option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T1 p2 ECIII

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T1 p2 ECIII

Descripción:
late late late

Fecha de Creación: 2025/10/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La recta de balance de Teo ha cambiado de A a B. Si su renta no ha variado ¿Cuál de las siguientes afirmaciones puede explicar tal cambio?: a) Han aumentado el precio de la comida y el precio del vestido. b) El precio de la comida ha aumentado y el del vestido ha disminuido. c) El precio de la comida ha disminuido y el del vestido ha aumentado. d) Han disminuido el precio de la comida y el precio del vestido.

2. Supongamos que los consumidores distribuyen su presupuesto entre alimentos (X) y el gasto realizado en todos los demás bienes (Y). Si el gobierno establece un impuesto sobre el consumo de todos los bienes, del que están exentos los alimentos, ¿cómo afectará esta política impositiva a la recta de balance del consumidor?: a) Su pendiente será mayor en valor absoluto (la recta de balance será más inclinada). b) Su pendiente será menor en valor absoluto (la recta de balance será menos inclinada). c) La recta de balance se desplazará paralelamente a la derecha. d) La recta de balance se desplazará paralelamente a la izquierda.

3. Si el precio de un bien X (representado en el eje de abscisas) aumenta, la recta de balance: a) Se desplaza hacia la izquierda, sin modificar su posición en el eje de ordenadas. b) Se desplaza paralelamente hacia el origen de coordenadas. c) No se desplazará si la renta aumenta en la misma proporción. d) Son ciertas a) y c).

4. La recta de balance muestra las combinaciones máximas de bienes que: a) Puede comprar el consumidor, dada su renta y los precios de los bienes. b) Le proporciona al consumidor el mismo nivel de utilidad o satisfacción. c) El consumidor tiene derecho a comprar. d) Todo lo anterior.

5. En general, las rectas de balance: a) Tienen pendiente negativa. b) Giran o rotan cuando se modifica el precio de uno de los bienes al que están referidas. c) Se desplazan de forma paralela cuando se modifica la renta del consumidor. d) Todo lo anterior.

6. Al representar gráficamente, en abscisas, las cantidades de café expresadas en tazas y, en ordenadas, las cantidades de bombones expresadas en unidades, si el precio de cada bombón es el doble que la de una taza de café, la pendiente de la recta de balance: a) Dependerá del nivel de renta. b) Será igual a 2, en valor absoluto. c) Será igual a 1/2, en valor absoluto. d) Dependerá del punto en que nos situemos.

7. Un desplazamiento paralelo de la recta de balance hacia el origen de coordenadas es consecuencia de: a) Un aumento de los precios de los bienes en la misma proporción. b) Una variación de los precios relativos. c) Un aumento de la renta monetaria. d) Un desplazamiento, en el mismo sentido, de la curva de indiferencia.

8. Si aumenta la renta monetaria en un 20% y los precios de los dos bienes en un 10%, la recta de balance: a) Se desplazará hacia la derecha, manteniéndose su pendiente. b) Se desplazará hacia la derecha, modificándose su pendiente. c) No se desplazará. d) Se desplazará hacia la izquierda, manteniéndose su pendiente.

9. Si M = 1.000 u. m., PX = 50 y PY = 20, ¿cuál es la cantidad máxima que se puede adquirir de cada uno de los bienes?. a) X = 20, Y = 55. b) X = 20, Y = 50. c) X = 50, Y = 20. d) X = 20, Y = 20.

10. Si la renta de un consumidor aumenta un 50% y los precios de los bienes X e Y aumentan ambos un 25%, entonces: a) Se modifica la pendiente de la recta de balance de este consumidor. b) El conjunto de cestas de bienes X e Y que puede comprar el consumidor es mayor que antes. c) Las cantidades factibles de los bienes X e Y para este consumidor no varían. d) La recta de balance de este consumidor se desplaza paralelamente hacia la izquierda.

Denunciar Test