option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T1-T4 EPI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T1-T4 EPI

Descripción:
repaso de los temas

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué estudia la epidemiología?. La distribución de la salud en hospitales. La frecuencia, distribución y determinantes de los problemas de salud en poblaciones humanas. La fisiología de los individuos. La aparición de epidemias únicamente.

¿Cuál de los siguientes conceptos es fundamental en la epidemiología?. Número total de casos. Evolución personal del paciente. Denominador poblacional. Tiempo de hospitalización individual.

¿Cuál de los siguientes enunciados define mejor el objetivo de la epidemiología?. Estudiar individuos para tratar enfermedades. Investigar respuestas celulares en enfermedades infecciosas. Predecir y controlar enfermedades en la población mediante el análisis de factores. Evaluar el gasto sanitario.

¿Qué diferencia a la epidemiología clínica de la general?. Se basa en medicina alternativa. Evalúa tratamientos, pronósticos y calidad diagnóstica. Solo analiza brotes infecciosos. No trabaja con datos cuantitativos.

¿Qué uso epidemiológico permite saber si un cribado de cáncer está funcionando?. Vigilancia de brotes. Investigación etiológica. Gestión de recursos. Evaluación de programas de salud.

¿Qué significa que la epidemiología es poblacional?. Que estudia muestras grandes sin tener en cuenta el contexto. Que analiza personas en hospitales. Que sus unidades de estudio son los individuos. Que analiza los problemas de salud de grupos humanos.

¿Qué permite estudiar la historia natural de la enfermedad en epidemiología?. El tiempo que tarda una persona en pedir cita. La evolución de una enfermedad sin intervención médica. Las pruebas de laboratorio necesarias para el diagnóstico. El pronóstico según el tratamiento.

¿Qué tipo de medida epidemiológica compara dos cantidades sin que el numerador esté incluido en el denominador?. Tasa. Proporción. Razón. Prevalencia.

Si en un hospital hay 50 pacientes y 10 están en la UCI, ¿qué tipo de medida representa 10/50?. Razón. Proporción. Tasa. Índice.

¿Qué medida indica la velocidad con la que se producen nuevos casos en una población?. Proporción. Incidencia. Razón. Letalidad.

¿Qué medida refleja la gravedad de una enfermedad?. Tasa de mortalidad. Incidencia. Letalidad. Prevalencia.

¿Qué fórmula refleja correctamente la relación entre prevalencia, incidencia y duración?. Incidencia = Prevalencia / Tiempo. Prevalencia = Incidencia × Duración. Tasa = Prevalencia / Duración. Letalidad = Mortalidad × Tiempo.

¿Qué medida usarías para estudiar un brote de salmonelosis en una boda?. Incidencia acumulada. Tasa de ataque. Mortalidad específica. Letalidad.

En una ciudad de 10.000 personas hay 100 casos nuevos de asma en un año. ¿Qué representa esto?. Tasa de ataque. Prevalencia. Incidencia. Letalidad.

¿Qué medida usarías para comparar cuántas mujeres fumadoras hay en relación al total de mujeres en un centro?. Tasa. Proporción. Razón. Incidencia.

Si una enfermedad tiene poca incidencia pero larga duración, ¿cómo será su prevalencia?. Baja. Alta. Cero. Invariable.

¿Qué diferencia principal hay entre tasa y proporción?. La tasa no necesita denominador. La tasa considera el tiempo. La proporción usa cosas diferentes. La tasa no mide riesgo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los "odds" es correcta?. Miden la probabilidad de que ocurra un suceso en el total de la población. Se calcula como 1 / p. Se define como p / (1 - p). Son equivalentes a la incidencia acumulada.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las tasas es verdadera?. Las tasas no deben tener en cuenta el tiempo. Las tasas específicas permiten comparar grupos. Las tasas brutas son mejores para comparar regiones. Las tasas no requieren población en riesgo.

¿Qué caracteriza a la prevalencia puntual?. Se calcula solo en enfermedades agudas. Se mide en función del riesgo. Incluye casos nuevos y antiguos en un momento concreto. Solo considera los casos nuevos en un mes.

¿Cuál es la diferencia entre incidencia acumulada y densidad de incidencia?. La acumulada se usa en brotes y la densidad en hospitales. La acumulada es para población fija; la densidad para población variable. La densidad es para enfermedades crónicas. La acumulada solo considera la duración de la enfermedad.

¿Qué tipo de tasa usarías para estudiar las muertes por enfermedad cardiovascular en mayores de 65 años?. Tasa bruta de mortalidad. Tasa de letalidad. Tasa específica de mortalidad. Tasa ajustada por riesgo.

Denunciar Test