option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T10_2_2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T10_2_2025

Descripción:
Anacardos 2

Fecha de Creación: 2024/11/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 No corresponde al Consejo de Gobierno: a) Autorizar previamente la tramitación de los expedientes de ampliación de crédito. b) Autorizar la aplicación de la dotación del fondo de contingencia. c) Aprobar las transferencias de crédito, las generaciones de crédito, las incorporaciones de crédito y las rectificaciones de crédito. d) Aprobar los proyectos de ley de concesión de créditos extraordinarios o suplementos de crédito.

2 La competencia para autorizar gasto a ejercicios futuros corresponde: a) Al consejero competente en materia de hacienda y presupuestos. b) Al Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero competente en materia de hacienda y presupuestos. c) Al Parlamento de las Islas Baleares, a propuesta del Consejo de Gobierno. d) Al director general competente en materia de presupuestos.

3 De acuerdo con el artículo 33 de la ley 14/2014, el plan presupuestario a medio plazo hará referencia a un período: a) De tres años. b) De mínimo de tres años. c) De cinco años. d) De un año.

4 Señala la respuesta correcta: a) Antes de día 1 de agosto de cada año, el Consejo de Gobierno debe aprobar el límite máximo de gasto financiero. b) Antes de día 1 de agosto de cada año, el Consejo de Gobierno debe aprobar el límite máximo de gasto no financiero. c) Antes de día 31 de agosto de cada año, el Consejo de Gobierno debe aprobar el límite máximo de gasto no financiero. d) Antes de día 31 de agosto de cada año, el Consejo de Gobierno debe aprobar el límite máximo de gasto.

5 ¿A quién corresponde la formulación del anteproyecto de ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears para su sometimiento al acuerdo del Consejo de gobierno?: a) Al consejero competente en materia de hacienda y presupuestos. b) Al presidente de la Comunidad Autónoma. c) Al director general de presupuestos de la consejería competente en materia de hacienda y presupuestos. d) A los titulares de las consejerías y los otros órganos de la comunidad autónoma con dotaciones diferenciadas en los presupuestos generales.

6 De acuerdo con el art. 36 de la ley 14/2014, ¿A quién corresponde determinar la estructura de los presupuestos de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, teniendo en cuenta la organización del sector público de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, la naturaleza económica de los ingresos y de los gastos, y las finalidades u objetivos que se quieran conseguir?. a) Al director general de presupuestos. b) Al Consell de Govern. c) Al consejero competente en materia de hacienda y presupuestos. d) Al director general de presupuestos conjuntamente con el director general del Tesoro y Política Financiera.

7 El ejercicio presupuestario debe coincidir con el/la/las: a) Plan quinquenal que se establezca. b) Fechas que determine el Gobierno. c) Legislatura de que se trate. d) Año natural.

8 De acuerdo con el art. 45 de la ley 14/2014, ¿Cuál de los siguientes documentos deberá ser adjuntado al Proyecto de ley de presupuestos?. a) La clasificación por capítulos de todas las secciones presupuestarias. b) Un avance de las previsiones de la ejecución de los presupuestos que se están elaborando. c) Un informe económico y financiero. d) Todas son correctas.

9 El proyecto de ley de presupuesto anual de la CAIB se ha de remitir al Parlamento: a) Antes del 10 de octubre. b) Antes del 1 de enero. c) Antes del 1 de mayo. d) Antes del 1 de noviembre.

10 Conforme al art. 108 de la ley 14/2014, el Órgano responsable del control y de la fiscalización interna de la gestión económica-financiera y presupuestaria es: a) La Sindicatura de Cuentas. b) Intervención General. c) Tesorería General. d) La Dirección General de Presupuestos.

11 De acuerdo con el art. 109 de la ley 14/2014, la Intervención General se estructura en: a) Intervenciones descentralizadas. b) Intervenciones de servicios territoriales y servicios centrales. c) Intervenciones adjuntas e intervenciones delegadas. d) Intervención general e intervenciones por consejerías.

12 El centro directivo de la contabilidad pública es: a) Las Cortes Generales. b) La Consejería de Economía y Hacienda. c) La Intervención General. d) El Consejo de Gobierno, dentro del ámbito de la comunidad autónoma.

13 Conforme al art. 70 de la ley 14/2014 de Finanzas de la CAIB, la gestión del Presupuesto de Gastos se realizará en las siguientes fases: a) Autorización del gasto; compromiso de pago; reconocimiento del gasto; ordenación del pago. b) Autorización del gasto; disposición del gasto; Reconocimiento de la obligación; Ordenación del pago. c) Autorización del pago; disposición del pago; reconocimiento de la obligación; ordenación del pago. d) Compromiso del pago; autorización del gasto; reconocimiento del gasto.

14 De acuerdo con el art. 38 de la ley 14/2014, la ley de presupuestos de cada ejercicio determinará la cuantía de la dotación anual correspondiente a este fondo…. a) Con un máximo del 1 por ciento de los estados de gastos no financieros del presupuesto inicial. b) Con un mínimo del 0,5 por ciento y un máximo del 2 por ciento de los estados de gastos no financieros del presupuesto inicial consolidado. c) De un 2 por ciento de los estados de gastos no financieros del presupuesto inicial. d) Ninguna es correcta.

15 De acuerdo con el art. 62 LFCAIB, ¿Quién concede los anticipos de Tesorería previos a los Créditos extraordinarios y Suplementos de crédito?: a) Consejero de Economía y Hacienda. b) Consejo de Gobierno. c) Dirección General de Tesorería. d) Dirección General de Presupuestos.

