de prolongacion es. Ligadura. Puntillo. Calderon. Que signo de prolongacion es. Ligadura. Puntillo. Calderon. Que signo de prolongacion es. Ligadura. Puntillo. Calderon. Que alteracion es. sostenido. Doble sostenido. Bemol. Becuadro. Que alteracion es. sostenido. Doble sostenido. Bemol. Becuadro. Que alteracion es. sostenido. Doble bemol. Bemol. Becuadro. Que alteracion es. sostenido. Doble bemol. Bemol. Becuadro. Que alteracion es? -destruye el efecto de las alteraciones anteriores. sostenido. Doble bemol. Bemol. Becuadro. Que alteracion es? -baja el sonido de la nota natural dos semitonos. sostenido. Doble bemol. Bemol. Becuadro. Que alteracion es? -baja el sonido de la nota natural un semitono. sostenido. Doble bemol. Bemol. becuadro. Que alteracion es? -sube el sonido de la nota natural dos semitonos. sostenido. Doble sostenido. Bemol. becuadro. Que alteracion es? -sube el sonido de la nota natural un semitono. sostenido. Doble sostenido. Bemol. becuadro. Que es? Formado por dos notas de distinto nombre y sonido. Diatonico. Cromatico. Nota enarmonica. Intervalos. Que es? Formado por dos notas de igual nombre. Diatonico. Cromatico. Nota enarmonica. Intervalos. Que es? son notas que, teniendo diferente nombre, tienen el mismo sonido. Se obtienen por medio de alteraciones. Diatonico. Cromatico. Notas enarmónicas. Intervalos. Que es? es la distancia que hay entre dos notas de diferente sonido. Diatonico. Cromatico. Notas enarmónicas. Intervalos. Los intervalos los intervalos pueden ser de varias maneras Cual es la siguiente? -El intervalo es … cuando está formado por dos notas correlativas o seguidas. Conjunto. Disjunto. Melódico. Armónico. Los intervalos los intervalos pueden ser de varias maneras Cual es la siguiente? -Un intervalo es … cuando no está formado por dos notas seguidas. O sea, entre las dos notas que lo forman hay una o varias notas. Conjunto. Disjunto. Melódico. Armónico. Los intervalos los intervalos pueden ser de varias maneras Cual es la siguiente? -es un intervalo en el que sus notas se producen una después de la otra, o sea, sucesivamente. Conjunto. Disjunto. Melódico. Armónico. Los intervalos los intervalos pueden ser de varias maneras Cual es la siguiente? -es un intervalo en el que sus notas se producen al mismo tiempo, o sea, de forma simultánea. Conjunto. Disjunto. Melódico. Armónico. Un intervalo se mide de la primera nota hasta la ultima del intervalo. Verdadero. Falso. El intervalo puede ser de dos tipos: cual es este Es el que su extensión no pasa de una octava (inclusive). Intervalo simple. Intervalo compuesto. Intervalo melódico. Intervalo correlativo. El intervalo puede ser de dos tipos: cual es este Es el que su extensión pasa de la octava. Intervalo simple. Intervalo compuesto. Intervalo melódico. Intervalo correlativo. Que es? Es una sucesión de sonidos correlativos en orden ascendente o descendent. Acorde. La escala. Notas enarmónicas. Intervalos. Dentro de la escala esta la ………. se forma por tonos y semitonos propios de la tonalidad. Comienza y termina con la misma nota, la cual se denomina tónica y da nombre a la escala. Completa el hueco. Diatonica. Tonica. Melodia. Tonalidad. Cada nota de la escala se denomina grado y se representa con números romanos para indicar cada grado de la escala: Que grado es el siguiente nombre? Nombre: tonica. Grado I. Grado II. Grado III. Grado IV. Grado V. Grado VI. Grado VII. Cada nota de la escala se denomina grado y se representa con números romanos para indicar cada grado de la escala: Que grado es el siguiente nombre? Nombre: supertónica. Grado I. Grado II. Grado III. Grado IV. Grado V. Grado VI. Grado VII. Cada nota de la escala se denomina grado y se representa con números romanos para indicar