16 De acuerdo con el art. 73 LFCAIB La función de ordenador general de pagos de la Administración de la Comunidad Autónoma y sus entidades autónomas es una competencia de: a) El consejero de Hacienda y Presupuestos. b) El Director General del Tesoro y Política Financiera. c) El Interventor General. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

17 De acuerdo con el art. 121 de la Ley 14/2014, La realización del control financiero como ejercicio del control interno de la actividad económicofinanciera corresponde: a) Al Tribunal de Cuentas. b) A la Sindicatura de Cuentas. c) A la Dirección General de Presupuestos. d) A la Intervención General de la Comunidad Autónoma.

18 El principio presupuestario en virtud del que los créditos presupuestarios se han de destinar a una finalidad debidamente especificada es el de. a) Especialidad temporal. b) Anualidad. c) Especialidad cualitativa. d) Universalidad.

19 Qué clase de control es la Sindicatura de Cuentas?. a) Interno. b) Externo. c) Parlamentario. d) Político.

20 De acuerdo con el art. 54 de la ley 14/2014, no son modificaciones presupuestarias. a) Las transferencias de crédito. b) El suplemento de créditos. c) Los créditos extraordinarios. d) Los gastos plurianuales.

21 Constituyen una excepción al principio de anualidad del presupuesto: a) Los anticipos de tesorería. b) Las transferencias de crédito. c) Los suplementos de crédito. d) Los gastos plurianuales.

22 Los créditos extraordinarios constituyen una modificación presupuestaria que se aprueba por: a) Decreto del Gobierno. b) Orden del consejero de Administraciones Públicas y Hacienda. c) Ley del Parlamento o Acuerdo del Consejo de Gobierno, según los casos. d) Orden del consejero del departamento que efectúa la modificación presupuestaria.

23 La cuenta general, una vez aprobada por el Consejo de Gobierno, juntamente, si procede, con la documentación complementaria, se presentará al Parlamento de las Illes Balears, a la Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears y al Tribunal de Cuentas: a) Antes de día 31 de julio del año siguiente al que se refiera. b) Antes de día 30 de junio del año siguiente al que se refiera. c) Antes de día 1 de julio del año siguiente al que se refiera. d) Antes del 31 de diciembre del año al que hace referencia.

24 De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, la gestión del presupuesto de gastos comprende: a) Las fases de autorización y disposición del gasto. b) Las fases de autorización, disposición del gasto y ordenación del pago. c) Las fases de autorización y reconocimiento de la obligación. d) Las fases de autorización del gasto, disposición del gasto, reconocimiento de la obligación y ordenación del pago.

25 Las órdenes de pago que en el momento de ser expedidas no puedan acompañarse de los documentos justificativos que acrediten el derecho del acreedor tienen el carácter: a) De pagos indebidos. b) De pagos a percibir. c) De pagos a justificar. d) De pagos anticipados.

26 Con carácter general, los perceptores de las órdenes de pagos a justificar están obligados a justificar la aplicación de las cuantías recibidas: a) En el plazo máximo de tres meses. b) En el plazo máximo de un mes. c) En el plazo máximo de dos meses. d) En el plazo máximo de seis meses.

27 El acto por el que se acuerda la realización de un gasto con cargo a un crédito presupuestario determinado sin superar el importe disponible calculado de forma cierta o aproximada por exceso, reservando al efecto la totalidad o parte del crédito presupuestario disponible mencionado, se denomina: a) Reserva de crédito. b) Autorización del gasto. c) Reconocimiento de la obligación. d) Disposición del gasto.

28 De acuerdo con la Ley 14/2014, de 29 de diciembre, de finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, el número de ejercicios a los que se pueden aplicar los gastos plurianuales: a) No puede ser superior a seis, correspondientes al ejercicio corriente y a otros cinco ejercicios futuros más. b) No puede ser superior a cinco, correspondientes al ejercicio corriente y a otros cuatro ejercicios futuros. más. c) No puede ser superior a cuatro, correspondientes al ejercicio corriente y a otros tres ejercicios futuros más. d) No puede ser superior a tres, correspondientes al ejercicio corriente ya otros dos ejercicios futuros más.

29 El principio de equilibrio presupuestario del art. 5 de la ley 14/2014 establece que: a) El presupuesto final de ingresos ha de ser igual al presupuesto final de gastos. b) El importe total del presupuesto inicial de gastos no podrá superar en ningún caso el importe de las previsiones de ingresos. c) La CAIB no puede endeudarse. d) No pueden efectuarse gastos plurianuales.

30 De acuerdo con el art. 111 de la ley 14/2014, el control financiero se ejercerá en dos modalidades, ¿cuáles son?. a) Control financiero permanente o auditoria pública. b) Control financiero permanente o control financiero temporal. c) Control financiero temporal o auditoria pública. d) Auditoria pública o auditoria privada.

31 Las intervenciones delegadas gozarán de plena autonomía respecto del órgano que fiscalicen y dependerán directamente: a) Del Interventor General. b) De la Secretaría General. c) Del Departamento de Contabilidad. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

32, La fase del ciclo presupuestario sometida a control interno es: a) Ejecución. b) Liquidación. c) Elaboración. d) Presupuestación.

32 De acuerdo con el art 116 de la ley 14/2014, la fiscalización previa se podrá efectuar mediante procedimientos de. a) Muestreo. b) Análisis contradictorio. c) Auditoría. d) Todas las respuestas son correctas.

33 De acuerdo con el art. 116 de la ley 14/2014, ¿En qué casos puede sustituirse la fiscalización previa por el control financiero?. a) En todos los casos. b) En los casos en que así se determine reglamentariamente. c) En ningún caso. d) En los casos en que así se determine legalmente.

35 De acuerdo con el art. 113 LFCAIB, el control interno que ha de ejercer la Intervención General se realizará de acuerdo con el principio: a) Autonomía funcional. b) Jerarquía interna. c) Procedimiento contradictorio. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test