cada grado de la escala: Que grado es el siguiente nombre? Nombre: mediante. Grado I. Grado II. Grado III. Grado IV. Grado V. Grado VI. Grado VII. Cada nota de la escala se denomina grado y se representa con números romanos para indicar cada grado de la escala: Que grado es el siguiente nombre? Nombre: dominante. Grado I. Grado II. Grado III. Grado IV. Grado V. Grado VI. Grado VII. Cada nota de la escala se denomina grado y se representa con números romanos para indicar cada grado de la escala: Que grado es el siguiente nombre? Nombre: superdominante. Grado I. Grado II. Grado III. Grado IV. Grado V. Grado VI. Grado VII. Cada nota de la escala se denomina grado y se representa con números romanos para indicar cada grado de la escala: Que grado es el siguiente nombre? Nombre: subtonica o sensible. Grado I. Grado II. Grado III. Grado IV. Grado V. Grado VI. Grado VII. Cada nota de la escala se denomina grado y se representa con números romanos para indicar cada grado de la escala: Que grado es el siguiente nombre? Nombre: subdominante. Grado I. Grado II. Grado III. Grado IV. Grado V. Grado VI. Grado VII. Es el grado de lentitud o rapidez con que se ha de ejecutar una obra musical. El …. se expresa por medio de términos generalmente de origen italiano que se colocan después de la clave, en la parte superior del pentagrama y al principio de la composición. Aire o movimiento. Acorde. Intervalo. Escala. Los términos principales usados para expresar el aire son los siguiente ¿Que significa Largo?. Muy lento. Algo menos lento. Despacio. Tranquilo. Los términos principales usados para expresar el aire son los siguiente ¿Que significa Lento?. Muy lento. Algo menos lento. Despacio. Tranquilo. Los términos principales usados para expresar el aire son los siguiente ¿Que significa Adagio?. Rápido. Algo menos lento. Despacio. Tranquilo. Los términos principales usados para expresar el aire son los siguiente ¿Que significa Andante?. Rápido. Algo menos lento. Despacio. Tranquilo. Los términos principales usados para expresar el aire son los siguiente ¿Que significa Allegro?. Rápido. Algo menos lento. Muy rapido. Tranquilo. Los términos principales usados para expresar el aire son los siguiente ¿Que significa Presto?. Rápido. Algo menos lento. Muy rapido. Tranquilo. Los términos principales usados para expresar el aire son los siguiente ¿Que significa Vivo?. Rápido. Mas rápido aun. Muy rápido. Tranquilo. Los términos principales usados para expresar el aire son los siguiente ¿Que significa Vivace?. Rápido. Mas rápido aun. Muy rápido. Rapidisimo. Son los que modifican, o aclaran variaciones en el aire inicial de una composición. Los términos más usados para modificar el aire inicial son los siguientes. Assai, meno, molto, non troppo, a tempo, stesso tempo. Animato, amábile, appasionatk, cantábile, etc. Son los que indican la forma de ser de una obra musical. El carácter de una composición se indica con palabras generalmente italianas que pueden estar unidas a los términos de aire o movimiento. Los más frecuentes son los siguientes: Assai, meno, molto, non troppo, a tempo, stesso tempo. Animato, amábile, appasionatk, cantábile, etc. Que significa esto? Assai. Bastante. Menos. Mucho. No demasiado. A tiempo. El mismo tiempo. Que significa esto? Meno. Bastante. Menos. Mucho. No demasiado. A tiempo. El mismo tiempo. Que significa esto? Molto. Bastante. Menos. Mucho. No demasiado. A tiempo. El mismo tiempo. Que significa esto? Non troppo. Bastante. Menos. Mucho. No demasiado. A tiempo. El mismo tiempo. Que significa esto? Stesso tempo. Bastante. Menos. Mucho. No demasiado. A tiempo. El mismo tiempo. Que significa esto? A tempo. Bastante. Menos. Mucho. No demasiado. A tiempo. El mismo tiempo. |